Está en la página 1de 21

CALCULO INTEGRAL

para Ciéncias
e
Ingenier’ia

Felix Carrillo Carrascal

1 de junio de 2020
2
Índice general

1. La Integral Definida 5
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Area de Regiones Planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3
4 ÍNDICE GENERAL
Capı́tulo 1

La Integral Definida

1.1. Introducción
El cálculo integral tiene sus orı́genes en problemas de cuadraturas. La cuadratura es un
término histórico usado por los geómetras de la antigua Grecia para referirse al proceso de
calcular el área de una región plana limitada por una o varias curvas. Entendieron que dicho
proceso consiste en construir, utilizando solo la regla y el compas, un cuadrado que tenga
igual área que la región plana. De allı́ el nombre de cuadratura al proceso. Ilustraremos el
proceso cuadrando el rectángulo ABCD que muestra la Figura 1.1.

F G

A
O B E H

D C

Fig. 1.1

El procedimiento para cuadrar el rectángulo es el siguientees el siguiente:


Se prolonga el lado AB hasta el punto E de modo que BE = BC. Se determina el
punto medio O del segmento AE y, tomando como centro el punto O, se traza la semi-
circunferencia de radio igual al segmento OE. A continuación, desde el punto B se traza
la perpendicular al segmento AE hasta que intersecte a la semicircunferencia en el punto
F . Finalmente, tomando como lado el segmento F B se construye el cuadrado F GHB.
Por relaciones en el triángulo rectángulo AF E (recto en F ) se sabe que la altura relati-
va a la hipotenusa es media proporcional entre los segmentos que determina sobre dicha

5
6 CAPÍTULO 1. LA INTEGRAL DEFINIDA

hipotenusa. Es decir,

| FB | | BE |
= =⇒ | F B |2 =| AB | · | BE |
| AB | | FB |

Como | BE |=| BC |, entonces la relación anterior es equivalente a:

| F B |2 =| AB | · | BC |

Esta última ecuación indica que el cuadrado construido tiene igual área que el rectángulo
dado.
Determinada la cuadratura del rectángulo se hace más facil la cuadratura de un triángu-
lo. La Figura 1.2 es el resultado del procedimiento seguido para la cuadratura del triángulo.
Se toma como figura inicial al triángulo ABC que por comodidad, el lado AC se dibuja
horizontal. Considerando como base dicho lado AC se traza la altura correspondiente a
este lado; es decir, se traza la perpendicular desde el vértice B a la base AC determinando
el segmento BD. Se halla el punto medio E de este segmento y por este punto E se traza
la recta L, paralela al lado AC. Esta recta determina el punto P sobre el lado AB y el
punto Q sobre el lado BC. Es claro que P es el punto medio de AB y Q el punto medio
de BC. A continuación por los puntos A y C se trazan rectas perpendiculares a la base
AC. Estas rectas intersectan a la recta L en los puntos M y N, respectivamente. Dedu-
cimos que el cuadrilátero AMNC es un rectángulo. Se deduce también que los triángulos
rectángulos AMP y P EB son congruentes por lo que tienen igual área. Analogamente, los
triángulos rectángulos CNQ y BEQ son también congruentes y tienen igual área. De estas
igualdades se deduce que el triángulo ABC tiene igual área que el rectángulo AMNC.
Finalmente, cuadrando este rectángulo se hallará el cuadrado cuya área coincide con el
área del triángulo ABC.

M P E Q N
L

A
D C

Fig. 1.2

Hallada la cuadratura de un triángulo se hace fácil hallar la cuadratura de cualquier


polı́gono descomponiendolo en triángulos. Ası́, para cuadrar un cuadrilátero cualquiera se
encuentra geométricamente un triángulo que tiene igual área que el cuadrilátero. Luego
1.1. INTRODUCCIÓN 7

se hallará el rectángulo de igual área del triángulo y luego el cuadrado de igual área. En
general, para cuadrar un polı́gono cualquiera de n lados, se encuentra primero el polı́gono
de (n − 1) lados que tenga igual área que el polı́gono de n lados; luego se encuentra el
polı́gono de (n − 2) lados que tenga igual área que el polı́gono de (n − 1) lados hallado; y
ası́, se continua sucesivamente hasta hallar el triángulo de igual área, y luego el rectángulo
de igual área y finalmente el cuadrado de igual área.
La cuadratura de regiones planas y limitadas por curvas resultan más difı́ciles de ha-
cer. La cuadratura del cı́rculo, utilizando solo la regla y el compas resulta imposible. Los
matemáticos griegos inventaron un procedimiento, denominado método de exhausción
o método de agotamiento, mediante el cual pudieron lograr la cuadratura de algunas
regiones limitadas por curvas. Se atribuye a Eudoxo (370 A.C.) la invención de dicho méto-
do. El método consiste en calcular el área de una región aproximándola por una sucesión de
polı́gonos de forma que en cada paso se mejora la aproximacion anterior. Posteriormente,
Arqı́medes (287-212 A.C.) perfeccionó este método y logró, entre otros resultados, calcu-
lar el área de un segmento de parábola y el volumen de un segmento de paraboloide, ası́
como el área y el volumen de una esfera. La cuadratura de la parábola es un tratado sobre
geometrı́a, descrito por Arquı́medes en forma de carta a su amigo Dositeo. En ella enuncia
24 proposiciones sobre las parábolas, culminando con la demostración de que el área de un
segmento parabólico es 4/3 del área del triángulo inscrito. A continuación describimos el
procedimiento descrito por Arquı́medes para hallar la cuadratura del segmento parabólico.

