Está en la página 1de 23

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Código: : 621201
Gestión Empresarial Versión:

Nombre del Proyecto:


Evaluación del impacto de las
estrategias de desarrollo Código: 331973
organizacional propuestas

Fase del proyecto: ANÁLISIS

Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN


Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
ESCENARIO (Herramienta - (unidades
Actividad (es) del Proyecto: (Aula, equipo) empleadas
Reconocer el contexto de la Laboratorio, durante el
formación profesional taller, unidad programa)
integral de acuerdo con las productiva) y
políticas institucionales SENA elementos y
y el programa de formación. condiciones de
seguridad
industrial, salud
ocupacional y
medio ambiente
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Ambiente de Televisor, USB, guía,
GENERAR PROCESOS PROMOVER LA aprendizaje. video beam. lecturas,
AUTÓNOMOS Y INTERACCIÓN IDÓNEA Salidas Computadore talleres,
DE TRABAJO COLABORATIVO CONSIGO MISMO, pedagógicas s marcadores,
PERMANENTES, Espacios al aire lana, cinta,
CON LOS DEMÁS Y
FORTALECIENDO EL libre borradores,
EQUILIBRIO DE LOS CON LA NATURALEZA, cuerdas,
COMPONENTES RACIONALES EN LOS CONTEXTOS papel
Y EMOCIONALES LABORAL Y SOCIAL. periódico,
ORIENTADOS HACIA EL globos,
DESARROLLO HUMANO balones.
INTEGRAL.

DESARROLLAR PROCESOS Análisis de noticias, Ambiente de Pistola de Marcadores

Página 1 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

COMUNICATIVOS EFICACES Y
ASERTIVOS, DENTRO DE LOS
CRITERIOS DE
RACIONALIDAD QUE
POSIBILITEN LA
Tinta
CONVIVENCIA, EL lectura, vinculo estilos aprendizaje
Silicona Papel
ESTABLECIMIENTO DE y tipos aprendizaje Parque
periódico
ACUERDOS, LA para la evaluación. Cancha
Fotocopias
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
DEL CONOCIMIENTO Y LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y
SOCIAL.
Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Duración de la guía (en


horas):

En cualquier organización, el trabajo implica interactuar con otras personasds, por lo tanto es indispensable
aprender a trabajar en equipo. La muestra más reprentativa de la importancia de los equipos se encuentra
en el deporte. Por ejemplo, en un equipo de futbol,durante el desasrrolo de un partido, todos sus
integrantes trabajan en armonía y de manera sincronizada para lograr el éxito , sin importar las diferencias
individuales.Los valores que caracterizan a un buen equipo de trabajo son: colaboración, respeto,
tolerancia, disciplina y tenacidad.

2. INTRODUCCIÓN Estimado aprendiz esta guía te ayudará a desarrollar las


competencias para conformar un buen equipo de trabajo donde quiera que te desempeñes. Pero antes
explicaremos algunos aspectos importantes de la contabilidad y financiera.
Cuando hablamos de contabilidad en una empresa nos referimos a las técnicas que se emplean para poder

Página 2 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

recoger todos los movimientos contables que está lleva a cabo. Gracias a la reunión y estudio de los datos,
es posible implantar modelos de control y llegar a tomar decisiones en el seno de la compañía. Se trata de
una ciencia centrada en el estudio contable de la empresa. Desde el mismo momento en que la empresa
nace, su junta directiva o el propietario individual,establecen parámetros que les permite conocer cuál es la
situación económica de la empresa en todo momento, sus posibilidades, beneficios o gastos. Esto se realiza
mediante estudios y técnicas que nos proporciona la ciencia de la contabilidad, por lo que podríamos decir
que sin ella no conocieramos prácticamente ningún dato.
Existen diferentes tipos de contabilidad, pero nos ocuparemos para nuestro caso de la contabilidad
financiera. Como explicamos anteriormente esta tiene la función de proporcionar toda la información
necesaria para gestionar la vida económica del negocio y conocer el estado actual de sus cuentas.
Generalmente esta función es de carácter externo, es decir ofrece los informes necesarios para llevar de
forma histórica todos los pasos financieros de la empresa
Si miramos nuestra experiencia, nos damos cuenta del constante ejercicio que hacemos de la habilidad de
la comunicación tanto en español como en inglés (como futuros Gestores de Mercados, teniendo en
cuenta que el idioma más común usado es el ingles). Ella forma parte de los éxitos o fracasos que
tengamos, de nuestro tratamiento con las personas que nos rodean, y, por tanto de nuestra misma
supervivencia.

