Está en la página 1de 4

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

jenllys carolina blanco foliao


GRADO Y GRUPO: AREA: Educación religiosa
10.3
DOCENTE Miryam Zapata Londoño FECH
A 2020

TITULO DE LA GUIA
El sentido de la vida en las grandes religiones.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
La experiencia religiosa y el sentido de la vida.

Comprensión del aporte de la religión en la estructura de la personalidad y la búsqueda del


sentido de la vida.

El sentido de la vida en las grandes religiones.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer las grandes religiones y su simbología existentes en el


mundo
INDICADOR DE DESEMPEÑO: La identificación de las actitudes de Jesús respecto a su
compromiso con los otros.
El reconocimiento de la persona humana desde su identidad
personal.
La valoración de su entorno familiar y escolar como espacios
de desarrollo personas.

EXPLORACION/INICIO: observa el video

https://www.youtube.com/watch?v=M1ji9r6be4U

ESTRUCTURACION/DESARROLLO: el sentido de la vida en las grandes religiones,


hace aproximadamente unos cinco mil años, con la invención de la escritura, los seres
humanos crearon una cultura superior en la que aparece claramente definida una
división del trabajo, y en las primeras ciudades surgen centros de gobierno, culto y
formación. Este proceso tuvo lugar primero en el oriente medio, más exactamente en
Mesopotamia (año 3000 a. de C), cuna de la civilización sumeria; posteriormente
surgieron otras importantes culturas como: la egipcia, a orillas del rio Nilo, hacia el año
2.800 a. de C
• La hindú, a orillas del rio indo, hacia el año 2.500 a. de C
• La china, más o menos hacia el año 1500 a. de C
• La azteca y maya, en mexica, hacia el año 1000 a. de C
• La inca, en el, pero, más o menos en el 800 a. de C

Todas estas religiones se caracterizaban por la magnificencia de sus templos,


imágenes y cantos, y por su politeísmo. Muchas de ellas surgieron mediante la acción
de algunos filósofos que pulieron formas de religiosidad natural existentes en un
determinado pueblo, o como resultado de la constante búsqueda de los seres
humanos. Dada su importancia, en esta lección solo se tendrán en cuenta el
hinduismo, el cristianismo, el budismo, el budismo, y el islamismo

ACTIVIDAD 1:
• elaborar un mapa conceptual que recoja la presencia de las religiones en la
actualidad y un gráfico con el número de seguidores.

• Busca el significado de los siguientes términos: animismo, fetichismo, manismo y


totemismo.

• Define brevemente cada una de las grandes religiones del mundo.

• ¿Qué es una religión?

• ¿Qué es una secta?

CIERRE /FINALIZACION: Recuerda que debes desarrollar las actividades y hacer su


respectiva devolución al correo mizalozapata@gmail.com, estaré atenta a resolver
dudas o aclarar situaciones que surjan.

Referencias: proyecto de vida 11

https://www.youtube.com/watch?v=M1ji9r6be4U

actividad # 1:

• animismo: es un concepto que engloba diversas creencias en


las que tantos objetos utiles de uso cotidiano o bien aquellos
reservados a ocasiones especiales omo cualquier elemento del
mundo natural ejemplo: montañas, rios, el cielo, la tierra,
determinados lugares caracteristicos, rocas, plantas, animales,
arboles, etc. estan dotados de alma y son venerados o temidos
como dioses.
si bien dentro de esta concepcion cabrian multiples variantes del
fenomeno como la creencia en seres espirituales, incluidas las almas
humanas, en la practia la definicion se extiende a que seres sobre
naturales personificados, dotados de razon, inteligencia y voluntad,
habitan los objetos inanimados y gobiernan su existencia. esto se
puede expresar simplemente como que todo esta vivo, es consciente
o tiene un alma.

fetichismo: es una forma de creencia o practica religiosa en la cual se


considera que ciertos objetos poseen poderes magicos o
sobrenaturales y que protegen al portador o a las personas de las
furzas naturales como por ejemplo: los amuletos son considerados
fetiches.
manismo: este como culto implica la creencia en una tras vida, asi
omo una solidaridad vital, entre vivos y muertos. sus motivos son el
temor a los espiritus y la creencia de que estos pueden ser
propiiados por determinados ritos y cultos como por ejemplo: el culto
al craneo.
desde el alba de la humanidad el hombre rindio culto a los muertos,
creyendo que estos participan desde (el mas alla) en la vida y destino
de los supervivientes de su tribu, clan o linaje, y que por otro lado en
su existencia ultra terrena necesita del recuerdo y cuidado de los
vivos, se manifiestan a los vivos en el sueño o por medio de
alucinaciones.
totemismo: es un concepto antropologico que designa una relacion
con la naturaleza, un complejo sistema de ideas, simbolos o practicas
entre un individuo o un grupo social y un animal o incluso un objeto
manual.
comprende las relaciones idealmente postuladas entre dos series,
una de ella natural y la otra, cultural, el totemismo es el conjunto de
creencias y manifestaiones espirituales y sociales vinculadas a un
totem. el totem es un ser animado o inanimado del cual un grupo de
personas dice y cree descender.
• islamismo: el islam es una religion brehmanica monoteista que
adora exclusivamente a Ala sin coparticipes. se estima que hay
en la actualidad entre 1000 y 1200 millones de musulmanes en el
mundo. segun el vaticano, el islam (conjuntamente con todas
sus ramifiaciones) es la religion mas extendida del mundo, ya
que recientemente ha superado el numero de catolicos, y la
segunda religion del mundo si se suma el numero de fieles de
las distintas confeciones del cristianismo.
cristianismo: el cristianismo es una de las tres grandes religiones
monoteistas, junto con el judaismo y el islam, y la segunda por orden
cronologico. en la atualidad, se duda si considerarlo una derivacion
(secta) del judaismo o una forma de oposicion al mismo.
judaismo: la palabra judaismo se refiere a la religion, la tradiion y la
cultura del pueblo judio. es la mas antigua de las tres religiones
monoteistas, las asi llamadas "religiones del libro" o "brahmanicas"
(junto con el cristianismo y el islam), y la menor de ellas en numero
de fieles. del judaismo se desglosaron, historicamente, las otras dos
religiones.
hinduismo: el hinduismo es la tradicion religiosa predominante del
subcontinente indio, principalmente en paises como india y nepal. es
la tercera religion mas extendida en el mundo, con mas de mil
millones de fieles, tras el cristianismo y el islam.
budismo: el budismo es una "doctrina filosofica y religiosa" no teista
perteneciente a la familia hernica y, segun el vedismo, de tipo nastia.
derivada del brahmanismo, el budismo fue fundado en la india en el
siglo Vl a. c. por buda guatana y ha ido evolucionando hasta adquirir
la gran diversidad de actual de escuelas y practicas. ha habido ciertas
dificultades para definir el budismo en occidente.
• conjunto de creencias religiosas. de normas de
comportamientos y ceremonias de oracion o sarificio que son
propias de un determinado grupo humano y con las que el
hombre reconoce una relacion con la divinidad (un dios o varios
dioses).
• organizacion, generalmente religiosa, que se aparta de las
doctrinas tradicionales u oficiales y toma caracter secreto para
los que no pertenecen a ella; especialmente cuando se
considera que es alienante o destructiva para sus seguidores.

También podría gustarte