V V
N
h/4
M
S
h

Q R Q

O O d/2

P P
d

Fig. 1.3
La Figura 1.3(a) muestra una parábola y dos puntos P y Q sobre dicha parábola.
Por comodidad, se ha considerado una parábola cuyo eje es una recta vertical. La región
encerrada por la porción de la parábola comprendida entre los punto P y Q y la cuerda
P Q es denominada segmento parabólico. La figura muestra tambien un punto V sobre
la parábola. Dicho punto no es un punto cualquiera de la parábola, sino es el punto en
que la recta tangente es paralela a la cuerda P Q. Al punto V se le denomina vértice del
segmento parabólico pero no es el vértice de la parábola. Por propiedades geométricas de
la parábola se verifica que si por el punto V se traza una paralela al eje de la parábola,
dicha paralela intersecta a la cuerda P Q en su punto medio (punto O en la figura). La
figura muestra también el triángulo P V Q inscrito en el segmento parabólico.
La demostración de que el área del segmento de parábola es los 43 del área del triángulo
inscrito consiste en la división del segmento de parábola en sucesivos triángulos cada vez
8 CAPÍTULO 1. LA INTEGRAL DEFINIDA

más pequeños tanto como se quiera. Cada uno de estos triángulos está inscrito en su
propio segmento parabólico en la misma manera en que el triángulo AV C está inscrito
en el segmento de partida. Es decir, se ubica el punto M de la parábola en que la recta
tangente a la parábola es paralela a la cuerda P V . Para ello determinamos el punto medio
de la cuerda P V (punto R en la Figura 1.3(b)) y de dicho punto se traza la paralela al eje
de la parábola hasta intersectar a la parábola. La intersección es el punto M. El triángulo
P MV está inscrito en el segmento de parábola de cuerda P V , tal como muestra la figura.
De forma análoga se determina el punto medio S de la cuerda V Q y el punto N, vértice
del segmento de parábola cuya cuerda es V Q. Ası́, el triángulo V NQ está inscrito en este
segmento de parábola, tal como muestra también la Figura 1.3(b). Arquı́medes demostró
que los triángulos P MV y V NQ tienen igual área e igual a 18 del área del triángulo P V Q.
Con los conocimientos actuales, esta conclusión se debe a que los segmentos MR y NS
tienen igual longitud e igual a la cuarta parte de la longitud del segmento OV , y que el ancho
horizontal de los dos triángulos es la mitad del ancho horizontal del triángulo P V Q. Ası́, si
consideramos que A es el área del triángulo P V Q, entonces el área de los triángulos P MV
y V NQ son iguales a A/8. Si ahora repetimos el procedimiento inscribiendo triángulos
en cada uno de los segmentos parabólicos determinados por las cuerdas P M, MV , V N y
NQ, entonces el área de cada uno de los 4 triángulos inscritos será (1/8)(A/8) = (A/82 ).
El procedimiento descrito puede seguirse aplicando sucesivamente. La suma de todas las
áreas de los triángulos inscritos sucesivamente se irán aproximando cada ves más al área
del segmento parabólico de partida. Por lo tanto, el método exhaustivo determina que si
AS es el área del segmento parabólico P V M, entonces:
     
A A A
AS = A + 2 +4 2 +8 3 +···
8 8 8
 
1 1 1
= 1+ + + +··· A (1)
4 16 64
Arquı́medes deduce que las sumas parciales del paréntesis en (1) se hacen cada ves más
proximas a f rac43. Luego, demuestra que AS = 34 A utilizando 2 veces el método del absur-
do. Primero supone que se verifica AS > 43 A y este supuesto lo lleva a una contradicción.
Luego, supone que lo que se verifica es que AS < 43 A, supuesto que también lo lleva a
otra contradicción. Por lo tanto, concluye que la única posibilidad cierta es que AS = 34 A.
Haciendo uso de la matemática moderna llegariamos a la misma conclusión identificando
que el paréntesis en (1) es una serie geométrica cuya razón es 41 , y por lo tanto, converge
a 43 .
El perı́odo de las matemáticas griegas abarca casi 1000 años, desde los pitagóricos en
el siglo VI a.C. hasta los últimos representantes de la Escuela de Alejandrı́a en el siglo V
de nuestra era. La cuadratura de la parábola representó el uso más sofisticado del método
exhaustivo o de agotamiento en las matemáticas antiguas, y no fue superada hasta el
desarrollo del cálculo integral en el siglo XVII, siendo sucedido por la fórmula de cuadratura
de Cavalieri. Es sabido que la civilización Romana, tan excelente en tantos aspectos, no
destacó en el estudio de las ciencias puras y, en particular, de las matemáticas. La prueba de
ello es que no hay ningún matemático Romano digno de mención. No obstante, el sistema
de numeración Romano se impuso extendiéndose por todo el Imperio. Con el triunfo del
Cristianismo a finales del siglo IV y la caı́da del Imperio Romano de Occidente en el año 476,
se inicia una larga era de oscurantismo en Europa. La fe y los dogmas no son demostrables
lógicamente; disputas teológicas ocupan el lugar de los estudios de la Naturaleza y la Biblia
1.1. INTRODUCCIÓN 9

es la fuente de todo conocimiento. Según San Agustı́n las palabras de las Escrituras tienen
más autoridad que toda la inteligencia humana. El racionalismo cientı́fico es sospechoso de
paganismo. La herencia matemática griega pasó a los a’rabes de donde regresó a Europa
ya en el siglo XII. En estos siglos se desarrolló sobre todo la aritmética y los comienzos del
álgebra. Pero hay que esperar hasta el siglo XVII para que en Europa empiecen a notarse
cambios signicativos en la forma de hacer matemáticas y a lograr avances que abren nuevas
perspectivas. Las caracterı́sticas principales de las matemáticas en el siglo XVII en Europa
son las siguientes:

* Asimilación y sı́ntesis de la tradición clásica griega y del legado árabe.

