Está en la página 1de 136

Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CONTENIDO

1 TITULO DEL PROYECTO......................................................................................................................1


2 RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO...........................................................................................1
3 DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIÓN BENEFICIARIA....................................6
3.1 Comunidad u Organización Solicitante del Proyecto.........................................................................6
3.2 Antecedentes del proyecto.................................................................................................................6
3.2.4 Persona con quién contactarse:..................................................................................................8
3.3 Diagnóstico de la comunidad y/o organización beneficiarias............................................................9
3.3.4 Población Beneficiaria...............................................................................................................9
3.3.5 División política – administrativa............................................................................................10
3.3.6 Comunidades y centros poblados.............................................................................................10
Organización administrativa territorial....................................................................................................11
3.3.7 División sindical agraria..........................................................................................................11
3.3.8 Manejo espacial.......................................................................................................................11
3.3.9 Demografía..............................................................................................................................12
3.3.10 Dinámica poblacional..............................................................................................................18
3.3.11 Indicadores sociodemograficos................................................................................................19
3.4 Aspectos socioeconómicos y socioculturales...................................................................................20
3.4.4 Índice de pobreza.....................................................................................................................20
3.4.5 Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, forestal, erosión y otros).....................................22
3.4.6 Sistemas de producción............................................................................................................25
3.4.7 Calendario festivo y ritual........................................................................................................37
3.4.8 Caracteristicas y Aspectos de Equidad de Género de los Beneficiarios...................................38
3.5 Aspectos sociales.............................................................................................................................38
3.5.1 Educación Formal....................................................................................................................38
3.5.2 Estructura institucional: número, tipo y cobertura de los establecimientos..............................38
3.5.3 Educación No Formal..............................................................................................................42
3.5.4 Salud........................................................................................................................................43
3.5.5 Infraestructura de los servicios básicos existentes....................................................................48
3.5.6 Cobertura y medios para la eliminación de excretas................................................................48
3.5.7 Fuentes y usos de energía.........................................................................................................49
3.5.8 Empresas de servicios..............................................................................................................50
3.5.9 Transporte y comunicaciones...................................................................................................50
3.5.10 3.3.5.6 Red de comunicaciones...............................................................................................51
3.6 Identificación del problema.............................................................................................................51

i
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”
3.6.4 Situación sin Proyecto..............................................................................................................53
3.6.5 Situación con Proyecto............................................................................................................55
3.7 Justificación.....................................................................................................................................56
4 ASPECTOS ORGANIZACIONALES PARA LA ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTO
........................................................................................................................................................................57
4.1 Administración del Proyecto............................................................................................................57
4.1.4 Roles y Funciones que desempeñan.........................................................................................58
4.1.5 Representante Legal.................................................................................................................58
4.1.6 Comisión de Administración....................................................................................................58
4.1.7 Comisión de Ejecución............................................................................................................58
4.1.8 Comisión de Control Social.....................................................................................................59
4.1.9 Beneficiarios del proyecto.......................................................................................................59
4.1.10 Funciones del Responsable Técnico de Administración..........................................................60
4.1.11 Funciones del Responsable Técnico de Ejecución...................................................................60
5 DESCRIPCION DEL PROYECTO.........................................................................................................61
5.1 Ubicación.........................................................................................................................................61
5.1.4 Ubicación Política y Geográfica del Proyecto..........................................................................61
5.1.5 Localización.............................................................................................................................63
5.1.6 Límites territoriales..................................................................................................................63
5.1.7 Extensión.................................................................................................................................63
5.1.8 Acceso a la zona del Proyecto..................................................................................................64
5.1.9 Descripción Física del Área del Proyecto................................................................................64
5.1.10 Altitud......................................................................................................................................65
5.1.11 Relieve y paisaje......................................................................................................................65
5.1.12 Topografía...............................................................................................................................65
5.1.13 Clima.......................................................................................................................................66
5.1.14 Suelos......................................................................................................................................68
5.1.15 Ingeniería de proyecto..............................................................................................................69
5.1.16 Componente: Capacitación...............................................................................................74
5.2 Sub Componente Sanidad Animal...................................................................................................76
5.3 Objetivos y resultados esperados del proyecto.................................................................................98
5.3.4 Resultados del Proyecto (Corto, Mediano y Largo Plazo).......................................................99
5.4 Actividades del Proyecto...............................................................................................................101
5.5 Descripción de las Actividades del proyecto..................................................................................101
5.6 Plan de Trabajo..............................................................................................................................103
5.7 Cronograma de actividades............................................................................................................104
6 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN..........................................................................................................106
7 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO................................................................................110

ii
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”
7.1 7.1 Evaluación Técnica..................................................................................................................110
7.2 Evaluación Financiera...................................................................................................................110
7.2.4 Flujo de caja...........................................................................................................................111
7.3 Evaluación Social..........................................................................................................................114
7.4 Evaluación Ambiental....................................................................................................................114
8 PRESUPUESTO DEL PROYECTO.....................................................................................................116
8.1 Estructura de inversiones...............................................................................................................116
8.2 Presupuesto consolidado – Detalle de costo de inversiones...........................................................117
A N E X O S..................................................................................................................................................123

iii
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

1 TITULO DEL PROYECTO

“DOTACIÓN DE OVINOS CARA NEGRA EN LA QUINTA SECCIÓN DE PATACAMAYA”

PERTENECIENTE A LA CONFEDERACIÓN SINDICAL UNICA DE TRABAJADORES


CAMPESINOS DE BOLIVIA (CSUTCB).

2 RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO


1. Nombre del proyecto: “ Dotación de Ovinos Cara Negra en La Quinta Sección de Patacamaya”
2. Organización matriz: Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)
3. Organización ejecutora: Central Agraria Campesina de la Quinta Sección Patacamaya Provincia Aroma
Son beneficiarios directos 500 Familias que viven de la agricultura y la ganadería,
permanecen en su comunidad labrando la tierra heredada por sus antepasados. Los
beneficios que recibirán cada una de estas familias se concreta en la dotación de un ovino
macho cara negrapara mejorar el ganado criollo que tienen cada una de ellas.
Indirectamente, el proyecto beneficiará a aproximadamente 200 familias que viven en las
Beneficiarios directos e
4. mismas comunidades y/o a los alrededores de los cantones beneficiarios que no están
indirectos:
inmersos en el proyecto, mismos que se beneficiarán con ciertas actividades del proyecto
comno sert: Campañas de desparasitación interna y externa y cursos de capacitación. El
primero cion el fin de que no queden focos de infestación, y el segundo debido a que los
cursos de capacitación son abiertos para toda persona o familia que dee participar.

Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)


Central Agraria Campesina de la Quinta Sección Patacamaya
5. Estructura de Proyecto: Subcentrales Agrarias de la Quinta Sección Patacamaya
Sindicatos Campesinos de las comunidades beneficiarias
Familias beneficiarias.
 Comisión Administración:
Marcelo Capia Mamani C.I 216944 L.P.
Octavio Quispe Ali C.I. 4969636 L.P.
Camilo Fernandez Laura C.I. 2315240 L.P.
 Comisión Ejecucion:
Comisiones Responsables Florencio Mamani Nina C.I 2697286 L.P.
6.
de Ejecución: Guillermo Ramirez Canchari C.I. 2269214 L.P
Pastor Lima Guarachi C.I. 2023897 L.P.
 Comisión Control Social:
Domingo Apaza Viveros C.I. 2269324 L.P.
Julio Copa Lima C.I. 2346016 L.P.
Nestro Cari Heiguero C.I. 4751806 L.P.
Representante legal de la
Gualberto Lima Mamani C.I. 4954047
7. organización ante el
(Central Agraria de la Quinta Sección Patacamaya Provincia Aroma)
proyecto:
El Municipio Patacamaya es la Quinta Sección de la Provincia Aroma del departamento de
La Paz, se sitúa a una distancia de 101 kilómetros de la sede de gobierno, por la carretera
interdepartamental La Paz – Oruro al sudeste de la capital del Departamento de La Paz, a
una altitud promedio de 3.789 msnm.
8. Ubicación :
La Quinta Sección Municipal Patacamaya limita al norte con la tercera sección municipal Ayo Ayo,
al sur con la primera y segunda sección municipal Sica Sica y Umala y al oeste con la provincia
Pacajes, cuya extensión territorial es de 560 kilómetros cuadrados aproximadamente.

9. Problemática ó Problemática
potencialidades: El principal problema que vienen sufriendo los habitantes de la Quinta Sección de
Patacama, es el deficiente consumo de carne, debido a una baja productividad de la misma

1
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

por parte de los ovinos que crían; lo cual se traduce en una economía de sobre vivencia
para las familias, con un ingreso bruto que no sobrepasa los 7.000,00 bolivianos anuales.A
ello se suma la falta de conocimiento técnico en el manejo de la especie, a cambio se viene
utilizando sistemas tradicionales ancestrales, con resultados cada vez desalentadores.
La producción actual de carne ovina criolla es de 15 Kg. en carcasa por animal adulto
faeneado. Cantidad que comparada a la producción de un ovino mejorado faeneado cuyo
rendimiento en carcasa es de 45 Kg., observamos una diferencia de 30 Kg. a favor del
ovino mejorado. En estas condiciones, las familias consideran que es mejor criar ovinos
mejorados, debido a que el tiempo dedicado a su cuidado es el mismo que se dedica al
ganado criollo, y los resultados que se obtienen es superior a lo obtenido con criollos.
Potencialidades
Entre las potencialidades más resaltantes con que cuenta la zona de intervención del
proyecto podemos mencionar:
 Marcado interés de autoridades político sindicales por apoyar al proyecto en su
implementación y ejecución.
 Lugar del proyecto cercano a la sede de gobierno, en el cual se encuentra el
mercado más grande para la comercialización de la carne que produce el proyecto.
 Alimentación garantizada para los ovinos, debido a la presencia de cultivos de
forrajes de alfalfa, cebada y avena en producción.
 Predisposición de beneficiarios y/o familias beneficiarias por capacitarse en el
manejo de ovinos, y replicar estos conocimientos en su rebaño con el fin de
mejorar su ganado.
 Existencia de un transporte fluido de camiones, buses, flotas, taxis, radiotaxis; las
24 horas del día, debido al camino carretero interprovincial, interdepartamental e
internacional; asfaltado, doble vía, que une las ciudades de La Paz-Oruro y La
Paz-Arica.
 Presencia en las comunidades de un material humano formado en el área de la
ganadería, lo cual garantiza una intervención técnica oportuna en casos de
presencia de enfermedades en los ovinos

Objetivo General
Incrementar la producción de carne ovina en rebaños de familias beneficiarias de la Quinta
Sección Patacamaya de la Provincia Aroma del Departamento de La Paz, mediante la
introducción de carneros de la Raza Hampshire Down, para cruzar con ovejas criollas del
lugar del proyecto.
Objetivos Específicos:
Objetivos específicos para organización
 Lograr el fortalecimiento organizacional de la Central Agraria, Subcentrales
Agrarias y Sindicatos campesinos de la Quinta Sección Patacamaya de la
provincia Aroma del Departamento de La Paz.
Objetivos específicos para capacitación
10. Objetivos:
 Transferir conocimientos técnicos en el manejo del ganado ovino mejorado
mediante cursos de capacitación dirigidos a familias beneficiarias del proyecto,
con el fin de que mejoren su crianza.
Objetivos específicos para producción
 Incrementar la producción de carne ovina en la Quinta Sección Patacamaya de la
provincia Aroma, mediante la introducción de carneros de la Raza Hampshire
Down, para cruzar con ovejas criollas del lugar de intervención del proyecto.
Objetivos específicos para comercialización
 Incentivar la comercialización organizada de carne ovina resultado del proyecto, a
mercados y centros de abastos de la ciudad de La Paz y El Alto, que ofertan
precio justo y peso exacto.

2
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

11. Componente organización


 La organización tiene importancia en el funcionamiento del proyecto, es
considerado la base para la sostrenibilidad de este; tiene mucho que ver con el
relacionamiento de los actores que vienen a ser las familias beneficiarias, contacto
con autoridades político sindicales, contratación del personal administrativo y
Componentes del técnico, aprovisionamiento de materiales y equipos a utilizarse en el proyecto y
Proyecto. otros que hace que el proyecto sea sólido organizacionalmente. En este marco se
considera la conformación de una Asociación Seccional de criadores de ovinos
Hampshire Down.
Componente capacitación.
 La capacitación técnica consiste en transferir conocimientos y destrezas a familias
beneficiarias a través de cursos de capacitación sobre manejo del ganado ovino
mejorado, que implica: Sanidad animal, alimentación y mejoramiento del ganado.
Esta capacitación se desarrollará mediante módulos educativos, la misma que ha
de considerar fechas de realización y carga horaria. Será completamente práctica
y contará con el apoyo de materiales y equipos necesarios a utilizarse en cada
sesión de trabajo.
Componente mejoramiento de la produccion.
 El mejoramiento de la producción de carne se realizará mediante introducción de
carneros de la Raza Hampshire Down (cara negra) en número de 500 machos, de
1 año de edad; serán adquiridos de las granjas de Puno-Perú, debido a que en el
país (Bolivia), no existen granjas que puedan proveer este material genético, más
aún en la cantidad que requiere el peroyecto. La adquisición de estos animales se
hará, previa selección y constatación de su calidad genética, y registro sanitario,
Para cumplir con este cometido será necesaria la realización de una visita del
técnico con representantes del proyecto a las granjas referenciales del vecino país.
Los carneros adquiridos serán trasladados al lugar del proyecto en la Quinta
Sección Patacamaya, para ser distribuidos en la cantidad de un macho por
familias beneficiaria.
Componente comercialización
 La carne faeneada resultado del mejoramiento de la producción del proyecto, será
comercializada en los mercados de las ciudades de La Paz y El Alto, que vienen a
ser los mercados considerados grandes que absorben casi toda la producción
cárnica del país. Con dichos mercados se concretará la firma de convenios de
compra y venta de carne, con el fin de asegurar la comercialización de este
producto y evitar fallas en la actividad.

Elaboración de un plan de trabajo


 El plan de trabajo a implementarse en el proyecto, ha de considerar el no
interferir con las actividades agrícolas que tienen programado las familias.
Estrategias de Ejecución Asimismo el plan tendrá en cuenta y respetará las fiestas, tradiciones y
costumbres de la zona.
Capacitación a familias beneficiarias en el manejo técnico de ovinos.
 La capacitación se realizará mediante cursos de capacitación, dirigido a familias
beneficiarias de la Quinta Sección de la provincia Aroma, y se sujetará al
desarrollo de módulos educativos con temas relacionados a la reproducción,
sanidad animal, alimentación y mejoramiento del ganado ovino. Lo que se
pretende con la capacitación es que las familias sepan criar sus ovejas y no sigan
dependiendo del técnico, teniendo en cuente que la permanencia de este en el
proyecto es pasajero.
Desarrollar un programa de manejo de ovinos.
 Un programa que considere las prácticas de manejo que se realizan en la crianza
técnica del ganado ovino, será puesto en práctica. Este programa de manejo
considerará entre otros: Época de empadre, época de pariciones, descole,
marcaciones, castraciones, control de parásitos internos y externos, selección y
descarte de machos y hembras, comercialización, etc. Prácticas que en todo caso
se realizarán en una sola vez al total de animales, evitando de esta manera el tener
que coger a los ovinos en más de una vez para uno u otro trabajo, lo que les

3
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

ocasiona un mayor stres y lastimaduras.


Implementación de un botiquín veterinario.
 Un botiquín veterinario debidamente implementado y en funcionamiento será
puesto al servicio de la población ovina del lugar del proyecto. Este botiquín
veterinario servirá en el aprovisionamiento de medicamentos a las campañas de
control de parasitos internos y externos, tramientos de emergencias al ganado.
Funcionará bajo un sistema de fondo rotatorio, lo que quiere decir que se pondrá
énfasis en la recuperación del o los medicamentos.
Fortalecimiento organizacional.
 El proyecto propone el fortalecimiento organizacional de la Central Agraria de la
Quinta Sección Patacamaya de la provincia Aroma; en el entendido que es en los
momentos actuales constituye el ente directriz de las organizaciones sindicales, y
de toda organización social de la zona de intervención del proyecto. Una Central
fortalecida social y económicamente, tendrá mayores posibilidades de
encaminarse por el logro de la sostenibilidad del proyecto En este aspecto juega
papel importante la conformación de una Asociación Seccional de Criadores de
Ovinos Hampshire Down (cara negra) para conferirle base organizativa, técnica y
económica al proyecto.La estructura de esta Asociación estará conformada por
representantes de cada una de las Asociaciones Comunales de Criadores de
Ovinos, que funcionará en cada una de las mismas.
Ambientación de carneros Hampshire Down al lugar del proyecto.
 Una vez introducidos los carneros, se considera necesaria la asignación de un
corto periodo de adaptación (1 mes), tiempo en el cual se les administrará
desparasitantes y vitaminas, que coadyuvan a preservar la salud de los mismos.
Este periodo servirá también para hacer un seguimiento reproductivo a los
machos.
Resultados para objetivos de organización
 Se ha logrado el fortalecimiento organizacional de la Central Agraria de la Quinta
Sección Patacamaya, el mismo que ejerce poder de decisión en el funcionamiento
y gestión del proyecto.
Resultados para objetivos de capacitación
 familias beneficiarias del proyecto conducen por si solas su crianza, realizan el
manejo, tratamiento sanitario y alimentación a su ganado con buenos resultados.
12. Resultados del Proyecto Resultados para objetivos de mejoramiento de la producción
 Se ha logrado mejorar el ganado ovino criollo de rebaños de familias beneficiarias
del proyecto, mediante la introducción de 500 caneros de la Raza Hampshire
Down y el cruzamiento con ovejas criollas que crían las familias.
Resultados para objetivos de comercialización
 Se ha comercializado carne ovina en los mercados y centros de abastos de las
ciudades de La Paz y El Alto, en la cantidad requerida y especificaciones técnicas
convenidas.
Indicadores de impacto para objetivos de organización
 Central Agraria de la Quinta Sección de Patacamaya fortalecida, ejerce
representación y poder de decisión en la ejecución y gestión del proyecto, en el
segundo año de funcionamjiento del mismo.
Indicadores de impacto para objetivos de capacitación
 500 familias beneficiarias de la Quinta Sección de Patacamaya capacitadas en
manejo técnico del ganado ovino mejorado, en el primer año de funcionamiento
del proyecto.
13. Indicadores de impacto: Indicadores de impacto para objetivos de producción
 Se ha incrementado la producción de carne ovina en rebaños de familias
beneficiarias, de 15 kg de carcasa producida por ovino criollo faeneado a 30 kg de
carcasa por ovino mejorado faeneado; en el primer año de funcionamiento del
proyecto.
Indicadores de impacto para objetivos de comercialización
 Se ha comercializado 118.350 kg de carne ovina generando un ingreso bruto de
2.367.000,00 bolivianos, y un ingreso neto de 1.367.000,00 bolivianos en favor de
los productores beneficiarios; en el primer año de proyecto.

