Está en la página 1de 36

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS SEMESTRE ACADÉMICO

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA 2020 - I

Seminario de Actualización 1
Familia, cáncer y emociones

Dr. Fernando Lamas Delgado


Situación en Europa
• Año 2000 > 65a = 16,1% de la población

• Año 2025 > 65a = 22% de la población


Dependencia

Se entiende como la situación en la vida de una persona


en la cual necesita, durante un periodo de tiempo más o
menos prolongado, la ayuda de otro para realizar
actividades que antes realizaba de manera autónoma
dependencia

Área Entorno
social
Cuidar
Dos significados

Proporcionar cuidado Preocuparse e interesarse por otro

● Cuidado de enfermería ● Respuesta emocional


● Dos personas cuya conexión está ● Preocupación por el otro
determinada principalmente por la ● afecto y franqueza
responsabilidad que tiene una de ellas de ● Atención a las necesidades de quien se
dar respuesta a la otra cuida
● compromiso
Ante una
Cuidador situación de
primario dependencia y
de cuidado
prolongado
aparece la figura
del cuidador
Tres perfiles de cuidadores
Cuidador Cuidador Cuidador formal
principal secundario
Es la persona que Su función es la de Son los
asume de mayor suplir al cuidador profesionales que
manera el cuidado principal cuando trabajan en los
de la persona este no puede distintos servicios
dependiente desempeñar su de atención
labor
la prestación de la Médicos,
mayor parte de en el 60% de los enfermeras,
ayuda proviene de casos es mujer fisioterapeutas,
él psicólogos, etc.
cuidado formal en el cáncer

Es el conjunto de servicios y atención provisto por entidades y


organizaciones, públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, y por
personas que trabajan por su cuenta de forma remunerada, para cubrir
las necesidades de personas enfermas o con dependencia.

Puede ser
Cuidadores formales en cáncer
Son profesionales que trabajan en distintos servicios de salud.
Los pacientes y cuidadores interaccionan con oncólogos, radiólogos, enfermeras,
psicooncólogos, etc.

Recordatorio
Cáncer = cirugía quimioterapia radioterapia
hormonoterapia

Los
profesionale
s brindan
cuidado en
cada una de
las áreas
específicas
Objetivos fundamentales del cuidador
• Atender al dolor, otros síntomas físicos, necesidades emocionales, sociales y
espirituales del paciente

• Proporcionar información, comunicación y apoyo emocional, asegurando al


enfermo ser escuchado

• Asegurar la continuidad asistencial a lo largo de su evolución


Cuidado familiar
Consecuencias del cuidado
• En las fases iniciales del cáncer, es la familia o los amigos quienes
proporcionan apoyo y compañía al paciente
• La dependencia puede presentarse en cualquier fase, pero es más probable
que aparezca en las fases finales donde el paciente ya perdió autonomía
• El cuidado familiar incluye proporcionar los recursos que necesita la persona
enferma
• Esta actividad conecta a la persona que es cuidada con el cuidador
• La acción está fundada en el amor y en la solidaridad con el otro
La razón principal para el
cuidado prestado debería ser
“por afecto”. Sin embargo, es
posible que la primera
respuesta sea “por obligación
Actividades de los cuidadores familiares
1. Soporte emocional
2. Servicios básicos
3. Actividades del cuidado formal
4. Ayuda económico

*Quienes cuidan no siempre están preparados para asumir


estas tareas y asumir la tensión. En la mayoría de los casos
este cuidado genera un gran impacto emocional
Desgaste del
cuidador
Consecuencias en el cuidador
• Se produce de forma similar en distintos países y culturas
• Causa que ellos mismos no tengan un buen autocuidado y da lugar a niveles
de estrés elevado
• Puede llegar a empeorar su calidad de vida

*40% de los cuidadores tiene niveles elevados de depresión y cansancio físico


Emociones en cuidadores
Positivos
• Satisfacción de ayudar
• Dedicación por tu familiar
• Descubrimiento de uno mismo, de cualidades y aptitudes
Negativos
• Sensación de impotencia
• Culpabilidad
• Soledad
¿Qué hacer?
Cuidar al cuidador
• Identificar las manifestaciones
• centrarse en la problemática del cuidador
• valorar la multidimensionalidad de la sobrecarga y el estrés
• Utilizar instrumentos válidos y fiables para evaluar su eficacia
Tipos de intervenciones
❖ Intervenciones de asesoramiento terapéutico
➢ se establece una relación terapéutica y de confianza
➢ Objetivo: proporcionar estrategias para potenciar sus emociones positivas con consejos para
cuidar a la persona dependiente
➢ pueden realizarse en grupo
❖ Intervenciones psicoeducativas
➢ Tienen como objetivo proporcionar conocimientos en aspectos psicológicos y conductuales
del cuidado
➢ está relacionado con la adquisición de destrezas y el desarrollo de estrategias de manera
autónoma
❖ Intervenciones educativas
➢ proporcionan a los cuidadores información general acerca de los problemas de salud del
paciente, incluyendo consejos para mejorar las habilidades de cuidado
❖ Intervenciones multicomponentes
➢ deben dar respuesta a las necesidades de los cuidadores
➢ Proporcionan un mayor rango de servicios al cuidador
❖ Intervenciones de respiro
➢ dar descanso temporal a los cuidadores
❖ Intervenciones que usan tecnología
➢ personas con difícil acceso geográfico
La quimioterapia
• Es un tratamiento médico basado en la administración de sustancias químicas
para aniquilar o suprimir las células normales.
• Así como destruyen células malignas, pueden destruir otros tejidos sanos
• Tipos:
• Neoadyuvante  antes de la cirugía
• Adyuvante  después de la cirugía
• Paliativa  brindar alivio temporal
Ambulatoria
• En la quimioterapia ambulatoria, la sala de espera es el
lugar donde los pacientes se encuentran y donde suelen
comunicarse unos con otros
• Los temas más tratados
• Experiencias
• Efectos del tratamiento
Esto puede resultar…