* Se sigue admirando el rigor demostrativo euclidiano pero se buscan procedimientos


heurı́sticos. Se impone la idea de primero descubrir y luego demostrar.

* Progresos decisivos en el simbolismo algebraico (Viéte, Stevin). Concepto de cantidad


abstracta.

* Invención de la geometrı́a analı́tica por Fermat y Descartes.

* Multitud de nuevas curvas, muchas de ellas curvas mecánicas, como la cicloide, que
llevan consigo problemas de tangentes, cuadraturas, centros de gravedad, máximos y
mı́nimos, rectificaciones.

* Invención de métodos infinitesimales para tratar problemas de cuadraturas, tangen-


tes, máximos y mı́nimos. Libre uso del infinito.

* Inicios del estudio matemático del movimiento. Concepto de cantidad variable.

* La Revolución Cientı́fica protagonizada por Copérnico, Galileo y Kepler. Mecanicis-


mo.

* Invención de los logaritmos por Neper. Progresos de la astronomı́a y de la trigono-


metrı́a. Desarrollo de la óptica.

* Creación de instituciones cientı́ficas como la Royal Society (1660) en Londres y la


Académie des Sciences (1666) en Parı́s y comienzo de las publicaciones cientı́ficas
periódicas.

Es conocido que la carencia de una teorı́a aritmética satisfactoria de las cantidades incon-
mensurables, hizo que los matemáticos griegos consideraran la Geometrı́a como una ciencia
más general que la Aritmética, lo que condujo al desarrollo de un álgebra geométrica que
fue usada por Euclides, Arquı́medes y Apolonio para realizar sus cálculos. La consecuen-
cia de esta actitud fue que durante casi 2000 años, en Europa, casi todo razonamiento
matemático riguroso se expresó en lenguaje geométrico. los matemáticos del siglo XVII se
distancian de esta tradición, pero no se produce un corte radical sino que, como es usual, se
trata de un proceso lento al que contribuyen muchos estudiosos. Con respecto al Cálculo,
podemos destacar una primera etapa empı́rica, que comprende los dos primeros tercios del
siglo XVII, en la que se introducen una serie de conceptos como indivisibles e infinitésimos
que permiten desarrollar técnicas para calcular tangentes o realizar cuadraturas. Dichas
técnicas carecen de rigor y son usadas de forma heurı́stica, aunque los matemáticos que las
usan afirman que podrı́an ser justificadas al estilo clásico.
10 CAPÍTULO 1. LA INTEGRAL DEFINIDA

Para hacernos una idea clara de los precedentes que condujeron a la invención del
Cálculo, lo mejor es estudiar cómo fueron solucionados algunos de los problemas por los
matemáticos de los dos primeros tercios del siglo XVII. Consideraremos problemas de
cuadraturas y de cálculo de tangentes.
El método de integración geométrica que se consideraba ideal durante la primera mitad
del siglo XVII era el método de exhausción que habı́a sido inventado por Eudoxo y perfec-
cionado por Arquı́medes. El nombre es desafortunado porque la idea central del método es
la de evitar el infinito y por lo tanto este método no lleva a un hagotamiento de la figura
a determinar. Entre los matemáticos del siglo XVII era general el deseo de encontrar un
método para obtener resultados y que, a diferencia del método de exhausción, fuera direc-
to. Y mejor que mejor si el nuevo método, aparte de dar resultados, pudiera ser utilizado
para demostrarlos. El camino que siguieron fue el que se deriva de una concepción intui-
tiva inmediata de las magnitudes geométricas. Se imaginaron un área como formada, por
ejemplo, por un número infinito de lı́neas paralelas. Kepler ya habı́a hecho uso de métodos
infinitesimales en sus obras; el interés que se tomó en el cálculo de volúmenes de toneles
de vino dio como resultado un libro Nova stereometria doliurum vinariorum (1615). En él
consideraba sólidos de revolución como si estuvieran compuestos de diversas maneras por
una cantidad infinita de partes sólidas. Por ejemplo, consideraba una esfera como formada
por un número infinito de conos con vértice común en el centro y base en la superficie de la
esfera. Esto le conducı́a al resultado de que la esfera es igual en volumen al cono que tiene
como altura el radio de la esfera y como base un cı́rculo igual al área de la esfera, es decir
un cı́rculo con el diámetro de la esfera como radio. Galileo tenı́a la intención de escribir un
libro sobre indivisibles, pero este libro nunca se publicó.
Bonaventura Cavalieri (1598 - 1647), discı́pulo de Galileo y profesor en la Universi-
dad de Bolonia, publicó en 1635 un tratado Geometria Indivisibilibus Continuorum Nova
quadam Ratione Promota en el que, siguiendo ideas de Kepler y Galileo, desarrolló una
técnica geométrica para calcular cuadraturas, llamada método de los indivisibles. En
este método, un área de una región plana se considera formada por un número infinito
de segmentos paralelos, cada uno de ellos se interpreta como un rectángulo infinitamente
estrecho; un volumen se considera compuesto por un número infinito de áreas planas pa-
ralelas. A estos elementos los llama los indivisibles de área y volumen respectivamente. En
lı́neas generales los indivisibilistas mantenı́an, como expresa Cavalieri en sus Exercitationes
Geometricae Sex (1647), que una lı́nea está hecha de puntos como una sarta de cuentas; el
plano está hecho de lı́neas, como un tejido de hebras y un sólido de áreas planas como un
libro de hojas.
El método de integración geométrica que se consideraba ideal durante la primera mitad
del siglo XVII era el método de exhausción que habı́a sido inventado por Eudoxo y perfec-
cionado por Arquı́medes. El nombre es desafortunado porque la idea central del método es
la de evitar el infinito y por lo tanto este método no lleva a un agotamiento de la figura
a determinar. Entre los matemáticos del siglo XVII era general el deseo de encontrar un
método para obtener resultados y que, a diferencia del método de exhausción, fuera direc-
to. Y mejor que mejor si el nuevo método, aparte de dar resultados, pudiera ser utilizado
para demostrarlos. El camino que siguieron fue el que se deriva de una concepción intui-
tiva inmediata de las magnitudes geométricas. Se imaginaron un área como formada, por
ejemplo, por un número infinito de lı́neas paralelas. Kepler ya habı́a hecho uso de métodos
infinitesimales en sus obras; el interés que se tomó en el cálculo de volúmenes de toneles
de vino dio como resultado un libro Nova stereometria doliurum vinariorum (1615). En él
1.1. INTRODUCCIÓN 11

consideraba sólidos de revolución como si estuvieran compuestos de diversas maneras por


una cantidad infinita de partes sólidas. Por ejemplo, consideraba una esfera como formada
por un número infinito de conos con vértice común en el centro y base en la superficie de
la esfera. Esto le conducı́a al resultado de que la esfera es igual en volumen al cono que
tiene como altura el radio de la esfera y como base un cı́rculo igual al área de la esfera,
es decir un cı́rculo con el diámetro de la esfera como radio. Galileo tenı́a la intención de
escribir un libro sobre indivisibles, pero este libro nunca se publicó. Bonaventura Cavalieri
(1598 - 1647), discı́pulo de Galileo y profesor en la Universidad de Bolonia, publicó en 1635
un tratado Geometria Indivisibilibus Continuorum Nova quadam Ratione Promota en el
que, siguiendo ideas de Kepler y Galileo, desarrolló una técnica geométrica para calcular
cuadraturas, llamada método de los indivisibles. En este método, un área de una región
plana se considera formada por un número infinito de segmentos paralelos, cada uno de
ellos se interpreta como un rectángulo infinitamente estrecho; un volumen se considera
compuesto por un número infinito de áreas planas paralelas. A estos elementos los llama
los indivisibles de área y volumen respectivamente. En lı́neas generales los indivisibilistas
mantenı́an, como expresa Cavalieri en sus Exercitationes Geometricae Sex (1647), que una
lı́nea está hecha de puntos como una sarta de cuentas; el plano está hecho de lı́neas, como
un tejido de hebras y un sólido de áreas planas como un libro de hojas.
La forma en que se aplicaba el método o principio de Cavalieri puede ilustrarse como
sigue. Para demostrar que el paralelogramo ABCD tiene área doble que cualquiera de los
triángulos ABD o BCD, hace notar que cuando GD = BE, se tiene que GH = FE. Por
tanto los triángulos ABD y BCD están constituidos por igual número de lı́neas iguales,
tales como GH y EF, y por tanto sus áreas deben ser iguales.
Sorprende que, siendo tan antiguos sus orı́genes, la primera definición matemática de
integral no fuera dada hasta el siglo XIX por Augustin Louis Cauchy (1789-1857). Una
posible explicación es que, durante los siglos XVII y XVIII, la integración fue considerada
como la operaci ón inversa de la derivación; el cálculo integral consistı́a esencialmente en el
cálculo de primitivas. Naturalmente, se conocı́a la utilidad de las integrales para calcular
áreas y vol úmenes, pero los matemáticos de la época consideraban estas nociones como
dadas de forma intuitiva y no vieron la necesidad de precisar su significación matemática.
Los trabajos de Joseph Fourier (1768-1830) sobre representación de funciones por series
trigonométricas hicieron que el concepto de función evolucionara, desde la idea restrictiva
de función como fórmula, hasta la definición moderna de función dada por Dirichlet en
1837. Para entender el significado de la integral de estas nuevas funciones más generales se
vió la necesidad de precisar matemáticamente los conceptos de área y de volumen.
La originalidad de Cauchy es que unió dos ideas, la de lı́mite y la de área, para dar
una definici ón matemática de integral. Poco después Georg F.B. Riemann (1826-1866)
generalizó la definición de integral dada por Cauchy. La teorı́a de la integral de Riemann
fue un avance importante pero, desde un punto de vista matemático, insuficiente. Hubo que
esperar hasta el siglo XX para que Henri Lebesgue (1875-1941) estableciera los fundamentos
de una teorı́a matemáticamente satisfactoria de la integración.
La integración es una de las herramientas más versátiles del Cálculo; sus aplicaciones
no se limitan a calcular áreas de regiones planas o vol úmenes de sólidos, también se
utiliza para calcular longitudes de curvas, centros de masas, momentos de inercia, áreas de
superficies, para representar magnitudes fı́sicas como el trabajo, la fuerza ejercida por una
presión, o la energı́a potencial en un campo de fuerzas. En este curso vamos a estudiar la
integración desde un punto de vista esencialmente práctico. Nos interesa la integral como
12 CAPÍTULO 1. LA INTEGRAL DEFINIDA

herramienta de cálculo y para ese propósito es suficiente la integral de Riemann.