4
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Impactos a lograrse en objetivos de organización


 La Central Agraria de la Quinta Sección Patacamaya de la provincia Aroma, se ha
constituido en una organización que ha encaminado el desarrollo social y
económico de sus organizaciones afiliadas, lo que se demuestra por mejores
condiciones de vida de las familias.
Impactos a lograrse en objetivos de capacitación
 Familias beneficiarias de la Quinta Sección de Patacamaya han mejorado su
crianza de ovinos, realizan prácticas de manejo oportuno y realizan buena gestión
Impactos a lograrse con
14. productiva.
el proyecto
Impactos a lograrse en objetivos de producción
 Mejorado el nivel genético del ganado ovino de familias beneficiarias, con
rendimiento de mayor producción de carne, faeneados a partir de los tres meses de
edad del animal.
Impactos a lograrse en objetivos de comercialización
 Incrementado los ingresos económicos de familias beneficiarias del proyecto,
debido a mayor producción de carne ovina y menor mortandad de animales.

15. Aporte Propio: 5% 50.000,00 Bs.


Monto solicitado al
16. 95% 950.000,00 Bs
FDPPIOyCC:
17. Presupuesto total: 100% 1´000.000,00 Bs.
18. Duración : 1 año, con proyección a 10 años de funcionamiento para ver sostenibilidad
2 desembolsos: 100%
 1er. Desembolso: 647.700,00 bolivianos (68%). Luego de la firma del convenio.
19. Nº de Desembolsos:
 2do. Desembolso: 302.300,00 bolivianos (32%). Al iniciarse el cuarto mes de
funcionamiento del proyecto.
 Gualberto Lima Mamani C.I. 4954047
20. Personas de contactos:
Central Agraria Quinta Sección Patacamaya Provincia Aroma

Tasa: 12,07%

Valor Actual Neto: 12.979.001,65


21. Análisis financiero:
Tasa de Retorno : 76 %

R B/C : 12.348.428,20

5
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

3 DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIÓN BENEFICIARIA

1.1 Comunidad u Organización Solicitante del Proyecto

CUADRO 1 Comunidad u Organización Solicitante del Proyecto

Título del Proyecto: “Dotación de Ovinos Cara Negra en la Quinta Sección de Patacamaya”

Nombre de la Comunidad u Quinta Sección Patacamaya Provincia Aroma del Departamento de La


Organización beneficiaria: Paz

N° de Personalidad Jurídica de los


Resolución Prefectural Nº 161/2005
beneficiarios:

Tipo de Organización: Social (Sindical)

 Gualberto Lima Mamani C.I. 4954047 LP


Central Agraria Quinta Sección Patacamaya Provincia Aroma
Nombre del Representante Legal de la  Técnico del Proyecto: Ing. Gilberto Rios Arbildo Celular: 737-
Organización: 29805 Email: Rios_ gilber @hotmail.com
 Administardor: Por asignarse

1.2 Antecedentes del proyecto.

El mundo entero vive en una constante preocupación por encontrar fuentes de proteínas, de origen animal,
capaz de contrarrestar los grandes problemas de déficit en este nutriente que viene afrontando la
humanidad. Al parecer las fuentes proveedoras en mayores cantidades como fueron los peces, se
encuentran disminuído en su población y hasta se puede decir que se encaminan a su extinción. Por otra
parte, las proteínas de origen vegetal si bien existen en cantidades consideradas en los granos de
leguminosas y otros que cultivamos, son de menor calidad que las de origen animal, debido a los
aminoácidos simples que contienen; casi insuficientes como para cubrir los requerimientos proteicos del
organismo.

La cría y explotación de ovinos de la línea de producción de carne como lo es la Raza Hampshire Down,
desde hacen muchos años, ha venido satisfaciendo las necesidades alimentarias de las grandes ciudades y
países del mundo. El valor nutritivo de su carne, rica en proteínas, vitaminas y minerales; le ubica en un
sitial de preferencia para su crianza. De ahí la existencia de grandes granjas de ovinos existentes en los
países vecinos de Perú, Chile, Argentina, Paraguay, etc.

En Bolivia, la introducción de machos de esta raza de ovino se realizó del Perú, en el año 2004, por la
Institución Yunta, en beneficio de las familias de comunidades aledañas al Río Desaguadero, de la
provincia Gualberto Villarroel del Departamento de La Paz. Con buena adaptación y rendimiento
productivo y reproductivo.

La Quinta Sección de Patacamaya perteneciente a la provincia Aroma del Departamento de La Paz, es


criadora de ganado ovino criollo, existiendo una población aproximada de 40.000 cabezas de ovinos,
distribuidos en 28 que vienen a ser el área de cobertura del proyecto. Las familias viven de los ovinos de

6
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

los cuales también obtienen lana para tejer frazadas y chompas, y carne para el autoconsumo, y/o la venta
a peso vivo o faenado, satisfaciendo pequeñas necesidades económicas.

En la Quinta Sección de Patacamaya, no existen experiencias de trabajo realizado con mejoramiento de


ovinos. Si bien es cierto en la zona trabajan algunas ONGs, ninguna de ellas, ni la alcaldía, han
considerado este rubro dentro de su línea de actividades. Por tanto el presente proyecto se presenta como
la primera experiencia a ejecutarse en la zona manejada por la Central Agraria Patacamaya de la Quinta
Sección.

La Raza Hampshire Down (Cara Negra)

La raza Hampshire Down conocido más comúnmente como cara negra, es una raza de ovino de doble
propósito que proviene del Condado de Hampshire en Inglaterra, del cual .fue diseminada a todas partes
del mundo, lugares donde tuvieron buena aceptación, debido a su alta productividad de carne y
cualidades prolíferas, llegando a competir con otras razas de ovinos también de doble propósito como la
Corriedale y otras que tuvieron su época de auge.
Los machos adultos llegan a pesar en promedio hasta 120 kg de peso vivo en las mejores condiciones y
las hembras adultas llegan a pesar entre 80 y 100 kg. Es una raza especializada en la producción de
carne, caracterizándose por un rápido crecimiento y una asombrosa ganancia de peso, pudiendo llegar a
pesar las crías a los 6 meses de edad de 60 a 90 kg peso vivo. Las hembras pueden llegar a destetar 2
crías al año y no es rara las pariciones de crías mellizas.
La carga animal en campos de pastoreo conformado por tréboles, ray grass, pasto ovillo y otros, pueden
soportar hasta cuatro cabezas por hectárea por año, llegando a consumir cada cabeza de ganado ovino
hasta el 15% de su peso corporal.

Características Zootécnicas

Conformación: La raza se caracteriza por su tamaño grande, el cuerpo cubierto de poca lana, línea
superior recta y ancha a lo largo de la espalda.
Cabeza: Grande en los machos y mediana en las hembras, se encuentra cubierta de lana de un color
negro oscuro que abarca naríz y orejas; esta última son gruesas, existiendo tamaño mediano y largas.
Extremidades: Patas largas, gruesas y bien sólidas, de color negro hasta las roñdillas incluyendo las
pezuñas que también son de color negro.
La producción de carne a la canal alcanza un rendimiento promedio de 50 kg/animal faeneado, siendo la
producción de lana bastante baja de 5 a 7 kg por animal, la obtención de lana se obtiene con la esquila de
una vez al año.

¿Quién tuvo y cómo surgió la idea del proyecto?

La idea tuvieron las organizaciones de base conformados por los sindicatos campesinos, que en más de
una reunión de la Central Agraria, solicitaron a esta, la implementación y funcionamiento del proyecto
“Apoyo y Dotación de ovinos Cara Negra en la Quinta Sección de Patacamaya” del Departamento de La
Paz" comparando la poca producción de carne que obtienen de la raza criolla que crían, cuyo sacrificio y
tiempo dedicado a su cuidado, no compensa económicamente ni el sacrificio que las familias realizan en la
crianza de esta especie de ganado. Pedido que fue extendido a la Central Agraria de Quinta Sección de
Patacamaya de la provincia Aroma, el mismo que posteriormente en su ampliado extraordinario, acordó
apoyar dicha solicitud, por considerarlo necesidad de las comunidades de la Quinta Sección Patacamaya.
Tanto por el incremento de carne que generará al Municipio lo cual se traducirá en una mejor alimentación
de las familias, como por el mejoramiento de la economía que experimentarán las familias, traducido en
ingresos monetarios para los hogares, fruto de la venta del excedente de la producción de carne.

7
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

¿Cómo fue priorizado y con qué respaldo cuenta?

La idea fue priorizada de entre muchos otros proyectos, asimismo la idea ha sido concebido como una
alternativa de aprovisionamiento de alimento, toda vez que en la zona, la seguridad alimentaria está
presente en los productos que obtienen las familias de las cosechas y/o de la cría de ganado, que no
siempre son alentadores debido a la falta de asistencia técnica y recursos humanos capacitados.

El proyecto en su funcionamiento contará con el respaldo de las autoridades sindicales, como la Central
Agraria, Subcentrales, Sindicatos Campesinos; como también de autoridades de la Alcaldía y del
Municipio de Patacamaya. Se prevé que el proyecto movilizará una gran cantidad de personas y familias
de la zona, que ven en este una oportunidad de desarrollo económico y social.

El proyecto en su concepción como proyecto cuenta con el respaldo que le confiere la Nueva Constitución
Política del Estado cuyo Título Tercero concerniente al Régimen Agrario y Campesino, El Artículo 168
dice: El Estado planificará y fomentará el desarrollo económico y social de las comunidades campesinas y
de las cooperativas agropecuarias. Asimismo el Artículo 173 dice: El Estado tiene la obligación de
conceder créditos de fomento a los campesinos para elevar la producción agropecuaria.

¿Existe Experiencias previa de la organización en otros proyectos?

Como experiencia en el manejo de proyectos anteriores no, pero cuenta con el personal Administrativo,
técnico y social lo suficientemente profesional y con amplia experiencia en el manejo de proyectos de
desarrollo rural con sectores campesinos, quienes pondrán todo sus conocimientos y el tiempo necesario al
proyecto, con un solo propósito, de alcanzar los objetivos trazados. En este comprendido, consideramos
que la implementación y funcionamiento del mismo está garantizado. Por otra parte, el campesino de la
zona sabe manejar su ganado de acuerdo a sus conocimientos ancestrales, lo cual se traduce en un manejo
tradicional. En cierta forma lo que se pretende con el proyecto es rescatar estos conocimientos ancestrales
para conjuncionar con los conocimientos que la técnica moderna aconseja.

¿Se encuentra el proyecto en el Plan Estratégico de la Organización Matriz?

El presente proyecto, forma parte del plan estratégico de desarrollo de la Central Agraria de la Quinta
Sección Patacamaya de la provincia Aroma del Departamento de La Paz y goza del apoyo de la
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Por tanto su
funcionamiento como proyecto productivo de desarrollo, está encaminado a lograr el fortalecimiento
organizacional de las organizaciones de base y de la organización matriz. Fortalecimiento que no
solamente está enmarcada en aspectos de liderazgo sindical, sino también en el aspecto socio-económico,
pues de nada sirve el fortalecimiento sindical, cuando existen necesidades económicas sentidas que
deterioran el núcleo familiar.

¿Cómo se relaciona con los Planes, sea esta PGTI, PDDI, PDM, PND?

El proyecto no está incluido en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) de la Alcaldía de Patacamaya,


tampoco guarda relación económica con el PND, lo cual indica que no lo ataña ninguna clase de
compromiso que tenga que ver con su funcionamiento; siendo completamente independiente. Desde
luego que existen ciertas actividades que han de requerir en su debido momento de la coordinación con la
Alcaldía.

1.2.4 Persona con quién contactarse:

Sr. Gualberto Lima Mamani. Celular 67118648

8
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

1.3 Diagnóstico de la comunidad y/o organización beneficiarias

1.3.4 Población Beneficiaria

Las veintiocho comunidades beneficiarias del proyecto se encuentran ubicadas en los Cantones: San
Martín de Iquiaca, Taypillanga, Cauchi Titiri, Arajllanga, Patacamaya y Chiaraque, cuya superficie
aproximada es de 358.61 km2, lo que representa el 64,04 % de superficie del Municipio de Patacamaya
que es de 560 km2.

Estas comunidades se encuentran habitadas por familias dedicadas a la crianza de gando lechero, haciendo
un total de 1.817 familias, de las cuales 500 conforman las familias beneficiarias que trabajarán con el
proyecto (27% del total de familias). El resto de las familias tienen otras actividades diferentes al presente
proyecto, y en muchos casos no reúnen las necesidades básicas de forrajes que requiere el proyecto para
su funcionamiento.

CUADRO 2. COMUNIDADES BENEFICIADAS, NÚMERO DE FAMILIAS Y POBLACION


TOTAL
CANTÓN COMUNIDADES FAMILIAS
VISCACHANI Mantecani 82
Hirutira 18
Toloma Centro 22
Pujuravi 21
Toloma 18
VILLA CONCEPCION
BELEN DE IQUIACA Kata Katani 31
Isquillani Pampa 18
Belen Iquiaca 21
Phinaya Pampa 19
COLCHANI Colchani 8
Hiscacollo 14
Sasari 14
Japuma 6
Jatuquiri 13
Kahuanuta 13
SAN MARTIN DE IQUIACA Turmaya 14
Amachuma 14
Huancarani 14
San Martín 28
CHACOMA Alto Chacoma 12
Tolerani 11
Jhakat Kal 16
Chacoma 38
VILLA PATARANI Villa Esperanza 25
Aransaya 22
Patarani 14
Patarani Centro 23
Coroxa* 10

TOTAL 28 500
FUENTE: Elaboración propia, en base al PDM Patacamaya

1.3.5 División política – administrativa

9
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Políticamente el Municipio está organizado en base a la Ley de Participación Popular, reconoce las
unidades político administrativas territoriales dependientes del Municipio. Patacamaya nace con 11
cantones reconocidos y en la actualidad cuenta con 12 cantones, siendo el cantón Patacamaya Área
Urbana el ultimo en ser considerado como cantón

1.3.6 Comunidades y centros poblados

Según la información sistematizada, el Municipio Patacamaya cuenta con una población de 20039
habitantes (Censo INE 2001) y 23467 habitantes (Diagnóstico 2006), agrupados en 3882 familias,
distribuidas en diferentes Comunidades y centros poblados.
Son considerados centros poblados, las comunidades que tienen mayor concentración de habitantes, entre
ellas podemos citar a las siguientes:
CUADRO 3: CENTROS POBLADOS – MUNICIPIO PATACAMAYA
CANTÓN COMUNIDAD/ZONA Nº HABITANTES FAMILIAS

PATACAMAYA URBANO 12 Zonas 9549 1910


PATACAMAYA RURAL Cauchititiri 720 150
San juan de culta 716 143
Cochinitos 345 68
TAYPILLANGA Taypillanga 717 150
ARAJLLANGA Araj llanga 654 130
CHACOMA Chacoma 652 163
CHIARUMANI Chiarumani 545 113
  Alto Patacamaya 350 80
SAN MARTIN
Collpa Huancarani 432 86
DE IQUIACA
 CHIARAQUE Chiaraque 367 90
Vituyo 465 90
Colchani 464 93
COLCHANI
Hiscacollo 421 80
Mantecani 379 74
VISCACHANI
Viscachani 399 52
PATARANI Patarani 1244 275
BELEN IQUIACA Belen iquiaca 492 135
TOTAL 18911 3882

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Patacamaya 2006

Organización administrativa territorial

10
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

El cantón Patacamaya, es la Capital de la sección Municipal, donde se encuentran la mayor infraestructura


de servicios; el área urbana del Municipio y eje de las actividades centrales administrativas Municipales.
Limita al norte con los cantones Villa Concepción Belén, Chacoma, Collchani y Pusuta, al sur con la
Segunda Sección Umala, al este con la Primera Sección Sica Sica, y al oeste con los cantones San Martín
de Iquiaca y Arajllanga.

