Está en la página 1de 74

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 3
1.1. ANTECEDENTES.............................................................................................................. 3
1.2. OBJETIVOS....................................................................................................................... 5
1.3. METAS............................................................................................................................... 5
1.4. UNIDAD EJECUTORA....................................................................................................... 6
1.4.1. Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI)....................................6
1.4.2. Unidad formuladora del Proyecto de Inversión (UF).................................................6
1.4.3. Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI).......................................................................6
1.4.4. Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP)........................................................................6
1.5. MODALIDAD DE EJECUCIÓN..........................................................................................6
1.6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO...................................................................................7
1.7. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO..................................................................................7
II. SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DEL PROYECTO................................................................8
2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES...................................................................8
2.1.1. Ubicación geográfica, hidrográfica y política del proyecto..................................8
2.1.2. Vías de comunicación y/o acceso.........................................................................11
2.1.3. Fisiografía y Climatología......................................................................................11
2.1.4. Recursos agua y suelo........................................................................................... 16
2.1.5. Características geomorfológicas..........................................................................18
2.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS..................................................................20
2.2.1. Población beneficiaria............................................................................................ 20
2.2.2. Actividad principal de la población y Nivel de Vida.............................................20
2.2.3. Población económicamente activa (PEA).............................................................21
2.2.4. Infraestructura de servicios básicos de la población..........................................22
2.3. CARACTERÍSTICAS AGROECONÓMICAS...................................................................27
2.3.1. Actividad agrícola................................................................................................... 27
2.3.2. Estructura de tenencia de tierra............................................................................28
2.3.3. Cultivos principales y rendimiento.......................................................................28
2.3.4. Actividad pecuaria.................................................................................................. 30
2.3.5. Asistencia técnica y crediticia...............................................................................31
2.3.6. Comercialización de productos agropecuarios (infraestructura productiva,
distribución)............................................................................................................................ 31
2.4. ACTIVIDAD FORESTAL Y DE CONSERVACIÓN DE SUELOS.....................................33
III. CAPÍTULO........................................................................................................................... 34
INGENIERÍA DEL PROYECTO....................................................................................................... 34
3.1. PLANTEAMIENTO DE DISEÑO......................................................................................34
3.1.1. Planificación Física;................................................................................................... 34
3.1.2. Infraestructura de protección del vivero..............................................................34

1
3.1.3. Infraestructura de circulación...............................................................................35
3.1.4. Infraestructura de producción...............................................................................35
3.1.5. Infraestructura de riego y drenaje.........................................................................37
3.2. METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS..................................................................37
3.2.1. Metrados...................................................................................................................... 37
3.2.2. Análisis de costos unitarios......................................................................................40
3.2.3. Presupuesto de la Obra............................................................................................. 40
3.2.4. Cronograma de Ejecución de Obra...........................................................................41
3.2.5. Relación general de materiales e insumos...............................................................41
3.2.6. Mano de obra calificada y no calificada...................................................................42
3.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...................................................................................42
3.4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES............................42
3.4.1. Almacenamiento de semilla...................................................................................42
3.4.2. Actividades de Almácigo.......................................................................................44
3.4.3. Repique.................................................................................................................... 47
3.4.4. Deshierbe y escardas............................................................................................. 52
3.4.5. Fertilización............................................................................................................. 53
3.4.6. Control fitosanitario............................................................................................... 53
3.4.7. Extracción, selección, embalaje y transporte de plantones a raíz desnuda para
el campo definitivo................................................................................................................. 54

2
I. INTRODUCCIÓN
Los planes y proyectos de plantaciones forestales vienen ocupando mayor atención en las
instituciones públicas y privadas, en la medida que expresan alternativas válidas de
mejoras económicas, socioculturales y medioambientales, en territorios con marginalidad
agrícola y limitadas posibilidades de sostenimiento económico. A nivel mundial podríamos
mencionar como iniciativas globales; el Global ReLeaf, iniciado en 1988, con la finalidad
de plantar mil millones de árboles hasta el año 2020; y la campaña de Naciones Unidas
(PNUMA) lanzada en noviembre del 2006 para plantar mil millones de árboles durante el
2007.

Los estudios edafológicos indican que el territorio Liberteño con aptitud forestal se
concentran en las zonas altoandinas, habitados por pobladores rurales bajo condiciones
de pobreza y pobreza extrema, dedicados a la agricultura y ganadería de su subsistencia,
signados con índice de desnutrición elevados, bajo alfabetismo y servicios básicos
escasos y excluyentes.

En la comunidad Campesina Cahuide se ha realizado la presentación y validación de la


propuesta de Proyecto “Recuperación del Servicio Ecosistémico de Control de Erosión del
Suelo en la Comunidad Campesina Cahuide, Distrito y Provincia de Santiago de Chuco –
Región la Libertad en coordinación con el Gobierno Regional de la Libertad , con la
participación de autoridades locales, ministerio de agricultura, SOCODEVI y población en
general, a fin de identificar los agricultores interesados que vienen a ser los beneficiarios
directos en la ejecución del proyecto, así mismo determinar las áreas adecuadas para la
instalación de macizos forestales en los lugares y espacios definidos técnicamente, sin
poner en riesgo la alteración de los espacios naturales, quienes se han inscrito
voluntariamente y comprometiéndose a participar del proyecto. Las áreas a intervenir
SOCODEVI facilitó la información de zonificación a nivel de comunidad y geo-
referenciaron de las áreas potenciales con aptitud forestal del centro poblado Herecre en
coordenadas UTM, algunas de las parcelas para la etapa de ejecución del proyecto.

De esta manera se logró dimensionar el Proyecto, identificando la necesidad de reforestar


140 ha con aptitud forestal y áreas degradadas, plantaciones que permitirán mejorar el
servicio ecosistémico de control de erosión de suelo, controlando la erosión de suelos en
épocas de lluvias, garantizando de esta forma el control de la erosión de suelo.

3
La gestión forestal es indispensable para la conservación y estabilidad de las cuencas por
medio de los bosques, y ha de basarse en la aplicación de los estudios realizados con los
procesos de desarrollo e interrelación de los ecosistemas.

1.1. ANTECEDENTES

El proyecto “Recuperación del servicios ecosistémicos de control de erosión del suelo en


la Comunidad Campesina Cahuide, distrito y Provincia de Santiago de Chuco – Región
Libertad”, tiene su origen en el interés del Proyecto “Desarrollo Agrosilvopastoril en la
Comunidad Campesina de Cahuide”, en revertir los efectos de la erosión de los suelos,
que repercute en el medio ambiente y en la calidad de vida de los pobladores.
El presente proyecto se enmarca dentro de los objetivos del Plan Nacional de
Reforestación que promueve la formación y recuperación de la cobertura vegetal con fines
de producción y protección, el mismo que consigna las bases para impulsar el
establecimiento de plantaciones con enfoque territorial, respetando el principio de
equidad, asumiendo el proceso de descentralización y apostando por la generación de
más empleo y la erradicación de la pobreza, así como de las políticas agrarias de
inversión en reforestación.
Dicho plan establece en su objetivo central: “Contribuir a mitigar las causas de los
cambios climáticos al nivel nacional y global, promoviendo la reforestación de las cuencas
hidrográficas y el manejo de los recursos naturales con criterios ecosistémicos y de
sostenibilidad; logrando la regulación del régimen hídrico, conservación de la
biodiversidad, control de la erosión y la desertificación, así como el incremento del valor
del patrimonio del poblador rural, influyendo así en el desarrollo socioeconómico de las
poblaciones más pobres del país”.
Así mismo determina según sus objetivos específicos:
 Promover la intervención del Estado y la sociedad civil en el financiamiento,
establecimiento y manejo de plantaciones forestales con fines de protección ambiental
y manejo de cuencas.
 Promover en las cuencas hidrográficas, el manejo de los recursos naturales en forma
sostenida, con el fin de abastecer a su población de productos y subproductos
forestales, así como servicios ambientales que puedan generar mayores ingresos a las
familias rurales especialmente a los grupos sociales de me menores ingresos.

4
 Impulsar la participación y compromiso de las poblaciones asentadas en las cuencas
hidrográficas en la conservación de sus recursos naturales y la promoción de la
educación ambiental, sobre todo de los jóvenes y grupos sociales menos favorecidos
 Implementar mecanismos de pago por los servicios ambientales que generen las
plantaciones forestales.

Según testimonio de los comuneros, el área de estudio, contaba con especies arbóreas y
arbustivas naturales los que han sido eliminados casi en su totalidad, por la población,
trayendo consigo consecuencias negativas para el medio ambiente.

SOCODEVI con la ejecución del proyecto “Desarrollo Agrosilvopastoril en la


Comunidad Campesina de Cahuide”, viene ejecutando diversas actividades entre ellas
están las actividades forestales como: la construcción de la infraestructura del vivero
forestal, adquisición de plantones forestales de calidad para 50 hectáreas en macizo
forestal, Instalación de plantaciones en macizo forestal y Sistemas Agrosilvopastoril,
capacitaciones en medio ambiente, gestión empresarial y desarrollo de planes
comerciales de maca, lana y carne ovino en 9 caseríos que abarca su totalidad de la
comunidad. Debido a la ejecución del proyecto por SOCODEVI en el ámbito de la
comunidad se enmarca la formulación del PIP “Recuperación del Servicio
Ecosistémico de Control de Erosión del Suelo en la Comunidad Campesina
Cahuide, Distrito y Provincia de Santiago de Chuco – Región la Libertad”, con la
finalidad de conseguir financiamiento de Trabaja Perú para lograr metas concretas en las
actividades forestales, de esta manera lograr crear fuentes de trabajo en mano de obra no
calificada para los comuneros.

1.2. OBJETIVOS

El objetivo principal del proyecto es la “Conservación de suelos en la comunidad


Campesina Cahuide”, mediante la instalación de cobertura boscosa en la Comunidad
Campesina Cahuide; así como el fortalecimiento del conocimiento en el uso y manejo
adecuado de los recursos naturales.

Los objetivos a alcanzar con la ejecución del presente proyecto son:

5
a. Mejorar la calidad técnica en preparación de terreno (trazado, marcación y
hoyación) para la instalación de plantaciones en la comunidad campesina
Cahuide.
b. Capacitación en instalación de plantones mediante 1 taller.
c. Abastecer de plantones forestales de calidad, 160, 706 plantones.
d. Instalar los plantones forestales en macizo forestal, 140 hectáreas.
e. Capacitar a los beneficiarios sobre los servicios ecosistémicos y cambio
climático, realizando 3 talleres.

1.3. UNIDAD EJECUTORA

1.3.1.Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI)


Nivel de gobierno Gobiernos Regionales
Entidad Gobierno Regional La Libertad
Nombre de la OPMI OPMI del Gobierno Regional La Libertad
Responsable de la OPMI Arq. Constante Guillermo Castillo Alva

1.3.2.Unidad formuladora del Proyecto de Inversión (UF)


Nivel de gobierno Gobiernos Regionales
Entidad Gerencia Regional de Agricultura
Nombre de la UF UF de La Gerencia Regional de Agricultura
Responsable de la UF Lic. José Varas Pichén

1.3.3.Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI)


Nivel de gobierno Gobiernos Regionales
Entidad Gerencia Regional de Agricultura
Nombre de la UEI Subgerencia de Desarrollo de Recursos
Naturales y de Infraestructura Agraria.
Responsable de la UEI Ing. Nestor Mendoza Arroyo.

1.3.4.Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP)


Nombre de la UEP W peru

1.4. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Por administración directa:


Dicho proyecto se ejecutará por administración directa, ya que la municipalidad
cuenta con la administración técnica y operativa para la ejecución bajo esta

6
modalidad, además cabe indicar que anteriormente se han ejecutado proyectos por
administración directa, logrando resultados favorables para la entidad.

1.5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


En la fase de post inversión, el financiamiento de los costos de operación y
mantenimiento serán asumidos por la Comunidad campesina Cahuide; tal como se
adjunta en acta de compromiso en los anexos.

1.6. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


Los beneficiarios son la población rural, ya que cuenta con áreas comunales
para forestación.

II. SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DEL PROYECTO


De acuerdo a los lineamientos para la formulación de proyectos de inversión pública en
diversidad biológica y servicios ecosistémicos; los PIP de servicios ecosistémicos de
control de la erosión de suelos intervendrán en los procesos de retención de suelos con
los siguientes fines: 1 disminuir la acumulación de sedimentos y mejorar la calidad del
agua que usan unidades productoras de servicios por ejemplo generación de energía,
agua para riego y agua potable o reducir la colmatación de las presas; 2 disminuir los
desbordes de cuerpo de agua y en consecuencia las inundaciones; y 3 conservar suelos
para el desarrollo de actividades agropecuarias de la población del área de influencia
directa. En base a lo mencionado anteriormente la intervención apuntaría al fin número 3
en relación al cálculo de los beneficios sociales y en relación al área de influencia
identificada anteriormente (solo el caserío de Eren), aunque sustentar la delimitación del
área de estudio como la comunidad en su totalidad seria demostrar que no se encuentran
afectados por el problema, muy relacionado a lo que se describe en la demanda a atender
y la demanda pendiente de siguientes intervenciones. Si se asume el área de influencia y
el área de estudio quedaría saneada esta delimitación y se seguiría describiendo el área

7
de estudio en su totalidad. El área de influencia lo constituye el caserío de Herecre
correspondiendo al ámbito donde se ubican los afectados. El área de estudio representa
el espacio geográfico que incluye el área de influencia y la comunidad campesina Cahuide
y sus 9 caseríos donde se localiza los servicios de control.

Las Zonas de vida de Bosque húmedo – Montano Tropical se extiende de 4 030.44 ha,
altitudinalmente se encuentra entre 3100 y los 3600 msnm aproximadamente, se
distribuyen a lo ancho de la zona de estudio y la Zona de Vida Páramo muy húmedo –
Subalpino Tropical abarca una superficie de 10 752.53 ha ,limita en la parte inferior,
alrededor de los 3 600 msnm con la zona de vida bosque muy húmedo-Montano Tropical
y, en la parte superior, alrededor de los 4 000 msnm con el páramo pluvial-Subalpino
Tropical , ámbito donde se va a intervenir en el presente proyecto, de modo que su
ubicación es crítica en función de su impacto en zonas más bajas. Debido a su altura, a la
juventud de sus suelos y a la complejidad topográfica caracterizada por fuertes
pendientes propensas a la erosión, se trata de regiones extremadamente frágiles tanto
biofísica como socialmente.
Los Ecosistemas de bosque húmedos, debido a su enormidad, orientación, altura y
topografía, es el principal sistema físico que estructura la distribución de las
precipitaciones. Debido a la posición de jalcas como cabeceras de cuenca húmeda, su
función en el sistema de regulación hídrica es fundamental.
Sin embargo estos ecosistemas debido principalmente a la exposición a la excesiva
escorrentía superficial y a elevadas pendientes del medio físico presentes en la zona,
hacen que se presenten severos procesos erosivos que viene ocasionando la
degradación y perdida del recurso suelo tal como se puede evidenciar en el siguiente
material Fotográfico.