1.2. Area de Regiones Planas


Sea f una función acotada y sea R la región del plano comprendida entre la gráfica de
la ecuación y = f (x), el eje de abscisas y las rectas x = a y x = b, tal como muestra la
Figura 1.4.

y = f (x)

x=a x=b

Fig. 1.4

Notese que en la región la función f toma solo valores positivos en todo el intervalo [a, b].
Nuestro objetivo es calcular el área de regiones de este tipo. Para algunas curvas y = f (x),
podrı́a ser posible descomponer R en triángulos o rectángulos. Pero, en general, para otras
curvas no resulta comveniente dichas descomposiciones. Debemos encontrar una expresión
que nos permita calcular valores aproximados para el área, expresión que luego nos permita
definir el valor exacto como el lı́mite de los valores aproximados. Naturalmente, queremos
que dicha definición sea lo más general posible, lo que depende del tipo de soluciones
aproximadas que elijamos. Esta otra forma consiste en considerar que la región plana está
formada por infinitos segmentos paralelos, interpretandolos como rectángulos de ancho
infinitamente estrechos. En lo que sigue describiremos el procedimiento para aproximar el
área de la región R que muestra la Figura 1.5(a).
Primero, se hace una partición del intervalo [a, b]. Una partición del intervalo [a, b], que
denotamos con la letra P, es un conjunto finito de números reales. Ası́,

P = {x0 ; x1 ; x2 ; · · · ; xi ; · · · ; xn−1 ; xn , i = 0, 1, 2 · ··, n} (1.1)

es una partición de dicho intervalo si se verifica la siguiente relación:

a = x0 < x1 < x2 < · · · < xi−1 < xi < · · · < xn−1 < xn = b

La partición tiene n + 1) elementos, elementos que dividen al intervalo [a, b] en n subin-


tervalos de la forma [xi−1 , xi ]. Los anchos de estos intervalos se denotan ∆i x = xi − xi−1 y
1.2. AREA DE REGIONES PLANAS 13

pueden ser diferentes. Al mayor valor de los ∆i x se le denomina la norma de la partición


y se le denota:
||∆|| = max{xi − xi−1 , i = 1, 2 · ··, n}
Cuanto más grande es el valor de n la norma se hace más pequeño. Por lo tanto, la norma
es una medida de la finura de la partición.
Dados 2 particiones P y P ∗ tales que todo elemento de P es también elemento de P ∗ ,
se dice entonces que P ∗ es un refinamiento de P.
Realizada la partición del intervalo [a, b], a continuación en el i-ésimo subintervalo se
escoge un punto cualquiera tal como ǫi ∈ [xi−1 , xi ], y se construye el rectángulo cuya
base es el intervalo [xi−1 , xi ] y altura igual a hi = f (ǫi ). En cada subintervalo se hace lo
mismo. Como hay n subintervalos entonces se construiran n rectángulos, tal como muestra
la Figura 1.5. Notese en la figura que algunos rectángulos contienen puntos que están en el
exterior de la región R. Notese también que existen puntos de R que no están en ninguno
de los rectángulos.
y

hi

x0 = a xi−1 xi xn = b x
ǫi
Fig. 1.5

El área del i-ésimo rectángulo será ∆i A = f (ǫi )∆i x. Ası́, la sumatoria:


n
X
f (ǫi )(xi − xi−1 ) (1.2)
i=1

expresa la suma de las áreas de los n rectángulos construidos. Notese que como cada uno
de los puntos ǫi , escogido en cada uno de los subintervalos de la forma [xi−1 , xi ], puede ser
cualquiera de dicho subintervalo, entonces, para una misma partición, existirán infinitas
sumatorias de la forma expresada en la ecuación (1.2). Cada uno de los valores de de estas
sumatorias será un valor aproximado para lo que denominaremos el área de la región R.
Cuanto más grande es el valor de n se observará que las áreas de los puntos que estando
en algún rectángulo no están en R, irán disminuyendo. Igualmente, las áreas de los puntos
de R no incluidas en algún rectángulo también irán disminuyendo. Ası́, si denotamos por
A(R) al área de R, entonces dicha área es:
n
X
A(R) = lı́m f (ǫi )∆i x (1.3)
n→∞
i=1
14 CAPÍTULO 1. LA INTEGRAL DEFINIDA

si el lı́mite existe.
Generalmente los elementos ǫi ∈ [xi−1 , xi ] se escogen todos el extremo izquierdo xi−1
o todos el extremo derecho xi . Si se escoge el extremo derecho la ecuación (1.3) toma la
forma:
X n
A(R) = lı́m f (xi )∆i x (1.4)
n→∞
i=1

En la práctica se suele realizar lo que se denomina una partición homogénea. Esto es,
cuando el ancho de los subintervalos es constante. Ası́, si el intervalo [a, b] se va a dividir
en n partes iguales, entonces:

b−a
∆i x = xi − xi−1 = , i = 1, 2 · ··, n
n
Como x0 = a, entonces los demás elementos de la partición son:
   
b−a b−a b−a
x1 = a + , x2 = a + 2 , · · · , xi = a + i , · · · , xn = b
n n n

Suponemos que el lector, por sus conocimientos previos, conoce algunas fórmulas en el
cálculo de sumatorias. Las fórmulas que más usaremos en lo que sigue son enunciadas en
el siguiente Teorema.

Teorema 1.2.1 Sea n un número natural cualquiera y sea c una constante cualquiera.
Entonces se verifican las siguientes igualdades:
n
X
(1) c = nc
i=1
n
X n(n + 1)
(2) i =
i=1
2
n
X n(n + 1)(2n + 1)
(3) i2 =
i=1
6
n
X n2 (n + 1)2
(4) i3 =
i=1
4

Ejemplo 1.2.1 Sea R la región encerrada por la curva y = 1


4
(x − 3)2 + 3, las rectas
x = 1, x = 7 y el eje de las abscisas. Consideremos la partición P = {1, 2, 72 , 92 , 6, 13
2
, 7}
del intervalo [1, 7].

a) Halle un valor aproximado para el área de R utilizando la partición P.

b) Mediante un refinamiento de la partición P, halle otro valor aproximado para el área


de R.

c) Mediante el lı́mite de una sumatoria, halle el valor exacto del área de R.


1.2. AREA DE REGIONES PLANAS 15

Solución: Identificamos la ecuación y = 14 (x − 3)2 + 3 como la de una parábola con eje


paralelo al eje x y vértice en el punto (3, 3). Dicha curva puede considerarse como la gráfica
de la función f (x) = 14 (x − 3)2 + 3. La Figura 1.6 muestra la gráfica de f para el intervalo
[1, 7]. La figura muestra también las rectas x = 1 y x = 7. La región sombreada es la región
R.
y

y = 41 (x − 3)2 + 3

x=7

x=1

x
Fig. 1.6
a) El número de elementos de la partición P son 7. Identificamos: x0 = 1, x1 = 2,
x2 = 27 , x3 = 92 , x4 = 6, x5 = 13
2
y x6 = 7. Estos 7 elementos dividen al intervalo [1, 7]
en los siguientes 6 subintervalos:
 7 7 9 9   13   13 
[1, 2] , 2, 2 , ,
2 2
, 2
, 6 , 6, 2
, 2
,7
Los anchos de estos intervalos son:
7
∆1 x = x1 − x0 = 2 − 1 = 1 ∆2 x = x2 − x1 = 2
− 2 = 1,5
9 7 9
∆3 x = x3 − x2 = 2
− 2
=1 ∆4 x = x4 − x3 = 6 − 2
= 1,5
13 13
∆5 x = x5 − x4 = 2
− 6 = 0,5 ∆6 x = x6 − x5 = 7 − 2
= 0,5
Notese que el mayor ancho de estos intervalos es ∆2 x = ∆4 x = 1,5. Por lo tanto, la
norma de la partición es ||∆|| = 1,5.
Existen infinitas formas de escoger los puntos ǫi en cada subintervalo de la forma
[xi−1 , xi ]. Generalmente se escongen, por comodidad, el extremo izquierdo xi−1 o el
extremo derecho xi . También se escogen los punto medio de cada subintervalo. Utiliza-
remos esta última forma de selección mencionada. Haciendo operaciones encontramos
que los 6 puntos medios son:
ǫ1 = 1,5 , ǫ2 = 2,75 , ǫ3 = 4 , ǫ4 = 5,25 , ǫ5 = 6,25 , ǫ6 = 6,75
Las alturas de los rectángulos, correspondientes a los subintervalos, son:
f (ǫ1 ) = f (1,5) = 3,5625 , f (ǫ2 ) = f (2,75) = 3,0156 , f (ǫ3 ) = f (4) = 3,25
f (ǫ4 ) = f (5,25) = 4,2656 , f (ǫ5 ) = f (6,25) = 5,6406 , f (ǫ6 ) = f (6,75) = 6,5156
respectivamente. Tomando como bases los anchos de los subintervalos y alturas los
valores f (ǫi ) correspondientes, se construyen los rectángulos que muestran la Figura
1.7.
16 CAPÍTULO 1. LA INTEGRAL DEFINIDA

1 2 7 9 6 13 7 x
2 2 2

Fig. 1.7

Si el área del i-ésimo rectángulo es igual al producto f (ǫi ) ∆i x, entonces la suma de


las áreas de estos rectángulos está dada por la siguiente sumatoria:
6
X
f (ǫi )∆i x = f (ǫ1 )∆1 x + f (ǫ2 )∆2 x + f (ǫ3 )∆3 x + f (ǫ4 )∆4 x + f (ǫ5 )∆5 x + f (ǫ6 )∆6 x
i=1

Reemplazando los valores correspondientes ya calculados, encontramos que:


6
X
f (ǫi )∆i x = (3,5625)(1) + (3,0156)(1,5) + (3,25)(1) +
i=1
(4,2656)(1,5) + (5,6406)(0,5) + (6,5156)(0,5)

Haciendo operaciones:
6
X
f (ǫi )∆i x = 23,8124
i=1

Ası́, un valor aproximado para el área de la región R es 23,8124 u2 .

b) Una finura de la partición P significa que la norma disminuya. Esto se logra au-
mentando el número n de divisiones del intervalo [1, 7]. Consideremos la partición
P ∗ = {1, 23 , 2, 52 , 3, 27 , 4, 29 , 5, 11
2
, 6, 13
2
, 7}. Esta partición tiene 13 elementos y tiene
la particularidad que dividen al intervalo [1, 7] en 12 subintervalos de igual ancho
∆i x = ∆x = 0,5. Los subintervalos son:

[1 , 1,5] , [1,5 , 2] , [2 , 2,5] , [2,5 , 3] , [3 , 3,5] , [3,5 , 4]

[4 , 4,5] , [4,5 , 5] , [5 , 5,5] , [5,5 , 6] , [6 , 6,5] , [6,5 , 7]


