Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO

FACULTAD DE EDUCACION
PEDAGOGIA BASICA INTERCULTURAL.

N° 9

NOMBRE DE LA UNIDAD : “Conociendo las fracciones”


SECTOR DE APRENDIZAJE : Matemáticas
SUBSECTOR DE APRENDIZAJE : Educación Matemáticas
NIVEL : NB2 Tercer y Cuarto año Básico
TEMPORALIZACIÓN : 12 horas pedagógicas
ESCUELA : Tromen Quepe G N° 489, Trumpulo Chico F 465
Padre las Casas.
PROFESOR DE AULA : Marcia Gallardo
PROFESORA EN PRÁCTICA : Beatriz Catrileo C.
1. Contextualización.

Esta Unidad de aprendizaje se aplicará en las dependencias de la Escuela


Tromen Quepe con alumnos de dos establecimientos educacionales: la Escuela G N°
489 Tromen Quepe, y la Escuela F N° 465 Trumpulo Chico, específicamente con los
alumnos de tercer y cuarto año básico, ambas escuelas pertenecen a la comuna de
Padre las Casas, son de carácter municipalizados, distante unos 12 kilómetros de esta
ciudad, ubicada al interior de la Comunidad Mapuche Juan Huenchulaf.

En ambos establecimientos el 97% de los alumnos es de origen mapuche, en los


cursos de tercer año hay 11 hombres y ocho mujeres; en cuarto año básico hay cuatro
hombres y siete mujeres, que suman un total de 30 alumnos entre las dos escuelas.

La presente unidad tiene por nombre “Conociendo las fracciones”, que


corresponde al subsector de Educación Matemáticas, y que tiene relación con las
fracciones, y responde a la necesidad de aprendizaje de los alumnos acerca del
contenido y responde uno de los Objetivos Fundamentales que los alumnos deben
lograr en este nivel. Esta unidad tiene como finalidad ubicar al alumno en situaciones
auténticas, para fortalecer en el alumno la capacidad de a la resolución de problemas
de la vida diaria.

En esta unidad de aprendizaje se consideran aspectos del curriculum escolar


oficial para contextualizar la enseñanza, además la misión de la escuela es otorgar a la
comunidad escolar una educación integral, donde se consideren los principios
culturales propios del contexto educativo promoviendo y fortaleciendo la identidad
personal, social y cultural del alumno, es por ello que la presentación del contenido y las
actividades a desarrollar en esta unidad se aproxima al contexto de los alumnos.

2
2. Objetivos
2.1. Objetivo Transversal:
 Se espera que niñas y niños sean capaces de valorar y reconocer la vinculación
de las matemáticas con la vida diaria, los intereses, las experiencias y los juegos
propios de su edad.

2.1. Objetivo Fundamental:


 Utilizar fracciones para interpretar y comunicar información relativa a partir de un
objeto o de una unidad de medida; reconocerlas como números que permiten
cuantificar esas partes y compararlas entre sí y con los números naturales.

2.2. Contenido Mínimo Obligatorio:

Números racionales: las fracciones


 Situaciones de reparto equitativo y de medición que dan lugar a la necesidad de
incorporar las fracciones.
 Uso de fracciones para precisar la descripción de la realidad.

Objetivo General

 Identificar, representar, leer, escribir y resolver situaciones problemáticas en la


que participen las fracciones de uso más frecuentes.

3
3.2. Objetivos Contenidos Actividades de Aprendizajes
Didácticos
Conceptual: Fracción, y las partes de una  El Profesor hace entrega de un texto con
fracción: denominador y contenidos de las fracciones. (Ficha N°1)
Conocer las numerador, el entero.(Conjunto El profesor:
fracciones para Q) - definirá a los alumnos qué es una fracción como
utilizarlas en la vida Representación de fracciones se representa y cuáles son sus partes y que
diaria: (gráficamente y en la recta nombre recibe cada una, presenta un ejemplo en
Las partes de una numérica) el pizarrón. (Ficha N°1)
fracción. Fracción propia, fracción - expondrá a los alumnos la forma de graficar
Fracciones en la impropia fracción equivalente, fracciones en la recta numérica y compararlas
recta numérica. Suma y resta de fracciones de con la representación gráfica de fracciones. Ficha
Clasificación de igual denominador. 3.
fracciones. Problemas de fracciones. - Los alumnos conocerán la clasificación de
Operaciones con fracciones con previa explicación del profesor
fracciones. (Ficha 4)
Resolución de -El profesor explicará a los alumnos el proceso
problemas. de resolución de operaciones de sumas y restas
de fracciones de igual denominador. Ficha 5

