Está en la página 1de 2

HERMENÉUTICA BÍBLICA

SEM. JÓSE MANUEL CAMACHO


03/06/20
PASOS CONCRETOS DEL ANÁLISIS BÍBLICO

Ejercicio.
EL FARISEO Y EL PUBLICANO
Lc. 18, 9-14.

1) Presupuestos
a) Delimitación de la perícopa

 Relata San Lucas antes los momentos donde se hace la petición de justicia de una
viuda. Aquí Jesús nos invita a orar sin desanimarnos.
 Ya en el versículo 9 se inicia con el relato de la parábola del fariseo y el publicano.
 Posteriormente se narra dos episodios más, el relato de Jesús con los niños y más
adelante el relato de Jesús con el joven rico.

b) Crítica textual

 Personajes en la Parábola:
-Fariseo.- Se les respetaba por su religiosidad. Creían en el libre albedrío, la vida
venidera, así como en sus recompensas y en sus castigos en ella, tenían mucho
interés y respeto en la pureza ritual, en el diezmo y en la observancia del sábado.
-Publicano.- Operaban negocios de ganancia, tenían que colectar más de lo que
pagaban en las subastas. La gente judía no los quería, por recolectar más de lo
debido y por aprovecharse de la gente.
 Actitud de la oración
-Vanagloria (merece ser premiada)
-Arrepentimiento

Aspectos que puedo rescatar:

1. Jesús dice esta parábola, por algunos que se sentían justos, dignos y que merecían la
premiación de sus actos y por lo tanto menospreciaban a los demás.
2. Vemos la actitud de del Fariseo, dándole gracias a Dios de una manera que se
glorifica a sí mismo y no a Dios. Y hace un comparación no soy “Como los otros” y
marca incluso los pecados: ladrones, injustos, adúlteros y publicanos. Sino que
realiza ayunos y otorga el diezmo, mención de sus acciones piadosas. Incluso señala
al publicano que ahí se encuentra, de una manera despectiva, en ese momento de
oración que se dirige al Padre.
3. La actitud del Publicano, no se siente digno, se queda en la parte de atrás, al final,
incluso no se atrevía a levantar los ojos al cielo, por sentirse con vergüenza,
reconociendo su pecado, se golpeaba el pecho y clamaba a Dios pidiendo perdón
por sus pecados.
4. Encontramos aquí la actitud de cómo se dirigen a Dios, de cada uno opuesta
totalmente uno de otro. Incluso se puede percibir que la oración del fariseo es más
larga (habla mucho) en cambio el publicano su oración es más breve (habla poco).
5. En el versículo 14 se ve el resultado de la actitud del publicano, ya que el regresaría
a su casa en gracia y fariseo n en cambio no. Ya que el que se hace grande será
humillado y el que se humilla será enaltecido.
6. El mensaje final es la humildad. Jesús nos invita a la humildad si queremos ser
justificados, y no se trata de obtenerla por fuerza de méritos o de prácticas
religiosas, sino de recibirla como un don de Dios que nos otorga a los que
esperamos el perdón y la santidad.
7. Dios nos otorga su perdón si confiamos en Él.
8. Nos invita a no realizar comparaciones con nuestros hermanos de nuestra misma
comunidad y sentirnos mejor que ellos. Tenemos que mirar a los demás con
compasión y no con superioridad con aquellos hermanos que no han iniciado un
camino de conversión.

También podría gustarte