Escogeremos los valores de ǫi los extremos izquierdos de cada subintervalo; es decir:

ǫ1 = 1 , ǫ2 = 1,5 , ǫ3 = 2 , ǫ4 = 2,5 , ǫ5 = 3 , ǫ6 = 3,5

ǫ7 = 4 , ǫ8 = 4,5 , ǫ9 = 5 , ǫ10 = 5,5 , ǫ11 = 6 , ǫ12 = 6,5


1.2. AREA DE REGIONES PLANAS 17

Los valores f (ǫi ) son:

f (ǫ1 ) = f (1) = 4 , f (ǫ2 ) = f (1,5) = 3,5625 , f (ǫ3 ) = f (2) = 3,25

f (ǫ4 ) = f (2,5) = 3,0625 , f (ǫ5 ) = f (3) = 3 , f (ǫ6 ) = f (3,5) = 3,0625


f (ǫ7 ) = f (4) = 3,25 , f (ǫ8 ) = f (4,5) = 3,5625 , f (ǫ9 ) = f (5) = 4
f (ǫ10 ) = f (5,5) = 4,5625 , f (ǫ11 ) = f (6) = 5,25 , f (ǫ12 ) = f (6,5) = 6,0625
Estos valores serán las alturas de los rectángulos a construir en cada subintervalo.
Como el ancho de los subintervalos es constante (∆i x = ∆x = 0,5), entonces todos
los rectángulos tendrán igual áncho. La Figura 1.8 muestra dichos rectángulos.
y

1 3 2 5 3 7 4 9 5 11 6 13 7 x
2 2 2 2 2 2

Fig. 1.8

La suma de las áreas de los 12 rectángulos está dada por la sumatoria:


12
X
f (ǫi )∆x = [f (ǫ1 ) + f (ǫ2 ) + · · · + f (ǫ11 ) + f (ǫ12 )] ∆x
i=1

Reemplazando valores encontramos que:


12
X
f (ǫi )∆x = [4 + 3,5625 + 3,25 + 3,0625 + 3 + 3,0625 +
i=1
3,25 + 3,5625 + 4 + 4,5625 + 5,25 + 6,0625 ](0,5)

Haciendo operaciones:
12
X
f (ǫi )∆x = (46,6250)(0,5) = 23,3125
i=1

Ası́, otro valor aproximado para el área de la región R es de 23,3125 u2 .

c) Dividiendo el intervalo [1, 7] en n subintervalos de anchos iguales, entoces dicho ancho


constante es:
7−1 6
∆i x = =
n n
18 CAPÍTULO 1. LA INTEGRAL DEFINIDA

Entonces los elementos de la partición son:


  
x0 = 1, x1 = 1 + n6 , x2 = 1 + 2 n6 , · · ·, xi = 1 + i n6 , · · ·, xn = 1 + n n6 = 1 + 6 = 7.
Tomando los ǫi iguales xi (extremo derecho del subintervalo [xi−1 , xi ], entonces
2
9i2 6i

1 2 1 6i
f (xi ) = (xi − 3) + 3 = 1+ −3 +3= 2 − +4
4 4 n n n
Multiplicando por ∆i x,
9i2 6i 54i2 36i 24
  
6
f (xi )∆i x = − +4 = 3 − 2 +
n2 n n n n n
Reemplazando este producto la sumatoria de la ecuación (1.4) es equivalente a:
n n 
54i2 36i 24
X X 
f (xi )∆i x = − 2 + (1)
i=1 i=1
n3 n n

En esta expresión, n es constante. Lo que varı́a es i. Por lo tanto, por propiedades de


las sumatorias, (1) es equivalente a:
n n n n
X 54 X 2 36 X 24 X
f (xi )∆i x = 3 i − 2 i+ 1 (2)
i=1
n i=1 n i=1 n i=1

Aplicando las fórmulas (1), (2) y (3), expresadas en el Teorema 1.2.1, (2) es equiva-
lente a:
n    
X 54 n(n + 1)(2n + 1) 36 n(n + 1) 24
f (xi )∆i x = − 2 + (n)
i=1
n 3 6 n 2 n
    
1 1 1
= 9 1+ 2+ − 18 1 + + 24
n n n
Tomando lı́mite cuando n → ∞, el área exacto de la región R es:
n       
X 1 1 1
A(R) = lı́m f (xi )∆i x = lı́m 9 1 + 2+ − 18 1 + + 24
n→∞
i=1
n→∞ n n n
= 9(1 + 0)(2 + 0) − 18(1 + 0) + 24 = 24
Ası́, el valor exacto del área de R es: A(R) = 24 u2 .
De la comparación de los valores aproximados hallados en los items (a) y (b), con el
valor exacto del área, observamos que el valor de 23,8124 hallado en (a) está más cerca del
valor exacto que el valor de 23,3125 hallado en (b). Esto pese a que en (b) la partición P ∗
es un refinamiento de la partición P (P ⊂ P ∗ ). Observando las Figuras 1.7(a) y 1.7(b),
deducimos que resulta más conveniente, al menos en este problema, selecionar los puntos
medios de los intervalos [xi−1 , xi ] como los puntos ǫi .
1
Ejemplo 1.2.2 Sea R la región encerrada por la curva y = 8
(x3 − 6x2 + 48), las rectas
x = −2, x = 6 y el eje de las abscisas. Sea P = {−2, −1, 21 , 32 , 2, 3, 29 , 11
2
, 6} una partición
del intervalo [−2, 6]. Considerando esta partición, halle un valor aproximado para el área
de R. Luego, mediante el lı́mite de una sumatoria, halle el valor exacto de dicha área.
1.2. AREA DE REGIONES PLANAS 19

Solución: La curva puede considerarse como la gráfica de la función f (x) = 18 (x3 − 6x2 + 48).
Se trata de una función cúbica. Utilizando conceptos de primera y segunda derivadas, de-
terminamos que la gráfica de f es como muestra la Figura 1.9. Ası́, la región sombreada
de dicha figura es la región R.