1.3.7 División sindical agraria

La Organización Sindical de la región tiene como organización máxima provincial al Ejecutivo de Aroma,
luego está la Central Agraria que agrupa a once Cantones con su base legal de creación que observamos
en el cuadro No. 4.

CUADRO 4. DIVISIÓN DE CANTONES – MUNICIPIO PATACAMAYA

N° NOMBRE DE CANTONES BASE LEGAL DE CREACIÓN


1 Patacamaya 21 – XI – 1908
2 Taypi Llanga - 
3 Arajllanga 15 – I – 1962
4 Chacoma - 
5 Chiarumani 4 – XI – 1960
6 San Martín de Iquiaca 15 – I – 1962
7 Chiaraque 27 – II – 1980
8 Colchani 20 – V – 1983
9 Viscachani 31 – I – 1985
10 Villa Patarani -
11 Villa Concepción Belén de Iquiaca  -
Fuente: Diagnóstico Municipal Patacamaya 2006.

En la división de los 11 cantones, estos se dividen en zonas y comunidades; en zonas se refiere a la parte
urbana de Patacamaya y en la parte rural se encuentran las comunidades, donde tenemos 12 zonas y 44
comunidades, como obsevamos en el cuadro No. 6.

1.3.8 Manejo espacial

Patacamaya es un Municipio del Altiplano Centro, cuenta con una superficie aproximada de 560 Km²,
(calculados en base a carta geográfica de IGM). La extensión de las comunidades a nivel cantón se
expresan en el cuadro siguiente:

CUADRO 5 EXTENSIÓN A NIVEL DE CANTONES


Cantón Superficie (Has) Superficie (Km.²)
Chiarumani 5864 58,64
Chacoma 1716 17,16
Chiaraque 8851 88,51
Viscachani 9376 93,76
Colchani 9211 92,11
San Martin 3384 33,84
Villa Patarani 1270 12,70
V. Concepción Belén 2003 20,03
Arajllanga 2702 27,02
Zonas Urbanas 45 0,45

11
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Cantón Superficie (Has) Superficie (Km.²)


Patacamaya (rural) 10000 100
Taypillanga 1578 15,78
Total superficie 56000 560

Fuente: Diagnostico 2006, municipio de Patacamaya

Donde los Cantones mas grandes son: Viscachani, Colchani y Chiaraque con un promedio de 91.43 Km2
por comunidad.

1.3.9 Demografía

2.1.1.1. Población del Municipio

Según la información sistematizada, el Municipio Patacamaya cuenta con una población de 20039
habitantes (Censo INE 2001) y 23467 habitantes (Diagnóstico 2006), agrupados en 4908 familias,
distribuidas en diferentes Comunidades y centros poblados.

La población del Municipio de Patacamaya está dividido en dos grupos grandes “A” y “B”, que
observamos en el siguiente cuadro de población:

CUADRO 6. POBLACIÓN DEL MUNICIPIO


CANTONES Y COMUNIDADES - MUNICIPIO PATACAMAYA

CANTON COMUNIDAD / ZONA Nº FAMILIAS
HABITANTES
PATACAMAYA URBANO    
ZONA MACHACAMARCA 187 37
ZONA EL PORVENIR 1578 316
ZONA CENTRAL PATACAMAYA 2375 475
ZONA NUEVA ESPERANZA 347 69
ZONA CENTRAL NORTE 663 133
ZONA LITORAL 137 27
ZONA PORVENIR NORTE 266 53
ZONA ESTACIÓN 1051 210
ZONA ASUNCIÓN 1900 380
ZONA ALTO PATACAMAYA 90 18
CANTON ZONA MODERNA 619 124
PATACAMAYA ZONA VILLA JOCOPAMPA 213 43
COMUNIDAD ORIGINARIA
123 25
PATACAMAYA
SUBTOTAL URBANO 9.549 1.910
PATACAMAYA RURAL    
COCHINITOS 345 68
CAUCHI TITIRI 720 150
JOKHO PAMPA 214 65
SAN JUAN DE CULTA 716 143
COMUNIDAD MALLAQUE ARCO
58 15
LOMA
SUBTOTAL RURAL 2.053 441
TOTAL 11602 2351
TAYPILLANGA NORTE 192 50
CANTÓN
TAYPI LLANGA 717 150
TAYPILLANGA
TOTAL 909 200

12
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”


CANTON COMUNIDAD / ZONA Nº FAMILIAS
HABITANTES
CANTON ARAJ LLANGA 654 130
ARAJLLANGA TOTAL 654 130
CANTON CHACOMA 652 163
CHACOMA TOTAL 652 163
Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

CANTONES Y COMUNIDADES - MUNICIPIO PATACAMAYA



CANTON COMUNIDAD / ZONA Nº FAMILIAS
HABITANTES
CHIARUMANI 545 113
KISHUARANI 81 20
HUAÑAJAHUIRA 37 10
CANTON
MURUCHAPI 183 36
CHIARUMANI
TIRA COMA 101 24
MACHAKHUYO 131 27
TOTAL 1078 230
TARMAYA 267 68
ALTO PATACAMAYA 350 80
CANTON SAN MARTÍN 300 60
SAN MARTIN DE HUANCARANI 148 35
IQUIACA COLLPA HUANCARANI 432 86
AMACHUMA 124 25
TOTAL 1621 354
CHUSICANI 304 60
CAPUNUTA 296 60
CHIARAQUE 367 90
CANTON VICARANI 214 60
CHIARAQUE VITUYO 465 90
MANZANANI 148 35
CALA CALA 100 20
TOTAL 1894 415
CAHUANUTA 215 46
COLCHANI 464 93
SASARI 282 63
CANTON
JAPUMA 120 24
COLCHANI
HISCACOLLO 421 80
PUSUTA JATUQUIRA 166 42
TOTAL 1668 348
TOLOMA 150 45
CENTRO TOLOMA 135 30
HIRUTIRA 173 29
CANTON
PUJRAVI 105 17
VISCACHANI
MANTECANI 379 74
VISCACHANI 399 52
TOTAL 1341 247
CANTON VILLA PATARANI 1244 275
PATARANI TOTAL 1244 275
VILLA CONCEPCIÓN BELEN 312 60
CANTON VILLA C.
COMUNIDAD BELEN IQUIACA 492 135
BELEN
TOTAL 804 195
POBLACIÓN TOTAL MUNICIPIO PATACAMAYA
23467 4908
 
Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

13
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

3.3.1.6.2 Número de familias y tamaño promedio de la familia

El tamaño promedio del hogar particular en el Municipio Patacamaya es de 3,4 miembros por familia, de
acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadística censo 2001. Sin embargo, en la
información obtenida en el Diagnóstico Municipal 2006, asciende a 4,8 miembros por familia (obtenido
del cuadro No. 6), existiendo una variación que fluctúa de 4 a 9 miembros por familia.

Los cantones Patacamaya, Taypillanga, Arrajllanga, San Martín Iquiaca, Chiaraque, Colchani y Patarani
tienen como promedio a 5 miembros por familia; el cantón Chacoma, Chiarumani y Villa Concepción de
Belén 4 miembros por familia y Viscachi a 6 miembros por familia como promedio; se ha establecido que
existe un número de familias registradas en el Municipio de Patacamaya de 4908, obtenidas del Cuadro 6.

3.3.1.6.3 Población urbana y rural

La población urbana y rural, solamente se observa en el Cantón de Patacamaya y los otros Cantones son
todos rurales que obtenemos del Cuadro No.6, donde obtenemos el siguiente gráfico:

GRÁFICO No. 1 POBLACIÓN RURAL Y URBANO DE CANTON PATACAMAYA

Fuente: Elaboración propia en base a Cuadro No. 6.

En el presente cuadro, observamos que en el Cantón de Patacamaya la población se concentra en al área


urbana en un 82.3 % y el 17.7 % se concentra en el área rural que es mucho menor al área urbana.

GRÁFICO No. 2 POBLACIÓN RURAL Y URBANO DEL TOTAL DEL MUNICIPIO DE


PATACAMAYA

En el gráfico No. 2, observamos que la población rural es mayor que a la población urbana, por lo que el
proyecto está dirigido al área rural con 1.379 familias beneficiarias y que se encuentran preparadas para la
implementación del proyecto.

14
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

3.3.1.6.4 Población por edad y género

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística el año
2001, la Provincia Aroma tiene 86,480 habitantes, de los cuales la Quinta Sección de la provincia, que
corresponde al Municipio de Patacamaya, cuenta con 20039 habitantes.

CUADRO 7 POBLACIÓN SEGÚN SECCIÓN DE LA PROVINCIA AROMA


Nº DE
SECCIONES DE PROVINCIA
HABITANTES
1ra. Sec. Sica Sica (Villa Aroma) 26.818
2da. Sec. Umala 9.583
3ra. Sec. Ayo Ayo 6.981
4ta. Sec.Calamarca 12.112
5ta. Sec. Patacamaya 20.039
6ta. Sec. Colquencha 8.020
7ma.Sec.Collana 2.927
TOTAL 86.480
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censo 2001.

El Municipio de Patacamaya, acoge el 23 % de los habitantes de la Provincia Aroma, localizándose en el


segundo Municipio más poblado, como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO No. 3
PROVINCIA AROMA: PARTICIPACIÓN PORCENTUAL
DE LA POBLACIÓN POR SECCIÓN DE PROVINCIA

9%
3% 32% 1ra. Sec. Sica Sica
23%
2da. Sec. Umala
3ra. Sec. Ayo Ayo
4ta. Sec.Calamarca
5ta. Sec. Patacam aya
6ta. Sec. Colquencha
7ma.Sec.Collana
14% 8% 11%

Fuente: Elaboración con Base en Datos del Instituto Nacional de Estadística, Censo 2001.

De acuerdo a los datos de población del Instituto Nacional de Estadística del CENSO-1992 con relación
al CENSO-2001, asciende de 15546 a 20039 habitantes y el crecimiento poblacional para el año 2006
alcanza a 23467 habitantes según la información obtenida en el Diagnóstico Municipal (Cuadro 6).

CUADRO 8 POBLACIÓN POR SEXO – MUNICIPIO PATACAMAYA

AÑO HOMBRES EN (%) MUJERES EN (%) TOTAL

15
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

1992 (1) 7755 49,88 7791 50,12 15546


2001(2) 10187 50,84 9852 49,16 20039
2006(3) 11971 51,01 11496 48,99 23467

Fuente: (1) Instituto Nacional de Estadística, Censo 1992.


(2) Instituto Nacional de Estadística, Censo 2001.
(3) Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006

De acuerdo al anterior cuadro, observamos un fenómeno interesante en que en 1992 el porcentaje de


mujeres es mayor con respecto a los hombres y los años 2001 – 2006 el porcentaje de mujeres disminuye,
esto puede ser debido a que la mayoría de los varones emigran a las ciudades a trabajar de albañiles u
otros oficios.

GRÁFICO 4 MUNICIPIO PATACAMAYA POBLACIÓN POR AÑOS Y SEXO

25000
Número de Habitantes

20000 HOMBRES
11971
15000 10187 MUJERES
7755
10000

9852 11496
5000 7791

0
1992 2001 2006

AÑOS

Fuente: - Elaboración con Base en Datos del INE - Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

El gráfico 3, expone la población del Municipio Patacamaya en los años censales 1992 y 2001 (Instituto
Nacional de Estadística) y la información obtenida en el Diagnóstico Municipal, 2006.

En el cuadro 9 y gráfico 3, se observa la distribución de la población oficial por cantones, exponiendo una
población de 20039 habitantes de los cuales 10187 corresponde al sexo masculino representando el 50,84
% y 9852 al sexo femenino constituyendo el 49,16 % del total de la población, información que
corresponde al Censo 2001 (Instituto Nacional de Estadística).

CUADRO 9 POBLACIÓN POR SEXO - MUNICIPIO PATACAMAYA


POBLACIÓN
Nº CANTON
HOMBRES MUJERES TOTAL
1 Patacamaya 5199 4895 10094
2 Taypillanga 367 386 753
3 Arajllanga 281 319 600
4 Chacota 288 284 572
5 Chiarumani 465 464 929
6 San Martín de Iquiaca 688 647 1335
7 Chiaraque 788 781 1569
8 Colchan 732 711 1443
9 Viscachani 563 568 1131
10 Patarani 509 515 1024
11 Villa Concepción Belén 307 282 589
TOTAL 10187 9852 20039

16
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Fuente: Elaboración con Base en datos del Instituto Nacional de Estadística, 2001-
POA Patacamaya, 2006

GRÁFICO 5 MUNICIPIO PATACAMAYA POBLACIÓN POR CANTONES

11000
10094
10000
9000

Número de Habitantes
8000
7000
6000
5000
4000
3000
1335 1569 1443
2000 929 1131 1024
753 600 572 589
1000
0

Chiarumani
Chacoma

San Martín
Patacamaya

Colchani

Patarani
Chiaraque
Taypillanga

Concepción
de Iquiaca

Viscachani
Arajllanga

Belén
Villa
Cantones

Fuente: Elaboración con Base en Datos del Instituto Nacional de Estadística, 2001- POA Patacamaya, 2006

En el gráfico 4, observamos que de los 11 cantones con que cuenta la Quinta Sección de la Provincia
Aroma, la mayor cantidad de población recae en el cantón Patacamaya con 10094 habitantes, siendo éste
dato la composición de la población del cantón Patacamaya tanto rural como urbano.

CUADRO 10. COMPOSICIÓN ETÁREA DE LA POBLACIÓN URBANO – RURAL


 Edad Total Urbano Rural
Total 14.586 4.161 10.425
0 a 5 años 2.098 581 1.517
6 a 18 años 4.368 1.233 3.135
19 a 39 años 3.560 1.252 2.308
40 a 64 años 3.137 798 2.339
65 años y más 1.423 297 1.126
Fuente: Elaboración propia con base en proyección de CNPV 2001

En este cuadro se observa que la mayor densidad de población está entre los años 6 a 18, seguidos por los
grupos etáreos de 40 a 64 y 19 a 39 años.

3.3.1.6.5 Densidad poblacional

La densidad poblacional de la Provincia Aroma de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística Censo-


2001 es de 19,18 Hab/ km².

La densidad que se ha llegado a estimar con datos obtenidos en el Diagnóstico Municipal es


aproximadamente de 41,90 habitantes por km².
Densidad = Población / Superficie (Km²); 23467 Hab./ 560 km² = 41,90 Hab/ Km².
Siendo éste dato mayor en comparación al indicador de la densidad provincial, anteriormente mencionada.

1.3.10 Dinámica poblacional

17
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

2.1.1.2. Inmigración definitiva y temporal

Los movimientos migratorios hacia el Municipio Patacamaya se dan en el área urbana, considerando como
migración temporal, al movimiento de los profesores de centros educativos, de igual forma al movimiento del
personal de salud u otras personas de instituciones u organizaciones que ingresan a la jurisdicción del Municipio para
la realización de diferentes trabajos o servicios.

También se puede mencionar como inmigración temporal al movimiento que se da por parte de jóvenes para el
cumplimiento del servicio militar en el Batallón de Tanques 261 Calama.

En cuanto a la inmigración definitiva, no se advierte el flujo migratorio definitivo hacia el municipio de


Patacamaya.

3.3.1.7.2 Emigración

Existe un movimiento poblacional que va en función a las actividades de las familias en las diferentes comunidades,
existen temporadas bajas en la actividad agropecuaria, razón por la cual la población tiende a migrar temporal o
definitivamente, factor dependiente de la situación económica de cada familia.
Temporal

CUADRO 11. EMIGRACIÓN MUNICIPAL TEMPORAL


SEXO
DESCRIPCIÓN TOTAL PORCENTAJE
Hombre Mujer
Población 23467 11971 11496 100 %
Emigración Temporal 241 163 78 1,03 %
Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

Según el diagnóstico participativo son 241 las personas que salen del Municipio, donde el 70 % son varones y el 30
% mujeres, todos ellos jóvenes mayores de 14 años, gran parte de la población que emigra temporalmente se inserta
en la economía informal. Dentro de estas emigraciones existen razones fundamentales y en su mayoría de trabajo con
el 73,86 %, realizando las actividades de: comerciantes, costureros, empleados, albañiles y conductores de
minibuses, “choferes”; sólo el 26,14 % por razones de estudio.
Los lugares a donde mayormente migran son a las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz además se
dirigen a los Yungas en épocas de cosecha y siembra.
Definitiva

CUADRO 12. EMIGRACIÓN MUNICIPAL DEFINITIVA


SEXO
DESCRIPCIÓN TOTAL PORCENTAJE
Hombre Mujer
Población 23467 11971 11496 100 %
Emigración
18 12 6 0,076 %
Definitiva
Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

El municipio Patacamaya presenta una tasa de emigración permanente de 0,076 % anual, según el Diagnóstico
Municipal, destino de ésta emigración es generalmente las ciudades de La Paz, y Santa Cruz como también salen a
los países de Argentina y Brasil específicamente a trabajar de costureros. Dentro de la proporción del porcentaje de
emigración definitiva la mayor concentración se encuentra en el sexo masculino 67 % que en el femenino.