Posiblemente coincidamos en decir, que es la forma mediante la cual, utilizando palabras, imágenes,
movimientos, sonidos, o cualquier otro estímulo hagamos partícipe a una persona o grupo de sentimientos,
ideas, órdenes, instrucciones, sugerencias, etc., que originen como consecuencia, una respuesta
determinada.

Una buena capacidad para comunicarse y el trabajo colaborativo, son los elementos básicos para un buen
desempeño tanto académico como laboral y social, y si se contemplan las motivaciones para alcanzar
objetivos (un proyecto de vida claro), se puede asegurar que el éxito atrapará de gran manera a cualquier
persona.

Par a dar inicio se permite que los aprendices compartan algunas experiencias sobre la importancia de la
comunicación. Una vez cada aprendiz haya tenido la posibilidad de hablar, se busca que mediante lluvia de
ideas lancen definiciones de la comunicación, posteriormente el instructor retroalimenta y anota las
definiciones.

En grupos de trabajo se analiza la gráfica: “Elementos de la Comunicación” y se anima para que los
aprendices den a conocer sus preconceptos frente a cada elemento, se continúa con la retroalimentación y
definición de cada uno. Se valorará positivamente a los aprendices que hayan elaborado una definición

Página 3 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

correcta para motivar la participación en clase. Le invitamos a ver en youtube el video “ La carta mal leida”
https://www.youtube.com/watch?v=g28Hq3Sx7D4

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


Lectura: ¿Cómo viven los japoneses?
La personalidad individual y el grupo
“Así pues ¿son diferentes los japoneses? Cualquier generalización que afecte a una nación entera es
arriesgada, y sin duda abundan las excepciones. Afortunadamente, para los fines de este libro no estoy
obligado a responder una pregunta tan amplia. La pregunta relevante a esta investigación es la
siguiente:¿es posible encontrar en Japón elementos para una concepción distinta del interés personal
y de la relación entre los intereses personales y los intereses de los demás?. Las pruebas apuntan con
fuerza a una repuesta: sí. Comparados con sus equivalentes de las culturas occidentales, los
trabajadores no manuales japoneses, de manera probablemente más implícita que explícita, han hecho
una elección radical diferente. Aunque disfrutan poseyendo aparatos nuevos de muy distinto tipo, se
muestran menos inclinados que los occidentales a encontrar el significado de sus vidas en la
adquisición de bienes materiales: también tiene un mayor sentimiento de formar parte de un grupo.
Por lo tanto, están menos inclinados a pensar sólo, o de manera fundamental en sus propios intereses
y mucho más deseosos de anteponer los intereses del grupo a sus propios intereses. O al menos
puesto que es muy difícil conocer las motivaciones interiores de las personas si piensan sólo o de
manera fundamental en sus propios intereses, muestran la suficiente autodisciplina como para no
permitir que esto se transluzca en su proceder o su conducta (Esto también puede ser válido para los
trabajadores manuales y para otros japoneses aunque esta conclusión se corresponde con el grupo del
que se han extraído los datos, grupo que se compone básicamente de los oficinistas que trabajan en las
empresas japonesas)”
“Si vemos la sociedad como el escenario como lucha inevitable entre los intereses del individuo y los
del grupo, pensaremos que elevar la importancia del grupo equivale a buena parte del pensamiento
oriental sacrificar los intereses del individuo: Sin embargo, ésta no es la manera cómo los japoneses

Página 4 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

ven las cosas. En buena parte del pensamiento oriental, sea confuciano o budista ambas tradiciones
han influido en Japón, el conflicto entre el individuo y el grupo es un falso dilema. La satisfacción del
individuo sólo se encuentra en el compromiso con el grupo.”

Después de leer el anterior artículo del libro:


Ética para vivir mejor de Peter Singer. Págs. 146 y 149. Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué los japoneses son un ejemplo de trabajo en equipo?

2. Según la lectura, ¿qué cambio de mentalidad necesitamos para aprender a trabajar en equipo?

3. ¿Qué aspectos de la lectura podemos aplicar en la empresa con el equipo de trabajo?