8
Fotografía: Áreas erosionadas en ecosistemas de Bosques húmedos

Fotografía: Áreas erosionadas en ecosistemas de Bosques Húmedos

A esta situación negativa se adiciona la temperatura que tiene como principal


característica su ritmo diario de variación entre extremos máximos y mínimos y la
presencia de estaciones secas marcadas (cada vez más acentuadas hacia el sur del
país). En los ciclos diarios y dentro de las estaciones, las temperaturas tienen caídas
abruptas por debajo de cero que presentan condiciones de heladas y granizadas que
convierten a la agricultura e incluso la ganadería en empresa de alto riesgo.

2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES


2.1.1.Ubicación geográfica, hidrográfica y política del proyecto

a. Ubicación política
El proyecto se encuentra políticamente en:
1. REGIÓN : La Libertad

9
2. PROVINCIA : Santiago de Chuco
3. DISTRITO : Santiago de Chuco
4. UBIGEO : 131001
5. CCPP : Herecre
6. COMUNIDAD CAMPESINA: Cahuide

b. Ubicación geográfica proyectada


Coordenadas UTM – Datum WGS 84
Este : 792992.39
Norte : 9095236.06
Altitud : 3050 – 4100msnm
c. Ubicación geográfica
La comunidad Campesina “Cahuide”, tiene su sede legal en el
Caserío de Huarán Uningambal, Distrito y Provincia de Santiago de
Chuco, Región La Libertad. Está situada en una parte de la
extensión que antaño pertenecía a la desaparecida hacienda
Uningambal, situada hacia el sur - oeste de la ciudad de Santiago
de Chuco, sobre un pequeño tramo de la Cordillera Occidental.
Cuadro N° 01: Colindantes de la Comunidad Campesina
Cahuide.

Orientación Colindantes
Norte Caseríos de la Cuchilla, Suruvara y Chukumarca.
Sur Caseríos de Ake y el Molle (Calipuy).
Este Caseríos de El Suro, Collayquida y el Santuario
Nacional Calpuy.
Oeste Caseríos de Santa Rosa, Osaygue, Huayna y
Jaulabamba (Julcán).
Fuente: Perfil de Proyecto “Desarrollo Agrosilvopastoril en la Comunidad Campesina de Cahuide”

Tiene una superficie territorial de 15,438.54 Has con altitudes de


van desde los 3016 msnm en la parte más baja hasta los 4,428
msnm en la cumbre.

Al interior del territorio comunal se han establecido 9 caseríos,


constituidos por familias de los comuneros que se encuentra en
situación de activos, en situación de inactivos y por los hijos de

10
estos comuneros que en muchos casos ya constituyen nuevas
familias.
Cuadro N° 02: Caseríos Ubicados dentro del territorio comunal.

Caserío Total de familias


1. Huarán Bajo 92
2. Huarán Alto 84
3. Ururupa Bajo 79
4. Ururupa Alto 52
5. Cahuimayda 80
6. Suyarida 86
7. Huanabamba 91
8. Incas 30
9. Erecre 82
TOTAL 716
Fuente: Perfil de Proyecto “Desarrollo Agrosilvopastoril en la Comunidad Campesina de Cahuide”

Figura N°1. Ubicación del Departamento de La Libertad en el Perú

11
Figura N°2. Ubicación de la Provincia de Santiago de Chuco en el Departamento de
la Libertad

Figura N° 3: Mapa de ubicación del Proyecto.

12
i. Vías de comunicación y/o acceso
Se puede llegar a través de una trochas carrozable que sale de la ciudad
de Santiago de Chuco en la ruta de la carretera a Calipuy, y recorre
Santiago, Patarata, Cunguay, Cerro Blanco, Kotay, Cochabuc,
Pichunchuco, Cushuro, Irós, y El Suro, de aquí hay un ramal hacia la
derecha que recorre el caserío del Suro, y parte de Suyarida hasta pasar el
puente de la quebrada de Suyarida, (que es donde comienza la comunidad
Cahuide) aquí se divide en dos ramales: uno hacia la derecha que pasa por
la I.E. de Suyarida, Huarán Bajo parte alta, hasta llegar a la Puesto de
Salud de Huarán Alto, este recorrido desde Santiago de Chuco demora
entre 1.20 a 1.5 horas en camioneta). El otro ramal pasando el puente
hacia izquierda y pendiente arriba recorre parte paralelo a la quebrada de
Suyarida, llegando al Alto de Shoglia (punto más alto), de allí baja por El
Quinual, hasta Carpa, de aquí nuevamente la carretera se bifurca: el ramal
hacia la izquierda pasa a Huanabamba, Mungurral (fin de la Comunidad), el
tiempo promedio desde Santiago de Chuco a Huanabmaba es de 1.5 a 2

13
horas en camioneta), de Mungurral la carretera continúa con una variante
hacia la derecha que pasa por Santa Rosa Hasta Hoyón, y el otro ramal
hacia la izquierda va de Mungurral, Ake, El Molle, hasta Huaraday donde se
une con la carretera Calipuy, Llacamate, Chao. De Carpa, el otro ramal
cruza el río Huanabamba, llega a Incaz, Herecre (fin de la comunidad), el
tiempo de recorrido hasta Erecre es similar a Huanabamba, la carretera
continúa por Osaygue, Las Delicias, hasta Cruz Maca, donde se une a una
trocha por la cual se puede llegar Al Pie, y Chao, actualmente estas vías
ripiadas, se encuentran en buen estado la variante que une Suyarida con
Huaraday y Hoyón se construyó en el año 2011 por el Fondo Social Alto
Chicama, y la carretera que une Carpa hasta Cruz Maca, se construyó el
año 2013 por Minera Barrick Misquichilca mediante la modalidad de obras
por impuestos. Existe desde los año de 1980 una trocha conectada a la
carretera Santiago de Chuco – Trujillo, por Los Toritos – Las Gordas –
Caumayda – y los proyecto de alpacas y vicuñas, lamentablemente esta
trocha construida por los pobladores, ha tenido muy poco mantenimiento y
se encuentra en muy mal estado de conservación se demora entre 2 a 3
horas de viaje desde a comunidad hasta Los Toritos, aquí se utiliza una
parte de la ruta hacia Chinchinvara; es utilizada por camioneros que
transportan productos desde esa ciudad a Trujillo.
ii. Fisiografía y Climatología

a. Fisiografía
El área de estudio posee características climáticas que asociadas con
los suelos y recursos hídricos disponibles, proporcionan condiciones
excelentes para el impulso de la actividad agrícola y forestal, así como
para establecer complementariamente centros de explotación ganadera.

Las características de relieve de la provincia muestran que el territorio


presenta un espacio andino conformado por dos sectores (Sierra Central
y Sierra Oriental), uno de los cuales está conformado por una franja muy
estrecha constituida por pequeños valles que convergen al rio Marañón.
La Sierra Central, se caracteriza por ser angosta y de poca altitud con
escasos sectores llanos, siendo su característica principal la variedad

14
climática, la misma que se traduce en notables variaciones vegetales,
hidrológicas y fisiográficas.

b. Climatología

Esta zona tiene un clima de tundra, lo que significa que incluso en los
meses más cálidos, las temperaturas son muy bajas, la temperatura
máxima promedio en Quiruvilca es 15 ° C y una temperatura mínima
promedio es 5°C. En un año, la precipitación fluvial supera los 900 mm,
entre los meses de mayo y agosto existe ausencia de lluvias
produciéndose aproximadamente un 85% de la descarga hídrica entre
los meses de diciembre y abril.

Figura 5. Temperatura máxima y mínima promedio

La temperatura máxima (línea roja) y la temperatura mínima (línea azul)

Nubes: En Santiago de Chuco, el promedio del porcentaje del cielo


cubierto con nubes varía extremadamente en el transcurso del año.

La parte más despejada del año en Santiago de Chuco comienza


aproximadamente el 30 de abril; dura 4,9 meses y se termina
aproximadamente el 27 de septiembre. El 30 de julio, el día más
despejado del año, el cielo está despejado, mayormente despejado o
parcialmente nublado el 67 % del tiempo y nublado o mayormente
nublado el 33% del tiempo.

15
La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 27 de
septiembre; dura 7,1 meses y se termina aproximadamente el 30 de
abril. El 14 de febrero, el día más nublado del año.

Figura 6: Nubosidad en la Provincia de Santiago de Chuco

Categoría de Nubosidad

El porcentaje de tiempo pasado en cada banda de cobertura de nubes,


categorizado según el porcentaje del cielo cubierto de nubes.

Precipitación: La temperatura más mojada dura 6,5 meses, de 17 de


octubre a 2 de mayo, con una probabilidad de más del 9% de que cierto
día será un día mojado. La probabilidad máxima de un día mojado es del
18 % el 24 de marzo.

La temporada más seca dura 5,5 meses, del 2 de mayo al 17 de


octubre. La probabilidad mínima de un día mojado es del 0 % el 11 de
julio.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente
lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. En base a esta
categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es
solo lluvia, con una probabilidad máxima del 18% el 24 de marzo.

Figura 7: Probabilidad diaria de precipitación

16
El porcentaje de días en los que se observan diferentes tipos de
precipitación, excluidas las cantidades íntimas: solo lluvia, solo nieve,
mezcla (llovió y nevó el mismo día).

Lluvias: Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los


totales mensuales, mostramos la precipitación de lluvia acumulada
durante un periodo móvil 31 días centrado alrededor de cada día del
año. Santiago de Chuco tiene una variación ligera de lluvia mensual por
estación.

La temporada de lluvia dura 4,3 meses, del 21 de diciembre al 29 de


abril, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13
milímetros. La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días centrados
alrededor del 25 de marzo, con una acumulación total promedio de 20
milímetros.

El periodo del año sin lluvia dura 7,7 meses, del 29 de abril al 21 de


diciembre. La fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 25
de julio, con una acumulación total promedio de 1 milímetros.

17
Figura 8: Precipitación de lluvia mensual promedio

La lluvia promedio acumulada en un periodo móvil de 31 días centrado


en el dia en cuestión, con las bandas de percentiles del 25º al 75º y del
10º al 90º. La línea delgada punteada es el equivalente de nieve en
líquido promedio correspondiente.

Viento: La parte más ventosa del año dura 2,9 meses, del 12 de


junio al 8 de septiembre, con velocidades promedio del viento de más
de 8,0 kilómetros por hora. El día más ventoso del año en el 1 de
agosto, con una velocidad promedio del viento de 9,7 kilómetros por
hora.

El tiempo más calmado del año dura 9,1 meses, del 8 de


septiembre al 12 de junio. El día más calmado del año es el 15 de abril,
con una velocidad promedio del viento de 6,3 kilómetros por hora.

Figura 9: Velocidad promedio del viento

18
El promedio de la velocidad media del viento por hora (línea gris oscuro),
con las bandas de percentil 25º a 75º y 10º a 90º.

iii. Recursos agua y suelo

a. Recurso Agua
Los riachuelos más importantes son aquellos que nos sirven de límite
natural y que pasan por los caseríos de Suyarida, Caumayda, Huarán, y
Huanabamba, al interno tenemos las quebradas de Ururupa, Coyoche,
las tres quebradas en Huarán; de Melgón y San Gerónimo que dan
origen al río Carpa, quien forma la parte alta del río Huanabamba y más
abajo Santa Rosa, Oyón y Chorobal. En las partes bajas de los
riachuelos se utiliza el agua para regadío temporal en pequeñas áreas,
pues está demás recalcar que el líquido elemento es escaso y además
se desperdicia por el tradicional sistema de riego por inundación que
tiene un bajo rendimiento.
b. Capacidad de uso mayor de los Suelo
Clases de calidad Agrológica de las Tierras Aptas para Producción
Forestal
Se establecen las siguientes clases de calidades agrológicas F1, F2 y
F3.
Las limitaciones de uso se incrementan progresivamente de la clase F1
a la F3.

19
Clase de calidad agrológica Alta (F1) Agrupa suelos no aptos para propósitos
agropecuarios y que presentan limitaciones
ligeras para la producción del recurso forestal.
Requieren de prácticas sencillas en la
manipulación del bosque y en las actividades
Silviculturales.
Clase de calidad agrológica Media Agrupa suelos no aptos para propósitos
agropecuarios y que presentan restricciones o
deficiencias moderadas de orden topográfico de
drenaje o inundabilidad para la producción del
recurso forestal. Exigen prácticas moderadas de
manejo.
Clase de calidad agrológica Baja Agrupa suelos no aptos para propósitos
(F3) agropecuarios, pero que son apropiados en forma
limitada para la producción del recurso forestal,
en base a las deficiencias de orden edáfico,
topográfico, de drenaje o climático. Requieren de
prácticas cuidadosas en la manipulación del
bosque para prevenir el deterioro ambiental
TIERRAS DE PROTECCION
No se incluye ninguna clase de calidad agrológica
por el hecho de que lo suelo y las formas del
terreno presentan tan severas limitaciones que su
utilización para cultivos comerciales está
excesivamente restringida, así como para fines
pecuarios o explotación racional del recurso
forestal.
Fuente: Zonificación de especies forestales en las áreas potenciales de aptitud forestal de la comunidad campesina de
Cahuide”, consultor, Asociación Civil para la Investigación y Desarrollo Forestal – ADEFOR, Cajamarca, diciembre del
2015.

Sub clases de Capacidad de suelo


Conforma una categoría establecida en función de los factores
limitantes y riesgos que restringen el uso del suelo. Las subclases de
capacidad agrupan los suelos de acuerdo a la “clase de limitación” o
problemas de uso por largo tiempo. En este sentido, agrupa aquellos
Suelos que presentan factores similares en cuanto a limitaciones o
riesgos. Lo importante en este nivel categórico es puntualizar la
limitación más relevante como causal de la limitación de uso de las
tierras. En resumen, representa el factor que define la ubicación de un
determinado suelo dentro de una clase o grupo de Capacidad de Uso
Mayor. Dentro del Sistema elaborado, han sido reconocidos seis

20
factores limitantes fundamentales que caracterizan a las subclases de
capacidad:
- Limitación por suelo (factor edafico) “s”.
- Limitación por sales “l”.
- Limitación por topografía-erosión (factor relieve) “e”.
- Limitación por drenaje (factor humedad) “x”
- Limitación por inundación “i”.
- Limitación por clima (factor clima) “c”.
Limitaciones por Suelo
Esta limitación se designa con el símbolo “s”. El factor suelo representa
uno de los componentes fundamentales en el juzgamiento y
calificación de las tierras. De ahí su gran importancia en los estudios de
suelos y la conveniencia de identificar, describir, separar y clasificar los
cuerpos edáficos de acuerdo a sus características y criterios técnicos
básicos, para establecer agrupaciones en términos de uso.
Este factor se refiere a las características intrínsecas del perfil edáfico
como profundidad efectiva, textura dominante y tipo de arcillas,
estructura, presencia de grava o piedras, reacción del suelo (pH),
contenido de material orgánico, presencia y grosor de capas
cementadas, capacidad retentiva de agua, así como las condiciones
sobre la fertilidad y arabilidad del suelo.