18
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

1.3.11 Indicadores sociodemograficos

2.1.1.3. Tasa de natalidad

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia de crecimiento de la
población, la tasa Global de Fecundidad (TGF) combina las tasas de fecundidad en todos los grupos quinquenales de
edad de las mujeres en edad fértil durante un período determinado, la TGF en el municipio Patacamaya según los
datos del INE 2001, es 5,9 promedio de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres del Municipio durante toda su
vida reproductiva.( 15 a 49 años) si las tasas de fecundidad por edad se mantuviesen invariables en el tiempo y las
mujeres sobrevivieran todo su período reproductivo.

Tasa de mortalidad materna infantil

La tasa de mortalidad infantil es de 64 muertos por mil niños nacidos según datos del Instituto Nacional de
Estadístico 2001, comparando con el dato a nivel provincial 73 defunciones por mil niños nacidos, se encuentra por
debajo de éste indicador.

Dentro las causas que producen la mortalidad infantil están las diarreas, infecciones respiratorias y desnutrición
cuyos indicadores se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 13. INDICADORES DE MORBILIDAD


INDICADOR PORCENTAJE
Episodios Diarréicos (EDA) en niños menores de 5 años. 5,58
Casos de Infección Respiratorias Agudas (IRA) en niños
10,25
menores de 5 años
Nacimientos de Bajo Peso al Nacer 4,88

Prevalencia de Desnutrición Global en menores de 2 años 8,80

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001.

CUADRO 14. INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS DEL MUNICIPIO


Departamento La Paz
Índice de esperanza de vida 0.639
Esperanza de Vida al Nacer (años) 63.3
Tasa global de fecundidad 4.28 hijos por mujer
Tasa de mortalidad infantil 58.9 por mil nacidos
Médicos por 10.000 habitantes 3.91
Índice de educación 0.638
Tasa de Alfabetismo de adultos (% de 15 y más años de edad) 74.8
Años promedio de escolaridad 4.7
Tasa de matriculación neta combinada inicial, primaria y secundaria (%) 74
Índice del consumo (ajustado al PIB per cápita) 0.433
Consumo Per cápita (PPA en $us/Año) 850
Desigualdad (Índice de Theil) 0.185
Pobreza por NBI (%) 87.7
Población censada 2001 14586
Tasa anual de migración neta reciente (x1000) -11.7
Porcentaje de población rural 71.5%
Fuente: Elaboración propia con base en CNPV INE 2001

2.1.1.4. Tasa de crecimiento poblacional

La esperanza de vida para los habitantes del municipio Patacamaya es de 62,1 años de acuerdo a datos del Censo
2001 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística; en comparación con las proyecciones del departamento de
La Paz 63,9 años en hombres y 68,1 años en mujeres, el indicador del Municipio es bajo.

19
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

2.1.1.5. Esperanza de Vida

La esperanza de vida para los habitantes del municipio Patacamaya es de 62,1 años de acuerdo a datos del Censo
2001 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística; en comparación con las proyecciones del departamento de
La Paz 63,9 años en hombres y 68,1 años en mujeres, el indicador del Municipio es bajo.

1.4 Aspectos socioeconómicos y socioculturales.

1.4.4 Índice de pobreza

Tomando en cuenta los indicadores demográficos, que determinan el Índice de Desarrollo Humano, el
Municipio Patacamaya se encuentra con un Índice de Desarrollo Humano - IDH del 97,1 % en cuanto a
pobreza, debido a los siguientes factores:

Las bajas condiciones de salubridad, se expresa en que la esperanza de vida al nacer es de 62,1 años, con una
diferencia de 22 años en relación al promedio de años establecido para el año 1992, a ello se suman, las altas tasas de
mortalidad (64 muertos por mil nacidos vivos, se estima que un 35 % de los niños/as presentan algún grado de
desnutrición infantil, además de las bajas coberturas en saneamiento básico (el 35,96 % de la población no cuenta
con agua potable, solo el 31,34 % de las Comunidades tienen letrinas).

El nivel de conocimientos no llega a cubrir al 100 % de la población en edad escolar, una tasa de analfabetismo del
16,8 %.

La mayoría de la población económicamente activa está dedicada a la agricultura de subsistencia, que no permite
generar excedentes para mejorar sus condiciones de vida, razón por la que un 36,96% migra a la ciudad de La Paz y
a ciudades intermedias, como medio para incrementar sus ingresos económicos.

En el área rural a nivel departamental el índice de pobreza ha tenido un cambio donde el porcentaje de Marginalidad
se ha reducido de 11,4 % a 6,8 %; en los indigentes de 58,9 % a 45,1 %.

CUADRO 15. ÍNDICE DE POBREZA


No pobres Pobres
U.
1992 2001 Diferencia NBS pobreza P. moderada Indigencia Marginal Total
93,9 97,1 -3,2 70 492 8448 9842 463 19315
0,36 2,55 43,74 50,96 2,40 100,00

Fuente: INE 2001.

De acuerdo al cuadro nos muestra que desde 1992 al 2001 en ves de reducir la pobreza se ha incrementado en 3,2 %,
la situación actual del índice de pobreza del Municipio es del 97,1 %.

2.1.1.6. Estratificación socioeconómica y productiva

La estratificación por estratos sociales en el Municipio, principalmente se basa en la producción diferenciada de


acuerdo a las zonas fisiográficas, que a su vez determina el nivel económico familiar.

Sobre ésta base se distinguen tres estratos: Estrato I, familias con mayores ingresos económicos, representando al
4,95 % de la población; estrato II, familias medias que representa el 80 % de la población y el Estrato III, familias
marginales que representan al 15,05 % de la población.

CUADRO 16. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA


INGRESOS/
DESCRIPCIÓN
ESTRATO PROMEDIO PATRIMONIO ACTIVIDAD ECONÓMICA
DEL ESTRATO
AÑO
Estrato I Mayor a Un grupo reducido - Buses, Camiones - Agricultura

20
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

7000 Bs/año el que pertenece a


-Ganado mayor a 100 - Ganadería
este estrato,
cabezas - Comerciantes
contratan mano de
- Bienes inmuebles en los - Transportistas
obra para trabajar
pueblos - Rescatadores
la tierra, en
- Inmuebles en las ciudades - Contratan jornaleros.
algunos casos
- Tierras agrícolas mayores - Hacen trabajar a partidas
producen bajo elde 25 Has. sus tierras.
sistema al partir.
- Tiendas comerciales - Tienen cuidadores.
Estrato II 2500 a Es un estrato
- Tierras agrícolas de 5 a 10 - Trabajo por cuenta propia.
5523 /Bs medio al que
Has. - Venta de excedentes de
año pertenecen - Ganado mayor 40 a 70 sus productos agrícolas.
familias con bajo
cabezas - Construcciones
recursos - Bienes inmuebles en - jornaleros –voluntarios en
económicos. pueblos las minas.
- Poseen tiendas de
abarrotes.
Estrato III 1000 a 2500 Son familias de muy - Tierras de cultivo de 1 a 3 - Agricultura
Bs/año bajos recursos Has - Ganadería
económicos. - ganado entre 1 a 30 cabezas - Se dedican al cultivo.
- Esporádicamente venden su
fuerza de trabajo, en calidad
de empleados.
Fuente: DMC Ajuste PDM Patacamaya 2006.

Los estratos identificados en el diagnóstico nos muestra la siguiente relación:

CUADRO 17. ESTRATOS IDENTIFICADOS


TIPO DE ESTRATO POBLACIÓN EN INGRESOS/ FLIA/
% AÑO
Estrato I 4,50 % 7000
Estrato II 80,00 % 5523
Estrato III 15,05 % 2500
Fuente: DMC – PDM Ajustado Patacamaya 2006.

El primer estrato, se caracteriza por contar con mayores ingresos económicos, debido a que se dedican a
la agropecuaria, al comercio y transporte. Cabe señalar que en algunos casos emplean mano de obra para
los trabajos agrícolas y pecuarios.

Mientras que en el estrato medio, la población se dedica a la actividad agropecuaria con ingresos
económicos menores a 5523,30 Bs./año, realizando trabajos netamente agrícolas y pecuarios, con mano de
obra familiar, además que obtienen otros ingresos por trabajos temporales en los Yungas de la Paz,
trabajando como agricultores en sus propiedades y en la construcción (albañiles) en el caso de los hombres
y de empleadas domésticas en el caso de las mujeres, este grupo pertenece a la categoría de pobres
moderados e indigentes.

El tercer estrato, son familias que apenas cubren el sustento de la familia, poseen pocas tierras, viéndose
obligados a vender su fuerza de trabajo, como agricultores y cuidadores de propiedades principalmente del
estrato I, esta población está desprovista de servicios básicos, bajo grado de escolaridad (escasos
conocimientos) e ingresos económicos ínfimos, debido a la escasa capacidad de generación de empleo en
el Municipio, llegando a pertenecer a la categoría de pobres marginales.

1.4.5 Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, forestal, erosión y otros)

21
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

La extensión del El Municipio cuenta con una superficie total aproximada de 56000 Has. Distribuidos en
doce cantones: Chiarumani, Chacoma, Chiaraque, Viscachani, Colchani, San Martín, Villa Patarani, Villa
Concepción Belén, Arajllanga, Zonas Urbanas y Patacamaya Rural. Los cantones de Patacamaya Rural,
Chiaraque, Viscachani, y Colchani cuentan con mayor superficie de hectáreas, estos valores son
representado en porcentaje que van desde 18 %; 16 %; 17 %; y 16 % respectivamente, el cantón
Chiarumani representa una superficie intermedia del 10% de la superficie total del Municipio.

Sin embargo existen cantones que tienen superficies menores con relación a la superficie total del
Municipio, como el cantón San Martín con el 6 %, Arajllanga con el 5 %, Villa Concepción Belén con el
4 %, Chacoma con el 3 % y Villa Patarani con el 2 %. Finalmente las zonas urbanas del Municipio
presentan un porcentaje del 0 % de la superficie, esto no implica que no tenga una superficie real,
simplemente no es significativo con relación a los demás cantones, representando 45 Has. de superficie
aproximadamente, estos están destinados al asentamiento humano de la región urbana.

GRAFICO 6 DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE A NIVEL CANTONAL

3%
3% 10%
0% 18%

16%
5%
4%

6%
17%
16%

2%

Chiarumani Chacoma Chiaraque


Viscachani Colchani San Martin
Villa Patarani V. Concepción B. Arajllanga
Zonas Urbanas Patacamaya rural Taypillanga

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

CUADRO 18. DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE USO DE LA TIERRA EN Ha.


Área total/ Erial Cultivada Descanso
Cantones Forestal (ha.) Pastoreo (ha.)
cantón (Ha) (ha.) (ha.) (ha.)
Chiarumani 5864 1142 29 2932 588 1173
Chacoma 1716 190 51 669 291 515
Chiaraque 8851 1592 89 3806 975 2390
Viscachani 9376 1886 94 4688 458 2250
Colchani 9211 1814 92 4145 857 2303
San Martín 3384 126 0 1489 754 1015
Villa Patarani 1270 6 0 635 427 202
Villa Concepción B. 2003 184 20 821 177 801
Arajllanga 2702 471 1 1054 122 1054
Zonas Urbanas 45 0 0 0 0 0
Patacamaya (rural) 10000 1797 0 4000 1203 3000
Taypillanga 1578 112 0 584 409 473
Sup. Total 56000 9319 377 24823 6261 15176
Sup. Total (%) 100 17 1 44 11 27

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

22
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

La información del cuadro anterior es el resultado de los talleres cantónales efectuados en el Municipio,
donde se ha identificado diferentes variables de uso de la tierra, como suelos eriales, áreas forestales, áreas
de pastoreo, áreas cultivadas y áreas en descanso. En primer lugar se observa que la mayor superficie del
Municipio esta destinada a zonas de pastoreo de los ganados con aproximadamente 24823 Has. A nivel
cantonal Viscachani cuenta con una mayor superficie de pastoreo con 4688 Has. seguida por los cantones
de Colchani y Patacamaya rural con 4145 Has y 4000 Has respectivamente.

En segundo lugar ocupan las suelos en descanso, con el objetivo de restaurar la calidad nutricional de los
suelos para próximas siembras agrícolas, los resultados nos muestran superficies a nivel Municipal de
15176 Has. y a nivel cantonal se tiene a Patacamaya rural con 3000 Has. seguido por Chiaraque con 2390
Has. Con relación a los suelos eriales el Municipio presenta significativamente superficies con suelos
desnudos con baja cobertura vegetal nativa propensos a ocasionar erosión de los suelos, representando a
nivel Municipal un 9319 Has. del total de la superficie de la región. Finalmente con relación a la
superficie cultivada a nivel alcanza a 6261 Has. del total de la superficie, terrenos destinados
principalmente al cultivo de la papa, cebada, quínoa, haba y maca, este ultimo son cultivos que se han
adaptado a las condiciones climáticas de la región y ha creado interés por los agricultores por la demanda
comercial y valor económico.

En la presente grafica, se puede observar los resultados porcentuales de las superficies de ocupación del
uso de la tierra a nivel Seccional, donde el 44% de la superficie del Municipio se le asigna como zonas de
pastoreo, seguido por zonas de descanso con 27 %, las zonas eriales representan el 17 % y finalmente las
zonas cultivadas representan el 11 % de la superficie total.

GRAFICO 7 SUPERFICIE DE USO DE LA TIERRA DEL MUNICIPIO EN %

Erial
Cultivad 17%
a
11%
Forestal
Descan 1%
so
27%

Pastore
o
44%

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

Con relación a zonas forestales, el Municipio tiene una menor cantidad de superficies forestadas
representando el 1 % de la superficie total, localizadas en algunas comunidades como Chiarumani,
Machac Huyo, Chacoma, Chiaraque, Viscachani, Colchani y Villa Concepción Belén.

2.1.1.7. Tenencia del suelo

Los resultados de los talleres cantónales muestran que el tamaño promedio de la propiedad familiar en el
Municipio es de 15 Has, de las cuales el 38 % es destinado a zonas cultivables y superficies no aptos para
cultivos denominados suelos eriales el 17 %. El 44 % son destinados para zonas de pastoreo y finalmente
el 1% del total de la superficie es destinado a la forestación. Existen comunidades de los cantones como,
Viscachani, Colchani, Villa Concepción Belén y Patacamaya (rural) cuyas familias tienen un mayor
superficie de terreno de 20 Has y existiendo comunidades del cantón Arajllanga con una superficie
mínima de 8 Has.

23
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Con relación al tipo de propiedad que tienen las familias, el siguiente cuadro muestra que el 100% de las
familias cuentan con una propiedad familiar, no existiendo familias que pertenezcan a una propiedad
comunal.

CUADRO 19. TAMAÑO DE LA PROPIEDAD A NIVEL CANTONAL

Tipo de propiedad
Promedio de tierra
Cantón Propiedad Propiedad
familiar (has).
Familiar % comunal %
Chiarumani 16 100 0
Chacoma 15 100 0
Chiaraque 16 100 0
Viscachani 20 100 0
Colchani 20 100 0
San Martín 16 100 0
Villa Patarani 18 100 0
Villa Concepción B. 20 100 0
Arajllanga 8 100 0
Zonas Urbanas 0,025 100 0
Patacamaya (rural) 20 100 0
Taypillanga 16 100 0
Promedio 15 100 0

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

1.4.6 Sistemas de producción

El Municipio presenta varios sistemas de producción bien definidos: 1. Sistema de producción agrícola. 2.
Sistema de producción pecuario. 3. Producción empresarial. La producción agrícola se constituye en una
actividad principal dentro la economía familiar y el desarrollo económico social del Municipio. La
producción pecuaria se basa en la crianza del ganado vacuno y ovino principalmente basado en la
producción de leche y carne.

La producción empresarial esta basado en el uso sostenible de la materia prima del lugar como es el agua
mineral del sector, implementando tecnologías avanzadas como es la presencia de la fábrica de gaseosas
de la cascada que realizan el embasamiento de esta materia prima.

2.1.1.8. Sistema de producción agrícola.

El sistema de producción agrícola en el Municipio es de tipo tradicional en su mayoría, donde interviene


la mano de obra familiar, uso de la tracción animal (yunta) y uso de abonos naturales, cuyo destino de la
producción es de autoconsumo. Sin embargo existen sectores que tienen condiciones de suelos, topografía,
riego y acceso a carreteras principales donde pueden acceder al uso de maquinarias en la preparación de
suelos y la siembra.

A nivel Municipal la producción agrícola se constituye como una de las actividades principales dentro del
sistema de producción familiar. Asimismo esta producción esta condicionada por distintos factores
adversos entre los que se puede mencionar a la helada, granizo y la sequía principalmente, frente a estos
desafíos las familias han desarrollado y rescatado técnicas tradicionales que les permiten minimizar los
riesgos y mantener una producción sostenible, entre estas practicas mencionamos, la rotación de cultivos
que evita la perdida de nutrientes, uso de las variedades resistentes a la sequía y heladas, las autoridades
agrícolas cumplen un rol importante de prevenir y hablar con la pachamama tierra, para que exista una
buena cosecha, esto principalmente esta bien enraizado en comunidades originarias.

2.1.1.9. Principales cultivos y variedades

24
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

El principal cultivo dentro la producción agrícola del Municipio es el cultivo de la papa, existiendo dos
grupos focalizados dentro la producción de este cultivo: 1. Familias que siembran en grandes superficies
desde 0,5 a 1 Ha. cuya producción es destinada en la mayoría para la venta. 2. Grupos de familia con
escasos recursos económicos siembran en pequeñas parcelas cuya producción es destinada para
autoconsumo en su mayoría. Como segundo cultivo de importancia es la producción de la cebada, cuya
producción en su totalidad es destinada como forraje al consumo del ganado vacuno como suplemento
adicional a la deficiencia de las praderas nativas de la región. Existen otros cultivos de importancia que
cultivan algunas comunidades como es la quinua que se lo cultiva en las comunidades de los cantones de
Chiarumani, Chiaraque, Viscachani, San Martín, Villa Patarani y Patacamaya rural. Con relación a la
producción de los cultivos de hortalizas los cantones de Viscachani y Colchani son las que se dedican a
esta actividad productiva que genera ingresos inmediatos dentro la economía familiar, estas lo
implementan a través de carpas solares en los cultivos de lechuga, tomate entre otros y a campo abierto los
cultivares de cebolla y zanahoria.

Por otro lado en estos dos últimos años se han promovido en la región la producción del cultivo de Maca,
por su importancia económica, comercial y de su bondad medicinal, es así que dentro el Municipio existen
cinco comunidades que se dedican a la producción de este cultivo como es las comunidades Chiarumani,
Quishuarani, Viscachani, Machachuyo, Huañajahuira y Chacoma quienes tienen asesoramiento técnico y
cuentan con una mercado seguro.

Con relación a las variedades de semilla de papa las mas utilizadas son la Huaych’a paceña, Sani imilla,
Luki y la Imilla negra principalmente, cuyas semillas provienen de la selección realizada en la anterior
cosecha en su mayoría. Para el cultivo de la cebada utilizan variedades criollas, muy pocas familias
utilizan las variedades Berza, Forrajera por ser desconocidas.

Dentro el cultivo de la quinua las variedades mas cultivadas son la criolla, Sajama, Chucapaca y Ratuqui,
no conocen otras variedades que se puedan adaptar al lugar, en el presente cuadro se detalla a nivel
cantonal las principales variedades frecuentemente utilizadas.

CUADRO 20. “A” PRINCIPALES CULTIVOS Y VARIEDADES


Cantón Cultivos Variedades Nombre Científico
Huaych’a paceña Solanum tuberosum
Papa Papa negra y Chiar imilla Solanum tuberosum
Chiarumani Quínoa Real Chenopodium quinua
Maca Amarillo Lepidium meyenii Walp
Cebada Criolla y Chiri Hordeum vulgare
Papa Huayco’a paceña y Katy Solanum tuberosum
Chacoma Maca Criolla Lepidium meyenii Walp
Cebada Criolla Hordeum vulgare
Huayco’a paceña Solanum tuberosum
Papa
Sani Imilla y Katy Solanum tuberosum
Chiaraque Quinua Real Chenopodium quinua
Cebada Criolla Hordeum vulgare
Huayco’a paceña Solanum tuberosum
Papa
Papa negra Solanum tuberosum
Quinua Real Chenopodium quinua
Viscachani Criolla y Chiri
Cebada Hordeum vulgare
Hortalizas Zanahoria, cebolla, Lechuga, Daucus carota, Allium cepa
Trigo Criolla Triticum aestivum
Huayco’a paceña Solanum tuberosum
Papa
Sani Imilla Solanum tuberosum
Colchani Criolla
Cebada Hordeum vulgare
Hortalizas Zanahoria, cebolla, Lechuga Daucus carota, Allium cepa
San Martín Papa Huayco’a paceña Solanum tuberosum

25
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Sani Imilla Solanum tuberosum


Chucapaca Chenopodium quinua
Quinua
Ratuque Chenopodium quinua
Cebada Criolla Hordeum vulgare
Huayco’a paceña Solanum tuberosum
Papa
Villa Patarani Gendarme Solanum tuberosum
Quinua Sajama y Real Chenopodium quinua

CUADRO 21. “B” PRINCIPALES CULTIVOS Y VARIEDADES

Villa Concepción Huayco’a paceña Solanum tuberosum


Papa
Belén Imilla negra y Luque Solanum tuberosum
Huayco’a paceña Solanum tuberosum
Papa
Arajllanga papa negra Solanum tuberosum
Cebada Cervecera Hordeum vulgare
Huayco’a paceña Solanum tuberosum
Papa
Gendarme Solanum tuberosum
Patacamaya (rural) Sajama y Real Chenopodium quinua
Quinua
Criollo y Chocopata Chenopodium quinua
Cebada Forrajera Hordeum vulgare
Huayco’a paceña Solanum tuberosum
Papa Sani Imilla
Taypillanga Solanum tuberosum
Cebada Chirichiri Hordeum vulgare

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

2.1.1.10. Tecnología agrícola empleada.

a) Tecnología

La tecnología utilizada en la producción agrícola es tradicional, principalmente en las comunidades donde


las familias no disponen de suficiente terreno apto para los cultivos y las condiciones topográficas no son
favorables, donde utilizan instrumentos locales como es el arado de palo y el uso de la fuerza animal, en
conjunto denominado yunta, asimismo el uso de instrumentos de apoyo como es la picota, chontillas y
palas. Sin embargo existen comunidades que utilizan tecnologías mecanizadas como es el uso de
maquinaria agrícola para el preparado del suelo, desterronado y siembra de los cultivos.
b) Actividades para la producción agrícola

Preparación del terreno: Se inicia con la elección del terreno de acuerdo a la rotación de cultivos que
realiza el agricultor. Posteriormente se realiza la preparación del terreno en dos periodos: primero lo
realizan el Kolly o el volteo de la tierra cuando llueve, la segunda actividad lo realizan para el
desterronado del suelo que consiste en deshacer los terrones de tierra, actividad que se efectúa antes de la
siembra entre septiembre a noviembre, con el objetivo que el suelo se encuentre completamente mullido y
permita de este modo el desarrollo del cultivo.

Siembra: en el caso de la papa se realiza en surcos en todas las comunidades, en el cultivo de la cebada y
quinua se efectúa la siembra al voleo y en surcos a chorro continuo.

Labores culturales: Consiste en combatir la hierba mala, a través del uso de productos químicos o
sencillamente de manera manual, otra labor cultural es el aporque, suplementación de riego, combatir
plagas o enfermedades durante el ciclo vegetativo.

26
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Cosecha: se efectúa en forma manual con el uso de chontillas, azadones, picotas y Hoz dependiendo del
cultivo.

c) Calendario Agrícola

El calendario agrícola expresa todas las actividades que se desarrollan durante el proceso de la producción
agrícola de los principales cultivos identificados, existiendo una variación entre cultivos sobre la
preparación de los suelos, época de siembra, labores culturales y cosecha. La preparación del suelo para el
cultivo de la papa se realiza entre los meses de Marzo, abril y Agosto septiembre. La época de siembra se
inicia entre los meses de octubre a noviembre en el cultivo de la papa, el cultivo de la quinua en el mes de
agosto, septiembre y el cultivo de cebada en el mes de septiembre, octubre y noviembre. Con relación a la
actividad de las labores culturales no todas las familias acostumbran realizar esta actividad por que
requiere de mucho esfuerzo. Finalmente la cosecha se lo realiza entre los meses de marzo, abril, mayo y
junio en los cultivos de papa, quinua y cebada.
CUADRO 22. CALENDARIO AGRÍCOLA
MESES
CULTIVO
Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic En Feb Mar
Papa PC C C P P P S S AR AF AF PFS
Quinua C C     S S S   F F C C
Maca C P P S S   FR FR FR     C
Cebada C C C P P S S S SRA R   C
Haba C C     S S S R RA FRA FRA C
Zanahoria     S S S R R          
Cebolla C C         S SR S A R CR

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.


P: Preparación del suelo S: Siembra
C: Cosecha. F: Control Fitosanitario
R: Riego A: Aporque

d) Rotación de cultivos y manejo de suelos

La rotacion de cultivos es una actividad tradicional que mantienen los agricultores del Municipio con el
objetivo de conservar y manejar los suelos. La rotacion de cultivo consiste en hacer rotar los cultivos
anuales cada año hasta el tercer año, cada familia y/o comunidad tiene y maneja un sistema de rotacion de
acuerdo a los usos y costumbre de la region.

En el siguiente cuadro se detalla los tipos de rotaciones existentes en la región, donde las familias se
adecuan a los tipos de rotación, siendo el primer año el cultivo de la papa, para el segundo año se plantea
la siembra del cultivo de la quinua y los dos últimos años la siembra de la cebada, en el presente cuadro se
muestra en forma detallada las formas de rotación en el Municipio.

CUADRO 23. ROTACIÓN DE CULTIVOS

Tipos o formas de
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
rotación
1º Papa Quinua Cebada Cebada
2º Papa Hortalizas haba Descanso

3º Papa Haba Cebada Descanso

4º Maca Cebada Alfalfa Descanso

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

27
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Del cuadro anterior cuadro, se puede observar que existen varias formas de rotación, sin embargo los tipos
2 y 3 son los más recomendables, por que en los mismos se implementa una especie leguminosa (haba u
otros) que cumplen una función importante en la conservación del suelo. Los periodos de descanso de la
tierra varían de comunidad a comunidad, este factor depende de la cantidad de superficie de terrenos
disponible que tiene cada productor, suelos fértiles, disponibilidad de abono y del recurso agua. Según la
versión de los comunarios en los últimos años los periodos de rotación van reduciéndose y en muchas
familias no realizan la rotación por que no cuentan con suficientes terrenos aptos para la producción
agrícola.Sistema de producción pecuario

El municipio de Patacamaya es ganadero, por que varias de sus comunidades se encuentran en el cordón
lechero del Altiplano, caracterizado por la crianza de ganado ovino y vacuno. La producción es a nivel
familiar; cada familia cuenta con un número de cabezas de ganado asentadas en las praderas forrajeras de
sus propiedades. Uno de los problemas mayores es la falta de capacitación técnica en sanidad y
alimentación, pero los factores climáticos negativos como la sequía, heladas e inundaciones, causan
panoramas desoladores principalmente en la producción agrícola y no así en los animales.

El sistema de producción se realiza mediante pastoreo familiar o de varias familias que viven cercanas en
la zona conjuntamente pastan las ovejas y vacas, también se presenta un pastoreo individual entre estas
especies.

e) Relación superficie cultivable/cultivada

Para determinar la relación superficie cultivable/cultivada, se tomó en cuenta la superficie cultivable


(Superficie en descanso y la superficie cultivada) y la superficie que se encuentran cultivada. Los
resultados de esta relación nos muestran que la comunidad del cantón Arajllanga presenta una relación de
mayor valor de 10 significando que por cada hectárea cultivada existen 10 hectáreas que se pueden
cultivar, existiendo suficiente superficie cultivable que no lo están utilizando en la producción de cultivos.
Seguido por la comunidad del cantón Viscachani y Villa Concepción Belén presentando una relación de 6
por otro lado las comunidades del cantón Chiarumani, Chacoma, Chiaraque, Patacamaya rural presentan
un valor de 3 significando que por cada hectárea cultivada existen 3 hectáreas que se pueden cultivar, sin
embargo se tiene menor superficie cultivada en la región. Las comunidades del cantón San martín y Villa
Patarani presentan una relación de 2 y 1 valor que significa que estas comunidades optimizan el uso de
los suelos frente a los demás cantones.

CUADRO 24. RELACIÓN ESTIMADA DE SUPERFICIE CULTIVABLE /CULTIVADA


Distribución del suelo en Has.
Cantón Superficie
Superficie Cultivable Superficie Cultivada
Cultivable/Cultivada
Chiarumani 1761 588 3
Chacoma 806 291 3
Chiaraque 3365 975 3
Viscachani 2708 458 6
Colchani 3160 857 4
San Martín 1769 754 2
Villa Patarani 629 427 1
Villa Concepción B. 978 177 6
Arajllanga 1176 122 10
Zonas Urbanas 0 0 0
Patacamaya (rural) 4203 1203 3
Taypillanga 882 409 2
Sup. Total 21437 6261 4

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

28
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Concluyendo pordemos decir que del total de la superficie cultivable (21.437 has.) a nivel de toda la
Sección Quinta de Patacamaya, en promedio, solo el 29%, se encuentra utililizada en diferentes cultivos y
existen suelos cultivados sin uso el 71%, disponibles para diferentes cultivos incluyendo forrajes, el cual
es muy alentador para la implementación de praderas y la crianza de animales mayores.

3.3.2.5.4 Sistema de producción pecuaria.

El sistema de producción pecuario en el Municipio se constituye en una actividad adicional


complementaria en la economía familiar y en el desarrollo económico social del Municipio. Dentro las
actividades pecuarias se tienen la crianza del ganado vacuno para la producción de leche y carne, el
ganado ovino es una especie de mayor predominancia en cantidad en esta región, finalmente se tiene la
crianza de porcinos y camélidos en mínima cantidad en comunidades focalizados.

3.3.2.5.5 Población por especies principales


En el siguiente cuadro, se puede observar que la tenencia de ganado promedio a nivel familiar en el
Municipio esta representada con un promedio de 5 cabezas de ganado vacuno, 26 cabezas de ganado
ovino, 3 cabezas de ganado promedio familiar de camélido y finalmente con un promedio de 2 cabezas de
porcinos por familia. La población ovina representa significativamente en este rubro ganadero,
convirtiéndose en una alternativa de generar ingresos inmediatos que complementa a la economía familiar.
Con relación a la generación de recursos económicos a nivel familiar el ganado vacuno genera mayores
ingresos familiares en la mayoría de las comunidades, con la producción de la leche en forma diaria.

CUADRO 25. PROMEDIO FAMILIAR DE TENENCIA DE GANADO POR CANTÓN


Nº de cabezas por tipo de ganado
Cantón
Bovino Ovino porcino Camélido
Chiarumani 3 35 0 10
Chacoma 3 40 2 0
Chiaraque 3 24 2 1
Viscachani 5 26 2 0
Colchani 4 19 2 5
San Martin 5 22 2 0
Villa Patarani 5 30 3 12
Villa Concepción B. 9 30 0 0
Arajllanga 7 0 1 0
Zonas Urbanas 0 0 0 0
Patacamaya (rural) 7 30 5 0
Taypillanga 7 30 0 0
Promedio 5 26 2 3

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

La población ganadera del Municipio está representada significativamente por el ganado ovino con un 73
% de la población ganadera, equivalente a 51909 cabezas de ganado, seguido del ganado vacuno con 14
% de la población total, equivalente a 9887 cabezas de ganado vacuno, seguido por el ganado camélido
con un 8 % de la población total equivalente a 5441 cabezas de ganado y finalmente con el 3 % del
ganado porcino equivalente a 3886 cabezas de ganado.

La crianza del ganado vacuno se desarrolla en todas las comunidades del Municipio, en algunos casos con
menos actividad y en otras con actividad intensas en la producción de leche organizados en módulos
lecheros para el acopio y entrega de la leche fresca a la institución de PIL Andina. Con relación a la
crianza de ganado ovino, si bien se tiene un mayor número de cabezas es considerado una actividad que
genera ingresos paliativos a las necesidades familiares, puesto que lo disponen para su venta cuando lo
necesitan.

29
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 26. POBLACIÓN GANADERA DEL MUNICIPIO


CANTÓN Bovino Ovino Porcino Camélido
Chiarumani 589 6510 0 1922
Chacoma 342 4560 228 0
Chiaraque 898 6363 449 262
Viscachani 810 4212 356 0
Colchani 884 4619 482 1205
San Martin 1004 4795 372 0
Villa Patarani 855 5130 513 2052
Villa Concepción B. 1062 3540 0 0
Arajllanga 602 0 86 0
Zonas Urbanas 0 0 0 0
Patacamaya (rural) 1960 8400 1400 0
Taypillanga 882 3780 0 0
Población total 9887 51909 3886 5441
Porcentaje % 14 73 5 8

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

3.3.2.5.6 Población del ganado bovino por cantón

En el siguiente gráfico se puede observar que el cantón Patacamaya rural cuenta con el mayor número de
cabezas de ganado bovino (1960) con relación a los demás cantones lo que representa el 20 % del total
aproximadamente, este resultado se debe a que este cantón cuenta con mayor numero de población,
seguido por los cantones Villa Concepción Belén, San martín, Chiaraque, Chacoma, Taypillanga,
Viscachani, con 1062 y 1004, 898, 884 882 y 810 cabezas de ganado bovino respectivamente, existiendo
cantones con menores números de cabezas de bovino como Chacoma y Chiarumani.
GRAFICO 8 %POBLACIÓN DEL GANADO BOVINO
% de poblacion del ganado bovino por canton
Chacoma
Patacam aya Taypillanga Chiarum ani 3%
Chiaraque
9% 6% 9%
rural
20%
Viscachani
8%
Z. Urbanas
0% Colchani
9%
Arajllanga
6% V. Concepción San Martin
B. V. Patarani 10%
9%
11%

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

3.3.2.5.7 Población del ganado ovino por cantón

El siguiente gráfico presenta la población ovina a nivel cantonal en porcentaje, donde se puede observar
que el cantón Patacamaya rural tiene mayor cantidad de ovinos con el 16% de la población total del
Municipio, existiendo otros cantones como el cantón Chiarumani, Chiaraque que también cuentan con un
porcentaje representativo de la población ovina en esta región con el 13 y 12 % respectivamente . Los
cantones de Villa Concepción Belén, Arajllanga, Patacamaya Rural. Taypillanga, no cuentan con un
número representativo de ganado ovino, existiendo cantidades mínimas de ganado en estas regiones, sin
embargo a nivel Municipal no es significativo.

GRAFICO No. 9 %POBLACIÓN DEL GANADO OVINO

30
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

% de poblacion del ganado ovino por canton

Patacamaya Taypillanga Chiarumani


rural 7% 13%
Z. Urbanas
16% Chacoma
0%
9%
Arajllanga
0%
V. Concepción Chiaraque
7% 12%

V. Patarani
Colchani Viscachani
10% San Martin
9% 8%
9%

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

3.3.2.5.8 Población del ganado camélido por cantón

Los resultados del siguiente grafico muestran con mayor numero de población camélida a los cantones
de: Villa Patarani, Chiarumani y Colchani siendo su valor porcentual de 38 %; 35 % y 22 %
respectivamente sobre la población total del Municipio, se ha observado que estos cantones presentan
condiciones favorables para la crianza de camélidos basados principalmente en la disponibilidad de la
vegetación nativa y el recurso agua. Los cantones con menor porcentaje de población camélida es el
cantón Chiaraque con el 5 % de la población total, sin embargo las comunidades de este cantón tienen el
interés de realizar un repoblamiento del ganado por que existe las condiciones para la cría de camélidos.

GRAFICO 10 %POBLACIÓN DEL GANADO CAMELIDO


V.
% de poblacion
Concepció del ganado
camelido
n, Arajllan
ga, Pat. Chiaruman
V. Rural.Tayp i
Patarani illanga… 35%
38%
Chacoma
0%
Chiaraque
San Martin
Colchani Viscachani 5%
0%
22% 0%

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

3.3.2.5.9 Tecnología y manejo

La tecnología utilizada en el manejo del ganado es tradicional, identificándose dos tipos de manejo
combinado: 1. El pastoreo libre en los CANAPAS (Campos Nativos de Pastoreo) que se dan
principalmente en el ganado ovino y camélido, son pastoreados en forma dispersa en las serranías y
laderas. 2. Pastoreo semi-estabulado o controlado, se da principalmente en el ganado vacuno que consiste
en mantener a los ganados amarrados temporalmente y luego son trasladados a otro lugar, esto con el
objetivo de controlar el ingreso a las parcelas con cultivo.

Las especies predominantes en la región son de raza criolla, existiendo en algunas comunidades
productoras de leche que han logrado introducir especies mejoradas de ganado vacuno. Con relación al
ganado ovino y camélido el 100 % son de raza criolla característico del altiplano rustico a cambios
climáticos.

Con relación a la tenencia de tierras a nivel familiar es de carácter individual, asimismo son insuficientes
para realizar actividades ganaderas y agrícolas, los comunarios optimizan el uso de los forrajes en las
praderas, lo que se traduce en un sobre pastoreo y por consiguiente el deterioro de las praderas nativas, así
mismo los pastos nativos de pastoreo (CANAPAS) no cubren los requerimientos alimenticios de los

31
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

ganados, es así que los productores complementan con la dotación de forrajes de cebada y avena todos los
días. Por otro lado la mayoría de las familias no cuentan con infraestructura adecuada como son establos
para el ganado vacuno y apriscos para los ovinos, estos ganados están expuestos a los riesgos de los
cambios climáticos variantes y fuertes que afectan a la ganancia de peso.

3.3.2.5.10 Productos y subproductos.

Productos

Los productos principales que se obtienen de la producción de ganado vacuno, ovino y camélido es
principalmente: del ganado vacuno la carne, leche principalmente, la leche es entregado a la institución de
PIL Andina, quienes realizan el acopio de algunas comunidades, por otro lado la leche de los ovinos es
transformada y elaborado en forma casera en queso, la carne de los vacunos, camélido y ovinos son
vendidas en forma de desollado o en pie en las ferias Comunales, Cantónales y Municipales.

Sub productos

Dentro de los sub-productos pecuarios de la producción bovina, se ha identificado los siguientes sub-
productos: El cuero, charque, derivados lácteos elaborados en forma artesanal como son el yogurt y el
queso en cantidades mínimas de autoconsumo. Del ganado ovino se genera sub-productos pecuarios como
queso, charque, cueros y lanas, los quesos son vendidos en las ferias, el charque lo elaboran para
autoconsumo y las lanas son destinadas para la venta en mínima cantidad son destinados para elaborar
pitas, chompas, luchus. Asimismo los sub-productos de los camélidos son el charque, las prendas
artesanales elaboradas de las fibras de alpaca, llamas, vicuña.

3.3.2.5.11 Insumos utilizados: productos veterinarios y otros.

El uso de productos químicos en la producción ganadera es limitado, puesto que eleva los costos de
producción. En la mayoría de las comunidades realizan una desparacitación externa a través de baños
antisárnicos en forma anual planificado a nivel comunal, utilizando productos como Diasil. Una de las
enfermedades mas temida en la región por los productores es la Fiebre aftosa los cuales son controlados
con campañas de vacunación planificados por la comunidad, alcaldía. A nivel departamental la institución
SENASAG. La Paz, convoca a campañas sanitarias contra la fiebre aftosa publicado en medios de
comunicación, sin embargo no cubren las demandas de la población sobre la sanidad animal. Existiendo
instituciones que apoyan al mejoramiento y sanidad animal donde cobran el servicio de asistencia técnica
por las vacunas.

3.3.2.5.12 Manejo de praderas y forrajes.

El manejo y la conservación de los Campos Nativos de Pastoreo (CANAPAS) en toda la región del
altiplano y del Municipio es importante por ser un recurso natural de forraje disponible para la
alimentación de los ganados. En el Municipio el manejo de praderas nativas destinados al pastoreo del
ganado vacuno, ovino y camélido es limitado, puesto que la cantidad de terreno limitado con el que
cuentan a nivel familiar no les permite realizar un manejo de pastoreo adecuado, haciendo que los
comunarios traten de maximizar el pastoreo, produciendo un sobre pastoreo de las praderas y deterioro de
las mismas.

La escasa disponibilidad de los Campos nativos de Pastoreo (CANAPAS) y su baja calidad nutricional de
estos, hace que los productores siembren forraje como la cebada principalmente los cuales son destinados
el l00% en forma complementaria para la alimentación del ganado vacuno. Dentro los CANAPAS se han
identificado las siguientes especies con mayor predominancia y presencia en las praderas: Chillihua,
Thola, Chiji blanco, Chiji negro, Ichu ichu, Paja brava, Sicuya, Añahuaya, Sehuenca, Layu Layu, Cola de
ratón.

32
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

3.3.2.5.13 Carga animal.

La Capacidad de carga animal promedio en el altiplano para el ganado bovino es de 0,68 a 0,23 Cabezas
de ganado por hectárea, dependiendo de la disponibilidad de materia seca de forraje nativo existente en
cada región. Por otro lado la capacidad de carga para el ganado ovino en praderas Chilliwares es de 5 a 3
cabezas de ganado por hectárea aproximadamente y esta en función al rendimiento de materia seca de las
praderas nativas.

Los resultados de carga animal en las comunidades del Municipio son de 1 cabeza de ganado bovino/Ha.
Con relación al ganado ovino se tiene un valor máximo de 6 cabezas de ganado ovino/ha y un valor
mínimo 1 Cabeza de ganado ovino/Ha. El ganado camélido presenta un valor máximo de 3 cabezas de
ganado camélido/Ha y un valor mínimo de 1 cabeza de ganado de camélido/Ha. A nivel Municipal se
tiene un promedio de carga animal de 0,4 animales de bovino por hectárea, 2,1 cabezas de ovinos por
hectárea y 0,7 de cabezas de ganado camélido por hectárea.

CUADRO 27. CÁLCULO DE LA CARGA ANIMAL


CANTÓN Bovino Ovino Camélido
Chiarumani 0 2 3
Chacoma 0 4 0
Chiaraque 0 1 0
Viscachani 0 1 0
Colchani 0 1 1
San Martín 0 2 0
Villa Patarani 1 6 2
Villa Concepción B. 1 2 0
Arajllanga 0 0 0
Zonas Urbanas 0 0 0
Patacamaya (rural) 0 1 0
Taypillanga 1 4 0
Prom. Municipal 0,4 2,1 0,7

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

Los resultados obtenidos en el Municipio nos muestra que existe una sobre carga animal sobre los Campos
Nativos de Pastoreo de la región, el sobre-pastoreo de los ganados ocasionan la sobre explotación de las
praderas nativas y además no satisface las demandas de requerimiento nutricionales y de consumo del
ganado, ocasionando la extensión de áreas con baja cobertura vegetal, suelos desnudos con riesgos a la
erosión.

3.3.2.5.14 Destino de la producción.

El destino de la producción del ganado está orientado por parámetros como el autoconsumo, venta,
trueque, transformación y tracción animal. En el presente cuadro se puede observar datos promedios del
Municipio donde la mayor parte de la producción ganadera esta destinado a la venta en las ferias con el 65
% del total de la producción, el 26% de la producción es destinado para el autoconsumo de las familias, el
6% es utilizado para tracción animal del ganado vacuno para trabajos de siembra de los cultivos,
finalmente un 3% es destinado para la transformación de los productos en charque, queso. Haciendo un
análisis individual por ganado se puede observar que el ovino es destinado mayormente para el
autoconsumo familiar con el 40% del total de producto de este ganado, seguido por el ganado camélido
con el 35%, mientras que el ganado vacuno es destinado a la venta en su mayoría con el 80% de la
producción del ganado.

CUADRO 28. PRINCIPALES ESPECIES DE GANADO Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

33
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Especies Venta Trueque Transfor- Tracción


principales Autoconsumo (%) (%) (%) mación (%) animal %
Vacuno 0 80 0 0 20

Ovino 40 60 0 0 0

Porcino 30 70 0 0 0

Camélido 35 55 0 10 0

Promedio 26 65 0 3 6

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

2.1.1.11. Presencia de enfermedades y sanidad animal.

La presencia de enfermedades y parásitos afectan al desarrollo normal de los ganados causando bajos
rendimientos, baja calidad de la carne y de fibra. Dentro las principales enfermedades que afectan al
ganado vacuno son la fiebre aftosa, la diarrea, el timpanismo y mal de altura, entre los parásitos externos
se tiene la presencia de la garrapata, piojo, sarna y pulgas, dentro los parásitos internos tenemos la
presencia del la fasiola hepática, lombriz y la tenia.

Con relación al ganado ovino, las principales enfermedades y parásitos que se presentan son: El muyu
muyu, diarrea, talphalak’u, neumonía, garrapata y el piojo. Finalmente con relación al ganado porcino se
tiene la enfermedad de cistecircosis, fiebre porcina, tenia y sarna.

CUADRO 29. PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PARÁSITOS EN GANDERÍA


Tipo de ganado Enfermedades Parásitos internos Parásitos externos
Fiebre aftosa Fasciola hepática Piojo
Diarrea, Bocio, Tétanos Tenia Garrapata
Vacuno Neumonía, Mastitis Lombriz Sarna
Timpanismo - Jamacu (pulgas)
Mal de altura - -
Muyu muyu. Fasciola hepática Piojo
Diarrea Lombrices Garrapata
Ovino Neumonía Lombriz en el oído sarnas,
Moquillo, Fiebre - -
Carachi, Kepa, - -
Cisticercosis Tenia Sarna
Porcino Peste porcina - -
Carbunco, diarrea - -

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

Con relación a las actividades de control fitosanitario del ganado, la población en su mayoría no tiene
conocimiento y conciencia sobre el control de las plagas y enfermedades, las instituciones estatales que
trabajan con este rubro no llegan a cubrir las demandas poblacionales. Por otro lado las diarreas del
ganado es consecuencia del consumo de aguas contaminadas en la mayoría de los ríos.

2.1.1.12. Infraestructura productiva: Establos, quesería y baños antisárnicos

La infraestructura productiva para el sector ganadero en el Municipio es limitado, puesto que pocas
comunidades cuentan con establos y baños antisarnicos y en muchos casos en mal estado. La mayoría de

34
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

las comunidades cuentan con infraestructura rustica como son los corrales cercados a piedra y a barro
ubicados a la intemperie, no cuentan con una cubierta de techo, los ganados están expuestos a
temperaturas altas durante la noche y época de lluvia afectando al rendimiento de producción. El
siguiente cuadro muestra las comunidades que cuentan con establos y baños antisarnicos. Actualmente
existen varias Comunidades que tienen como demanda principal la construcción de infraestructura
productiva ganadera como uno de los pilares fundamentales para el mejoramiento productivo del ganado.

CUADRO 30. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL MUNICIPIO


Tipo de Característica
Comunidad Cantidad Estado Institución
infraestructura fam./comunal
Tiracoma 2 Familiar No usan N/R.
Chiarumani 2 Familiar Regular N/R.
Taypillanga nort 50 Familiar Regular N/R.
Establos Jockopampa 14 Familiar Regular N/R.
Cochinitos 60 Familiar En funcionamiento N/R.
Arajllanga 10 Familiar Regular N/R.
Chusicani 2 Familiar En funcionamiento N/R.
Patarani 1 Comunal Mal estado N/R.
Chacoma 1 Comunal N/R. N/R.
Chiarumani: 1 Comunal Regular N/R.
Arajllanga 1 Comunal Regular N/R.
Jokco pampa 1 Comunal Mal estado N/R.
Machakuyo 1 Comunal Mal estado N/R.
Cochinitos 1 Comunal Mal estado N/R.
S. Juan Culta 1 Comunal Regular N/R.
Baño Antisarnico
Titiri 1 Comunal Mal estado N/R.
Manzananni 1 Comunal Mal estado N/R.
Capanuta 1 Comunal Regular N/R.
Alto Patacamaya 1 Comunal Mal estado N/R.
Mantacani 1 Comunal Mal estado N/R.
San matin 1 Comunal Regular N/R.
Hirutira 1 Comunal Regular N/R.
Centro Toloma 1 Comunal Mal estado N/R.

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

2.1.1.13. Organización de la fuerza de trabajo

La organización y planificación de la fuerza de trabajo esta basada en la unidad familiar, donde la mujer y
la joven hija participan principalmente en la actividad de pastoreo, ordeño de los vacunos y ovinos y en
igual proporción en la dotación de forrajes y agua; el hombre participa en porcentajes mínimos en las
actividades de pastoreo, sin embargo participa en realizar trabajos fuertes como realizar la esquila de los
ovinos, baños antisarnicos y corte de los forrajes. Los niños apoyan a actividades livianas del pastoreo del
ganado vacuno, ovino y camélido destinando su tiempo libre después de la escuela.

CUADRO 31. DIVISIÓN DE TRABAJO POR GÉNERO


Actividad ganadera Adultos Jóvenes Niños

35
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Mujeres (%) Varones (%) Mujeres (%) Varones (%) Niña (%) Niño
(%)
Pastoreo de ganados 40 10 20 20 5 5
Ordeño de las vacas 60 0 40 0 0 0
Esquila de los ovinos 30 40 15 15 0 0
Distribución de forraje 30 20 20 20 5 5
Total promedio (%) 50 5 30 10 3 3

Fuente: Diagnostico Comunal 2006, Ajuste PDM Patacamaya/ 2007-2011.

2.1.1.14. Costos de producción y rentabilidad.

La principal actividad ganadera del Municipio es la crianza del ganado bovino, actividad que genera
ingresos diarios específicamente en la producción de leche para su comercialización y en mínimo
porcentaje para su transformación de derivados lácteos. Con relación al ganado ovino si bien existe en
mayor cantidad con relación a los bovinos, genera ingresos económicos dentro la economía familiar en
forma esporádica cuando así lo requiera la familia.

Para fines de cálculos de costos de producción el productor primario invierte muy poco cuantificable
puesto que no realiza suplementos adicionales en la alimentación excepto en época seca con forraje de
cebada y avena, generalmente utiliza los CANAPAS para la alimentación del animal. Entonces la relación
de costo de producción esta directamente ligado al tiempo de cría y pastoreo, lo que significa que para el
ganado mayor se requiere un tiempo promedio de 3 a 5 años para la puesta en venta, durante ese tiempo
requiere alimentación e insumos siendo insostenible la producción, sin embargo estos ganados son de
doble propósito es decir que durante el desarrollo del ganado van generado productos como la leche
(bovino), fibra en el ovino y camélido, finalmente cuando tienen una edad considerable se dispone para la
venta en faenado.

Por otro lado el manejo tradicional del ganado no ha sido posible estimar un costo exacto de la producción
ganadera, sin embargo podemos mencionar los precios promedio aproximado de una cabeza de ganado
vacuno de 1000 a 1500 Bs., en el caso de los ovinos de 50 a 80 Bs. y 180 a 200 Bs. la cabeza de ganado
camélido.

1.4.7 Calendario festivo y ritual

En el Municipio la religión predominante es la católica apostólica y Romana, también tiene una fuerte
presencia la religión Adventista del 7mo Día a la cual se han adherido la mayoría de la población rural del
Municipio, también existe la religión Asambleas de Dios, Pentecostés, Iglesia de los Mormones y otras
denominaciones.