Procedimental: Representación gráfica de  Los alumnos proceden a desarrollar


Desarrollar fichas fracciones. ejercicios: escriben la fracción que representan
relacionadas a las Representación en la recta los dibujos y realizan dibujos representando
fracciones: numérica. fracciones dadas. Ficha N° 2
-Representación Fracción de una cantidad.  Los alumnos grafican fracciones en la
gráfica de Comparación de fracciones. recta numérica. Ficha 3.
fracciones. Fracciones equivalentes.  Los alumnos comparan fracciones para
-Representación de Fracciones impropias. designar mayores y menores ayudadas con
fracciones en la Fracciones propias. representación gráfica y con la recta numérica.
recta numérica Suma y resta de fracciones de Ficha 4
-Comparación de igual denominador.  Cada alumno desarrolla ejercicios sobre
fracciones. Resolución de problemas de las diferentes clasificaciones de fracciones.
Reconocer fracciones. (propia, impropia, equivalentes)Ficha 4
fracciones  Los alumnos realizarán operaciones de
equivalentes, sumas y restas de fracciones de igual
propias e impropias. denominador resolviendo además problemas.
Resolver Ficha 5
operaciones de  Los alumnos desarrollaran ejercicios
suma y resta de combinados de fracciones para reforzar el
fracciones de igual contenido.
denominador.

Actitudinal: Actitudinal:  Los alumnos se interesan por
Promover el interés  Realizar conocer fracciones y darle funcionalidad en el
de actividades en relación a las que hacer diario.
Familiarizarse con fracciones para interiorizarse
las fracciones y su del contenido.
aplicación en la vida
diaria.

4
6. Estrategias Didácticas.

El profesor definirá a los alumnos en que consisten las fracciones, como se leen
y como se escriben mediante ejemplos relacionados a su entorno más cercano.
Los alumnos desarrollarán actividades acorde con el contenido, en las fichas y
en su cuaderno para lograr el objetivo conocer fracciones.
Con explicaciones y ejemplos del profesor los alumnos proceden a graficar
fracciones y representarlas en la recta numérica. (Diferentes fichas).
En el pizarrón el profesor explica la clasificación de fracciones y presenta
ejemplos, luego los alumnos realizan diversos ejercicios para una mejor comprensión
del contenido.
Una vez familiarizados con la clasificación de fracciones los niños aprender a
resolver operaciones de sumas y restas de igual denominador.
Los alumnos resuelven problemas de fracciones, utilizando representación
gráfica u operación de sumas y restas.
Con el propósito de lograr aprendizajes de fracciones en los alumnos se
trabajará clase a clase con diversos ejercicios, mediante fichas y actividades en el
cuaderno, preocupándose de enseñar a los niños que presentan mas dificultades de
aprendizajes.

7. Recursos y Materiales Didácticos:


Para realizar las actividades se contarán con los siguientes recursos:
 Personales: Profesores, los niños y niñas del aula.
 Escolares: La sala de clases,..
 Materiales:
Aportados por el profesor: Producciones de fichas.
Aportados por los alumnos: lápiz pasta, lápiz grafito, goma, pegamento, regla,
lápices de colores.

Evaluación
Pauta de Cotejo
Criterios
Descriptores Logrado Semi/lograd No/Lograd
o o
1. Reconoció las fracciones y sus
términos (numerador y
denominador)
2. Representó gráficamente fracciones
3. Graficó fracciones en la recta
numérica.

5
4. Clasificó las fracciones (propias,
impropias, equivalentes
5.
6. Identificó partes enteras y partes de
una fracción.
7. Desarrolló operaciones de sumas y
restas de igual denominador.
8. Resolvió problemas de fracciones.

Las fracciones o Conjunto Q.

Términos de una fracción:

Una fracción esta formada por dos términos: el numerador y el denominador.

El Numerador indica cuántas partes se han tomado del entero.