Negativo Positivo
Impacto psicológico de la quimioterapia

Actitudes negativas
Sentimientos de
Desconocimiento e interpretaciones
desesperanza
erróneas

Efectos secundarios +
cambios físicos
Impacto psicológico de la comunicación entre
pacientes
• Siendo pacientes primerizos o que ya han pasado por esta situación, los
sentimientos más comunes al llegar a este momento son la alteración y la
preocupación.
• Sin embargo, hay niveles:
• Moderado
• Intenso

Esto puede interferir con el


tratamiento y la capacidad del
individuo de enfrentarse a la
enfermedad
Efecto Positivo
Efecto Positivo
Según Krupnick y Cols (1993), el primer encuentro entre un paciente que acude
por primera vez a recibir tratamiento, se puede entender como la fase en la que
un grupo o un paciente con el que se coincida, aceptará el nuevo miembro con
el fin de establecer una relación dinámica de comunicación, de tal forma que
puedan auto-reconocerse y reconocerse en el otro.
Ganancia de un espacio Se relativizan las
Aceptación y adaptación
para compartir sensaciones “por qué a
a la enfermedad
experiencias mí”, “sólo me pasa a mí”

El grupo actúa como apoyo, pues suprime los síntomas y facilita la adaptación emocional
La identificación
• Freud en Grinberg y Cols (1977) define la identificación como “la expresión
más precoz de la relación afectiva con otra persona”
• El individuo se identifica con las reacciones, actitudes, conducta y sentimientos
de los demás, lo cual le permite sentirse acompañado, liberar el estrés,
sentirse acompañado y compartir sus vivencias.
La comunicación
• Carlos Sancho afirma que el paciente en tratamiento tiene la
necesidad de comunicar lo que siente o lo que padece. Plantea,
también, que la comunicación tiene poder terapéutica en sí.
• La creación de un grupo conformado por individuos afectados por la
misma problemática, crea un ambiente donde pueda desarrollarse la
comunicación, las relaciones interpersonales
Efecto Negativo
Efecto Negativo
• La mayoría de pacientes que transitan por este espacio están
sufriendo.
• Pueden experimentar enojo, frustración, preocupación y miedo.
• De esta manera, es posible que el individuo escuche temores
asociados a la quimioterapia o al cáncer: posible dolor, pérdida de
ingresos, cambios físicos.
• Esto incrementa el disgusto, temor y desesperanza en el receptor.
Alternativas Psicooncológicas
GRUPOS DE APOYO
Grupos de Apoyo
• Son definidos por la OMS
“Grupos pequeños y voluntarios estructurados para la ayuda mutua. Estos grupos
estan integrados habitualmente por iguales, quienes se reunen para ayudarse
mutuamente en la satisfacción de una necesidad común y conseguir cambios
sociales o personales deseados”
Grupos de Apoyo
• Constituyen uno de los recursos de apoyo social para hacer frente a los efectos
psicológicos de distintos tipos de situaciones (adicciones, enfermedades, etc.)
• Algunas reflexiones de personas que han vivido la experiencia
• “Me sentí cómoda con mujeres que han vivido la misma experiencia que yo”
• “Me ayuda saber que otras mujeres tienen mis mismas dificultades”
Conclusiones
• Los pacientes que se encuentran en la sala de espera de la quimioterapia
ambulatoria suelen comunicarse debido a la necesidad que tienen las personas de
expresar y exteriorizar sus experiencias y sentimientos
• Al suceder esto, se identifican unos con otros y confían, de forma que los
comentarios de otras personas que están viviendo la misma situación terminan
siendo más importantes que los del personal de salud
• Se ha demostrado que los grupos de ayuda tienen un gran poder sobre los
pacientes.
• En el Hospital Maria Curie (México) se implementó la intervención grupal y se
logró demostrar que luego, los pacientes se encuentran con más habilidades para
enfrentar la enfermedad, además de sentir menos angustia.

También podría gustarte