Está en la página 1de 5

TRABAJO PRACTICO Nº1

MATERIA: HISTORIA

PROFESOR: ENRIQUE CASAS

ALUMNA: JULIETA GARCIA

AÑO: 1ºC SIGO

ACTIVIDADES:

1. Realice una definición de modos de producción.

2. Confeccione un cuadro comparativo entre los diferentes modos de producción

RESPUESTAS:

1- El modo de producción sería la forma de sociedad en su conjunto, constituida


por la infraestructura o estructura económica y por la superestructura política,
jurídica, religiosa e ideológica.

2- MODOS DE PRODUCCIÓN

MODOS DE PRODUCCIÓN CARACTERISTICAS

Los hombres estaban organizados en


MODO DE PRODUCCIÓN PRIMITIVO bandas, dedicados a la caza, pesca y
recolección, y la actividad laboral
humana se basaba en la cooperación
simple este tipo de producción
colectiva o cooperativa era,
naturalmente, el resultado del
desamparo en que se encontraba el
individuo aislado, y no de la
socialización de los medios de
producción. El hombre primitivo no
concebía la posibilidad de una
propiedad privada de los instrumentos
de producción
Este fue el primer modo de producción
MODO DE PRODUCCIÓN basado en la explotación que aparece
ESCLAVISTA en la historia. En el régimen esclavista,
las relaciones de producción se
basaban en la propiedad de los
dueños de esclavos sobre los medios
de producción y sobre los esclavos
considerados como "instrumentos
parlantes" sin derecho alguno y sujetos
a explotación cruel.
Se divide en dos clases
fundamentales: los señores esclavistas
y los esclavos.
La esclavitud da inicio a lo que es el
MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL feudalismo. Acá el trabajador agrícola
(siervo) del señor feudal no le
pertenecía por completo a este, es
decir, el siervo tenía un tipo de libertad
que no poseía el esclavo y como
siervo podía ser propietario de
instrumentos de trabajo aunque no de
la tierra, lo cual era impensable por el
esclavo. El producto del trabajo del
siervo en el campo se destina en su
mayor parte a su señor feudal, pero
aun así el primero se queda por
derecho con otra parte para su
mantenimiento. El siervo paga
entonces una renta del suelo usado en
las labores agrícolas, que es la riqueza
obtenida por el señor feudal.
El capitalismo es la última formación
MODO DE PRODUCCIÓN económico-social basada en la
CAPITALISTA propiedad privada y en la explotación
del hombre por el hombre, en
comparación con el feudalismo, el
modo capitalista de producción es más
progresivo, pues ha elevado a un nivel
superior el desarrollo de las fuerzas
productivas de la sociedad, ha
aumentado sensiblemente la
productividad del trabajo social, ha
llevado a cabo en proporciones
inmensas la socialización del trabajo y
de la producción, ha incrementado en
gran medida el volumen de la
producción y ha elevado su nivel
técnico.
MODO DE PRODUCCIÓN El socialismo fue un ideal de sociedad
SOCIALISTA justa e igualitaria que debía importarse
en un mundo que sustituyera al
capitalismo, comunidad libre, trabajo
común, el producto se debe repartir
equitativamente en relación de
armonía y no de dominación. No debe
existir clase social, cooperativas en la
educación. El modo de producción
socialista propugna una distribución
más justa de las riquezas y condenan
la propiedad privada de los medios de
producción, la base del socialismo se
encuentra en la denuncia de las
desigualdades sociales. No debe
existir clase social, desaparece la
explotación del hombre por el hombre,
Las relaciones sociales de producción
son de cooperación y ayuda mutua,
puede existir la propiedad social sobre
los medios de producción que puede
ser propiedad estatal, cooperativa o
asumir otra forma

.
TRABAJO PRACTICO Nº2

MATERIA: HISTORIA

PROFESOR: ENRIQUE CASAS

ALUMNA: JULIETA GARCIA

AÑO: 1ºC SIGO

ACTIVIDADES

1. Defina capitalismo comercial. ¿Cuál es su origen?

2. Mencione las características de este tipo de capitalismo.

3. ¿Cuál es la importancia del capitalismo comercial?

4. Arme una red conceptual sobre ítems que considere cruciales del capitalismo
comercial.

RESPUESTAS:

1- El capitalismo comercial o mercantil es el término utilizado por algunos


historiadores económicos para referirse al primer período en el proceso del
capitalismo como sistema social y económico.

2- CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO COMERCIAL:

 El capitalismo mercantil se distingue de un capitalismo más


desarrollado por su orientación en simplemente movilizar los productos
desde un mercado donde fueran baratos hacia un mercado donde
sean caros
 El capitalismo surgió por primera vez en su forma inicial mercantil
durante el siglo XIV.
 Era un sistema de comercio desarrollado por los comerciantes
italianos que deseaban aumentar sus ganancias vendiendo en otros
mercados diferentes a los locales.
 El capitalismo era un sistema de comercio de bienes fuera del
mercado local, para poder aumentar las ganancias de los
comerciantes
3- La mayor importancia que tuvo este sistema económico fue posibilitar el
progreso del capitalismo industrializado. Además de esto, permitió una
expansión de los mercados de América y el Oriente.
Otra contribución del capitalismo comercial fue el desarrollo de una estructura
internacional de ética en los negocios. Esta es una de las bases del
capitalismo industrial que, a su vez, es la causa del crecimiento de grandes
ciudades alrededor de centros industriales. El capitalismo dio forma a la
estructura de las ciudades modernas

4-

CAPITALISMO COMERCIAL

ORIGEN CARACTERISTICAS IMPORTANCIA

El capitalismo se El capitalismo La mayor importancia


originó en el mercantil se distingue que tuvo este sistema
comercio. Dado que de un capitalismo económico fue
el comercio se más desarrollado por posibilitar el progreso
encuentra incluso en su orientación en del capitalismo
la cultura paleolítica, simplemente movilizar industrializado.
puede verse como los productos desde
algo natural para las un mercado donde
sociedades humanas. fueran baratos hacia
un mercado donde
sean caros

También podría gustarte