Está en la página 1de 17

Universidad del BíoBío

Facultad de Ingeniería
DIMec

Proyecto
Canchas sintéticas en
Talcahuano

Integrante : Sebastián Aguayo San Martín


Gino Caro Lepe
Richard Foster Clark
Ricardo Zambrano Coloma
Asignatura : Formulación de proyectos
Código : 430024
Profesor : Oscar Salazar Brevis
Fecha : 28/11/2018
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Índice
Introducción.......................................................................................................... 3
Objetivos.............................................................................................................. 4
Problemática a resolver........................................................................................5
Método constructivo para una cancha sintética....................................................7
Estudio de factibilidad........................................................................................11
Flujo de caja del proyecto...................................................................................14
Conclusiones......................................................................................................15
Bibliografía y linkografía.....................................................................................16

Pá gina 2
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Introducción
Hoy en día el deporte se ha convertido en un pilar importante en nuestra sociedad,
haciendo que los tiempos libres y espacios urbanos sean marcados por esto.

Existen muchas campañas para informar a la comunidad sobre los beneficios de


adquirir una vida con actividad deportiva. Por esto ha aumentado la demanda sobre los
espacios deportivos por lo que ya no se considera simplemente una actividad deportiva,
sino una alternativa de negocio muy rentable.

Una de las formas de poder obtener beneficios por la demanda, es crear


infraestructura para poder desarrollar el deporte, ya sea público o privada.

En la comuna de Talcahuano, más específicamente en Huachicoop, se necesita


de lugares donde los habitantes puedan pasar un rato agradable, haciendo deportes con
los amigos y familiares.

Una cancha sintética se presenta como una solución para la comunidad, esta
requiere de menor mantención que una de césped natural.

Estas situaciones han permitido que diferentes agentes económicos lleven a cabo
sus proyectos sobre las canchas sintéticas a lo largo del país, generando un negocio
rentable.

Pá gina 3
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Objetivos

Objetivos generales:

Nuestro objetivo es dar solución a la problemática de no poder practicar futbol


cómodamente en el sector aledaño al parque “las amapolas”, actividad que se ve
perjudicada por la falta de espacios iluminados en el sector. Se propone esta solución
como alternativa a las multicanchas de cemento que hay un poco más alejadas,
mejorando la calidad de la superficie y la seguridad.

Objetivos específicos

Analizar las necesidades que llevan a la implementación de las canchas sintéticas


a partir de encuestas al posible consumidor

Detallar el método constructivo de estos campos deportivos, considerando las


funciones que ofrece

Realizar un análisis de los costos que conlleva realizar este proyecto, ya sea el
terreno los costos de construcción y mantención

Pá gina 4
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Problemática a resolver
Las poblaciones cercanas al parque “Las Amapolas” no disponen de un espacio
donde se pueda jugar futbol, ya que existen algunas canchas de tierra, pero dado que no
disponen de iluminación, cuando oscurece ya no se puede jugar. Esto se ve porque la
mayor parte de las personas ya sea por temas laborales o educativos prefieren realizar
este deporte en horas donde es necesario una luz artificial.

Contamos con un extenso espacio de áreas verdes donde se puede llevar a cabo
el proyecto, esto constaría de 2 canchas de futbolito de 20x35m, un espacio para
estacionamientos, una cabina de recepción, y un sector de camarines.

Este proyecto brindará más espacios de recreación para el sector, seguridad y una
buena calidad para el consumidor. Además, esto generará para el propietario ingresos
monetarios diarios por el arriendo de las canchas.

Generar este proyecto además ayudará a la población cercana a estar más segura
ya que las áreas verdes estarán más iluminadas, logrando así frenar la delincuencia
presente en el parque.

Pá gina 5
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Entonces, se utilizará un terreno de 60x60 metros el cual será distribuido de la


siguiente forma:

En donde R, corresponde a la recepción y C corresponde al camarín.

La recepción contará con muebles como escritorios, sillas y lugares para guardar
los accesorios que se utilizarán en la cancha (balones, petos, silbatos, etc)

El camarín tendrá disponibles duchas y baños.

Pá gina 6
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Método constructivo para una cancha sintética


A continuación, detallaremos las etapas y forma de construcción de las diferentes
partidas que involucra una cancha con césped sintético.

Podemos resumen en 5 grandes etapas.

• Preparación de sub bases

• Construcción sistema de drenaje

• Colocación de base permeable

• Colocación de la carpeta de césped sintético.

