Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

GESTIÓN DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE

Primera entrega trabajo colaborativo

TUTOR

Leonardo Ruiz Miranda

PRESENTADO POR

DIANA VARGAS ECHAVARRIA-CODIGO: 1911024408

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
2020

1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


Contenido
1. OBJETIVOS................................................................................................................................2
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL....................................................................................................2
2. PROBLEMAS DE TRANSPORTE Y TRANSBORDO...........................................................3
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...............................................................................................3
3.1 MODELO DE PROGAMACIÓN LINEAL................................................................................3
3.3 COSTO MINIMO DEL MODELO..............................................................................................3
4. PROPUESTA FINAL Y CONCLUSIONES.............................................................................3

2
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL.

Aplicar los conocimientos adquiridos en la materia de gestión y distribución y transporte


junto con los conocimientos previos de Investigación de operaciones, para construir un
modelo matemático de optimización que permita realizar un análisis afin de determinar la
mejor estructura de la red logística con el objetivo de minimizar los costos de transporte para
la empresa BAMBI de Colombia SA, teniendo en cuenta las problemáticas asociadas a los
temas de transporte y transbordo y las restricciones que tiene la compañía.

3
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


2. PROBLEMAS DE TRANSPORTE Y TRANSBORDO

Modelo Transporte:
El problema del transporte o distribución, es un problema de redes especial en programación
lineal que se funda en la necesidad de llevar unidades de un punto específico
llamado fuente u origen hacia otro punto específico llamado destino. Los principales
objetivos de un modelo de transporte son la satisfacción de todos los requerimientos
establecidos por los destinos, y claro está, la minimización de los costos relacionados con el
plan determinado por las rutas escogidas.
Con el crecimiento de los intercambios internacionales, y la distribución geográfica de los
mercados, los transportes desempeñan un rol muy importante en la vida de la empresa.
Aunque hay empresas que sólo se plantean la localización una vez en su historia, hay otras
que, a menudo se tienen que enfrentar a este problema, teniendo en cuenta que continuamente
están cambiando los mercados, los gustos y preferencias de los consumidores, las
tecnologías, etc., por esto las decisiones de localización forman parte del proceso estratégico
de la empresa, ya que de ello depende, muchas veces, su futuro.

El objetivo fundamental de la localización, es la elección de un lugar en donde se desarrollen


las operaciones de la empresa de una manera efectiva, esto implica realizar unas inversiones
importantes, de tal modo que si la empresa tiene problemas en el desarrollo de su actividad
motivados por una mala ubicación, producirá graves pérdidas a la empresa porque tendrá que
desinstalarla y volverse a plantear una nueva ubicación si quiere seguir sus operaciones. A la
hora de tomar la decisión de ubicar la empresa en un lugar u otro, se tienen que tener en
cuenta toda una serie de factores y, algunos de ellos, pueden ejercer mayor influencia que
otros, porque todos no pueden ser tenidos en cuenta, así hay empresas que se localizan cerca
del lugar donde se encuentran las materias primas, otras se localizan cerca del mercado y,
finalmente, otras puede que tengan que ubicarse teniendo en cuenta factores que más
repercuten sobre el proceso de elaboración del producto. Existen muchos métodos para
ayudar a decidir sobre la ubicación idónea, pero en el caso de que la empresa disponga de
varias factorías ubicadas en distintos lugares produciendo un único producto y operando en
distintos mercados, se plantea la problemática de buscar la distribución óptima con el menor
coste de transporte posible.

4
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Modelo transbordo:
El Problema de transbordo, inter transporte o reembarque, es una variación del modelo
original de transporte que se ajusta a la posibilidad común de transportar unidades mediante
nodos fuentes, destinos y transitorios, mientras el modelo tradicional solo permite envíos
directos desde nodos fuentes hacia nodos destinos.
Existe la posibilidad de resolver un modelo de transbordo mediante las técnicas tradicionales
de resolución de modelos de transporte y este procedimiento se basa en la preparación del
tabulado inicial haciendo uso de artificios conocidos con el nombre de amortiguadores, los
cuales deben ser iguales a la sumatoria de las ofertas de los nodos de oferta pura y de
coeficiente cero (0) en materia de costos.
Sin embargo. la resolución de un problema de transbordo haciendo uso de los algoritmos de
resolución de modelos de transporte es una idea anacrónica, teniendo en cuenta la posibilidad
de acceso a herramientas de cómputo capaces de resolver problemas complejos una vez
modelados mediante las técnicas de programación lineal.
La importancia de los modelos de transbordo aumenta con las nuevas tendencias globales
de gestión de cadenas de abastecimiento, en las cuales se deben de optimizar los flujos
logísticos de productos teniendo en cuenta la importancia de minimizar los costos, asegurar
disponibilidad de unidades y reconociendo la importancia de los centros de distribución en la
búsqueda del equilibrio entre las proyecciones y la realidad de la demanda.

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13224/1/Analisis%20de%20los%20metodos%20de
%20transporte.pdf

http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13110w/MateNegocios_unidad%205.pdf

https://www.ingenieriaindustrialonline.com/investigacion-de-operaciones/problema-del-transporte-
o-distribucion/

https://www.ingenieriaindustrialonline.com/investigacion-de-operaciones/problema-de-
transbordo/

5
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

3.DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 MODELO DE PROGAMACIÓN LINEAL


3.2 RED DE MODELO DE TRANSPORTE

3.3 COSTO MINIMO DEL MODELO

4. PROPUESTA FINAL Y CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte