Está en la página 1de 6

ANÁLISIS ESTRUCTURAL I

Tema

EXPOSICION DEL

Alumnos

DOMINGUEZ MORENO, JHANCARLOS

FIESTAS AMAYA, JOE

INCIO LA MADRID, MIGUEL

VICE PEÑA, ALMENDRA

Curso

ANALISIS ESTRUCTURAL I

Docente

ING. ESPIRITU COLCHADO, EDGAR SERAPIO

PIURA – PERU

2020
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I

EJEMPLO APLICATIVO

DETERMINE (EN FORMA APROXIMADA) LAS FUERZAS EN LOS ELEMENTOS DE LA ARMADURA


QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA. LAS DIAGONALES DEBEN DISEÑARSE PARA SOPORTAR TANTO
FUERZAS DE TENSIÓN COMO DE COMPRESION Y, POR ENDE, SE SUPONE QUE CADA UNA
SOPORTA LA MITAD DE LA FUERZA CORTANTE DEL PANEL. LAS REACCIONES EN LOS SOPORTES
YA SE HAN CALCULADO.

1.- PRIMERO: SE OBSERVO LA


ESTRUCTURA Y NOS PRECATAMOS QUE
ERA UNA ESTRUCTURA SIMETRICA Y
QUE SE VA A DESARROLLAR POR EL
METODO DE SECCION Y TAMBIEN QUE
ES UNA ESTRUCTURA HIPERESTATICA DE
GRADO 2.

2.- SEGUNDO: SE DETERMINAN LOS APOYOS EN LA ESTRUCTURA EN LAS CUALES TENEMOS


DOS APOYOS: UN APOYO MOVIL Y UN APOYO FIJO; EN LAS CUALES PARA PODER HALLAR SUS
REACCIONES TENDREMOS QUE REALIZAR LA SUMATORIA DE FUERZAS EN EL EJE X, Y,
MOMENTOS.

3.-SE DETERMINO LAS FUERZAS DE LOS APOYOS (MOVIL Y FIJO); DANDONOS COMO
RESULTADO DOS FUERZAS VERTICALES, PERO EN SENTIDOS OPUESTOS (POSITIVO Y
NEGATIVO). EN EL PUNTO C, TENEMOS UNA FUERZA VERTICAL NEGATIVA DE 10 KN Y EN EL
PUNTO F, TENEMOS OTRA FUERZA VERTICAL POSITIVA DE 20 KN.

ε fx= 0 ε Mo= 0 ε fy= 0

fx=0 −2 0 ( 4 )+ fc ( 8 ) =0 −2 0−10+ fc + ff =0

−80+ fc(8)=0 −30+ fc + ff =0

fc=1 0 kn REEMPLAZAMOS (fc)

−30+10+ ff =0
−20+ ff =0
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I

4.- REALIZAMOS EL METODO DE SECCIONES,


EN LA CUAL CONSISTE EN CORTAR LA
ESTRUCTURA PARA PODER HALLAR SUS
DIAGONALES DE TENSION Y COMPRESION.

ESTE PROCESO LO REALIZAMOS DOS VECES


EN LA ESTRUCTURA.

5.- DESPUES DE HABER REALIZADO EL CORTE A LA ESTRUCTURA, HALLAMOS LAS FUERZAS


DIAGONALES TANTO DEL PUNTO F Y EN EL PUNTO A, EN LAS CUALES SERIA F fb y F ae.

NOS DICEN TAMBIEN EL EJERCICIO, QUE LAS F fb = F ae = F; EN LAS CUALES NOS DAN A
ENTENDER QUE AMBAS FUERZAS DIAGONALES VAN HACER IGUALES.

6.- LUEGO REALIZAMOS SUMATORIA DE FUERZAS EN EL EJE Y, PARA PODER HALLAR DICHAS
FUERZAS DANDOLE EL SENTIDO A ESTAS FUERZAS EN LAS CUALES LA F fb VA A ESTAR A
TENSIÓN Y LA F ae VA A ESTAR EN COMPRESION.

ε fy= 0
3
−2 0−10+ 2 F ( )=0 F fb=TENSION
5
3 F ae=COMPRESION
−30+2 F( )=0
5
30
F=
3
2()5
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I

7.- LUEGO DE HALLAR LAS FUERZAS DIAGONALES, SE PROCEDE A DESARROLLAR LAS FUERZAS
APLICADAS EN EL NODO A.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I

También podría gustarte