Los pobladores asisten a la iglesia para pedir favores a Dios y al mismo tiempo piden favores a la madre
tierra Pachamama para que los otorgué salud, prosperidad y bienes

La predominancia en las creencias, los ritos que se ofrecen a las Achachilas, a la Pachamama es la
característica principal de sus orígenes y su cultura Aymará, como también la devoción a los Santos
Católicos y Vírgenes.

Calendario festivo y ritual

36
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

El calendario festivo guarda relación con las fechas religiosas donde las festividades a la Vírgenes y
Santos concentran a habitantes del Municipio en las diferentes poblaciones (Cuadro 32 ).

CUADRO 32. FESTIVIDADES DEL MUNICIPIO PATACAMAYA


COMUNIDAD FIESTAS Y RITOS FECHA
Fundación Municipio de Patacamaya 15-Ene
Patacamaya Fiesta Patronal en de la Virgen de Asunción 15-Ago
Virgen de la CandelariaFeria Anual del Municipio 02-Feb
Chiarumani Fiesta Virgen del Carmen 16-Jul
Chiaraque Fiesta de San Pedro 29-Jun
Chiaraque Fiesta de la Cruz 03-May
Colchani Fiesta de San Isidro 15-May
Chacoma Fiesta Patronal 10-Nov
San Martín Fiesta de San Martín 11-Nov
Villa concepción Fiesta de la Virgen de Concepción 08-Dic
Arajllanga Fiesta de Santiago 19-Jul
Taipillanga Fiesta de Santiago 21-Jul
Viscachani Fiesta Virgen Remedios 20-Nov
Capunuta Fiesta de Cristo de Asunción 27-May
Cochinitos Fiesta de Santiago 28-Jul
Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

Otras fiestas de gran relevancia son las fiestas patrias y departamentales celebradas el 6 de agosto y el 16
de julio respectivamente, donde el festejo cívico tiene como participación principal a los establecimientos
educativos, autoridades y población en general quienes desfilan en la capital del Municipio

En las Comunidades a principio de cada año se realiza el cambio de autoridades, donde se presentan las
danzas del lugar.

Entre otras festividades, se menciona todas las ceremonias y acontecimientos de la fe católica, como:
Semana Santa, Fiesta de la Cruz, Corpus Cristo y Todos Santos.

En la actualidad practican ritos relacionados con la cultura aymará como ch’alla y la k’oachada, en
diferentes ocasiones.

1.4.8 Caracteristicas y Aspectos de Equidad de Género de los Beneficiarios.

Como es de conocimiento general la población Aymara es machista, por lo que en la mayoría de las
desciciones son llevados por los hombres, sin embargo existe la organización de las Bartolinas, que son
lideradas por el 100% de mujeres. Este aspecto es resaltante en las organizaciones sociales del Altiplano.

En el proyecto, participan 1.379 beneficiarios que recibirán una cabeza de ganado por familia y dentro de
las listas de los beneficiarios se observa que existen la participación de la mujer en un rango del 3% al
28%, teniendo un promedio de participación de las mujeres en el proyecto del 16%.

En las reuniones que se tuvieron en el diagnóstico y en la elaboración del proyecto, la participación fue
mayor de los varones que de las mujeres, sin embargo ellas también se reunían con su organización matriz
Bartolina Sisa.

Finalmente mencionar que en las desciciones del proyecto, a pesar de la baja participación de las mujeres
(16%), fueron en forma igualitaria.

1.5 Aspectos sociales.

37
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

3.5.1 Educación Formal

La base para el desarrollo de una región es la educación. El funcionamiento de la Educación Formal en el


municipio Patacamaya se encuentra a cargo de la Dirección Distrital de Educación localizado en la
población de Patacamaya, la cual se encarga de velar por el normal desarrollo de las actividades escolares
en el sistema de educación formal que comprende el nivel inicial, primaria y secundaria en la sección, en
coordinación con el Gobierno Municipal y juntas escolares.

1.5.4 Estructura institucional: número, tipo y cobertura de los establecimientos

La Dirección Distrital de Educación de Patacamaya está a cargo de todas las unidades educativas dentro
su jurisdicción donde comprende a:

 6 Núcleos Educativos
 Unidades Educativas Particulares o Privadas
 1 Unidad Educativa de Educación Alternativa

Los 6 Núcleos Educativos y sus respectivas Unidades Educativas, del Distrito de Patacamaya, se observa
en la Figura 1; entendiendo como núcleo a la unidad de varias unidades educativas, ya sea por su
ubicación geográfica, unidad cultural o situación socio económica, además de contar con un director de
núcleo.

Con relación a la estructura institucional de la Dirección Distrital de Educación del Municipio


Patacamaya, la máxima autoridad es el Director Distrital, seguido de los directores de núcleo, directores
de subnucleo, directores de colegio y los profesores responsables de cada Unidad Educativa y asesores
pedagógicos, figurando también la representación de las juntas escolares y de núcleo.

El factor importante dentro las direcciones distritales es el que desempeña el asesor pedagógico, quién
realiza las funciones de apoyo técnico y pedagógico al recurso humano (docentes) de las unidades
educativas.

Con respecto a la cobertura educativa se obtuvo una cobertura bruta por niveles: inicial, primario y
secundario consederando solamente la población en edad escolar y el número de matriculados en el
Municipio. La cobertura bruta para el nivel inicial alcanza al 92 %, para el nivel primario 118 % y el nivel
secundario 89%. Se considera que el dato obtenido en el nivel primario (118 %) se debe a que dentro el
Municipio se matricularon niños de municipios aledaños.

FIGURA 1. ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN


MUNICIPIO DE PATACAMAYA

38
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN


PATACAMAYA

NUCLEOS

UNIDAD UNIDAD
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDADES UNIDADES
CENTRAL CENTRAL
CENTRAL CENTRAL CENTRAL CENTRAL EDUCATIVAS EDUCATIVAS
NAL. DE 23 DE MARZO SAN PRIVADAS ALTERNATIVAS
GERMAN BUSCH COLCHANI FRANZ TAMAYO BELÉN IQUIACA
PATACAMAYA MARTÍN DE IQUIACA

UNIDAD UNIDAD UNIDAD


SUB CENTRAL SUB CENTRAL SUB CENTRAL
NAL. AYACUCHO ROBERTO PABON VISCACHANI

UNIDADES SECCIONALES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES - DANIEL - MARISCAL


- TAYPILLANGA SECCIONALES GÓMEZ MONTENEGRO
SECCIONALES SECCIONALES SECCIONALES SECCIONALES
- SANTIAGO TOTORANI - JOCOPAMPA GARCÍA
- 23 DE MARZO - COLLPA - ADVENTISTA
- CHIARUMANI - HISCACOLLO - CAPUNUTA - MURUCHAPI
- CAUCHITITIRI HUANCARANI AROMA
- 2 DE AGOSTO L
- SIMÓN BOLIVAR - SASARI - CHUSICANI - MANTECANI - SAN MARTIN - ADVENTISTA
- EDUARDO AVAROA DE CHACOMA - PUSUTA DE - VITUYO - HIRUTIRA - TARMAYO RICARDO
- PATACAMAYA - PORVENIR JATUQUIRA - VICARANI - TOLOMA - ALTO JOSÉ
INDUSTRIAL - MODERNA - CAHUANUTA - VILLA PATACAMAYA BUSTAMANTE
- NICOLAS F. NARANJO - LITORAL - JAPUMA PATARANI - HUANCARANI
- NUEVA ESPERANZA - ALEMANIA - CALAMA
- PEDRO DOMINGO - REPUBLICA DE
MURILLO
- PATRICIA CARRASCO
CUBA
- GRAL. J.J. TORREZ

Fuente: Elaboración con Base en Datos de la Distrital de Educación Patacamaya, 2006.

De los 6 Núcleos Educativos: Patacamaya/Conalpa, Franz Tamayo, Belen Iquiaca, Colchani, Germán
Busch y San Martín de Iquiaca éste último el año 2005 fue de reciente nuclearización tomando en cuenta
la cercanía y el lugar de ubicación, obteniendo la agrupación correspondiente a los establecimientos de las
comunidades del Cantón San Martín de Iquiaca.

Tambíen mencionar que la Unidad Educativa Centro Toloma que pertenecía a la Dirección Distrital de
Ayo Ayo se anexó al Núcleo Belén Iquiaca del Distrito de Educación Patacamaya el año 2006.

De las 52 unidades educativas que operan en el Municipio, 49 establecimientos son fiscales y 3 son
particulares. Las unidades educativas fiscales están agrupadas en 6 Núcleos Educativos compuestas por
una unidad central y varias unidades seccionales y en los núcleos: Patacamaya/Conalpa, Chiaraque y
Gemán Busch existen unidades subcentrales con el fin de beneficiar a las Comunidades más alejadas. El
número de núcleos y sus respectivos establecimientos desde el nivel inicial al nivel secundario se muestra
en el cuadro 33.

CUADRO 33. NUCLEOS Y UNIDADES EDUCATIVAS


TIPO DE UNIDAD
NOMBRE DE LA
NUCLEO Nº NIVELES
UNIDAD EDUCATIVA
EDUCATIVA
PATACAMAYA/

1 NAL. DE PATACAMAYA CENTRAL Inicial, Primaria y Secundaria


CONALPA

2 CNL.ROBERTO PABON SUB CENTRAL Inicial, Primaria y Secundaria


3 JOCOPAMPA SECCIONAL Primaria
4 CHIARUMANI SECCIONAL Primaria y Secundaria
5 SIMÓN BOLIVAR DE CHACOMA SECCIONAL Primaria
6 PORVENIR SECCIONAL Inicial y Primaria

39
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

7 MODERNA SECCIONAL 1ro. A 6to. Primaria


8 LITORAL SECCIONAL Inicial A 5to. Primaria
9 ALEMANIA SECCIONAL Inicial A 5to. Primaria
10 REPUBLICA DE CUBA SECCIONAL Inicial A 5to. Primaria
11 FRANZ TAMAYO DE CHIARAQUE CENTRAL Primaria y Secundaria
“Chiaraque” 12 CAPUNUTA SECCIONAL Inicial A 5to. Primaria
TAMAYO
FRANZ

13 CHUSICANI SECCIONAL Inicial A 5to. Primaria


14 VITUYO SECCIONAL 1ro. A 6to. Primaria
15 VICARANI SECCIONAL 1ro. A 3ro. Primaria
16 VILLA PATARANI SECCIONAL Inicial A 5to. Primaria
17 BELEN IQUIACA CENTRAL Inicial, Primaria y Secundaria
18 VISCACHANI SUB CENTRAL Inicial, Primaria y Secundaria
IQUIACA
BELEN

19 MURUCHAPI SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria


20 MANTECANI SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria
21 HIRUTIRA SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria
22 TOLOMA SECCIONAL Inicial y Primaria
23 COLCHANI CENTRAL Inicial, Primaria y Secundaria
COLCHANI

24 HISCACOLLO SECCIONAL 1ro. A 6to. Primaria


25 SASARI SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria
26 PUSUTA DE JATUQUIRA SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria
27 CAHUANUTA SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria
28 JAPUMA SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria
29 GERMAN BUSCH CENTRAL Primaria y Secundaria
30 NACIONAL AYACUCHO SUB CENTRAL Inicial Primaria y Secundaria
31 TAYPILLANGA SECCIONAL Inicial A 7mo. Secundaria
32 SANTIAGO DE TOTORANI SECCIONAL Inicial y Primaria
GERMAN BUSCH

33 23 DE MARZO SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria


34 CAUCHITITIRI SECCIONAL Inicial y Primaria
35 2 DE AGOSTO SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria
36 EDUARDO ABAROA SECCIONAL 1ro. A 6to. Primaria
37 PATACAMAYA INDUSTRIAL SECCIONAL Primaria y Secundaria
38 NICOLAS F. NARANJO SECCIONAL Inicial
39 NUEVA ESPERANZA SECCIONAL Inicial y Primaria
40 PEDRO DOMINGO MURILLO SECCIONAL Inicial A 6to. Primaria
41 PATRICIA CARRASCO SECCIONAL Inicial
42 GRAL. JUAN JOSÉ TORREZ SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria
43 23 DE MARZO SAN MARTIN I. CENTRAL Primaria y Secundaria
44 COLLPA HUANCARANI SECCIONAL Inicial A 5to. Primaria
SAN MARTIN DE

45 SAN MARTIN SECCIONAL Inicial A 5to. Primaria


IQUIACA

46 TARMAYA SECCIONAL Inicial A 5to. Primaria


47 ALTO PATACAMAYA SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria
48 HUANCARANI SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria
49 CALAMA SECCIONAL 1ro. A 5to. Primaria
UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS
  50 DANIEL GOMEZ GARCIA Primaria y Secundaria
  51 ADVENTISTA AROMA Primaria y Secundaria
  52 ADV. RICARDO JOSE BUSTAMANTE Primaria y Secundaria
UNIDADES EDUCATIVAS ALTERNATIVAS
  53 MARISCAL MONTENEGRO  
Fuente: Elaboración con Base en Datos de la Distrital de Educación Patacamaya, 2006.

3.3.4.1.2 Ubicación y distancias de los establecimientos

Las unidades educativas están distribuidas en las comunidades y centros poblados del Municipio, las
distancias donde se encuentran las Unidades Educativas Seccionales a las Unidades Educativas Centrales
de cada núcleo se presenta en el cuadro 35 A y B.

CUADRO 34. DISTANCIA DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS


AL NÚCLEO CENTRAL

40
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

NOMBRE DE LA DISTANCIA
NUCLEO Nº UBICACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA (Km)

1 GERMAN BUSCH Patacamaya 0 Km.

2 23 DE MARZO Patacamaya 1,2 Km

3 2 DE AGOSTO Patacamaya 1.5 Km.

4 EDUARDO AVAROA Patacamaya 1 Km

PATACAMAYA
5 Patacamaya 1,2 Km
INDUSTRIAL

6 NUEVA ESPERANZA Patacamaya 1,3 Km


GERMAN BUSCH

7 PEDRO D. MURILLO Patacamaya 1,4 Km

8 PATRICIA CARRASCO Patacamaya 0,8 Km

9 GRAL. J..J. TORREZ Patacamaya 0,5 Km

10 NACIONAL AYACUCHO Canton. Arajllanga 7 Km

11 TAYPILLANGA Canton. Taypillanga 8 Km

12 S. DE TOTORANI Com. Cochinitos 12 Km

13 CAUCHITITIRI Com. Cauchititiri 15 Km

14 NICOLAS F. NARANJO Com. San Juan Culta 4 Km


PATACAMAYA/

15 NAL. DE PATACAMAYA Patacamaya 0. Km


CONALPA

16 CHIARUMANI Cantón. Chiarumani 10 Km

17 SIMON BOLIVAR DE Cantón. Chacoma 7 Km


CHACOMA

41
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

18 JOCOPAMPA Jocopamapa 4 Km

19 PORVENIR Patacamaya 0.6 Km

20 ROBERTO PABON Patacamaya 0.4 Km

21 MODERNA Patacamaya 1.4 Km

22 LITORAL Patacamaya 2.0 Km

23 ALEMANIA Patacamaya 1.6 Km

24 COLCHANI Colchani 0 Km

25 HISCACOLLO Com. Hiscacollo 14 Km


COLCHANI

26 SASARI Com. Safari 15 Km

27 PUSUTA DE JATUQUIRA Com. Jatuquira 9 Km

28 CAHUANUTA Com. Cahuanuta 10 Km

29 JAPUMA Com. Japuma Km

30 FRANZ TAMAYO Chiaraque 0 Km

31 CAPUNUTA Com. Capunuta 25 Km


RANZ TAMAYO
“Chiaraque”

32 CHUSICANI Com. Chusicani 22 Km

33 VITUYO Com. Vituyo 30 Km

34 VICARANI Com. Vicarani 25 Km

35 VILLA PATARANI Com. V. Patarani 16 Km

42
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

CUADRO 35. DISTANCIA DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS


AL NÚCLEO CENTRAL

NOMBRE DE LA DISTANCIA
NUCLEO Nº UBICACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA (Km)
IQUIACABELEN

36 BELEN IQUIACA Belen Iquiaca 0 Km


37 MURUCHAPI Com. Muruchapi 7 Km
38 MANTECANI Com. Mantecani 15 Km
39 VISCACHANI Com Viscachani 10 Km
40 HIRUTIRA Com. Hirutira 30 Km
41 CENTRO TOLOMA Com. Toloma 5 Km
23 DE MARZO SAN
42 San Martin de Iquiaca 0 Km
MARTIN I.
43 TARMAYA Com. Tarmaya 6 Km
SAN MARTIN DE

44 ALTO PATACAMAYA Com. Alto Patacamaya 4 Km


45 CALAMA Patacamaya 4 Km
46 SAN MARTIN Com. San Martin 12 Km
COLLPA HUANCARANI Com. Collpa
47 12 Km
Huancarani
48 HUANCARANI Com. Huancarani 10 Km

Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

La distancia fluctúa entre 0 a 30 Km siendo éste ultimo el tramo más largo correspondiente a la unidad
educativa Vituyo e Hirutira.

En épocas lluviosas los caminos de tierra son de difícil transitabilidad para los niños y jóvenes por lo que
para llegar a sus establecimientos realizan un esfuerzo físico, influyendo este aspecto en el rendimiento de
los estudiantes o en muchas ocasiones factor que determina la inasistencia a clases.

