Está en la página 1de 2

HERIDAS Y CICATRIZACION

CLASIFICACION DE LAS CIRUGIAS EN FUNCION DEL GRADO DE CONTAMINACION

LIMPIA No contacto con mucosa de NO PROLIFAXIS


tubo respiratorio, digestivo ni
Cuando son heridas limpias y
GU, no traumático.
se pone prótesis en una
hernia por ejemplo si se usa
profilaxis.
LIMPIA- Se abre tubo respiratorio, SI PROLIFAXIS
CONTAMINADA digestivo o GU de forma
Ejemplo: apendicitis, cx de
controlada (sin salida de
cáncer de colon
material o salida de material de
manera controlada, y este
material no está infectada.
CONTAMINAD Salida de contenido del tubo SI PROFILAXIS
A digestivo, cirugía biliar con bilis
infectada, cirugía GU con orina
infectada.
SUCIA Salida de pus o heces. Tratamiento antibiótico.

- Las heridas traumáticas son heridas contaminadas y luego de 6 horas son


heridas sucias.
- Las heridas traumáticas con pérdida de tejido y las por mordedura son heridas
sucias.
ANTIBIOTICOPROFILAXIS: es el tratamiento que se da 30 min - 1 hora antes de la
cirugía, nunca demora más de 24 horas y se puede repetir las dosis cada 3 horas.
FASES DE LA CICATRIZACION
1. Hemostasia e inflamación (0-4 días): los tipos celulares principales son los
polimorfonucleares y los macrófagos.
2. Proliferación (4 a 12 días): síntesis de colágeno (tipo 3, en transición a tipo 1)
proliferación a células endoteliales y angiogénesis, la célula principal es el
fibroblasto.
3. Maduración: equilibrio entre la síntesis la degradación del colágeno.
Remodelamiento de la matriz del colágeno, de una disposición de fibrillas
aleatoria a una organizada. Célula principal fibroblasto.
FACTORES QUE RETRASAN LA CICATRIZACION

4. Edad - desnutrición proteicocalorica - diabetes - inmunosupresión


- radiación - infección - cuerpo extraño - vasculopatía periférica Tabaquismo
¿En qué momento ocurre la epitelizacion en las heridas quirúrgicas reaproximadas? : Los
apósitos se quitan minino a las 48 horas, porque recién se ha formado la cubierta o
epitelizacion y no volver a colocarlo si la herida se encuentra seca e integra.

TIPOS DE CIERRE DE UNA HERIDA

- PRIMERA INTECION: Los bordes de la herida se reaproximan con suturas, grapas,


pegamento tisular, etc.

- SEGUNDA INTENCION: las heridas se dejan abiertas para cicatrizar por medio del
depósito de tejido de degranulación, la contracción de herida y la epitelizacion. En
caso de heridas de mordedura de perro, excepto en cara porque el índice de infección
es mínimo, en general heridas contaminadas o sucias.
Heridas mayores a 2 cm de profundidad no cierran solas, se deben hacer un injerto o
colgajo.
- TERCERA INTENCION: cierre primario tardío, las heridas se dejan abiertas para
granular y después de algún tiempo se reaproximan.

Suturas en zonas de tensión: retiro de puntos en 14 días. (Rodillas, codo, mano)

Suturas en zonas sin tensión: retiro de puntos en 7 días.

Suturas en rostro: retiro de puntos en 3 a 5 días. Sutura con nylon.

FIEBRE EN EL POSTOPERATORIO

DIA 0: fiebre por sepsis previa, manipulación, hipertermia maligna (efecto de la anestesia) y
reacciones transfusionales.

DIA 1: atelectasia, estado hipercatabolico.

DIA 3: tromboflebitis- infección urinaria.

DIA 4: neumonía

DIA 5: ISO

DIA 7: abscesos intraabdominales.

INFECCION DEL SITIO OPERATORIO “ISO”

ISO SUPERFICIAL: piel y TCS

ISO PROFUNDO: aponeurosis, musculo.

ISO DE ORGANO O ESPACIO: absceso intraabdominal (anaerobios)

CIRUGIA LIMPIA: GRAM (+)

CIRUGIA CONTAMINADA: GRAM (-) Y ANAEROBIOS

¿Qué signos físicos sugieren infección de una herida?: fiebre, eritema, calor local, drenaje
purulento.

¿En que consiste el tratamiento de la infección de una herida superficial?:

5. Retiro de suturas o grapas e irrigación y cierre por segunda intensión.

También podría gustarte