• Rellenos y marcado del campo de juego

 PREPARACIÓN DE SUB BASES.

Esta etapa está conformada por una serie de actividades que van desde el
tomar el terreno en forma natural, hasta lograr una superficie apta para lograr una
superficie adecuada para dar fundación a la superficie de juego, las que desglosamos a
continuación.

 Investigación del terreno

Por lo general este tipo de cancha se emplaza en una zona donde existía una
cancha de pasto natural o simplemente una cancha de tierra, por lo que las condiciones
del suelo deberían ser favorables para el desarrollo del fútbol. El emplazarla en una
zona con un suelo desfavorable provoca que aumente los gastos de construcción.

El diseño debe considerar las condiciones del suelo para determinar para
determinar las mejoras que se deben hacer, determinándose el material a remover y lo
que se deba rellenar.

Aspectos a indagar en el suelo

 Existencia de turba y otros suelos orgánicos en el terreno.


 Material de rellenos no controlados o material de desecho.
 Suelos expansivos.
 Altos niveles de agua en el suelo.

Pá gina 7
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Despeje del terreno

La primera actividad en este tipo de obras será proceder a limpiar el terreno


despejándolo de basuras, escombros, malezas y otros excedentes que existan. Se incluye
en este ítem los posibles desmontes o destronques que aparecen en el terreno.

Un punto importante es la aplicación de un matamalezas, para impedir que


crezcan hierbas que posteriormente puedan dañar la carpeta sintética.

Trazados y nivelación

Se debe trazar todo el perímetro de la superficie a intervenir, ya que esto nos


delimita la zona en que enfocamos todos los trabajos posteriores.

Por la naturaleza de la obra se debe contar durante la ejecución del proyecto


con un Topógrafo y sus respectivos equipos de precisión, profesional que deberá
ejecutar el replanteo.

Además, una cancha es una obra que por su sistema de drenaje necesita
pendiente, las que rodean el 0,5%, para que el agua logre escurrir por gravedad es por
eso de la pendiente debe ser constante, lo que necesita mantener un topógrafo
continuamente en la etapa constructiva para que se logren las cotas indicadas en el
proyecto.

Excavaciones

Una vez efectuado el replanteo se procederá a remover y retirar todo el material


existente dentro del área correspondiente de la cancha hasta alcanzar la cota de la sub-
rasante. La superficie deberá cumplir con los parámetros que en el estudio especifique y
que están en concordancia con los criterios técnicos básicos que especifican los
fabricantes de la de la carpeta de césped sintético, de acuerdo a los parámetros de
pluviometría, humedad, temperatura y tipo de suelo existente en la localidad. Para
alcanzar los niveles de subrasante se deberán efectuar las faenas de escarpado,
relleno, humectación, compactación mecánica, perfilado y nivelación necesarios y
suficientes para cumplir con lo especificado. En todo caso la profundidad de excavación
mínima en ningún caso será inferior a 40 cm., altura referida a la cota inferior actual de
la superficie.

Todo el material proveniente de las excavaciones se deberá trasladar y disponer


en botaderos autorizados por el municipio local. El traslado de estos, se deberá realizar
tomando todas las medidas y resguardos que garanticen un adecuado y seguro
desplazamiento por la ciudad hasta su destino.

Pá gina 8
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Pendiente

La sub-base deberá tener una pendiente que varía entre 0,4 y 1% lo que
depende del sistema proyectado para la evacuación de aguas, el cual puede partir
desde el centro longitudinal del campo hacia los lados o desde un extremo hacia el otro.

Una pendiente mayor es favorable para la evacuación de aguas, pero genera


erosión, arrastrando los rellenos hacia las zonas más bajas, una menor pendiente
dificulta la evacuación de aguas.

Rellenos sub- base

Esta carpeta de relleno debe ejecutarse por capas horizontales de espesor


suelto no mayor de 20 cm., ni menor a 12 cm. en todo el ancho de la cancha incluyendo
las áreas laterales de acuerdo al método empleado en la distribución, mezcla y
compactación En caso de ser transportado y vaciado mediante camiones, moto traíllas,
u otro equipo de volteo, la distribución debe ser efectuada mediante Buldózer, Moto
niveladoras u otro equipo adecuado.

Tipo de material

Si las condiciones naturales del suelo son adecuadas para la sub base basta
con remover y compactar homogéneamente el terreno.