1

y= 8 x3 − 6x2 + 48

x=6

x = −2

x
Fig. 1.9

La partición P divide al intervalo [−2, 6] en los siguientes 8 subintervalos:

[−2 , −1] , [−1 , 0,5] , [0,5 , 1,5] , [1,5 , 2] , [2 , 3] , [3 , 4,5] , [4,5 , 5,5] , [5,5 , 6]

Los anchos de estos subintervalos son:

∆1 x = 1 , ∆2 x = 1,5 , ∆3 x = 1 , ∆4 x = 0,5 , ∆5 x = 1 , ∆6 x = 1,5 , ∆7 x = 1 , ∆8 x = 0,5

El mayor ancho es ∆2 x = ∆6 x = 1,5. Ası́, la norma de esta partición es 1,5.


Escogeremos los ǫi iguales a los puntos medios de cada uno de estos subintervalos.
Entonces dichos puntos son:

ǫ1 = −1,5 , ǫ2 = −0,25 , ǫ3 = 1 , ǫ4 = 1,75 , ǫ5 = 2,5 , ǫ6 = 3,75 , ǫ7 = 5 , ǫ8 = 5,75

Los correspondientes valores de f (ǫi ) son:

f (ǫ1 ) = f (−1,5) = 3,8906 , f (ǫ2 ) = f (−0,25) = 5,9511 , f (ǫ3 ) = f (1) = 5,3750

f (ǫ4 ) = f (1,75) = 4,3730 , f (ǫ5 ) = f (2,5) = 3,2656 , f (ǫ6 ) = f (3,75) = 2,0449

f (ǫ7 ) = f (5) = 2,8750 , f (ǫ8 ) = f (5,75) = 4,9667

Tomando como bases los subintervalos [xi−1 , xi ] y alturas hi = f (ǫi ), se construyen los
rectángulos que muestran la Figura 1.10.
20 CAPÍTULO 1. LA INTEGRAL DEFINIDA

−2 −1 1 3 2 3 9 11 6 x
2 2 2 2

Fig. 1.10

La suma de las áreas de estos rectángulos es:


8
X
f (ǫi )∆x = f (ǫ1 )∆x + f (ǫ2 )∆2 x + · · · + f (ǫ7 )∆7 x + f (ǫ8 )∆8 x
i=1
= (3,8906)(1) + (5,9511)(1,5) + (5,3750)(1) + (4,3730)(0,5)+

(3,2656)(1) + (2,0449)(1,5) + (2,8750)(1) + (4,9667)(0,5)

= 32,0701

Ası́, un valor aproximado para el área de R es 32,0701 u2 .


Para el cálculo exácto del área, mediante el lı́mite de una sumatoria, realizamos una
partición de modo que divida al intervalo [−2, 6] en n subintervalos de igual ancho. Dicho
ancho será:
6 − (−2) 8
∆i x = = , i = 1, 2 · ··, n
n n
Entonces los elementos de la partición son:
 
8 8 8i
x0 = −2 , x1 = −2 + , x2 = −2 + 2 , · · · , xi = −2 + , · · · , xn = 6
n n n
donde i = 0, 1, 2, · · ·, n. El valor de f en xi es:
" 3  2 #
1 8i 8i
f (xi ) = −2 −6 − 2 + 48
8 n n

1 512i3 384i2 96i 384i2 192i


 
= − + −8− + − 24 + 48
8 n3 n2 n n2 n

64i3 96i2 36i


= − 2 + +2
n3 n n
Multiplicando por ∆i x = n8 ,
 3
96i2 36i 512i3 768i2 288i 16

64i 8
f (xi ) ∆i x = − + + 2 · = − + 2 +
n3 n2 n n n4 n3 n n
1.2. AREA DE REGIONES PLANAS 21

Ası́,
n n 
512i3 768i2 288i 16
X X 
f (xi )∆i x = − + 2 +
i=1 i=1
n4 n3 n n
n n n n
512 X 3 768 X 2 288 X 16 X
= i − i + i + 1 (1)
n4 i=1 n3 i=1 n2 i=1 n i=1

Utilizando las propiedades de sumatorias, enunciadas en el Teorema 1.2.1, encontramos


que:
n
X 512 n2 (n + 1)2 768 n(n + 1)(2n + 1) 288 n(n + 1) 16
f (xi )∆i x = · − 3 · + 2 · + ·n
i=1
n4 4 n 6 n 2 n
 2     
1 384 1 1 1
= 128 1 + − 1+ 2+ + 144 1 + + 16
n 3 n n n

Tomando lı́mite cuando n → ∞:


n
"  2      #
X 1 384 1 1 1
lı́m f (xi )∆i x = lı́m 128 1 + − 1+ 2+ + 144 1 + + 16
n→∞
i=1
n→∞ n 3 n n n
384
= 128(1 + 0)2 − (1 + 0)(2 + 0) + 144(1 + 0) + 16 = 32
3
Ası́, el valor exacto del área de R es: A(R) = 32 u2 . Notese que el valor aproximado de
32,0701 u2 hallado es bastante cercano al valor exacto.

También podría gustarte