Limitaciones por Sales


Si bien el exceso de sales en cantidades nocivas al crecimiento de las
plantas se incluye normalmente dentro del factor edáfico, se le ha
separado por constituir una característica específica de naturaleza
química cuya identificación en la Clasificación de las tierras del país
tiene notable importancia. Se le representa con el símbolo”I”.

Limitaciones de Topografía-Erosión
El factor limitante por topografía erosión es designado con el símbolo
“e”. La longitud, forma y sobre todo el grado de pendiente de las formas
de tierra influyen regulando la distribución de las aguas de escorrentía,
es decir, el drenaje externo de los suelos. Por consiguiente, los grados

21
más convenientes se determinan considerando especialmente la
susceptibilidad de los suelos a la erosión. Normalmente, se considera
como pendientes adecuadas aquellas de relieve suave en un mismo
plano que no favorecen los escurrimientos rápidos ni lentos.
Otro aspecto importante es el carácter de la superficie del terreno, de
gran interés desde el punto de vista de las obras de nivelación. Las
pendientes moderadas, pero de superficie desigual o muy variada
deben considerarse como factores influyentes en los costos de
nivelación y del probable efecto de ésta sobre la fertilidad y
características físicas al eliminar las capas edáficas de gran valor
agrícola.
Las nivelaciones en terrenos de topografía suave, profundos y
genéticamente jóvenes pueden ocasionar una reducción temporal de su
capacidad productiva. En cambio, los suelos poco profundos y más
evolucionados, que presentan materiales a base de arena, grava o
capas impermeables, sufren una seria disminución de su fertilidad al ser
nivelados.
Limitaciones por drenaje
Se le designa generalmente con el símbolo “x” y está íntimamente
relacionada con el exceso de agua en el suelo, regulado por las
características topográficas, de permeabilidad del suelo, la naturaleza
del substratum, así como la profundidad de nivel freático. Las
condiciones de drenaje son de gran importancia, porque influyen
considerablemente en la fertilidad, en la productividad de los suelos, en
los costos de producción y en la fijación y desarrollo de los cultivos.
Limitaciones por Inundación
Se designa con el símbolo de “i”. Este es un aspecto que podría estar
incluido del factor drenaje, pero por constituir una particularidad de
ciertas regiones del país como son las inundaciones estacionales, tanto
en la región amazónica como en los valles costeros, comprometiendo la
fijación de cultivos, se ha creído conveniente diferenciarlo del problema
de drenaje o evacuación interna de las aguas del sistema suelo.
Los riesgos por inundación fluvial involucran los aspectos de frecuencia,
penetración o amplitud del área inundada y duración de la misma,

22
afectando la integridad física de los suelos por efecto de la erosión
lateral y comprometiendo seriamente el cuadro de cultivos a fijarse.

Limitaciones por clima


Se le designa con el símbolo de “c” y está íntimamente relacionado con
las características de la zona de vida o bioclimas, tales como elevadas
o bajas temperaturas, sequías prolongadas, deficiencias o excesos de
lluvias, fluctuaciones térmicas significativas durante el día, entre otras.
Este factor de capital importancia, no ha sido considerado en su real
dimensión en los Sistemas previos de Clasificación de las tierras según
su capacidad de uso.
Actualmente, se le considera el factor primordial en el Reglamento de
Clasificación de Tierras, constituyéndose en el criterio selector en la
vocación de la tierra, subordinando los factores edáficos como variables
locales. Conviene recalcar que el clima es determinante de la
distribución de la fauna y flora, de la zonificación de cultivos, y de las
especies forestales, así como de las características de los suelos y de
las actividades humanas.
En la zona de estudio de zonificación de especies, se puede decir que
existen las limitaciones:

Limitación por suelo (factor edáfico) “s”


Limitación por topografía-erosión (factor relieve) “e”
Limitación por clima (factor climático) “c”

Limitaciones que van a influir en la elección de las especies


seleccionadas a establecer, siendo la limitación “e” y “c” las más
relevantes, pero no limitantes ni problema para el establecimiento de
especies exóticas de rápido crecimiento. El factor “e” por la fisiografía
de algunos lugares que presentan algunas pendientes no tan extremas
y el factor “c” debido a las altitudes máximas, las temperaturas son frías
que pueden limitar ligeramente el crecimiento de las especies;
Respecto al factor edáfico “s” se tiene la ventaja de suelos que tienen
material parental de volcánicos intrusivos o extrusivos o formaciones del

23
Cuaternario que se caracterizan por su excelente profundidad efectiva,
y por la composición mineralógica de micas y feldespatos sobre todo
por su contenido en potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) generan
suelos con alto CIC (Capacidad de Intercambio Catiónico) por lo tanto
de buena fertilidad para las especies forestales.

Altitud
Este factor es importante porque influye directamente en la temperatura
y los niveles de precipitaciones que se producen en un lugar. Según la
caracterización climática de las Sierra peruana, cuanto más próximo a
nivel del mar se ubique el lugar; su temperatura será más alta y su
precipitación o cantidad promedio anual de lluvia será menor, y al
contrario si los lugares se ubican a mayores niveles altitudinales habrá
mayor cantidad de lluvia, pero las temperaturas serán más bajas y con
mayor humedad. Este comportamiento es válido para los valles
interandinos del país, tanto interiores como los del flanco occidental de
la cordillera de los Andes.
Existen especies forestales que adaptan desde la Costa donde la altitud
está desde los 50 a 100 msnm hasta 3600 msnm en la Sierra Norte, y
hasta los 3900 a 4000 msnm para la Sierra Centro y Sur desde los 7°
40´ de latitud sur. Dichas altitudes son consideradas como límite para
una producción económicamente rentable, aunque las especies
forestales es posible que crezcan a mayores altitudes, pero a nivel de
supervivencia y bajos rendimientos volumétricos; estas altitudes
máximas consideradas para las plantaciones forestales se consideran
en función al fenómeno de interacción climática.

La Pendiente
Es otro de los factores considerados para definir áreas potenciales, el
cual viene ser un factor fisiográfico inherente a las propiedades físicas
de los suelos, que conjuntamente con la exposición influyen en la
cantidad de insolación recibida por la superficie de los suelos y en
calentamiento de la atmósfera. También influye fuertemente en la
profundidad efectiva y la fertilidad de los suelos; pues a mayor

24
pendiente existe una menor profundidad efectiva y una menor fertilidad,
en razón de que a mayor inclinación del suelo menor retención de los
materiales orgánicos e inorgánicos y un mayor lavaje de macro y micro
nutrientes especialmente el nitrógeno, el calcio y magnesio.
De otra parte, los suelos muy inclinados dificultan las labores de
plantación, el manejo y el futuro aprovechamiento de las plantaciones,
así como la construcción de las trochas y caminos forestales.
Existen muchas clasificaciones y nombres para los valores y rangos de
pendientes los cuales pueden ser expresados porcentajes o en grados
del ángulo de inclinación del terreno. Para el presente caso se ha creído
conveniente tomar la clasificación de pendientes establecida por el CIEF
con las siguientes denominaciones y rangos.
Los rangos, denominaciones y usos por pendiente se especifican en el
cuadro siguiente:
Cuadro N°3: Rangos y Denominaciones de las pendientes.
N° Rango Denominación USO Total (ha)
(%)
1 0-4 Plana o ligeramente inclinada Agrícola y 491.20
2 5-8 Moderadamente inclinada 1212.88
pastos
cultivados
3 9-15 Fuertemente inclinada Forestales 3174.82
4 16-25 Moderadamente empinada 4947.85
F1
5 26-50 Empinada 4704.05
6 51-75 Muy empinada 243.65
7 75-100 Extremadamente empinada Forestales 8.53
F2
TOTAL GENERAL 14782.97
Zonificación de especies forestales en las áreas potenciales de aptitud forestal de la comunidad campesina de
Cahuide”, consultor, Asociación Civil para la Investigación y Desarrollo Forestal – ADEFOR, Cajamarca, diciembre
del 2015.

Esta clasificación ha permitido establecer cuatro rangos de pendiente,


habiendo considerado para el último rango el límite de 100 % , pendiente
máxima, en la cual se podrían realizar plantaciones, si la profundidad
efectiva del suelo sea suficiente; mayor a este rango por experiencia se
considera que es inadecuado realizar plantaciones tanto por lo
excesivamente empinado que hace que los suelos no sean los más
aptos, como por lo peligroso para los trabajadores que realizan la
plantación, y en el futuro para el manejo y aprovechamiento forestal,

25
estas áreas lo constituyen los barrancos, peñascos y roquedales típico
de los Litosoles. Sin embargo, en estas máximas pendientes es posible
forestar, especialmente para plantaciones con fines de protección.

Áreas de aptitud forestal y especies seleccionadas.


En el área de estudio se tiene la ventaja del material parental de los
suelos con predominio de materiales volcánicos intrusivo (granito y
granodioritas) o extrusivos (brechas y tufos). Estos materiales de
naturaleza ácida, pero ricos en minerales primarios de micas y
feldespatos, fuentes de elementos nutrientes como potasio (K), calcio
(Ca) y Magnesio (Mg), además de muchos elementos menores y micro
elementos, que le dan una excelente calidad de fertilidad a los suelos
forestales.
Respecto a la calidad nutricional de los suelos no existen problemas
significativos; sin embargo, dadas las condiciones del clima
predominante del lugar para todas las Zonas de Vida vegetal
identificadas y acompañadas de bajas temperaturas y presencia de
heladas en función de la altitud; las especies seleccionadas son pocas,
considerando su rendimiento económico y recuperación de la inversión
realizada y el inicio de beneficios en el corto y mediano plazo.

Para la comunidad Campesina Cahuide, se ha calculado un área


potencial forestal de 2073.25 ha, que han sido obtenidas mediante la
utilización del modelo SIG, considerado factores naturales, población,
accesibilidad, otras áreas (áreas ocupadas por plantaciones forestales y
otros), cobertura vegetal. Entre los factores naturales se han
considerado las áreas temáticas de ecología, geología, capacidad e uso
mayor de tierras, altitud y pendientes. Para la accesibilidad se ha tenido
en cuenta la infraestructura vial que influencia en cada una de las áreas
y clasificada como Red nacional, Red departamental y Red vecinal o
trocha carrozable.
Se muestran con mayor interés e importancia de áreas con potencial
forestal, los lugares ubicados en la microcuenca del río Huaran. En el

26
mapa de zonificación forestal se está indicando los lugares específicos
de interés y que van a constituir las Áreas de Inversión Potencial.
Cuadro N°4: Áreas forestales Zonificadas por especie en el ámbito
de la comunidad.
Comunidad Especie zonificada Altitud CLIM Pendiente Total (ha)
(msnm) Precipitación Biotemperatura (%)
(media anual)
CC.CAHUIDE Eucalyptus globulus 3500-3600 500-800mm 7°-12°C 08-100% 42.55
y/o Pinus Radiata
Pinus radiata y/o 3600-3800 500-1000mm 4°-6°C 08-100% 222.98
Pinus
pseudostrobus
Pinus radiata 3800-4100 500-1000mm 4°-6°C 08-100% 1807.72
TOTAL 2073.25
Zonificación de especies forestales en las áreas potenciales de aptitud forestal de la comunidad campesina de Cahuide”, consultor,
Asociación Civil para la Investigación y Desarrollo Forestal – ADEFOR, Cajamarca, diciembre del 2015.

iv. Características Ecológicas


Se describen las principales zonas de vida según la descripción misma
original del Mapa Ecológico del Perú, de mayor interés forestal, mencionando
algunas especies forestales de interés para la zonificación, determinando su
superficie en el área de estudio.

Bosque húmedo – Montano Tropical (bh–MT) Ubicación y extensión


Esta Zona de Vida bosque húmedo–Montano Tropical para las comunidades
tiene una extensión de 4 030.44 ha que representa el 27.26 % del total del
área de trabajo.
Altitudinalmente se encuentra entre 3100 y los 3600 msnm
aproximadamente, se distribuyen a lo ancho de la zona de estudio. Es
representativa en la zona de Granja Porcón-Cajamarca comprendida entre
las cotas 3 100 y 3 600 msnm. Sus características generales según ONERN
(1975) son las siguientes:
Clima
Para el bosque húmedo–Montano Tropical (bh–MT), a nivel nacional,
ONERN reporta que existen 14 estaciones climatológicas y 34 estaciones
pluviométricas, la biotemperatura media anual máxima es de 13,1°C
(Huariaca, Pasco) y la media anual mínima, de 7,3° C (Laive, Junín). El
promedio máximo de precipitación total por año es de 1 154 milímetros
(Piscobamba, Ancash) y el promedio mínimo, de 498 milímetros (Pampas,
Huancavelica).

27
Según el Diagrama Bioclimático de Holdridge, en esta Zona de Vida,
incluyendo la parte subtropical, tienen un promedio de evapotranspiración
potencial total variable entre la mitad (0,5) y una cantidad igual (1) al
volumen de precipitación promedio total por año, lo que ubica a estas Zonas
de Vida en la provincia de humedad: HUMEDO.

Relieve y Suelo
El relieve es dominantemente ligeramente a empinado, ya que conforme el
borde o parte superior de la ladera que enmarcan a los valles interandinos,
haciéndose un tanto más suave en el límite con las zonas de Páramo que
presentan gradientes moderados por efectos de la acción glacial pasada.

Por lo general, aquí dominan Suelos relativamente profundos, de diversa


litología que generan Suelos con diferentes propiedades físico químicas
como arcillosos, de reacción ácida, tonos rojizos a pardos y que se asimilan
al grupo edafogénico de Phaeozem. Asimismo, donde predominan
materiales litológicos calcáreos pueden aparecer los Kastanozems, de
tonalidades rojizas generalmente. En las áreas muy empinadas, aparecen
Suelos delgados donde pasa a los Litosoles y algunas formas de Rendzinas
así como grupos transicionales pertenecientes a los Cambisoles (dístricos y
éutricos).

Vegetación
La vegetación natural climax prácticamente no existe y se reduce a
pequeños relictos o bosques residuales “géneros, como el “chachacomo”
(Escallonia sp.), “quinual” (Polylepis sp.), “ulcumano”, “romerillo”, o “intimpa”
(Podocarpus sp.) o pequeños bosques heterogéneos contituidos por
especies de los géneros Gynoxis, Polylepis, Berberis, Mycriantes, Senecio,
Podocarpus, Baccharis, Oreoponax, Solanum, etc.
Tanto el “quinual” (Polylepis sp.) como el “sauco” (Sambucus peruviana) se
encuentran cerca de casas. El “mutuy” (Senna sp,) arbusto de flores
amarillas, es también muy frecuente el “tarwi” o “chocho” silvestre (Lupinus
sp).

28
En las partes altas superiores de esta Zona de Vida, denominadas también
Subpáramos o Praderas, se observa la presencia de grandes extensiones de
pastos naturales alto-andinos, constituidos principalmente por especies de la
familia de GRAMINAE o POACEAE como: Calamagrostis, Stipa,
Mulhenbergia, Orthrosantus, Festuca y Poa, entre las más importantes.
Todas las plantas mencionadas pueden ser consideradas como indicadoras
de estas Zonas de Vida.

Uso actual potencial y forestal de la tierra


Constituye unas de las Zonas de Vida donde se realiza una agricultura de
secano para región Sierra. Se cultiva preferentemente, la “papa” (Solanum
tuberosum), “oca” (Oxalis tuberosa), “olluco” (Ollucustu berosum), “mashua”
(Tropaeolum tuberosum), “chocho” o “tarhui” (Lupinus mutabilis), “cañihua”
(Chenopodium canihua) y la “quinua” (Chenopodium quinoa). Asimismo, se
tiene la “cebada” (Hordeum vulgare), el “haba” (Vicia faba) y la “arveja”
(Pisum sativum).
A pesar de que el clima de los niveles inferiores es favorable para el
crecimiento de bosques naturales y artificiales (plantados) principalmente,
debido a la elevada densidad de población y a la casi completa destrucción
de los bosques originales, existe una enorme deficiencia de leña y madera
para consumo. La reforestación, como política de conservación, es
aconsejable llevarla a cabo en las partes medias e inferiores de estas Zonas
de Vida, empleando para tal efecto los eucaliptos para zonas y húmedas y
templado frías como Eucalyptus viminalis, Eucalyptus niten, Eucalyptus
obliqua, Eucalyptus regnans, Eucalyptus delegatensis etc. y los “pinos”,
como: Pinus patula Pinus pseudostrobus, Pinus radiata, ya probadas
satisfactoriamente por ADEFOR tanto a nivel de campos experimentales,
como de plantaciones industriales respectivamente que producen madera de
buena calidad para diversos uso industrial, aserrío y energético.

Páramo muy húmedo – Subalpino Tropical (pmh–SaT) Ubicación y


Extensión
Esta Zona de Vida, Páramo muy húmedo – Subalpino Tropical (pmh–SaT) se
encuentra representada en el mapa con el símbolo (pmh-SaT), en la zona de

29
estudio abarca una superficie de 10 752.53 ha que representa el 72.74 % del
área total. Limita, en la parte inferior, alrededor de los 3 600 msnm con la
zona de vida bosque muy húmedo-Montano Tropical (bmh-MT) y, en la parte
superior, alrededor de los 4 000 msnm con el páramo pluvial-Subalpino
Tropical (pp-ST).

Clima
La biotemperatura media anual se encuentra entre los 4 a 6 º C y la
precipitación total anual entre los 500 y 1000mm. La relación de
evapotranspiración potencia varía de 0,25 a 0,50, lo que demuestra que el
volumen de agua evapo- transpirada representa sólo la mitad o la cuarta
parte de lo que llueve, determinando por tanto una fisonomía de
PERHÚMEDA.

Relieve y Suelo
El relieve es dominantemente empinado, ya que conforme el borde o parte
superior de la ladera que enmarcan a los valles interandinos, haciéndose un
tanto más suave en el límite con las zonas de Páramo que presentan
gradientes moderados por efectos de la acción glacial pasada. Por lo
general, aquí dominan Suelos relativamente profundos, de diversa litología
que generan Suelos con diferentes propiedades físico químicas como franco,
limosos, de reacción ácida, pardos y que se asimilan al grupo edafogénico
de Phaeozems. Asimismo, donde predominan materiales litológicos
calcáreos pueden aparecer los Kastanozems, de tonalidades rojizas
generalmente. En las áreas muy empinadas, aparecen Suelos delgados
donde pasa a los Litosoles y algunas formas de grupos transicionales
pertenecientes a los Cambisoles (dístricos y éutricos).

Vegetación
En las partes altas superiores de esta Zona de Vida, denominadas también
Subpáramos o Praderas, se observa la presencia de grandes extensiones de
pastos naturales altoandinos, constituidos principalmente por especies de la
familia de las Poáceas como Stipa, Calamagrostis, Mulhenbergia,
Orthrosantus, Festuca y Poa, entre las más importantes. Todas las plantas

30
mencionadas pueden ser consideradas como indicadoras de estas Zonas de
Vida. Entre otras se encuentra Werneria sp, Espeletia sp, Azorellasp,
Bidensandícola etc.
Uso actual potencial y forestal de la tierra
Entre las especies forestales que podrían adaptarse se encuentran:
Eucalyptus. viminalis, Eucalyptus nitens. Eucalyptus obliqua. Eucalyptus
regnandelegatensis etc. y los “pinos”, como Pinus patula Pinus
pseudostrobus, Pinus radiata, ya probadas satisfactoriamente por ADEFOR
tanto a nivel de campos experimentales como de plantaciones industriales
respectivamente que producen madera de buena calidad para diversos uso
industrial, aserrío y energético.
A continuación, presentamos en cuadro de distribución de áreas de las
Zonas de Vida empleadas para determinar el Potencial de Uso Forestal en
las Comunidad de Cahuide, del distrito Santiago de Chuco, provincia del
mismo nombre y departamento de La Libertad.
Cuadro N°5: Relación de las Zonas de Vida en la Comunidad Cahuide.
Símbolo Descripción Área (ha) %
Bh-MT bosque húmedo Montano Tropical 4030.44 27.26
pmh-SaT paramo muy húmedo Subalpino Tropical 10752.53 72.74
Total 14782.97 100.00
Zonificación de especies forestales en las áreas potenciales de aptitud forestal de la comunidad campesina de Cahuide”,
consultor ADEFOR, Cajamarca, diciembre del 2015.

v. Características geológicas

Es de suma importancia este aspecto temático para definir la zonificación de


áreas para plantaciones forestales que, con diferentes objetivos, se realicen
en el marco de diversos proyectos de desarrollo forestal dentro del ámbito de
estudio, en razón de que la Geología define la naturaleza mineral de los
suelos, determinando las diferentes propiedades físico – químicas para el
estudio y clasificación agronómica de los suelos.
Desde el punto de vista forestal y específicamente para plantaciones con
especies exóticas; estas crecen y desarrollan mejor en formaciones
geológicas que tengan una litología definida que favorezca el crecimiento de
las plantaciones instaladas; como ejemplo se cita que muy pocas especies
introducidas se adaptan y desarrollan en suelos que se ubican en

31
formaciones geológicas cuya litología está compuesta de calizas, sobre todo
si la altitud sobre el nivel del mar no es la más conveniente y sea menor a
3000 msnm, debido a que por la menor precipitación no ha habido un
suficiente lavaje carbonatos generadores de la reacción excesivamente
alcalina, donde se sabe que sólo un reducido número de especies vegetales
prosperan incluyendo las forestales y agrícolas. En los párrafos que siguen
se analizaran brevemente otros aspectos.
En la zona de estudio sólo se han identificado dos formaciones geológicas
de volcánico, con litología de naturaleza ácida y ricos en minerales primarios
como micas y feldespatos en diferentes proporciones, que constituyen
excelente material parental para los suelos forestales donde se van a
establecer las plantaciones según la zonificación de especies propuesta.
Las rocas de naturaleza granítica son tan duras como las brechas, pero
debido a la alta proporción de feldespatos y mica en cristales, es fácilmente
meteorizado. Los tufos, por su origen (cenizas volcánicas solidificadas) son
relativamente blandos como las rocas por ejemplo del volcánico Calipuy y
Depósitos aluviales con litología de naturaleza ácida.
En las brechas es evidente que la proporción de piedra transportada por la
lava puede variar mucho. En algunas zonas la proporción de piedra
transportada constituye más del 80% del total de los suelos resultantes y, por
lo tanto, los suelos son bastante pedregosos. En otras brechas hubo
predominancia de material madre, por lo cual los suelos que formaron son
más profundos, pero a veces, tienden a tener mucha arcilla y ser mal
drenados.
Donde las pendientes son suaves (aproximadamente < del 20%), la tasa de
formación del suelo en esta roca comúnmente es más rápida que la de
erosión, pudiendo también formarse horizontes negros profundos. Dichos
horizontes son bastante fértiles y capaces de soportar muchos cultivos,
incluyendo árboles. De otra parte, donde las pendientes son mayores del
30%, la tasa de erosión, comúnmente excede a la tasa de formación, por lo
que no hay horizonte negro. Donde no hay acumulación de horizontes
negros, si hubiera presencia de calizas son bastante difíciles para los árboles
esto por razones físicas y químicas; por la primera razón es que se pueden
formar suelos superficiales o Litosoles de escasa profundidad efectiva,

32
donde no pueden penetrar las raíces por la presencia de rocas duras y
coherentes; y en segundo caso por la alcalinidad debido a la presencia de
una alta concentración de carbonatos. En tales condiciones los suelos son
también de textura pesada (pueden alcanzar hasta un 40% de arcilla y un
20% de limo), de estructura pobre, pudiendo llegar a tener menos de 0,8
ppm de fósforo disponible.

No obstante que las formaciones geológicas que contienen litología de


naturaleza caliza, presentan ciertas dificultades para el crecimiento de las
exóticas, pero si favorecen al buen desarrollo de todos los cultivos, base de
la alimentación rural de la de los habitantes de la Sierra, esto por formar
Suelos más fértiles que las areniscas, allí se cultiva trigo, cebada, arveja,
maíz, lenteja y otros, y constituyen las zonas donde hay la mayor
concentración de asentamientos rurales y que han proliferado la presencia
del minifundio principalmente en zonas debajo de los 3000 a 3200 msnm. A
pesar de que se desarrollan pocas especies forestales importantes, si
pueden crecer algunas especies nativas, caso de la ”tara” (Caesalpinia
spinosa), Ficus carica“higos”, (Erythryna edulis) “pajuros” retama (Rhamnus
jumceum),“lúcuma (Lucuma ovovata),” lloque”(Kageneckia
lanceolata),“hada”(Tecoma sambucifolia), “penca” (Agave americana),“penca
blanca” o “cabuya” (Fourcroya andina),y a mayor altitud “queñua” (Polylepis sp),
especies que si bien es cierto no tienen el potencial productivo e industrial de
las especies exóticas, pero permiten el desarrollo de plantaciones
agroforestales y con fines de protección del suelo, entre las cuales también
debemos indicar algunas exóticas que tienen resistencia a la alcalinidad y
suelos arcillosos propio de las calizas, así tenemos Pinus halepensis, Cupressus
macrocarpa, Eucalyptus gomphocephala, Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus
tereticornis y un arbusto forrajero muy importante que es Atriplex halimus.
Además de las propiedades físicas del suelo, la roca madre también es
determinante para la presencia de los elementos químicos del suelo; así los
suelos derivados de Formaciones geológicas de con rocas de areniscas por
lo general tienen bajos contenidos de nutrientes, tanto mayores como
menores principalmente fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg)

33
y aún de elementos menores como el boro (B), cobre (Cu), molibdeno (Mo) y
zinc (Zn).
El área de la Comunidad donde se ha realizado el estudio, íntegramente
corresponde al Grupo Calipuy, estudiada por Navarro C. et al (2010), donde
se describe una serie de eventos volcánicos en el Boletín Nº 28 del
INGEMMET denominado “Metalogenia (Vulcanismo Cenozoico) del Grupo
Calipuy- Santiago de Chuco Norte del Perú”
Para el área en estudio los eventos volcánicos descritos según el Boletín son
los siguientes:
Secuencia piroclástica Toritos

Estos depósitos se ubican en la Pampa Los Toritos, a 15 km del suroeste de


Santiago de Chuco, en el cuadrángulo de Santiago de Chuco (17-g)-
Cuadrante III, en los sectores Los Toritos, Cushurpampa y cerro Choloque.
Representan posiblemente una reactivación de la caldera Calamarca, y
generan varios depósitos piroclásticos que han sido agrupados en dos
eventos eruptivos.

Secuencia volcánica Calamarca II


Sus afloramientos se ubican a 3 km al este del poblado de Calamarca, en el
cuadrángulo de Santiago de Chuco (17-g)-Cuadrante III, en los sectores de
Barro Negro, Huambo y Chinchivara. Estos depósitos, al parecer,
corresponden a una nueva reactivación o quizás se trate de una caldera
anidada dentro de la primigenia estructura volcánica, que ha sido agrupada
en dos eventos eruptivos.
Estratigráficamente, sobreyace en los sectores de Barro Negro, Calamarca y
Huaso en discordancia angular a la Secuencia piroclástica Calamarca I. De
igual modo, hacia el este, entre Chinchivara y Chacarillas, sobreyace a la
Secuencia piroclástica Toritos. De esta manera, se sugiere una edad de
emplazamiento ocurrido en el Mioceno inferior.
Cururupa
Está localizado a 13 km del SO de Santiago de Chuco, en la hoja 17-g-
Cuadrante I.
Sus coordenadas geográficas son 78º 16’ O, 8º 13’ S y su altitud es de 4356
msnm.

34
Este centro volcánico ha emitido diversos depósitos, de tal manera que no ha
sido posible establecer sus eventos eruptivos. Sin embargo, podemos
señalar que los depósitos basales consistente en una intercalación de flujos
piroclásticos de cenizas andesíticas de color gris verdoso, con cristales de
plagioclasa; con secuencias volcanoclásticas, gris violáceo y niveles de
limolitas y limo arcillitas gris parduzcos, dispuestos en capas delgadas de 0,1
a 0,4 m de espesor; las limolitas presentan laminación interna paralela. Estos
depósitos alcanzan un espesor total de 80 m.
Los depósitos de este centro eruptivo sobreyacen a la Secuencia piroclástica
Toritos (caldera Calamarca) del Oligoceno, e infrayacen a los depósitos del
centro volcánico Totora II del Mioceno. De esta manera y tomando la edad
reportada de 23,7 ± 0,3 Ma. se le asigna una edad del Oligoceno superior.

Complejo volcánico Totora


Está ubicado 12 km al oeste de Santiago de Chuco, en el cuadrángulo de
Santiago de Chuco (17-g)-Cuadrante I. Sus coordenadas geográficas son
78° 17’ O, 8° 08’ S y su altitud es de 4200 msnm. Corresponde a un conjunto
de dos centros eruptivos, uno antiguo que está erosionado y cubierto por uno
más joven, cuyos relictos consisten en depósitos de flujos de lava visibles en
el sector de Coipin y Ushayda.

Centro volcánico Totora I


Se encuentra cubierto por el emplazamiento del centro volcánico Totora II,
de modo tal que sólo se observan sus afloramientos que conforman su
piedemonte este y sureste, los cuales han sido emitidos durante dos eventos
eruptivos.
Los depósitos del centro volcánico Totora I están intruidos por cuerpos
subvolcánicos de composición andesítica (stock Los Angeles). Sobreyacen
en discordancia angular a la Formación Tablachaca del Eoceno, y a un
cuerpo subvolcánico datado en 35,2 ± 0,4 Ma. De modo que se les asigna
una edad correspondiente al Oligoceno.

Centro volcánico Totora II

35
Este centro volcánico se encuentra cubriendo al centro eruptivo Totora I; sus
depósitos comprenden dos eventos eruptivos.
El primer evento eruptivo (Nm-toII/1) consiste en depósitos de flujos de lava,
de composición andesítica, de color gris verdoso, con textura porfídica,
fenocristales de plagioclasa y cristales de piroxeno; cada flujo mide entre 2 y
6 m de espesor; uno de ellos reporta una edad de 20,6 ± 1 Ma. Sobreyacen
otros depósitos de flujos de lava color gris verdoso, de textura porfídicalíticos
monomícticos que miden hasta 0,10 m de diámetro. Están cubiertos por
depósitos de flujos de cenizas, color gris blanquecino, con cristales de
plagioclasa, biotita, anfíbol y cuarzo, y fragmentos líticos lávicos. Se
disponen en capas masivas de 0,5 a 3 m de espesor. Sobreyacen otros
depósitos de flujos piroclásticos de bloques y cenizas de composición
andesítica, de coloración gris blanquecina a gris verdosa (fotografía 4.36), de
textura porfirítica, con fenocristales de plagioclasa y anfíbol, y fragmentos
líticos monomícticos que miden hasta 0,40 m de diámetro; yacen al sur del
centro eruptivo en inmediaciones de la hacienda Calipuy , y hacia el SE cada
capa mide entre 2 a 14 m de espesor; se intercalan con niveles de lahares
conformados con clastos volcánicos subredondeados, que probablemente
fueron generados durante un estadio final del volcanismo. En los alrededores
del poblado de Calipuy, estos depósitos están intruidos por cuerpos
subvolcánicos andesíticos.
Los depósitos del centro volcánico Alto Dorado sobreyacen en discordancia
angular a los depósitos del centro volcánico Cururupa y de la Secuencia
volcánica Monyugo. Las muestras de lava que han reportado edades de 20,4
± 1 Ma y 18,5 ± 0,8 permiten asignara este centro volcánico una edad
correspondiente al Mioceno inferior.
Cuadro N°6: Relación de formaciones geológicas de las sub
cuencas de la zona de estudio.
Símbolo Descripción Área (ha) %
Kti-vca Formación Volcánico Calipuy 14782.97 100
TOTAL 14782.97 100,00
Fuente: Zonificación de especies forestales en las áreas potenciales de aptitud forestal de la comunidad campesina de
Cahuide”, consultor, Asociación Civil para la Investigación y Desarrollo Forestal – ADEFOR, Cajamarca, diciembre del
2015.
3. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICOS

36
Población de referencia: Conformada por los 19860 habitantes, del distrito de
Santiago de Chuco.

Población afectada: Conformada por los 282 habitantes, del centro poblado
Herecre.

Población objetivo: Conformada por los 231 comuneros que viven en la


comunidad Cahuide.

(Población proyectada para el año 2016, basada en la información del Censo


poblacional del año 2007, con una tasa Intercensal de 0,44%).

Grafico N°1: Población de referencia, afectada y objetivo.

El área de influencia comprende el caserío de Herecre con una población total de


182 habitantes, el área de estudio la conforma la comunidad campesina Cahuide,
tiene una población de 1155 habitantes con 231 comuneros inscritos en dicha
comunidad , que abarca 9 caseríos: Huarán Bajo, Huarán Alto, Ururupa Bajo,
ururupa Alto, Cahuimayda, Suyarida, Huanabamba, Incas y Herecre. El ámbito de
influencia e intervención se efectuaran en el centro poblado Herecre es debido a
ello realizo la descripción del centro poblado Herecre ya que es la población
afectada por el proyecto.

Cuadro N°7: Población Herecre según INEI 2017

Categorías Números
Población total 282
Familia (hogares) 56
Fuente: INEI CPV 2007

La población de Herecre constituye el 1,42% de la población total del distrito


Santiago de Chuco. La tasa de crecimiento a nivel de provincia es de 0,44%.

37
Cuadro N°8: Población estimada para Herecre según INEI 2007 al 2016

Año Población del Población


Centro Poblado Potencial
Herecre
2007 282 282
2008 283 283
2009 284 284
2010 286 286
2011 287 287
2013 288 288
2014 290 290
2015 292 292
2016 293 293
Fuente: INEI, CPV 2007

Cuadro N°9: Población estimada para Herecre por sexo

Caserío Población según Total


sexo
Hombre Mujer
Herecre 150 132 282
Total 150 132 282
Fuente: INEI, CPV 2007

Cuadro N°10: Población para Herecre-Población afectada

Categorías Nro.
Varones Mujeres Total
Niños (0-5 años) 35 29 64
Niños (6-11 años) 29 21 50
Adolescentes (12 a 17 años) 16 22 38
Jóvenes (18 a 29 años) 32 23 55
Adultos (30 a 59 años) 35 34 69
Adultos mayor (60 a más) 3 3 6
Total 150 132 282
Fuente: Censos nacionales 2007: XI Población y XI Vivienda – INEI

3.1. Aspectos Sociales


La población beneficiaria del proyecto se caracteriza por encontrarse en el
área rural; las mismas que se encuentra en situación de pobreza, el Distrito
de La Libertad de Santiago de Chuco se ubica en el Quintil 1, de Mapa de
Pobreza de FONCODES, 2006.
Cuadro N°11: Información a nivel del Distrito según MIDIS.
Ubigeo Dpto. Prov Dist. Poblac % Quintil % pobla. % % pobla. % de % Tasa Indice
. ión Pobl 1/ Sin agua pobla. Sin mujeres niños desnutricio de

38
2007 a. Sin electricid analfabeta 0-12 n Niños de desarr
rural desag/ ad s años 6-9 años ollo
letr. human
131001 La Sant Sant 19,860 68% 1 46% 66% 71% 19% 34% 46% 0.5800
Liberta iago iago
d de de
Chu Chu
co co
SANTIAGO DE CHUCO Población en % Pobres % Pobres extremos
proceso de inclusión 2013 4/ 2013 4/
MIDIS 2013 3/
Ubig Dpto. Poblac Hom Muje %Pobl Indice %es Intervalo de % Intervalo de % Intervalo de Tasa
eo ión bres res ación de tima confianza esti confianza 95% esti confianza de
2014 201 201 rural vulner do 95% mad mad 95% desnut
1/ 4 1/ 4 1/ 2013 abil. A Punt o o rición
2/ la ual punt punt 2013
Inseg. ual ual 5/
Alimen
t. 3/
13 La 1,836, 915, 921, 22.87 0.2436
10.5 7.2 13.8 29.5 25.3 33.6 7.5 5.1 9.9 22.1
Libertad 960 804 156 % % % % % % % % %
1/: Perú: Estimaciones y Proyecciones de población por sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015
2/: ENAHO 2013-INEI, a 3/:MIDIS- 4/: ENAHO 2013 – INEI, a nivel departamental
nivel departamental DGSE 2013
5/: INEI-Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013, Nacional y Departamental. L estimación para Lima y Callao se realiza de forma
agregada, por ello ambos presentan la misma tasa de DCI – ENDES 2012 y 2013.

Cuadro N°12: Población económicamente activa


Descripción Total Área Rural
Población económicamente activa 76 76
Población económicamente activa ocupada 78 78
Población económicamente activa desocupada 0 0
Trabajadores ocupados con seguro de salud 9 9
Trabajadores analfabetos 3 3
Ratio empleo/ población 49.67 49.67
Tasa de empleo asalariado 0 0
Tasa de desempleado 0 0
Tasa de empleo vulnerable 100 100
Fuente: http://ineidw.inei.gob.pe/ineidw/#

Cuadro N°13: Salud a nivel del centro poblado


Descripción Total Área Rural Sexo Hombre Sexo Mujer
Total hogares 56 56
Persona que tienen 148 148 71 77
algún tipo de seguro
Porcentaje de persona 52.48 52.48 47.33 58.33
que tienen algún tipo
de seguro
Hogares con alguna 2 2
persona discapacitada
Fuente: http://ineidw.inei.gob.pe/ineidw/# - censo 2007

Cuadro N°14: Acceso a Educación

39
Descripción Total Área Sexo Sexo
Rural Hombre Mujer
Personas analfabetas de 15 años y más. 14 14 3 11
Personas de 15 años y más alfabetas y 2 2 0 2
declaran sin instrucción.
Población en edad escolar (6 a 16 años que no 5 5 3 2
asiste a la escuela y no sabe leer ni escribir)
Población de 6 a 11 años con algún grado de 30 30 19 11
educación primaria.
Población de 6 a 11 años que no asiste a la 2 2 2 0
escuela con algún grado de educación primaria
Población de 12 a 16 años que no asiste con 0 0 0 0
algún grado de educación secundaria
Total de personas de 15 años a más nivel de 12 12 2 10
instrucción.
Número de estudiantes educación superior no 0 0 0 0
universitaria.
Porcentaje de personas analfabetas de 15 años 0 0 0
y más que no tienen partida de nacimiento.
Porcentaje de personas de 15 años y más 16.67 16.67 0 20
alfabetas y declaran sin instrucción.
Fuente: http://ineidw.inei.gob.pe/ineidw/# - censo 2007

Cuadro N°15: Servicios básicos a nivel de centros poblados


Descripción Total Área
Rural
Viviendas que cuentan con abastecimiento de agua 0 0
potable en red pública
Viviendas con carencia de agua potable en red pública 56 56
viviendas con carencias de servicio higiénico 55 55
Viviendas con acceso a red de alumbrado eléctrico 0 2
Fuente: http://ineidw.inei.gob.pe/ineidw/# - censo 2007

Cuadro N°16: Cocina combustible a nivel de centros poblados.


Descripción Total Área
Rural
Total de hogares que cocinan y especificaron chimenea 56 56
Hogares que cocinan con electricidad 0 0
Hogares que cocinan con gas 0 0
Hogares que cocinan con kerosene 0 0
Hogares que cocinan con leña 2 2
Hogares que cocinan con bosta 54 54
Fuente: http://ineidw.inei.gob.pe/ineidw/# - censo 2007

Cuadro N°17: Servicios de comunicación a nivel de centros poblados


Descripción Total Área Rural
Hogares sin ningún servicio 56 56
Hogares que cuentan con teléfono fijo 0 0
Hogares que cuentan con teléfono celular 0 0

40
Hogares que cuentan con conexión a internet 0 0
Hogares que cuentan con conexión a tv por cable 0
Hogares que no cuentan con ningún servicio de información / 56 56
comunicación
Hogares sin acceso a servicio de telecomunicaciones 100 100
Fuente: http://ineidw.inei.gob.pe/ineidw/# - censo 2007

3.2. Aspecto Económico


La Comunidad Cahuide, tiene un sistema tradicional de producción
agropecuaria bajo secano, con bajos niveles reproducción, y de subsistencia
que vende sus excedentes. Se produce sin el uso de tecnología, con niveles
de calidad y cantidad inadecuados para competir en el mercado. Para
precisar más las actividades económicas lo agruparemos en agricultura y
ganadería.

3.3. Actividad principal de la población y Nivel de Vida


Los recursos más importantes de la Comunidad "Cahuide" son las tierras de
cultivo y pasturas naturales, que están ubicadas entre 3,000 y 4,100
m.s.n.m., donde se definen 3 zonas importantes:

a. Zona de producción Agropecuaria


Formada por los caseríos de: Ururupa Alta y Baja, Suyarida, Huarán Alto y
Bajo, y Caumayda, lugares que desde la época del latifundio viene siendo
utilizada para la producción agropecuaria tradicional de subsistencia,
comprende una extensión aproximada de 6,000 Hás. Ubicadas entre los
3100 y 3700 m., la explotación no es sostenible perdiéndose fertilidad del
suelo por acción erosiva del agua de lluvia. También en esta zona se
encuentran ubicadas las pocas áreas forestales, preferentemente de
eucaliptos con las que cuenta la comunidad.

b. Zona de pasturas Natrales


También conformada por cerca de 5.500 Has ubicadas entre 3,700 y 4100
m., la comunidad lo protege de los intentos de convertirlo en zona agrícola,
es de uso mancomunado y tienen acceso a ella todos los socios calificados,
Aquí se crían las alpacas y también las vicuñas. El área está formada por
extensiones de ichu en medio del cual crecen otras especies forrajeras más

41
suaves, también es apreciable la presencia de afloramientos rocosos que
forman la divisoria de aguas que alimentan a la cuencas de los ríos Santa,
Chorobal y Huacapongo (El Pie). Se tiene conocimiento sobre la existencia
de denuncios mineros metálicos y de carbón, en cuanto a los primeros se
hicieron en la década del 90 las primeras exploraciones en el límite con
Huayna Uningambal a la fecha han trabajado esporádicamente e ilegalmente
mineros artesanales buscadores de oro, aunque según parece estas
reservas son polimetálicas que tienen cobre, plata, y zinc entre otros
metales. En forma general las pastos naturales vienen siendo sobre
pastoreadas en épocas de lluvia, y se hace necesario un manejo técnico
para su protección a fin de mejorarlos con la introducción de especies de
mayor valor nutritivo en asociación con árboles para un manejo Silvio pastoril
sostenible.

c. Zona Agropecuaria
Ubicada en los caseríos de: Herecre, Huanabamba, Incaz y Mungurral, éste
último formó parte del área agrícola del latifundio arrendado a un pequeño
grupo familiar de alpartidarios. En referencia a los demás caseríos fueron
formados después del fracaso empresarial de la SAIS Revolución, quien
utilizó esta zona como potreros para la cría extensiva de ganado vacuno.
Ahora esta área incorporada a la agricultura, alimenta con su producción a
los mercados de Chinchinvara y Calamarca, por lo mismo tiene un potencial
para crear su propio mercado en Huanabamba, lugar donde en el futuro
debe centralizarse la comercialización y los servicios para crear un área
urbana que sería estratégica en el desarrollo de un circuito turístico ecológico
por su colindancia con el Santuario Nacional de Calipuy.

En cuanto a vías de comunicación, lo más extendido es la red de caminos de


herradura que conectan a todos los caseríos con el distrito capital,
Chinchinvara, Chorobal y Llacamate, así como los distritos vecinos a la
comunidad. Ahora también contamos con las carreteras que unen al Suro
con Huarán Alto, por un lado, y por el otro lado va hacia Huanabamba, Incaz
y Herecre, tal como se describe en la sección accesibilidad.

42
Se tiene un limitado servicio de energía eléctrica muy pocas familias en los
caseríos Huarán Bajo, Huarán Alto y Huanabamba, no pasan de 20 las
familias beneficiadas. Tradicionalmente para cocinar los comuneros hacen
uso de la leña y de los restos fecales de los vacunos (carca).
La contaminación más impactante debe provenir del inadecuado uso de los
agroquímicos, especialmente en el cultivo de papa, también la poca
costumbre de utilizarse el saneamiento básico en letrinas fosa, hace que las
deyecciones humanas al aire libre se otra fuente de contaminación, además
de la invasión creciente de los plásticos y los pañales descartables. Pues
felizmente estamos lejos del alcance la contaminación de las empresas
mineras, ya que nos encontramos en diferentes cuencas.

3.4. Características Agroeconómicas

a. Actividad Agrícola
Los principales productos son: papa, cebada, haba, trigo, maíz, lenteja,
arveja, lino, chocho, oca, mashua, etc.
Papa
Constituye el mayor volumen de producción (unas 300 Hás. sembradas), se
cosechan aproximadamente 2,000 TM para su venta en el mercado local y
regional. Las variedades más sembradas son: peruanita, tumbay, amarilla,
limeña, huayro, flor blanca, huevo de indio y otras de menor difusión; existe
poca preferencia por las variedades nuevas de mayor rendimiento,
denominadas de procesamiento tales como: capiro, única, perricholi,
canchán, etc. porque tienen condiciones de preparación y de un sabor no
agradables para el consumo directo, y también porque son susceptibles
fuertes bajas de precio en temporada de cosecha. Podemos decir, que en
cuanto a la papa, contamos con una tradicional preferencia de la mayoría de
los comuneros por este cultivo, quienes lo prefieren a pesar su baja
rentabilidad, y exigir una alta inversión en agroquímicos, en labores
culturales y en transporte, no obstante ello, se persiste en su siembra, aun
cuando son frecuentes las pérdidas por efectos climáticos y caídas bruscas
del precio en un mercado sobre abastecido. Por tal motivo la comunidad en
el año 2005 trabajó el proyecto de instalación de un semillero, en
coordinación con el Concejo Provincial, SENASA, CORESE, y la Universidad

43
Nacional de Trujillo, lamentablemente, este centro superior de estudios no
cumplió con el compromiso de adquirir la semilla producida y quedó frustrado
hasta la fecha. Desde luego es necesario continuar con el proyecto del
semillero de papa, con la universidad u otra institución que trabaje en el
mejoramiento de las variedades nativas preferentemente de producción
agroecológica, y crear progresivamente las condiciones para una futura
introducción de variedades de procesamientos con altos rendimientos, para
lo cual debe asegurarse, primero el mercado.

Cebada, trigo y otros


La siembra de cebada ocupa el más alto hectareaje cultivado, con 2,500
Has., la calidad del producto no es buena por su contenido de impurezas
debido al sistema de cosecha que usa la trilla con animales en eras de tierra
mal afirmadas. Los rendimientos también son bajos, de 500 a 800 Kg/há., no
se cuenta con semillas de variedades mejoradas, porque la que más se
utiliza tiene una antigüedad superior a los 30 años. En cuanto a trigo, haba
lenteja y arveja, la extensión de siembra no es tan significativa, pero de todas
maneras, estos productos constituyen una importante fuente de ingresos,
sobre todo para los comuneros que viven por debajo de los 3,500 m.
Finalmente la siembra de chocho, lino, maíz amiláceo, oca y mashua es más
reducida, pero debe ser en el futuro parte de un grupo de cultivos
alternativos liderados por la quinua, para reconvertir la actual agricultura de
baja competitividad en otra que genere productos ecológicos andinos
competitivos orientados hacia la exportación.

b. Actividad pecuaria
Tenemos la cría tradicional de ganado ovino, vacuno, porcino, equino,
camélido, etc. La cría se hace a nivel de parcelas de conducción familiar y en
temporada de lluvias los animales son alimentados en las pasturas
comunales. La ganadería de ovinos es la que está difundida en mayor
escala, contamos con unas 4,000 cabezas, mientras que los vacunos se
estiman en 1,500 cabezas, luego le siguen los equinos, (caballos, asnos y
mulos) con 800 animales, utilizados como medios de transporte de carga y
de trabajo sobre todo en época de cosechas, claro que también se utiliza la

44
fuerza de los vacunos (yuntas) para labrar la tierra. La ganadería es criolla,
no hay mejoramiento genético ni manejo adecuado; en referencia a los
camélidos, la comunidad posee el mayor ato en el distrito con
aproximadamente 900 animales, de los cuales 500 pertenecen a la manada
comunal y los demás se hallan en poder de socios alpaqueros.
Consideramos de interés la promoción de la cría de este ganado, porque
frente al ovino y al vacuno ofrece más rentabilidad en pasturas de baja
calidad como lo son nuestros pastos naturales.
Desde la introducción de las alpacas en 1988 casi no se ha tenido
mejoramiento genético, por lo tanto venimos perdiendo calidad por los
efectos degenerativos de la consanguinidad, pues se hizo urgente la
necesidad de refrescar sangre con la introducción de reproductores, a pesar
que en el mes de mayo del 2007 con el financiamiento del Concejo Provincial
se compraron 20 reproductores Huacaya de la región Junín, los mismos que
hace más de 3 años han cumplido su ciclo reproductivo, es urgente la
reintroducción de reproductores y también comprar de hembras mejoradas.
Por otro lado sería interesante trabajar la línea de colores, con miras a
implementar un banco regional de reproductores a fin de difundir desde aquí,
la cría de alpacas a otras zonas del ande liberteño. Con las alpacas
compramos 7 llamas de carga, de las cuales en la actualidad tenemos cerca
de 40 ejemplares.
En el mes de octubre del 2006 trasladamos 240 vicuñas de la Comunidad de
San Cristóbal (Ayacucho), para ser criadas en 1000 Hás. de pasturas bajo
cerca metálica, este proyecto que fue financiado por la Cooperación Europea
a través de PRODELICA, y el Gobierno Regional, se ejecutó por medio de la
Municipalidad Provincial. El Proyecto, contemplaba entregar el 50% de la
fibra a la comunidad que nos proporcionó las vicuñas durante 5 años, en
este lapso recibimos el apoyo del gobierno local para el pago de guarda
parques, dese año 2012 estamos liberados de reparto de fibra, pero tampoco
recibimos el apoyo del gobierno local. Contamos con un puesto de manejo
que debe ser implementado y mejorado para albergar con comodidad a
investigadores de la especie, y también convertirse en un lugar propicio para
el desarrollo del turismo ecológico dentro de la provincia, siendo importante
su interconexión con el Santuario y la Reserva Nacional de Calipuy, para eso

45
se hace necesario la elaboración de un proyecto de desarrollo turístico que
integre a la capital provincial con estos lugares, y en el futuro se convierta en
un circuito ecológico de relevancia regional.
Para terminar, la comercialización de la producción agropecuaria en la
comunidad Cahuide, se da a nivel familiar, no contamos con una
organización de compra y venta de productos en bloque, esta forma de
comercialización individual hace que se beneficien los intermediarios,
quienes también nos perjudican en el peso de las mercancías de
intercambio. Los comerciantes acopian la producción en las ciudades de
Santiago de Chuco y Chinchinvara, y sin mejorar su calidad lo comercializan
en las ciudades de Trujillo y Lima, lugares de donde también traen los
insumos agrícolas para vender a los campesinos sin garantizar la calidad de
los mismos.

a. ACTIVIDAD FORESTAL Y DE CONSERVACIÓN DE SUELOS


A nivel de la provincia y distritos de Santiago de Chuco, las reservas forestales son
8,087.14 has. De este total el 23.80% están localizadas en la capital de provincia y en
el poblado de Shorey y Chaguin, con 1,648.78 has; equivalente al 20.39% del total
de reservas forestales. El Distrito con menor reservas forestal es Santa Cruz de
Chuca, con el 2.59%.

Según El Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Santiago de Chuco,


contempla la intervención mediante Programas provincial sobre forestación y
reforestación en cabeceras de cuenca para retener el agua y conservar los suelos y el
medio ambiente.

46
III. CAPÍTULO

INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.1. Técnica en preparación de terreno para la instalación de plantaciones en la


comunidad Campesina Cahuide

3.1.1. Trazado, marcación y hoyación de 140 hectáreas para la instalación de


plantones forestales.
El presente proyecto pretende intervenir dentro del ámbito de influencia con el trazo,
marcación, hoyación e instalación de 140 hectáreas de plantación en Macizos
forestales que pretende mejorar el servicio ecosistémico y el control de erosión.
Cuadro N°18: Características de la intervención
Ámbito de Intervención Área (has) % de
Aptitud para la Con Plantaciones Intervención
producción Forestal Forestales
Comunidad Campesina 2073.25 140 6.75%
Cahuide
Fuente: Elaboración propia

47
A. TRAZO Y MARCACIÓN
Es una operación que consistirá en pasar el croquis de plantación planificado en
gabinete a campo definitivo. Es en esta etapa se elegirá el sistema de plantación el
cual será en tres bolillo; según la topografía del terreno, y los requerimientos de la
especies a plantar.
Diseño de la plantación en macizo forestal (Plantación al tresbolillo), consiste en la
disposición de los árboles para ser instalados a campo definitivo; el factor importante
para decidir el diseño de la plantación es la pendiente, determinado por la topografía,
fisiografía y precipitación.

Los plantones se colocarán en los vértices de triángulos equiláteros. Una plantación al


tresbolillo protege y cubre mejor la superficie del terreno en pendientes de la erosión
no quedando franjas rectas sin árboles a lo largo de la pendiente.

Proceso Alineamiento Tresbolillo, esta técnica se realiza en terrenos de topografía con


relieve ondulado como en colinas bajas y altas .La distribución de las plantas debe ser
al tresbolillo para favorecer el efecto positivo del control de la erosión, pero siempre
siguiendo el sentido de las curvas a nivel. Para el trazado de las curvas a nivel se
utiliza el nivel "A", caracterizado por ser un instrumento muy sencillo que sirve para
trazar líneas o curvas a nivel o líneas que siguen una pendiente; los materiales que se
usan para su construcción son 3 varas delgadas, cordel y una piedra que sirva como
plomada.

Figura N°01: Diseño de plantación a tresbolillo.

48
Para la construcción se sigue los siguientes pasos: coger dos varas grandes
amarrarlos firmemente por uno de sus extremos, luego se amarra el palo corto
formando una "A” para finalmente amarrar un cordel en el centro del extremo superior
que llevará la plomada.

Para determinar el sentido de las curvas de nivel se comienza colocando una pata del
nivel en un punto del terreno. Esta pata se mantiene fija mientras que la otra queda
libre y va buscando en el terreno hasta que la plomada pase por la muesca del centro
de la vara horizontal del nivel "A”. En el punto donde cae la pata libre se coloca una
marca que nos indicara el sentido de la curva a nivel hasta llegar al otro extremo de la
línea. Luego se procede a marcar la ubicación de los hoyos empleando una vara
marcada con la distancia deseada.

Para lograr este tipo de alineamiento se debe establecer una línea base o línea madre
en la parte inferior del terreno y proceder luego a la marcación utilizando los jalones: 2
trazadores ajustan las líneas con 3 jalones, extendiendo un cordel de 100 a 150 m de
longitud, la alineación debe ser perpendicular y oblicua a la línea base, e ir trazando
líneas en las cuales cada tres metros se marcará con un zapapico; de esta manera se
ira formando triángulos equiláteros de 3m x 3m x 3m.

Materiales y Herramientas

 03 Varas de 3.00 m de longitud.


 Cordel de 3.00 m de longitud, que sirve como plomada para el nivel en “A”
 Jalones: para trazar las alineaciones rectas. Debe tener entre 2 m a 3 m, de
altura y estar pintados de colores rojo y blanco para observarlos a distancia
 Cordel: para marcar físicamente la alineación. Se recomienda utilizar cordel de
nylon de 1/4” por 200 metros.
 Zapapico: para señalar o marcar el punto exacto de hoyo.
Rendimiento: 12 Jornales por una Hectárea. (Una brigada de 2 ejecuta 200
marcas aproximadamente).

Figura N°02: Marcado en tresbolillo.

49
Figura N°03: Brigada de dos realizando marcación.

 Para hayar el número de árboles por hectárea tenemos la siguiente formula:

10000 m 2 x H
Número de Plantas=
DxD
H= Número de hectáreas
D= Distancia en metros entre plantas

Generación de empleo

Durante la etapa de trazado y marcación, se generará mano de obra local remunerada


para hombres y mujeres instalados a nivel de la Comunidad Campesina Cahuide,
quienes permitirán la implementación del proyecto. Durante esta etapa se generarán
1680 jornales la cual realizando los cálculos según lo utilizado por fondo empleo
determinado que 270 jornales hacen un empleo entonces se generarán 6 empleos
durante la ejecución de la actividad trazado y marcación.

50
B. HOYACIÓN
Consiste en la apertura de hoyos de 0.30 x 0.30 metros de lado y por 0.30 m de
profundidad o 0.4 x 0.4 x 0.4 m de profundidad, en el lugar de marcación realizado en
las labores de Trazo y marcación, con el objeto de proporcionar a los plantones
facilidades para su prendimiento, supervivencia y crecimiento.

Proceso
 Se realiza la hoyación con anticipación para la nueva campaña, es decir
después de finalizar la campaña anterior de plantación (noviembre abril).
 Se preparará el hoyo con anterioridad a la plantación en la misma campaña de
plantación.
 La preparación del hoyo tradicional es de 0.30 X 0.30 X 0.30 m. está en
función de las condiciones climáticas y de las características físicas del suelo
(textura, estructura).
 El volumen de suelo por remover es de 0.027 m3/hoyo.
 Extraer el horizonte orgánico A1 y colocarlo por separado del horizonte B.
 Realizar la inversión de horizontes, es decir luego que hoyo se encuentre
abierto, se colocará primero el horizonte. A, la fertilización junto con esto, luego
colocar el horizonte B y dejar listo el hoyo preparado para recibir al plantón.
 Rendimiento: 27 hoyos por jornal.
Figura N°03: Hoyo de tipo cuadrado.

Generación de empleo en hoyación

51
Durante la etapa de trazado y marcación, se generará mano de obra local remunerada
para hombres y mujeres instalados a nivel de la Comunidad Campesina Cahuide,
quienes permitirán la implementación del proyecto. Durante esta etapa se generarán
5600 jornales la cual realizando los cálculos según lo utilizado por fondo empleo
determinado que 270 jornales hacen un empleo entonces se generarán 21 empleos
durante la ejecución de la actividad trazado y marcación.

3.1.2. Capacitación en trazado, marcación y hoyación para la instalación de


plantones forestales, taller 1.

Curso/Taller
Esta actividad consiste en fortalecer las capacidades en diversos temas mediante el
desarrollo de un taller que permita involucrar a los beneficiarios en la ejecución del
proyecto; promoviendo la capacitación en esta actividad y así lograr mano de obra
calificada para futuros proyectos.
La metodología empleada será por curso/taller, según el siguiente detalle:

Cuadro N°19: Detalle del n° de talleres en trazado, marcación y hoyación.


Descripción N° Talleres Lugar
Trazado, marcación y hoyación. 1 Comunidad campesina Cahuide.
Total 1

La persona responsable de desarrollar cada taller será el Facilitador en coordinación


con el Residente, los técnicos forestales.
Perfil de los participantes:
Beneficiarios Directos del Proyecto
Proceso:
Convocatoria e invitación a autoridades locales del Distrito de influencia del proyecto
Convocatorias e invitación a los Beneficiarios Directos del Proyecto
El tiempo de duración del taller es de 3 horas
El taller se desarrollara en el local según corresponda.
El número de participantes por taller es de 40 personas.

3.2. Instalación de cobertura boscosa en la comunidad Campesina Cahuide.

52
3.2.1. Abastecimiento de plantones forestales de calidad, 160,706 plantones
Para la adquisición de plantones forestales hay que tener en cuenta la calidad del
plantón de las especies Pinus radiata “pino”, Pinus Patula, las cuales serán adquiridas
a raíz desnuda y en bolsa; las 2 especies deberán tener las características técnicas
favorables para campo definitivo, libre de plagas y/o enfermedades, con buen
desarrollo radicular y del tallo, plantones endurecidos, etc.
El costo del plantón está considerado en s/. 0.80 Nuevos soles.
Proceso: Seleccionar las plantas más vigorosas, libres de plagas y enfermedades. Las
características físicas dependerán de la especie, se tendrá en cuenta los siguientes
criterios:
Características deseables de una buena planta:
 La parte aérea debe medir entre 15 - 35 cm.
 Yema Terminal vigorosa.
 Hojas o acículas fuertes.
 Tallo marrón resistente.
 Cuello de planta grueso.
 Parte radicular entre 15 – 35 cm.
 Raíz principal y raíces secundarias fuertes.
 Raicillas numerosas y fibrosas.
 Pelos radiculares abundantes.
 Abundancia de micorrizas.
Defectos para considerar una mala planta:
 Raíces doblada.
 Raíz muy fina
 Tallo torcido.
 Bifurcación del tallo.
 Sistema radicular pobre.
 Moño de raíces.

Nota: El costo de transporte de cada plantón se ha considerado de 0.30 céntimos


teniendo en cuenta que la compra se realizara desde la Región Cajamarca - ADEFOR
y el traslado es hacia la misma comunidad - Herecre lugar a realizar las plantaciones
en macizos.

53
3.2.2. Instalación de plantones forestales en macizo forestal, 140 hectáreas

Plantación propiamente dicha

Consiste en la plantación o instalación en sí de los plantones, en cada uno de los


hoyos excavados.

Proceso
Se reabre el hoyo con la ayuda de la palanita forestal, solo la cantidad de espacio que
ocupa el sistema radicular de la planta si es a raíz desnuda o cepellón si es en bolsa.

Abonamiento
Luego de haber realizado la interpretación del análisis de suelos, para el caso de las
especies forestales como Pinus patula, pseudostrobus, se aplicará guano de isla y
roca fosfórica los cuales suministran nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio en
mayor porcentaje y el aporte de otros nutrientes en menor porcentaje, además de
suministrar los nutrientes indicados anteriormente, realiza aporte de microorganismos
benéficos que van a enriquecer la microflora del suelo, incrementando la actividad
microbiana notablemente, lo que le confiere al suelo la propiedad de “organismo
viviente”. Entre los microorganismos más importantes se encuentran las bacterias
nitrificantes, del grupo Nitrosomonas y Nitrobácter, la primera transforma el amonio a
nitrito y Nitrobácter oxida el nitrito a nitrato, que es la forma cómo las plantas toman
mayormente el Nitrógeno del suelo (NO3 -), con ello se logrará compensar la baja y
media deficiencia de los elementos, principalmente para latifoliadas como las especies
nativas aplicando al menos 70 gramos de P2O5 ; y para pinos 60 de P2O5 gramos por
cada planta. En detalle presentamos riqueza de nutrientes del guano de Isla, así como
los requerimientos mínimos de algunas especies en cuanto a factores climáticos y
factores edáficos.

 Fertilización Fosfórica un mínimo de 50 gramos/ planta de P2O5, utilizar como


fuente la roca fosfórica preferentemente. Se adicionara gallinaza o guanos de
pollos en dosis de por lo menos 30 gr por planta a la especie de Pinus sp.

54
Luego de realizar el abonamiento se retira la bolsa haciendo un corte en la base de
aprox. 2 cm.
Se coloca la planta y se sostiene en su posición correcta, luego se va colocando la
tierra hasta acabar de tapar sistema radicular o cepellón.
Esta tierra se compacta con el pie y se termina de llenar el hoyo.
Se recoge las bolsas después de la plantación, para el control y para no dejar el
plástico en la plantación.
Rendimiento: 48 plantas por jornal.

Manejo de plantación

Riego: Consiste en el suministro de agua a las plantaciones que debido a efectos


climáticos adversos como sequias prolongadas o características fisiológicas de las
plantas así lo requieran, se realizará previo muestro en campo de los plantones
instalados. El riego puede hacerse en forma selectiva o por parcela instalada. Se ha
previsto regar el 20% de las plantas que tengan mayor necesidad (28 hectáreas).
Proceso:
Muestreo de la plantación.
Limpieza de la vegetación a 1m de radio de la base de la planta.
Realizar un camellón circular.
Aplicación de agua
Rendimiento: Aproximadamente se utilizará 20 jalones.
Generación de empleo

Durante la etapa de instalación de plantaciones, se generará mano de obra no


calificada local remunerada para hombres y mujeres a nivel de la comunidad
campesina Cahuide, considerada para las actividades del proyecto, quienes permitirán
la implementación del proyecto. Las mujeres participarán principalmente en las
actividades de plantación propiamente dicha de los macizos, carguío de plantas y
otros. Durante la ejecución del proyecto en la etapa de plantación se generarán 3,380
jornales la cual realizando los cálculos según lo utilizado por FONDOEMPLEO,
determina que 270 jornales hacen un empleo anual, entonces se generarán 13
empleos durante la ejecución del proyecto en la actividad de instalación de plantas en
campo definitivo.

55
Distribución de Plantones y Abastecimiento de plantones en Campo Definitivo
Esta distribución se realizará en el área de plantación seleccionada, trasladando los
plantones del lugar de acopio hasta el hoyo mismo. Teniendo cuidado de no
manipularlas mucho y plantarlas inmediatamente.

Cuadro N°20: Calendario de Reforestación


Actividades CALENDARIO DE REFORESTACIÓN
Año (2019) Año (2020)
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
Trazado, marcación y x x x
hoyación
Carguío, transporte de x x x
plantas a campo
definitivo
Recepción, x x x
almacenamiento y
distribución de plantas
Remoción de hoyos y x x x
plantación a campo
definitivo.
Fuente: Elaboración propia

3.2.3. Capacitación en instalación de plantones, realización de 1 taller


práctico

Curso/Taller
Esta actividad consiste en fortalecer las capacidades en diversos temas mediante el
desarrollo de 1 taller que permita involucrar a los beneficiarios en la ejecución del
proyecto; promoviendo un cambio de actitud en los usuarios que garanticen la
sostenibilidad de las plantaciones.
La metodología empleada será por curso/taller, según el siguiente detalle:
Cuadro N°21: Detalle de n° de talleres en la instalación de plantones forestales
Descripción N° Talleres Lugar
Instalación de plantones forestales 1 Comunidad campesina Cahuide.
Total 1

La persona responsable de desarrollar cada taller será el Facilitador en coordinación


con el Residente y los técnicos forestales.
Perfil de los participantes:
Beneficiarios Directos del Proyecto

56
Proceso:
Convocatoria e invitación a autoridades locales del Distrito de influencia del proyecto
Convocatorias e invitación a los Beneficiarios Directos del Proyectos
El tiempo de duración del taller es de 3 horas
El taller se desarrollara en el local según corresponda.
El número de participantes por taller es de 40 personas.

3.2.4. Capacitación en servicios ecosistémicos y cambio climático,


realización de 3 talleres

Curso/Taller
Este Componente consiste en fortalecer las capacidades en diversos temas mediante
el desarrollo talleres que permitan involucrar a los beneficiarios en servicios
ecosistémicos y cambio climático. La metodología empleada será por curso/taller:
Cuadro N°22: Detalle de n° de talleres Servicios ecosistémicos y cambio
climático
Descripción N° Talleres Lugar
Servicios ecosistémicos y Cambio climático
Servicios ecosistémicos de las plantaciones 1 Local comunal u otro local
forestales
El Cambio Climático y los bosques 1 Local comunal u otro local
Adaptación al Cambio Climático 1 Local comunal u otro local
Total 3

La persona responsable de desarrollar cada taller será el Facilitador en coordinación


con el Residente y los técnicos forestales.
Perfil de los participantes: Pobladores en general.
Proceso: Convocatoria e invitación a autoridades locales del Distrito de influencia del
proyecto.
Convocatorias e invitación a los Beneficiarios Directos del Proyectos
El tiempo de duración del taller es de 3 horas
El taller se desarrollara en la Comunidad Campesina Cahuide según corresponda.
El número de participantes por taller es de 40 personas.

57
3.1. METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS

3.1.1. Metrados

Los metrados se han determinado de acuerdo a las normas utilizadas en


la producción forestal, la misma que permite el fácil desplazamiento y
manejo de producción de plantones en el vivero, tomando como base los
planos de diseño arquitectónico y estructural el cálculo de materiales en
las partidas para la ejecución de obra. Se adjuntan la planilla y el resumen
de metrados detallado por partidas y por obra.

Cuadro N° 15: Resumen de metrados

58
ITEM DESCRIPCION Und. Metrado
01 OBRAS PROVISIONALES    
CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE
01.01 u 1.00
2.40 X 1.20m GIGANTOGRAFIA
02 TRABAJOS PRELIMINARES    
LIMPIEZA Y HABILITACION DE AREA DE
02.01 m2 5,000.00
TERRENO PARA VIVERO
NIVELACION Y MARCACION DE CAMAS DE
02.02 m2 5,000.00
ALMACIGO Y REPIQUE
CONSTRUCCION DE CAMAS DE ALMACIGO Y
02.03 m2 2,510.00
REPICADO
02.04 TECHO CON MALLA RASCHEL m2 4,813.00
PRODUCCION DE PLANTULAS FORESTALES
03    
EN VIVERO
PRODUCCION DE PLANTULAS DE PINO
03.01    
RADIATA
03.01.0 SUSTRATO PARA ALMACIGO DE PINO
m3 20.80
1 RADIATA
03.01.0
ALMACIGADO DE PINO RADIATA m2 80.00
2
PRODUCCION DE PLANTULAS DE EUCALITO
03.02    
GLOBULUS
03.02.0 SUSTRATO PARA ALMACIGO DE
m3 29.80
1 EUCALIPTO GLOBULUS
03.02.0
ALMACIGADO DE EUCALIPTO GLOBULUS m2 110.00
2
PRODUCCION DE PLANTONES FORESTALES
04    
EN VIVERO
ACTIVIDADES DE PRODUCCION DE PINO
04.01    
RADIATA
04.01.0 SUSTRATO PARA REPICADO DE PINO
m3 70.20
1 RADIATA
04.01.0 100,000.0
LLENADO DE BOLSAS PARA PINO u
2 0
04.01.0 100,000.0
REPICADO DE PLANTULAS DE PINO u
3 0
04.01.0
RECALCE DE PLANTULAS DE PINO u 10,000.00
4
DESHIERBADO Y CONTROL FITOSANITARIO
04.02    
DE PINO RADIATA
04.02.0 RETIRO DE MALEZA Y VEGETACION EN
m2 2,670.00
1 PINO
04.02.0 CONTROL FITOSANITARIO EN PINO
glb 1.00
2 RADIATA
ACTIVIDADES DE PRODUCCION DE
04.03    
PLANTONES DE EUCALIPTO
04.03.0 SUSTRATO PARA REPICADO DE 59
m3 245.70
1 EUCALIPTO (3:2:1)
04.03.0 350,000.0
LLENADO DE BOLSAS PARA EUCALIPTO u
2 0
3.1.2. Análisis de costos unitarios

Los análisis de costos unitarios se han formulado en función a:

La cotización de la mano de obra, recursos e insumos y servicios se


tomaron en cuenta de acuerdo a los precios en el lugar de obra donde se
va a ejecutar el proyecto, estos precios se muestran en el apartado de
análisis de precios unitarios.

Se adjunta las partidas conteniendo los el análisis de costo unitario de cada


partida considerada en el presupuesto de obra en el apartado
correspondiente del presente expediente técnico.

3.1.3. Presupuesto de la Obra

En función a los metrados y costos unitarios se ha determinado el Costo


Directo el cual considera todo lo necesario para la ejecución de la obra y se
describe en cada partida llegando así a determinar el Valor Referencial el
cual incluye los gastos generales el cual también tiene un desagregado en
su apartado correspondiente y finalmente el total presupuestado que es de
S/. 223, 517.21 soles según el siguiente cuadro:

Cuadro N° 16: Resumen de costos

ITEM DESCRIPCION Parcial (S/.)


01 OBRAS PROVISIONALES 283.44
02 TRABAJOS PRELIMINARES 33,489.41
03 PRODUCCION DE PLANTULAS FORESTALES EN 11,870.08

60
VIVERO
03.01 PRODUCCION DE PLANTULAS DE PINO RADIATA 5,793.30
PRODUCCION DE PLANTULAS DE EUCALITO
03.02 6,076.78
GLOBULUS
PRODUCCION DE PLANTONES FORESTALES EN
04 142,379.61
VIVERO
04.01 ACTIVIDADES DE PRODUCCION DE PINO RADIATA 28,415.72
DESHIERBADO Y CONTROL FITOSANITARIO DE PINO
04.02 7,663.54
RADIATA
ACTIVIDADES DE PRODUCCION DE PLANTONES DE
04.03 74,911.03
EUCALIPTO
DESHIERBADO Y CONTROL FITOSANITARIO DE
04.04 16,579.73
EUCALIPTO GLOBULUS
ACTIVIDADES DE PRODUCCION DE PLANTONES DE
04.05 12,659.59
QUINUAL
04.06 RIEGO 2,150.00
05 CAPACITACION 1,500.00
COSTO DIRECTO 189,522.54
COSTOS OPERATIVOS (10%) 18,952.25
========================== ==========
VALOR REFERENCIAL 208,474.79
EXPEDIENTE TECNICO 15,042.42
---------------------------------------- ---------------
TOTAL PRESUPUESTADO 223,517.21

3.1.4. Cronograma de Ejecución de Obra

El plazo de ejecución previsto para la realización de las actividades es de


210 días calendarios.

3.1.5. Relación general de material e insumos

Se considera los materiales (recursos e insumos) que contempla mano de


obra y servicios de capacitación necesarios para la ejecución del presente
proyecto. Sus características, dimensiones y costo se pueden visualizar en
la relación de insumos que se adjunta en su apartado correspondiente al
expediente técnico.

61
3.1.6. Mano de obra calificada y no calificada

El pago de mano de obra se realizará conforme indica el cronograma físico


y cronograma valorizado de avance de obra.

3.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las presentes especificaciones técnicas, servirán de base para la ejecución del


proyecto “CREACION DEL VIVERO FORESTAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO
DE QUIRUVILCA - PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO - DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD”, dejando entendido que más allá de sus términos, la
Supervisión/inspección tiene la autoridad sobre la calidad de los materiales y el
método a seguir para la ejecución de los trabajos.

3.3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES

La producción proyectada es de 500 000 plantones, la misma que será en bolsa


para eucaliptos y pinos y a raíz desnuda mediante esquejes para el Quinual.

Las actividades consideradas son:

3.3.1. Almacenamiento de semilla

El objetivo del almacenamiento es conservar las semillas el mayor tiempo posible


con una buena viabilidad. La viabilidad de las semillas es el periodo durante el cual
conservan una buena capacidad de germinación.

a. Pruebas para determinar la calidad de semillas:

 Análisis de pureza: Se realiza para detectar las impurezas que son


difíciles de eliminar y determinar la cantidad de semillas vanas. Por
ejemplo un porcentaje de semilla al 60%, nos indica que, de un Kg. de

62
semilla recolectada 400 gr son de semillas vanas, dañadas, cortezas,
capsulas, etc. y 600 gr de semillas buenas aptas para almacigado.

Las muestras de semilla de árboles pueden contener impurezas como


semillas de malas hierbas, semillas, de otras especies arbóreas,
estructuras seminales separadas, partículas de hoja y otros materiales.

Con la expresión semilla pura se hace referencia a la semilla de la


especie de que se trate, y además de las semillas maduras y sin daños
se incluyen las semillas de tamaño inferior al normal, consumidas,
inmaduras y germinadas, siempre que puedan identificarse claramente
como pertenecientes a la especie de que se trate, y los trozos de
semillas rotas cuyo tamaño es superior a la mitad del original. Esta
última comprende trozos de semillas rotas o dañadas cuyo tamaño es
inferior a la mitad del original, a las de coníferas, semillas de
leguminosas que han perdido por completo la cubierta.

Se pesa la muestra de trabajo, que contiene todas las impurezas, y


después se aparta y pesa por separado la semilla pura. Las Reglas de la
ISTA (1976), prescriben que el pesado se efectúe en gramos con el
mínimo número de decimales que sea necesario para calcular el
porcentaje de sus componentes con un decimal.
El porcentaje de semilla pura se calcula de la manera siguiente:

Peso de semilla “Pura”


Porcentaje de semilla = --------------------------------------------------- x 100
Peso total de la muestra original

 Análisis de poder germinativo: De todas las mediciones de la calidad


de un lote de semilla, ninguna tiene tanta importancia como la que sirve
para determinar la germinación potencial de las semillas. Los ensayos
de germinación que se efectúan en laboratorio tienen por finalidad
principal estimar el número máximo de semillas que pueden germinar en
las condiciones óptimas. La utilización de condiciones ideales

63
normalizadas en el laboratorio, como las que prescribe la ISTA,
garantiza que los resultados obtenidos con un determinado lote en un
laboratorio sean idénticos con los obtenidos en cualquier otro laboratorio
de ese mismo u otro país. Para las semillas que se mueven por el
circuito del comercio internacional es muy útil disponer de una norma
común para evaluar el potencial de germinación. Por el contrario, está
claro que los resultados que se obtienen en las condiciones ideales
controladas en el laboratorio no son directamente aplicables sobre el
terreno, en el vivero, donde sólo se puede ejercer un control limitado
sobre las condiciones ambientales. Cada viverista debe aplicar su propio
factor de corrección, derivado de su experiencia a lo largo de los años,
para convertir el potencial de germinación de un lote tal como viene
determinado por los ensayos de laboratorio en la germinación efectiva
sobre el terreno que puede esperar en las condiciones locales de su
vivero.

La germinación se define como el surgimiento y desarrollo, a partir del


embrión de la semilla, de las estructuras esenciales que indican la
capacidad de la semilla para producir una planta normal en condiciones.
La germinación se expresa como el porcentaje de semillas puras que
produce plántulas normales o como el número de semillas que germinan
por unidad de peso de la muestra.

El ensayo se efectúa sobre réplicas de 4 × 100 semillas tomadas del


componente de semilla pura del ensayo de pureza.

Porcentaje de germibación: 82%


Porcentaje de viavilidad: 82 + 4 = 86%

3.3.2. Actividades de Almácigo

a. Construcción de camas de almacigo

64
Procedimiento

 Con brújula se determina la orientación de este a oeste.


 Alinear con ayuda de jalones y trazar un rectángulo cuyo ancho tendrá
01m x 10m de longitud.
 Se remueve el suelo con pico y palana.
 Desmenuzar los terrones y eliminar piedras, malezas y terrones
compactos.
 La proporción de sustrato para almacigo es 2:2:1 (2 arena: 2 tierra
agrícola y 1 de turba).
 Nivelar adecuadamente; la altura de la almaciguera debe quedar a 20
cm por encima del nivel del terreno y con un ancho de 1 m.

Figura N°2: Cernido del sustrato mezclando tierra agrícola y arena.

b. Desinfección del sustrato de la cama de almácigo

Procedimiento
 A una regadera de 10L de agua limpia, se agrega 50 ml de formol al
40%. Esta solución se vierte sobre 2 m2 de almácigo; para el resto de

65
camas se prepara más solución y se procede en la misma forma hasta
terminar con la almaciguera.
 Se tapa la cama con un plástico, cuidando que no haya ninguna parte,
por donde se pueda escapar los gases.
 A las 48 horas (dos días) se retira el plástico, se deja airear la
almaciguera durante 2 ó 3 días; pasado este tiempo, ya se puede
almacigar.

c. Desinfección de semillas

Procedimiento

 Pesar las semillas que se van a almacigar


 Agregar 2 a 3 gr de fungicida (Para Chupadera) por cada litro de agua,
para 1 kg de semilla, se deja remojar por 15 min.
 Almacigar.

d. Almacigado propiamente dicho

Procedimiento
 Al voleo.- Se distribuye cuidadosamente y en forma pareja en toda la
superficie.
 En líneas.- Con una regla, se hace pequeños surcos y allí se colocan las
semillas en líneas, distribuyendo:
- 1500 a 2000 semillas de Pinus radiata/m2.
- 3500 a 4000 semillas de Eucalyptus globulos/m2.
 Se cubre las semillas con una capa del mismo sustrato de la
almaciguera. El espesor de la capa será dos veces la dimensión de la
semilla.
 Presionar la superficie con una paleta.
 Se riega ligeramente con bomba mochila o con una regadera de lluvia
fina.
 Colocar una etiqueta a la almaciguera, con fecha y especie.

66
Figura N° 3: Colocación de semillas en el almacigo en forma lineal.

e. Cuidado y protección de almácigo

Procedimiento
 Si el vivero se encuentra en zona fría, para acelerar la germinación, se
recomienda colocar sobre la superficie del almacigo, sea paja de trigo,
arroz u otra gramínea (1 cm de espesor), o cualquier cubierta de
plástico. Este material se lo retira cuando se ha iniciado la germinación.
 Si se presenta chupadera fungosa, enfermedad causada por hongos del
suelo, sobre todo cuando hay mucha humedad, materia orgánica o
suelos pesados, se recomienda aplicar fungicidas (3 cucharadas por
mochila de 15 L), cada 8 días.

3.3.3. Repique

a. Construcción de camas de repique

Procedimiento
 Hacer el trazo de las camas. Primero se traza el ancho de la cama (1 m)
y de los caminos (0.50 m); tener en cuenta el eje principal de terreno.
 En el eje principal de terreno, ubicada en la parte más alta, colocar
estacas delimitando el ancho de la cama y camino.

67
 La pendiente del eje principal puede de ser 2% hasta 5% dependiendo
de la topografía del terreno.
 Se conecta las estacas respectivas con cordel.
 Las estacas deben colocarse siempre al mismo lado, o bien a la derecha
o bien a la izquierda del cordel.
 El largo de las camas es10m.
 La construcción de las camas será en el suelo.

Figura N° 4: Materiales y Herramientas para vivero

b. Preparación del sustrato

Procedimiento

 Cernir la tierra y el suelo orgánico (turba).

68
 Por separado hacer tres montes: Tierra (puede ser del mismo vivero):
Arena (fina): Turba (tierra oscura o de jalca).
 Mezclar los tres componentes del sustrato en sus respectivas
proporciones, 3:2:1 (3 tierra agrícola, 2 turba, 1 de arena).
 Mezclar bien hasta obtener un color uniforme (en el caso de platabanda
para producción a raíz desnuda, la misma mezcla se hace en la misma
platabanda).
 Para producción en bolsa se traslada la mezcla hasta la cama de
repique.
 Un buen sustrato para llenado de bolsas y repique de plántulas debe ser
suelto, rico en nutrientes, con buena dosis de materia orgánica,
conteniendo hongos micorríticos y sin tener semilla de malas hiervas.

c. Embolsado

Procedimiento
El llenado de bolsas puede hacerse de dos formas:
 Se utilizará bolsas de 4”x7” para la producción de plántulas de pino y
Eucalipto.
 Acarrear el sustrato en carretillas a la cama de repique y efectuar el
llenado en la cama (preferible).
 Llenar correctamente la bolsa, no dejar espacios vacíos, no dejar bolsas
sin llenar completamente.
 Colocar en la cama de repique, dejándolas verticalmente y con la parte
superior circular, no apretarlas demasiado unas contra otras, para
facilitar el drenaje.

Rendimiento

Un obrero llena y coloca en las camas de repique 1000 bolsas por día.

69
Figura N° 5: Embolsado correcto

d. Repique propiamente dicho


Etapa rápida que consiste en la extracción de las plántulas de la cama de
almacigo, para luego reinstalar en las bolsas de la cama de repique o en
platabanda.

Procedimiento
 Extracción de plántulas del almacigo.
 Si las condiciones del almacigo son secas, regar con 24 horas de
anticipación.
 Con la pequeña barretilla se excava el sustrato del almacigo hasta unos
10 ó 12 cm de profundidad, se va extrayendo con mucho cuidado, las
plántulas por manojos de (20 a 30 plántulas).
 Eliminar las plántulas más débiles o torcidas.
 Cortar las raíces que están muy grandes (poda con tijera o machete);
dejar un tamaño de raíz de 6 a 8 cm.
 Se coloca las plántulas en un balde, llenado a ¾ de su capacidad con
agua que contenga fungicida; trabajando en sombra juntar 200 a 300
plántulas.
 Regar la platabanda o bolsas de repique con 24 ó 48 horas de
anticipación, a fin de hacer el repique en suelo húmedo pero no en
barro.
 Con el repicador se procede a hacer los hoyos de repique, a una
profundidad de 10 cm, introduciendo verticalmente en el suelo.

70
 Sujetando la plántula en la parte central del hoyo y procurando que el
cuello esté a nivel de la superficie de la platabanda, se llena el hoyo con
sustrato micorrítico (turba + tierra de bosque de pino), solo en caso de
repique en plántulas de pino se utiliza micorrizas.
- 1 Kg. de micorrizas mezclado con turba, rinde para 2000 plántulas
repicadas.
 Las plántulas recién repicadas necesitan protección del sol y del viento,
por lo cual se coloca un tinglado.

Rendimiento
 1500 plántulas repicadas por obrero por día.
 Es necesario hacer grupos de 5 obreros: 1 para la extracción de
plántulas de almacigo, 2 para hacer los hoyos, 2 en el repique
propiamente dicho.

Figura N° 6: Uso del repicador y repicado correcto

e. Enraizamiento de estacas o esquejes


Este método de propagación se realizará en el Polylepis sp. (Quinual), y se
llevará a cabo en las platabandas preparadas a fin de producir 50 000
plantones.

Procedimiento
 Selección de estacas o esquejes del arbusto.
 Almacenar en tinajas o baldes que contengan agua, a manera que
permanezca húmeda las estacas o esquejes.
 Sacar el exceso de corteza en la parte basal de los esquejes o estacas.

71
 Llevas a instalar a la platabanda a un distanciamiento de 6 cm entre
plantas y 10 cm entre filas.

f. Remoción y poda de raíces


Después de 2 a 3 meses, las raíces de los plantones producidos en bolsa,
comienzan a salirse por los orificios de las bolsas, causando un desarrollo
excesivo del plantón y dificultando su extracción de la cama. Entonces es
necesario aplicar criterio para el manejo técnico.

Procedimiento
 Retirar el plantón con la bolsa de la cama.
 Cortar las raíces con las tijeras de podar, en el sitio donde salen las
bolsas.
 Cambiar de lugar en la misma cama de repique (las plantas de los
costados hacia el centro) aprovechando esta actividad para hacer el
deshierbo.

g. Riegos y protección en platabandas de repique


Las plantas para su desarrollo deben tener suficiente agua pero no en
exceso.
 Durante el primer mes de repique y hasta el segundo mes como
máximo, se realizará riegos cada 6 a 8 días, utilizando ducha a una
presión de salida regulada (suave), para no malograr las plantas.
 Evaluar que el suelo este en capacidad de campo, de lo contrario la
frecuencia de riego se realizará dos veces por semana.
 Del séptimo al octavo mes se riega cada 15 o 20 días.
 Del noveno mes en adelante, se riega con un intervalo no menor de 30
a 40 días, a fin de endurecer los plantones.
 Las condiciones climáticas y de suelo tienen gran influencia en el riego,
por ejemplo en suelos con mayor contenido de materia orgánica, se
aplica el riego a intervalos más largos.

3.3.4. Deshierbe y escardas

72
Las malas hierbas hacen competencia por luz agua, nutrientes y espacio con los
plantones.
Se realiza según la intensidad de la presencia de las malas hierbas.
Las escardas consisten en romper la costra dura que se forma en la superficie de
la platabanda (aireación e infiltración del agua), por la concentración de limos y
arcillas arrastradas por el agua de riego y se lleva a cabo con periodicidad cada do
meses.

3.3.5. Fertilización

Tiene como objetivo dotar a las plantas de nutrientes, con los elementos mayores
(N, P, K), así como también de elementos menores y foliares. Se lleva a cabo,
según necesidades de las especies, previo análisis de los suelos, para establecer
las dosis adecuadas de aplicación.

3.3.6. Banco de micorrizas

La mayor parte de árboles forestales forman micorrizas: pinos, eucaliptos, los


ciprés, etc. Las micorrizas son asociaciones benéficas entre las raicillas de las
plantas superiores y los hongos. Son tan importantes que los árboles que no la
tienen no se pueden desarrollar en el campo y están condenadas a morir.

Estos hongos se llaman: Boletus sp. (El grande y crema), Laccaria sp. (Pequeños
y de color anaranjado), Scleroderma sp. (En forma de globo gris).

Para asegurar el abastecimiento de estos hongos en el repique de plantas, es


necesario implementar un espacio adecuado (sombra y humedad).

3.3.7. Control fitosanitario

A nivel de plántulas en almacigo, se realiza cuando se presenta la chupadera


fungosa (Damping off), utilizando fungicidas a base de cobre y manganeso y
eventualmente carbamatos, a las dosis que indica el producto comercial y con
frecuencia según la intensidad de presencia de los patógenos.

73
3.3.8. Extracción, selección, embalaje y transporte de plantones a raíz desnuda
para el campo definitivo.

En la extracción, tener cuidado de no malograr las raíces y d no exponer a los


rayos solares. Seleccionar los plantones con buen sistema radicular, abundantes
micorrizas, tallo lignificado y robusto.

El embalaje en caso de plantas a raíz desnuda se realiza en paquetes de 50


plantas, utilizando papel periódico para envolver las raíces, con numero de pliegos
que garantice su consistencia y resistencia del embalaje y para facilitar su
manipulación, se recomienda colocar en paquete de una bolsa plástica de 30x40
cm, de preferencia de color blanco, asegurando mediante un amarre con rafia.

74

También podría gustarte