En el caso de tener que rellenar con material externo estos deben cumplir con
las siguientes condiciones

 Inorgánicos.
 Libres de materia vegetal
 Libres de escombros.
 Libres de basuras.
 Libres de material congelado.
 Sin presencia de terrones.
 Sin presencia de trozos degradables.

Compactación de la sub base

El relleno estructural se nivelará y compactara al 95% de la densidad máxima


compactada seca (DMCS) del proctor modificado. Su CBR es como mínimo 20 %, se
mide al 95 % de DMCS, al 0.2" de penetración y en estado de saturación (MOP, 1997)

La sub-base deberá ser compactada en ambas direcciones para lograr el nivel


de compactación especificado.

Pá gina 9
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

COLOCACIÓN DE BASE PERMEABLE

Las bases son la superficie que está en contacto directo con el césped sintético,
por lo que debe cumplir con las especificaciones que el fabricante indique, pero todos
estos productos tienen el mismo objetivo que es dar un soporte adecuado a la carpeta
sintética y tener la capacidad de dejar pasar el agua hacia el sistema de drenaje, es
importante recordar que se debe mantener la pendiente establecida en la sub base.

Rellenos

Se recomienda realizar el relleno en dos etapas, colocando una primera capa de


alrededor de 10cm. De grava, para enseguida colocar otra capa de alrededor de 5cm. De
un material de menor tamaño.

Figura Nº 9: Corte cancha de fútbol con césped sintético.


Relleno primera capa (grava)

Se deberá colocar la piedra sin dañar el lecho del suelo en un espesor de 10 cm.
Es muy importante que no se forme ningún tipo de depresión con el uso de equipos
pesados. La piedra o el conglomerado deberán cumplir con las especificaciones
recomendadas. La base de piedra o conglomerado terminada deberá ser estable y
permeable y debe tener un espesor mínimo de 10 cms. La superficie de la base de
piedra partida terminadano variará de la pendiente especificada en la sub base.

Relleno de terminación (gravilla)

El espesor de la capa de graduación final no deberá superar las 2 cms aproximados El


material de graduación final deberá tener una pendiente de 0.5% (o la indicada en el
proyecto) desde el eje central longitudinal hacia los lados a menos que se especifique lo
contrario.

Se deberá compactar la graduación final en ambas direcciones, de acuerdo con


las especificaciones de que generalmente es de 93-95% standard Proctor.

Pá gina 10
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Estudio de factibilidad
Estudio de mercado:

Se realizaron encuestas con la finalidad de obtener un análisis adecuado para la


instalación de las cachas propuestas.

¿Hacen falta canchas sintéticas en este sector?


No
15%

Si
85%

Para un total de 39 de personas encuestadas se obtuvieron estos resultados.

¿Cuál es el máximo precio por persona que estarían


dispuestos a pagar?
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
$ 1,500 $ 1,800 $ 2,000

Votantes

Para un total de 31 personas encuestadas se obtuvieron estos resultados

Pá gina 11
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Esta encuesta se realizó a 40 personas mayoritariamente de Talcahuano, lo que arroja un


77,55% de preferencia de practicar futbol en las noches, las razones que primaron fue por
temas de trabajo o de estudio.

Esta encuesta se realizó a 40 personas mayoritariamente de Talcahuano, azul


indica una vez a la semana, rojo dos veces a la semana, amarillo 1 vez al mes y los
colores representan otros motivos particulares.

Esto nos da la seguridad que nuestro proyecto pueda tener éxito por la frecuencia
que se practica el deporte en la zona

Pá gina 12
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Gastos de Inversión:

1) Instalación Pasto sintético: Según referencia, tiene un costo de $12000+IVA


por metro cuadrado. (El Pasto Sintético instalado incluye; pasto sintético
50mm 12.000 dtex, 400 micrones, Fifa. Materiales de relleno; caucho SBR
granulado y arena sílice. Además de la demarcación, adhesivos y mano de
obra de instalación). Nuestra área de instalación corresponde a 42x37 metros
para las dos canchas.

Total, de la inversión del pasto sintético: $22.191.120

2) Rejas perimetrales del recinto y mallas para división de canchas, $1.200.000


3) Recepción: Container oficina JAC 2230, $1.500.000
4) Camarín: Container camarín, $2.500.000
5) Iluminación de la cancha: Se utilizarán 6 columnas y por cada columna se
instalar 3 reflectores de mercurio alógeno de 400 Watts cada uno.

