Está en la página 1de 3

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Jesus David Bruno Rodriguez

En la actualidad usamos muchas formas diferentes para comunicarnos que nos


facilitan relacionarse entre sí, es aquí donde interviene un aspecto importante
“la comunicación” , que es un factor que esta presente en nuestro día a día , ya
sea en el hogar, en la escuela, el trabajo e incluso en las mas grandes
industrias o empresas donde es sumamente necesario utilizarla de manera
correcta ya que de esta dependen muchas cosas como crear un buen ambiente
de trabajo , hacer que la empresa sea mas popular, atraer personas y ver las
fallas que hay para así mejorarlas.

La comunicación se define de varias formas, por ejemplo Martínez y Nosnik


hablan de la comunicación como “un proceso por medio del cual una persona
se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y espera que esta última
dé una respuesta, sea una opinión, actitud o conducta” que busca establecer
contacto con alguien más por medio de “ideas, hechos, pensamientos y
conductas, buscando una reacción al comunicado que se ha enviado, para
cerrar así el círculo.

Aquí los elementos de comunicación son:

Fuente que es la que representa el origen de la información.

Emisor: es el que hace la función de transmitir el mensaje.

Mensaje: es lo que se va a difundir.

Canal: el cual es el medio por el cual este mensaje llegará luego a difundir.

Ruido: que son las interferencias en el canal que no son proporcionadas


intencionalmente por la fuente de información.

Receptor: el cual será el responsable de decodificar este mensaje que llega y

pasárselo ya decodificado al destinatario

Destinatario: que es la mente de ese público objetivo de la campaña de


manera ya decodificada.
Esté modelo de comunicación a mi parecer es el que funciona mejor en la vida
cotidiana ya que es fácil de entender y muestra como es que se transmite la
información, donde están las fallas y que se debe mejorar.

Después tenemos el modelo de comunicación de Hymes, el cual no ya un


modelo técnico, sino un modelo lingüístico. Sus elementos son:

Situación (Setting) : esta publicidad se da dentro de un marco espacial y


temporal que es la causa que va a iniciar el proceso.

Participantes: tenemos en primera medida los participantes directos, el emisor


y el destinatario.

Finalidades (ends): son los objetivos que tiene el proceso que se está
realizando

Actos: el tipo de lenguaje verbal y estilos de expresión.

Tono: desde el lado de lo visual, podemos ver como se arma una atmosfera
más

lúgubre con la ayuda del uso de los colores y filtros de la foto.

Instrumentos: en este caso es el papel el soporte de la comunicación, el


medio por el cual se emite. Se usa un código fotográfico y verbal para este
mensaje.

Normas de interacción e interpretación. En el caso de la publicidad podríamos


decir que hay ciertos mecanismos que regulan la interacción en cuanto a cómo
dirigirse a las personas del otro lado.

Este modelo puede ser útil en algunos casos especiales sin embargo no creo
que que se acople a todos, por lo que tal vez no sea muy fiable aplicarlo a
todas las situaciones.

Y por último es el Modelo de comunicación de Anzieu y Martin el cual no


considero que sea muy factible ya que, si bien si contiene los elementos
necesarios para que se lleve a cabo la comunicación, estos son difíciles de
entender y por lo tanto no todos lo van a poder llevar a práctica.

También podría gustarte