Página 5 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

más comunes son las siguientes:


LINGÜÍSTICA ESCRITA: Es la que se establece cuando empleamos un código lingüístico escrito.
Por ejemplo una carta, un mensaje de correo.
LINGÜÍSTICA ORAL: Es la que empleamos cuando hablamos ya sea una conversación entre
amigos, una plática formal, un discurso, una conferencia, una entrevista y otras.
NO LINGÜÍSTICA GESTUAL: Son muy comunes en la vida diaria esos gestos con los que
comunicamos cosas, como cuando llevamos un dedo a la sien y lo giramos, como que “se
perdió” un tornillo (alguien no está en sus cabales).
NO LINGÜÍSTICA VISUAL: Se trata de comunicaciones en las que no empleamos palabras sean

Los aprendices realizarán el estudio de los procesos comunicativos, a través del análisis de las siguientes
habilidades comunicativas:

 Saber escuchar
 El resumen
 El parafraseo
 El rumor
 La comunicación asertiva
 Lenguaje corporal
 Consideraciones de la situación

Página 6 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Instrucciones claras

Mediante el empleo de preguntas, grabadora y apuntes, y en parejas se evaluará la capacidad que tienen los
aprendices para escuchar, para reforzar el ejercicio se formulan dos preguntas más empleando la dinámica
“La Telaraña”.

Se utilizarán guías en físico para que el aprendiz pueda elaborar resúmenes y parafraseos, se formularán
preguntas de análisis a las respuestas emitidas como por ejemplo: En el enunciado 1: por qué el enciso a no
es respuesta adecuada, si es verdadera? (ver Guía de Parafraseo). Posteriormente se realizará la lectura de
un rumor de noticia, que se comunicará a 7 personas a manera de teléfono roto para analizar como la
distorsión en la comunicación puede generar fallas en la misma. Se finalizará con ejercicios de comunicación
asertiva en los cuales el aprendiz cambiará un comentario desagradable (agresivo o pasivo) a una frase
apropiada. Ej: Ese peinado está horrible…..Tu cabello se ve diferente hoy.

Para trabajar la habilidad: lenguaje corporal se utilizará la dinámica “Adivínelo con mímica” en el cual por
grupos adivinarán emociones específicas, de esta manera podrán analizar como las señales corporales
afectan la comunicación.

Mediante el empleo de casos se analizarán las formas en las cuales un comentario o una expresión se
interpreta en forma adversa o poco clara (consideraciones de la situación).

En el sector real, el aprendiz debe estar preparado para seguir instrucciones de forma adecuada y poder
realizar sus tareas de forma correcta, por lo anterior, se darán instrucciones para seguir instrucciones de
forma adecuada y poder realizar sus tareas de forma correcta, por lo anterior, se darán instrucciones para
realizar figuras geométricas con un patrón específico.
 Ordena tus pensamientos
 Prepárate para hablar en público (técnicas y ejercicios de expresión oral)
 Identificación de un conflicto
 Alternativas de solución
 Acuerdos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Comprensión lectora
 Ortografía y gramática
 Normas APA para la producción de textos (carta, memorando, proyecto productivo)
 Proyecto de vida: Generar hábitos saludables para prevenir el estrés laboral ( el descanso, hábitos
alimenticios sanos, y el ejercicio físico regular)
 Elaboración de la hoja de vida.
 La entrevista laboral
 El ensayo
 Principales técnicas de exposición (el debate, mesa redonda, seminario, simposio)
 Principales documentos utilizados en la empresa

Todo profesional debe tener la habilidad de hablar ante un público, se


darán tips y una lista de chequeo para que el aprendiz se prepare para
elaborar y presentar un discurso.

La empresa es un escenario en el cual el aprendiz conocerá que por la


variedad de pensamientos, existen también fuerzas conflictivas en
situaciones determinadas, a través de estudios de casos, el aprendiz
identificará un conflicto, buscará alternativas de solución para llegar a acuerdos.

Se realizarán lecturas y test para analizar la capacidad que tiene el aprendiz para comprender los textos
escritos, se revisará la gramática y ortografía empleada y se repasarán mediante una dinámica “concurso de
ortografía”.

Se brindarán orientaciones sobre las normas APA, para la presentación de su proyecto productivo.

PROYECTO DE VIDA
Es importante que desde edades tempranas las personas vayamos diseñando tanto nuestro presente como
nuestro futuro en base a las características que nos gustaría que ambos intervalos temporales tengan,
porque de esa manera estaremos más protegidos de caer en conductas y situaciones que nos ponen en
riesgo en etapas de vida críticas como la pubertad o la adolescencia.

Página 8 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

El tener un proyecto de vida temprano también nos


permite aprovechar todos los recursos que la vida
nos va ofreciendo en el camino y que
eventualmente nos ayudarían a llegar más
fácilmente a nuestras metas establecidas, si no
tenemos claro dicho proyecto difícilmente seremos
capaces de identificar esos recursos y lo más
seguro es que como no los valoremos los
perdamos.

Un proyecto de vida nos da lineamientos claros y


racionales de comportamiento, además de
estrategias de organización, planeación y toma de
decisiones que nos serán útiles tanto en el
presente como en el futuro, lo que a su vez traerá como beneficio secundario entrenarnos y hacernos cada
vez mejores en los procesos de visualización, análisis, planificación, organización, elección y toma de
decisiones que podremos aplicar para mejorar todos los ámbitos de nuestra vida presente y futura.

Nuestro proyecto de vida podría asemejarse a una obra de arte que nunca estará del todo terminada y a la
que continuamente le podremos agregar, quitar o modificar elementos que lo vayan enriqueciendo,
mejorando, clarificando y haciendo más hermoso cada vez.

Un proyecto de vida es útil por muchas razones, pero quizás la más importante sea porque le da sentido a
nuestra existencia y nos permite tener siempre anhelos, metas, deseos, motivos y razones para seguir
viviendo y para trascender las dificultades que nos presenta el mundo cotidianamente.
3.1

1. Los aprendices conocerán los elementos del trabajo en equipo y


participarán en ejercicios y dinámicas en las que descubrirán las
características fundamentales del trabajo colaborativo. Las actividades
propuestas son: la cuerda, la subasta, la elaboración de un cartel
publicitario sobre un producto o servicio, entre otras relacionadas.

2. Actividades de análisis sobre proyecto de vida: el aprendiz realizará su


silueta en papel en la que expondrá lo más relevante que lo identifica como
persona, posteriormente se le orientará en la elaboración de su hoja de
vida y se hará una simulación de entrevista de trabajo, con el fin de
prepararlos este proceso fundamental en la vida de cada aprendiz. En este
proceso de proyecto de vida los aprendices realizarán varias lecturas reflexivas. Algunas como: “el hombre
en busca de sentido”, “Camino a la felicidad”, entre otros.

 Realice una introspección y responda con franqueza los siguientes cuestionamientos :

Página 9 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 ¿Practica actividad física con regularidad?


 ¿Incluye vegetales y frutas en su dieta diaria?
 ¿Consume diariamente, leche, yogur o queso?
 ¿Consume diariamente bebidas azucaradas?
 ¿Mantiene su cuerpo hidratado con la ingesta de por lo menos un litro de agua?
 ¿Lava siempre sus manos antes de comer?
 ¿Mantiene las uñas limpias y en perfecto estado?
 ¿Mantiene una buena higiene bucal (cepilla sus dientes después de cada comida)?

3. Actividades de apropiación de conocimientos acerca de la redacción de textos, la ortografía correcta y la


gramática que le permitirá al aprendiz construir textos entendibles, con los cuales se podrá comunicar
asertivamente y pondrá en práctica estrategias para solucionar situaciones problémicas.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Estimados aprendices ahora vamos a ver el Video: “El virus dela actitud”
http://www.youtube.com/watch?v=Df1Cgrg79cM

Página 10 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Luego de ver el Video en cuestión, analice y responda :


A. ¿Qué significa la palabra virus?
B. Según el video: ¿en qué consiste “el virus de la actitud”?
C. ¿Cómo se detecta el virus de la actitud en una empresa?
D. Enumere los tipos de virus de actitud que afectan un equipo de trabajo.
E. ¿Qué daños puede producir el virus de la actitud en una empresa?
Identifique qué conductas suyas (virus de actitud) pueden afectar su vida personal y laboral e inicie
un plan de mejora teniendo en cuenta lo aprendido en el video.
3.2.1 Charla Magistral sobre el equipo de trabajo, el trabajo colaborativo, el liderazgo.
3.2.2 Trabajo grupal e individual. (participación)
3.3.3 Lecturas y Videos complementarios.
Investigación de Fuentes Secundarias.

a. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


De la forma como nos relacionemos con los demás dependerá el desempeño en nuestra vida
personal, familiar, social y laboral. En nuestra sociedad es contradictorio que desde pequeños nos
enseñen una serie de normas para aprender a vivir en comunidad, entre ellas aprender a trabajar en
equipo, sin embargo llegamos a la edad adulta y no interiorizamos este aspecto de vital importancia
en nuestras vidas; es apremiante darle la verdadera importancia a cosas que aparentemente
parecen tan insignificantes, pero que tienen una gran relevancia.

Página 11 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Trabajo en equipo

Es el trabajo hecho por varios individuos, donde cada uno hace una parte, pero todos con un objetivo
común. Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de
forma positiva porque permite que haya un compañerismo.

Tres elementos clave del trabajo en equipo

1. Conjunto de personas: Los equipos de trabajo están formados por personas; que aportan a
los mismos una serie de características diferenciales (experiencia, formación, personalidad,
actitud, etc.) que van a influir decisivamente en los resultados que obtengan esos equipos.
2. Organización: Existen diversas formas en la que un equipo se puede organizar para el logro de
una determinada meta u objetivo, pero por lo general, en las empresas, esta organización
implica algún tipo de división de tareas. Esto supone que cada miembro del equipo realiza una
serie de tareas de modo independiente, pero es responsable del total de los resultados del
equipo.
3. Objetivo común: No debemos olvidar, que las personas tienen un conjunto de necesidades
y objetivos que buscan satisfacer en todos los ambientes de su vida, incluido en el trabajo.
Una de las claves del buen funcionamiento de un equipo de trabajo es que las metas
personales sean compatibles con los objetivos del equipo.

Diferencia entre un grupo y equipo

Grupos Equipos

 Trabajan independiente  Trabajan en conjunto para el logro


de un objetivo en común

 Comunicación limitada  La comunicación es abierta

 Decisiones unilaterales  Participación en la toma de

Página 12 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

decisiones

 Desaprovechamiento de las  Aprovechamiento de habilidades y


capacidades y talentos talentos

 Carecen de objetivos y reglas  Existen normas y reglas comunes


para el logro de la visión y los
objetivos

 Responsabilidades y funciones  Clara definición de


ambiguas responsabilidades y funciones

Podemos concluir que un equipo es un conjunto de personas que aprovechan al máximo su potencial,
están unidos por objetivos claros y generan la sinergia para lograr resultados.

A través de los equipos de trabajo se desarrolla la comunicación y la solidaridad.

De allí que inevitablemente para aprender a trabajar en equipo y tener en las empresas empleados con
un alto sentido de la excelencia, pertenencia, valores y responsabilidad; es necesario también una sólida
formación para el liderazgo.

El Liderazgo

El desarrollo personal día a día procura la mejoría de quienes nos rodean. Trabajar por un mejor país,
ambiente y por el mundo, es un compromiso de quienes ocupamos una posición de liderazgo.

Si queremos lograr nuestras metas será necesario saber cómo dirigir nuestros esfuerzos

Y proyectos, en otras palabras aprender a ser un líder. Existen diversas definiciones acerca del liderazgo y
de líder, en esencia, el liderazgo significa guiar y conducir.

Existen ciertas competencias, cualidades, virtudes y conocimientos que conforman el perfil de un líder. A
partir de los resultados de diversas investigaciones para determinar las cualidades del líder, es posible
concluir que las características de personalidad de los líderes son:

4. Dominio de sí mismo
5. Visión e iniciativa
6. Optimismo
7. Sinceridad, justicia, lealtad
8. Sencillez y humildad
9. Amor

Página 13 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Taller: Juegos y estrategias de trabajo colaborativo


Desarrollaremos los siguientes juegos de trabajo en equipo

10. Armando una máquina


11. Cuidado con el monstruo
12. El nudo humano
13. La telaraña
14. Circulo de la confianza
15. Relevos
16. La cuerda
17. Los globos
18. Filas
19. Espalda con espalda
20. Blanco y negro
21. El listón
22. El tractor
23. Ocupa tu lugar
24. Salidas pedagógicas
25. Simulación Discusión de lecturas y videos (mesas redondas, debates)
26. de entrevista.
27. Análisis y revisión de casos.
Participación en cine foros.

Página 14 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

En un mundo cambiante donde debemos estar en constante seguimiento de los adelantos científicos y
tecnológicos; es de vital importancia tener unas competencias básicas en lectura, escritura y expresión
oral. Habilidades que hacen personas idóneas e integrales en las empresas.

TALLER

Para fortalecer los conocimientos de la guía de aprendizaje y obtener los resultados de la


competencia, se desarrollan los siguientes aspectos :
1. Conocer los elementos de la comunicación
2. Redacta el trabajo escrito del proyecto según las pautas dadas sobre ortografia, redacción y las
normas APA.
3. Elabora una hoja de vida implementando los estándares solicitados por las empresas y los
empleadores.
4. Simula una entrevista laboral, montando un escenario de oficina en el ambiente de aprendizaje,
con la ayuda de tu instructor y tus compañeros.
5. Participa en un concurso de ortografia
6. Elaborar textos que le permitan ser competente en su entorno laboral y social (principales
documentos utilizados en la empresa
7. Redactar documentos considerando las normas APA (proyecto productivo).
8. Preparar una técnica de expresión oral y presentarla a sus compañeros.
Realizar exposiciones del proyecto, donde se implementen ejercicios de comunicación oral y escrita,
expresión corporal. (ejercicios de relajación)

Página 15 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Aplicación al proyecto formativo


Realizaremos una simulación de trabajo colaborativo de contabilidad y finanzas, aplicándolo al
proyecto formativo que están realizando.
Este trabajo será realizado por los equipos de trabajo del proyecto formativo.
Seguimiento de instrucciones
Cada integrante del equipo aportará en la búsqueda de información necesaria, para verificar como
está el estado actual de las cuentas de la empresa que han conformado o están asesorando.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Aborda procesos de trabajo Evaluación de conocimientos


colaborativo orientados hacia
Conceptualización sobre el el mejoramiento personal Estrategias de trabajo

Página 16 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

trabajo en equipo, diferencia según los requerimientos de colaborativo.


entre trabajo en grupo y trabajo los contextos sociales y
en equipo, el liderazgo. productivo. Escritura e interpretación de
textos cortos.
Conceptualización sobre la
comunicación, elementos de la Redacción de documentos.
Desarrolla habilidades de
comunicación, trabajo Estrategias para generar hábitos
colaborativo y proyecto de vida. control racional orientadas
hacia el mejoramiento de las saludables
Procesos de comunicación relaciones interpersonales y el
asertiva, resolución de conflictos, trabajo colaborativo.
argumentación, resolución de
conflictos, proyecto de vida, -Establece procesos
comunicativos asertivos que
prospectiva, desarrollo humano
posibiliten la convivencia en
los contextos social y
productivo de acuerdo con las
competencias ciudadanas.
Evidencias de Desempeño: Diagnostica riesgos
Participación activa en juegos, ergonómicos y psicosociales en
dinámicas, talleres, estudio de su desempeño laboral según
casos sobre trabajo colaborativo. normas de salud.

Participación activa en debates,


mesas redondas, lluvia de ideas,
trabajo colaborativo, dinámicas,
trabajo individual, juego de roles,
estudios de caso, guías de
trabajo. Listas de chequeo

Evidencias de Producto:

Presentación de estrategias de
trabajo colaborativo.

Escritos cortos- carta-

Página 17 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

memorando-comunicado-
convocatoria –reseña- análisis de
documentos

Página 18 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE AMBIENTES DE


Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación
Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
1
 Concertar el plan Tablero
de formación, Marcadores
reconociendo los 1
Hojas blancas
aspectos
personales, sociales Pliegos de papel 1
y tecnológicos  1 Cinta
Ambientes de aprendizaje 
propios del     Materiales 1  Instructores promover  
Espacios abiertos
entorno, con el 1 reciclados
aprovechamiento Cuerda 1
de sus aprendizajes
Billetes
previos, dentro de 1
didácticos
la normatividad del
plan. PROMOVER. Película DVD

Página 19 de 23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
5. GLOSARIO DE TERMINOS
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

Trabajo colaborativo: Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte
pero todos con un objetivo común. Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que
más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya un compañerismo.

Grupo: Grupo de personas que juega unido contra otro en una competición deportiva o en un
juego.

"un equipo de básquetbol; los niños se organizaron en equipos para jugar en el patio"
Liderazgo: Es el arte de motivar, comandar y conducir a personas

Individual: Que está destinado a una sola persona

Actitud: Es la manera de estar alguien dispuesto a comportarse u obrar

Trabajo: Conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, la solución de
un problema o la producción de bienes y servicios.

PROYECTO DE VIDA : Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto
de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar
las metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas
previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación de
conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los
requisitos del proyecto. Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que
tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a
una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del
interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando
desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional «es un
esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen
valor o cause un cambio retroactivo.

AXIOLOGÍA: Comprende el estudio de los valores que, desde distintas propuestas metafísicas, establece
jerarquías de valores humanos a los que deberían ajustarse las conductas de los individuos. En general, la
axiología considera que los valores están jerarquizados, y que poseen fuerza de reconocimiento y
atracción (o repulsión, como se ve en los respectivos contravalores) y que ejercen una función rectora en
la conducta del individuo.

Comunicación: La palabra “comunicar” viene de latín communicare y significa dar participación a otro de
lo que uno tiene.

Comunicación Asertiva: es la respuesta oportuna y directa que respeta la posición propia y de los demás.

Página 20 de 23
Código: conjunto de señales o estímulos de que se vale el sistema para transmitir la información.

Emisor: Que posee la información para hacerla transmisible, seleccionando ciertas señales del sistema.

Receptor: Que descifra las señales y reconstruye la información que viene del emisor.

Canal: El medio, por cual se transmiten las señales.

Mensaje: la información que transmite el emisor.

Gramática: Es el arte de habla y escribir una lengua.

Lengua: Es el conjunto de palabras y modos de hablar de una nación.

Lenguaje Corporal: aquel que se realiza a través de los movimientos del cuerpo

Ortografía: Enseña a emplear bien las letras y los demás signos de la escritura.

Debate: Es una forma de comunicación en la que existe una confrontación de opiniones diferentes sobre
un tema determinado.

Mesa redonda: Es una forma d debate académico donde los participantes están de acuerdo en un tema
específico para discutir y debatir.

Exposición: se utiliza para presentar el contenido de un tema. Con la intención de explicar y desarrollar
una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y convincente a los demás.

Acta: Documento escrito en el que se relaciona lo sucedido, tratado o acordado en una junta o reunión.

Memorando: Es un documento escrito que se utiliza en una empresa para comunicarse internamente.

Comunicado: Escrito consignado y firmado por un apersona o entidad, que se envía a uno o varios
medios de comunicación.

Convocatoria laboral: Es un documento formal elaborado por empresas, instituciones, mediante el cual
se invita a las personas para concursar o dar trámite de un asunto.

Carta laboral: Es un escrito que extiende una empresa confirmando que una persona presta servicios
laborales.

Normas APA: American Psychological Association. Tienen su origen en 1929 cuando un grupo de
psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares
o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica, con el fin de
facilitar la comprensión de la lectura.

Página 21 de 23
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

- Ética para vivir mejor. Singer, Peter. Editorial Ariel S.A. 6 Edición. Barcelona 2001.

-Ética y valores. Munch, Lourdes. Editorial trillas. Reimpresión, México 2009.

-Youtube: Video “El virus de la actitud”

- www.negociosyemprendimiento.org

-www.google.com.co

- Voluntad Editores. Técnicas de expresión oral y escrita. 3 ed. Bogotá. Voluntad, 1990.
- Mannix, Darlene. Manual para el desarrollo socio- afectivo del adolescente. 1 ed. México.
Prentice Hall Hispanoamericana, 2001.
- Solórzano, Guillermo. Técnicas de estudio, lectura rápida y comprensiva. 1 ed. Bogotá.
Solórzano Editores Ltda, 1998.
- Roa, Jorge. Gramática castellana.61ed. Bogotá: El mensajero, 1969.

Página 22 de 23
- Forero, maría Teresa. Saber usar el lenguaje. Manual moderno de comunicación.1 ed. Bogotá:
editora cultural internacional ltda, 2006.

- Beltrán Martínez, Héctor. Claves para estudiar, redactar y presentar informes científicos.9ed.
Bogotá: Ediciones Usta 1995.

- López Forero, Luis. Introducción a los medios de comunicación. 6 ed. Bogotá: ediciones Usta
1994.

- www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=UTF-
8#9=imagenes+de+comunicacion+

http://www.definicionabc.com/social/trabajo-en-equipo.php

http://definicion.de

http://inacap2008.wordpress.com

http://www.webdianoia.com

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Instructores Promover

Página 23 de 23

También podría gustarte