NUMERADOR
El denominador indica el número de partes iguales en que se ha dividido el entero y
siempre es distinto de cero.

3
EJEMPLO

Esta fracción indica que el entero

se ha dividido en ocho partes

8 DENOMINADOR
iguales y solo se han considerado

tres partes.

Para leer una fracción se lee el Numerador y luego el Denominador.

Si el denominador es: 9 se lee novenos


2 se lee medios 10 se lee décimos
3 se lee tercios
4 se lee cuartos Sí el denominador es mayor que
5 se lee quintos diez, se añade la terminación “avo”
6 se lee sextos al número.
7 se lee séptimos
8 se lee octavos

EJEMPLOS:

Dibujo Dibujo (Se escribe)


(Se escribe)

1 Un cuarto
(Se lee)
5 Cinco décimos.

4 10 (Se lee)

6
1.-Escribe la fracción que representa en cada dibujo la parte coloreada. La novena región tiene una
superficie de 32.471 km2

2.- Representa mediante un dibujo las siguientes fracciones.

6 8
=
9 12

5
4 =
7
6

3 =
5
4 11
Representar fracciones en la Recta Numérica:

 Primero ubicamos en la recta numérica el cero luego el denominador, el número de


partes iguales que este dividido el entero
5
Luego se ubica el número de partes que se ha 8 tomado del entero, y se
ubica en la recta numérica lo que está de color rojo.

Representación
gráfica 4
1 8 5
1
5 8
8 7 8 8
0
2 3 6
= 8 8
8
8 8 ENTERO 1

1.- Ubicar las siguientes fracciones en la recta numérica

2
4 =

3
6 =

3 =
4
5
7
8
9
5
7

CLASIFICACIÓN DE LAS FRACCIONES.

1.- Fracción Propia

Es aquella en que el numerador es


menor que menor que el denominador y, por lo
tanto es menor que la unidad.
2
4

2.- Fracción Igual a la

1
Unidad.

Es aquella en que el
4 =
numerador y denominador
son iguales.
4

1. Fracción Impropia.
5
Es aquella en que el numerador es
4
mayor que el denominador. Toda fracción impropia
es mayor que la unidad.

Fracciones Equivalentes

8 1
4
16 2
8
Las fracciones distintas que representan lo mismo se llaman fracciones
equivalentes.
Las fracciones son equivalentes cuando los productos cruzados son iguales.
EJEMPLO
≡ Signo de fracción
4 1 3 2
equivalente.
8 2 7 4 ≢ Signo de fracción
no equivalente
8 ≡ 8 12 ≢ 14
Operación de fracciones.

Para sumar y restar fracciones se conserva el denominador y se suman o restan los


numeradores

 
3 + 1 9 =2
9 9 9

8 - 2 = 6
3 3 3

Ejercicios:

2 + 12 =
5 5

5 - 1
5 5 =

Problemas.

1.-Dos hermanos cortaron el pasto


Juanito corto ⅜y Marcelo cortó ⅝ del total ¿cortaron todo el pasto?

2.- Don Sebastián debe dejar de herencia los caballos a sus tres hijos y sí tiene 12
caballos ¿Cuántos caballos le corresponde a cada uno?

3
3.- La señora Marta tiene 12 ovejas de ovejas las encerrará en un corral y las
4
restantes en

Otro corral ¿cuántas ovejas hay cada corral?


EJERCICIOS

I.- Colorea en cada figura la fracción que se indica.


 
                   
                     

1
3 9 17 5
8 12 30

 
II.- Escribe el signo > o < entre cada fracción. Ayúdate coloreando cada fracción.
 
                   
7 7                     9
10 10  
  10
9
10

 
III.- En cada
pareja de
fracciones
encierra la
fracción mayor:

 
2 5 12 11 4 4 7 7
7 7 10 10 5 7 5 12

IV.-Comprueba
si las
fracciones son
equivalentes:

6 8 4 5 11 55 8 2
9 12 6 7 12 10 28 7
V.- Resuelve las
sumas y restas
de fracciones
de igual
denominador.
 
103   97 2002 102 485 1982 65 100
9
+ 9
= 25
+ 25 = 37
+ 37 = 5
=+ 5

- - - =
896   97 289 122 655 182
9 9
= 25
- 25 = 37 37

También podría gustarte