Total, de la inversión de la iluminaria: $1.200.000

6) Terreno: Nuestro terreno será de 3600 metros cuadrados, dimensionado de


60x60 metros, el cual tiene un costo de $300.000.000
7) Equipamiento de oficina (Computadores, escritorios, etc), $650.000
8) Equipamiento de cancha (Petos, balones, arcos y mallas), $600.000

En total los gastos de inversión alcanzan el valor de $ 329.841.120, este valor


se aproximará a $330.000.000.

Gastos de operación:

1) Personal a cargo:
- Recepcionistas (2): Salario mensual de $350.000 cada uno.
- Personal de Aseo (2): Salario mensual de $300.000 cada uno.
- Administrador (1): Salario mensual $400.000
- Reemplazos en épocas de vacaciones (5): $1.700.000 anual, lo que
corresponde a un valor de $142.000 mensual
2) Costos de iluminación: Para las canchas se utilizarán 18 focos de 400 Watts
cada uno, los cuales estarán operativos durante 4 hrs al día (19 – 23 hrs),
$82.000 mensuales
3) Costos eléctricos totales (Oficina y Camarín): $15.000mensual
4) Costos de agua totales (Camarín): $35.000mensual

En total los gastos de operación alcanzan el valor de $1.974.000 mensuales.

Lo que nos entrega un valor de gastos de operación anual de $23.688.000

Pá gina 13
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Demanda proyectada:

Promedio diario de uso de las 2 canchas.

09:00-10:00 Demanda baja


10:00-11:00 Durante este periodo se contarán con
11:00-12:00 8 horas disponibles para arrendar, de
12:00-13:00 las cuales se utilizarán 3 horas.
13:00-14:00 Demanda media
14:00-15:00 Durante este periodo se contarán con
15:00-16:00 12 horas disponibles para arrendar, de
16:00-17:00 las cuales se utilizarán 8 horas
17:00-18:00  
18:00-19:00  
19:00-20:00 Demanda alta
20:00-21:00 Durante este periodo se contarán con
21:00-22:00 8 horas disponibles para arrendar, de
22:00-23:00 las cuales se utilizarán 7 horas

Disponibilidad de las canchas:

Las canchas estarán disponibles de lunes a domingo, exceptuando los feriados


obligatorios (5 días).

Precio del arriendo de canchas.

- Desde las 09:00 hasta las 18:00 horas se cobrará un valor de $21.000 por hora.
- Desde las 19:00 hasta las 23:00 horas se cobrará un valor de $28.000 por hora

El aumento del valor se justifica debido a los gastos influenciados por la iluminación del
recinto

Pá gina 14
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Ingresos según demanda proyectada:

1) Durante los periodos de baja y media demanda los ingresos alcanzan un valor
anual de:
$
- 11 [ hora/día ]∗360 [ día ]∗21.000 [ ]
hora
= $ 83.160 .000

2) Durante el periodo de alta demanda los ingresos alcanzan un valor anual de:
$
- 8 [ hora /día ]∗360 [ día ]∗28.000 [ ]
hora
= $ 80.640 .000

En total, los ingresos obtenidos anualmente alcanzan el valor de


$163.800.000

Flujo de caja del proyecto


Año 0 1 2 3 4
Inversión $330.000.000 0 0 0 0
Ingresos 0 $163.800.000 $163.800.000 $163.800.000 $163.800.000
Costos 0 $23.688.000 $23.688.000 $23.688.000 $23.688.000
Flujo de 0 $140.112.000 $140.112.000 $140.112.000 $140.112.000
caja

Como el flujo de caja del proyecto no varía en cada año, calculamos el VAN con la
siguiente expresión para una cantidad de años igual a 4.

FNC∗(1+i)n−1
VAN =−INV +
(1+i)n∗i

.000∗(1+ 0,15) 4−1


VAN =−330.000 .000+140.112 =$ 70.016 .728
(1+ 0,15) 4∗0,15

Pá gina 15
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Conclusiones

Construir canchas de pasto artificial en Talcahuano, mas específicamente en el parque las


amapolas, es una buena

Pá gina 16
Formulación de Proyectos
Proyecto de Cancha Sintética

Bibliografía y linkografía
[1] http://www.minifutbol.cl/precios-pasto-sintetico-chile/

[2]http://calculadora.empresasctm.cl/

[3]https://inmueble.mercadolibre.cl/MLC-471383715-contenedores-rm-
container-oficinas-banos-habitables-_JM

[4]https://yoreparo.com/hogar/electricidad/preguntas/1410521/consejos-para-
iluminar-cancha-de-futbol-7

Pá gina 17

También podría gustarte