1.5.5 Educación No Formal

2.1.1.15. Institución de capacitación existente.

En el municipio Patacamaya existe la Educación Alternativa que es proporcionada por el Centro


Educativo Mcal. Montenegro dependiente de la Dirección Distrital de Educación Patacamaya. Para el
funcionamiento del Centro de Educación Alternativa se tiene a cargo a la directora y como personal de
apoyo a una secretaria; con relación a los docentes se cuenta con 7 profesores de los cuales 2 brindan el
servicio en el área Técnica.

El año 2003 el Instituto de Desarrollo Regional (IDR), organismo dependiente de la Universidad Mayor
de San Andrés, inicia sus actividades en el Campus Universitario Patacamaya, cuyo objetivo principal es
reducir las diferencias regionales proporcionando al ciudadano del área provincial para enfrentar el
mercado laboral y preparar profesionales comprometidos con el desarrollo regional.

A la fecha, la UMSA viene dando módulos de clases y formando profesionales en la Carrera de


Agronomía en los predios de la ex Estación Experimental del IBTA
Principales Programas y Prácticas de Capacitación

43
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

El Centro de Educación Alternativa está orientado a la formación humanística y técnica a jóvenes y


adultos de ambos sexos. Dentro la Educación Humanística se desarrolla la Educación Primaria de Adultos
(EPA) y la Educación Secundaria de Adultos (ESA) dando oportunidad a la población que por diferentes
motivos no logró ingresar al sistema educativo formal. En la Educación Técnica de Adultos (ETA) brinda
capacitación con nivel de acreditación en mano de obra calificada en especialidades de: Sastrería, Corte
confección, Pollerería y Macramé los cursos (Inicial, Avanzado y Calificado) se desarrollan paralelamente
puesto que en él área técnica de Sastrería y Corte confección presta servicios un solo profesor y de igual
manera en el de Pollerería y Macramé.

El Instituto de Desarrollo Regional (IDR), en el campus universitario de Patacamya viene funcionando la


Facultad de Agronomía, con sus programas: Veterinaria e inseminación artificial y agropecuaria a nivel
técnico superior; como también en el mismo campus funciona la carrera de enfermería con su programa
auxiliar de enfermería. Entre otra de las carreras que funciona en el campus de Patacamaya, a partir del
año 2005, se encuentra la carrera de Derecho pero con muy baja cobertura.

1.5.6 Salud

2.1.1.16. Medicina convencional

La aplicabilidad de la medicina convencional en los niveles de atención primaria de salud y los niveles de
especialidad, a la población del municipio Patacamaya, se proceden a través de los servicios que prestan
los establecimientos de la Red Municipal Salud.

2.1.1.17. Estructura institucional: número, tipo y cobertura de los establecimientos

En la jurisdicción de la 5ta. Sección de la Provincia Aroma se encuentra la Red Municipal Patacamaya


dependiente de la Red de Salud Nº 12 del Distrito Aroma, responsable de la gestión técnica y
administrativa en salud, que se encuentra bajo el control del SEDES (Servicio Departamental de Salud)
constituyéndose ésta en la máxima instancia del servicio de Salud a nivel Departamental.

La Red Municipal Patacamaya está constituido por un Centro de Salud Hospital Boliviano Español de
Patacamaya 1er. Nivel y tres Puestos de Salud en Viscachani, Chiarumani y Chiaraque, tal como se
presenta en el organigrama de Salud de la Sección Municipal Patacamaya. (Figura 2).

FIGURA 2. ESTRUCTURA DEL AREA DE SALUD

MUNCIPIO DE PATACAMAYA

SEDES
(Servicio Departamental de Salud)

RED DE SALUD Nº 12
DISTRITO AROMA

RED DE SALUD MUNICIPAL


PATACAMAYA

HOSPITAL
PATACAMAYA

PUESTO DE PUESTO DE PUESTO DE


SALUD SALUD SALUD
CHIARAQUE CHIARUMANI VISCACHANI

44
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Fuente: Elaboración con Base en Datos del Área de Salud del Municipio de Patacamaya, 2006.

La Red de Salud Municipal-Patacamaya es responsable de la salud de toda la población del municipio


Patacamaya como también de conocer el perfil Epidemiológico del Municipio.

La cobertura de atención de la Red de Salud Municipal se plasma en el cuadro 44; donde se observa que el
Hospital atiende a una población de 17078 habitantes y los 3 puestos de salud ubicados en las localidades
de Viscachani, Chiarumani y chiaraque con una población de 1985, 1762 y 2354 habitantes
respectivamente.

CUADRO 36. POBLACIÓN DEL ÁREA DE SALUD


DISTRIBUIDOS EN EL MUNICIPIO PATACAMAYA
15 - Part Nacim
Establecimie Pobla <1 1 2 3 4 5-14 60 y ME EmbE
59 o Aborto .
nto de salud ción año año años años años años más F sp.
años Esp. Esper.
Hospital 3.56
17078 477 477 474 468 461 4.323 8.651 1.746 423 374 48 376
Patacamaya 4
P.S.
1985 55 55 55 54 54 502 1.005 203 414 49 43 6 44
Viscachani
P.S.
1762 49 49 49 48 48 446 893 180 368 44 39 5 39
Chiarumani
P.S.
2354 66 66 65 64 64 596 1.193 241 491 58 52 7 52
Chiaraque
TOTAL 23179 647 647 643 634 627 5867 11742 2370 4837 574 508 66 511
Fuente: Red de Salud Patacamaya - SNIS, 2006

Según información del Hospital Boliviano Español, la producción de servicios del año 2005 es la
siguiente:

- Atención de emergencias 30 %: (5 % de graves, 15 % intermedios y 10 % de leves)


- Intervenciones de cirugía mayor: 6
- Egresos Hospitalarios: 25 – 35 egresos/mes
- Consultas ambulatorias: 10134 pacientes año
- Relación de la producción de emergencias respecto a la producción del Hospital: 70 %
consulta ambulatoria, 30 % consulta emergencia
- cirugía mayor: 4 %
- Hospitalización:3 %
- Exámenes: 10 %
- IOC índice ocupacional de camas por día: 2.5

3.3.4.3.3 Ubicación y distancia de los establecimientos

El Hospital se encuentra localizado en el centro urbano existente en el Municipio, la Distancia promedio


aproximada de las comunidades al Hospital es de 10 Km; y las distancias de cada puesto de salud,
existente en el Municipio, al hospital se presenta en el cuadro 38, del cual se observa que el Puesto de
Salud Chiaraque se encuentra bastante alejado del Hospital de Patacamaya.

CUADRO 37. UBICACIÓN Y TIPO DE ESTABLECIMIENTO


DISTANCIA DE LA
NOMBRE
CAPITAL DE SECCIÓN A
DEL TIPO DE ESTABLEC. CANTON LOCALIDAD
LOS PUESTOS MÉDICOS
ESTABLEC.
(EN Km)

45
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Población de
Patacamaya Hospital Patacamaya 0
Pacatamaya

Chiaraque Puesto de Salud Chiaraque Chiaraque 24 Km.

Chiarumani Puesto de Salud Chiarumani Chiarumani 19 Km.

Viscachani Puesto de Salud Viscachani Viscachani 10 Km.

Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

2.1.1.18. Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por


establecimiento

La construcción del Hospital de Patacamaya empezó a realizarse entre los años 2001 – 2002 finalizando
en cuatro años posteriores, deduciendo de esta forma que la infraestructura del hospital se encuentra en
buen estado por encontrarse en los primeros años de la edificación; además es de 1er nivel por contar con
los ambientes suficientes y capacidad de infraestructura según señalan las normas de salud, permitiendo
de esta forma prestar la atención adecuada a la población.

Con relación a los puestos de salud cuentan con ambientes con los requerimientos mínimos para el
funcionamiento del mismo y prestar servicios a la población. Sin embargo, los ambientes existentes son
insuficientes, especialmente salas internación y salas de parto que no cubren las necesidades ni abastecen
la demanda de la población, reflejados en el cuadro 38.

CUADRO 38. ESTADO DE INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTES


DE LOS CENTROS Y POSTAS DE SALUD
COMPLEMENTARIOS

SERVICIOS GENERALES
SERVICIOS
ESPERASALA DE

LABORATORIO
CONSULTORIO ODONTOL.
CONSULTORIO EXTERNOS

SALA DE INTERNACION

QUIROFANO

FARMACIA

N° DE
NOMBRE DEL
AMBIENT
A ESTABLECIMIENTO
ES

HOSPITAL
4 1 6 1   2 6 5 1 25
PATACAMAYA
PUESTO DE SALUD
1       1 2
CHAIRAQUE

PUESTO DE SALUD
1 1        1 3
CHIARUMANI

PUESTO DE SALUD
1 1  1 1       1 5
VISCACHANI

Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

continuación en el cuadro 39, se presenta el equipamiento disponible del hospital, que permite realizar la
mejor atención médica al paciente.

46
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 39. EQUIPAMIENTO DEL CENTROS DE SALUD


HOSPITAL PATACAMAYA
ESPECIFICACIÓN CANTIDAD ESTADO

Camas de Emergencia Adultos 6 Bueno


Camas de Emergencia Niños 3 Bueno
Camas de Shock Trauma 1 Bueno
Camas de Cuidados intensivos y
1 Bueno
recuperación post anestésica
Camas funcionantes de internación
15 Bueno
hospitalarias
Instrumental   Regular

Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

En los puestos de salud no cuentan con el equipamiento necesario, solamente se cuentan con cadenas de
frió e instrumental general básico que permite desarrollar: curaciones, atención de partos, detección de
problemas de salud y aplicaciones de vacunas, cabe señalar que es insuficiente, por no contar con stock
completo y en buen estado, que permita realizar una mejor atención médica al paciente.

Para la extensión de la atención médica y asistencia a las comunidades, el hospital Patacamaya cuenta con
una ambulacia; y cada puesto de salud cuenta con motocicleta que permite la atención oportuna, sobre
todo en algunos casos de emergencia. También se tienen equipos de radio para la comunicación con la
red de salud logrando el desarrollo normal de sus actividades del personal de salud y el mejor
desenvolvimiento en el área de salud.

3.3.4.3.5 Principales causas de mortalidad


Las principales causas prevalentes de Morbilidad, según la información de la Red de Salud del Municipio
son: Gastroenteritis y las Infecciones Respiratorias Agudas, tal como se presenta en el cuadro 50; cabe
mencionar también las atenciones de emergencias del hospital.

CUADRO 40. RED DE SERVICIOS DE SALUD NUMERO 12


PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA
MUNICIPO DE PATACAMAYA GESTIÓN 2006
GRUPO ETAREO
CAUSAS TOTAL %
< 1año 01-Abr 5 - 14 15 - 59 60 y + años
Gastroenteritis 1360 13,2 478 679 42 148 13
Resfrio Común 1550 15,04 481 356 135 489 89
Neumonia 1003 9,74 415 531 13 32 12
Faringoamigdalitis Aguda 586 5,69 121 128 65 235 37
Herida Cortante 470 4,56 11 40 69 302 48
Conjuntivitis 313 3,04 123 100 15 51 24
Faringitis Aguda 297 2,88 133 121 5 26 12
Otitis 288 2,8 42 137 32 65 12

Cuerpo extraño fosas nasales 212 2,06 103 89 0 19 1


Impedigo 230 2,23 30 110 30 21 39
Infecciones Vias Urinarias 204 1,98 4 30 8 125 37
Micosis Cutánea 161 1,56 55 84 0 19 3
Amigdalitis Aguda 158 1,53 34 51 22 46 5
Desnutrición Leve 146 1,42 29 89 9 12 7
Anemia Nutricional 125 1,21 21 59 3 30 12
TOTAL 7103 68,94 2080 2604 448 1620 351

47
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Fuente: Elaboración con Base en Datos de la Red de Salud Patacamaya Numero 12-

Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

3.3.4.3.6 Medicina tradicional

En el municipio Patacamaya la medicina tradicional se ha venido practicando desde sus orígenes y


transmitiendo los conocimientos, de éste tipo de medicina, a las nuevas generaciones, quienes con el
ejercicio y la practica fortalecen la creencia en los diferentes tratamientos para curar enfermedades,
utilizando plantas medicinales y hierbas existentes en el lugar mediante aplicaciones de infusión,
emplasmos, baños de vapor y sahumerios.

Sin embargo, actualmente con el Seguro Universal Materno Infantil, la atención a niños menores de 5
años y a la mujer en consultas prenatales en atención de partos va creciendo, donde la presencia de ésta
población a establecimientos de salud es notoria para que se les practique la medicina convencional.

3.3.4.3.6.1 Número de curanderos y parteros

La población del municipio Patacamaya si bien acepta a la práctica de la medicina tradicional, no tiene la
cantidad precisa del número de personas dedicadas a la aplicación de la medicina tradicional, sin embargo
se menciona que existen curanderos en todas las Comunidades por lo general son personas mayores, que
poseen conocimientos profundos en medicina natural con plantas tradicionales, relacionando la naturaleza
y sus tradiciones culturales.

Cuando existe la presencia de enfermedades el enfermo primeramente trata de curarse por sus propios
medios para luego acudir a los curanderos, sólo en casos de extrema emergencia acuden a los
establecimientos de salud más cercanos a cada Comunidad.

La labor de las parteras (os), es una actividad propia de las madres y del esposo de la parturienta, y se
desconoce el trabajo de las parteras empíricas, y sólo se reporta a el trabajo de una partera capacitada
según la información del Hospital Patacamaya.

3.3.4.3.7 Principales enfermedades tratadas

Las enfermedades más frecuentes que son atendidas por los son las relacionadas con el alma: ajayu,
depresiones y desequilibrios emocionales y brujerías; también atienden problemas físicos como dolores de
cabeza, dolores de estómago, parálisis facial (aire) luxaciones, diarreas, infecciones y enfermedades en
general.

1.5.7 Infraestructura de los servicios básicos existentes

2.1.1.19. Estructura Institucional

El servicio de agua potable en la localidad de Patacamaya, se encuentra descentralizado del Gobierno


Municipal, funcionando como una empresa municipal EMAPA (Empresa Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado) que se encarga de la distribución y mantenimiento del agua potable como de la
ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado. La empresa Municipal funciona con personal
técnico y administrativo, cuenta con equipos básicos y bastante reducidos además muchos de los cuales no
son propios.

2.1.1.20. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable

CUADRO 41. PORCENTAJE DE COBERTURA DE AGUA

48
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

SEGÚN CANTONES DEL MUNICIPIO PATACAMAYA


Cobertura de Agua (%)
Nº CANTON Pileta Pileta Pozo/ Rios/
Pública Domic. Acequia vertiente
Patacamaya Urbano 0,00 90,00 0,00 10,00
1
Patacamaya Rural 0,00 54,00 46,00 0,00
2 Taypillanga 0,00 100,00 0,00 0,00
3 Arajllanga 0,00 50,00 50,00 0.00 
4 Chacoma 0,00 100,00 0,00 0,00
5 Chiarumani 5,50 82,17 1,66 10,67
6 San Martín de Iquiaca 11,67 57,33 31,00 0,00
7 Chiaraque 0,00 11,43 80,71 7,86
8 Colchani 0,00 40,33 33,33 26,34
9 Viscachani 32,00 14,00 40,00 14,00
10 Patarani 0,00 90,00 10,00 0,00
11 Villa Concepción Belén 30,00 0,00 70,00 0,00
PROMEDIO 6,60 57,44 30,22 5,74
Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

Respecto a la cobertura de agua potable los sistemas abarcan casi todo el centro urbano del Municipio. En
el Diagnóstico Municipal se identifica que el consumo de agua potable es del 64,04 % (57,44 % de las
familias cuentan con la instalación de agua potable mediante piletas domiciliarias y 6,60 % de piletas
públicas). En el área urbana el 90 % de las familias cuentan con agua potable y en el área rural el 62 %.

El 35,96 % de las familias no tienen agua potable y se abastecen de distintas fuentes: 30,22 % de pozos o
acequias y el 5,74 % recurren a ríos y vertientes.

La población consume agua de diferente calidad, catalogando como la mejor al agua potable y de las
vertientes, de ahí que un 44,96 % cuenta con agua de buena calidad, frente a un 53,65 % que es regular y
un 1,34 % que es de mala calidad por lo general proveniente de pozos y ríos con determinado grado de
contaminación.

1.5.8 Cobertura y medios para la eliminación de excretas

No se cuenta con ningún tipo de infraestructura para la eliminación de excretas por lo que la existencia de
alcantarillado es 0 en el Municipio, y la eliminación de de estos desechos son mediante letrinas o pozo
ciego y otros casos son depositados a la intemperie.

CUADRO 42. PORCENTAJE DE TENENCIA DE LETRINA


SEGÚN CANTÓNES DEL MUNICIPIO PATACAMAYA
CON SIN
Nº CANTON LETRINA LETRINA
% %
Patacamaya Urbano 60,00 40,00
1
Patacamaya Rural 46,20 53,80
2 Taypillanga 5,00 95,00
3 Arajllanga 1,00 99,00
4 Chacoma 0,00 100,00
5 Chiarumani 64,17 35,83
6 San Martín de Iquiaca 15,00 85,00
7 Chiaraque 0,00 100,00
8 Colchani 51,67 48,33
9 Viscachani 53,00 47,00
10 Patarani 60,00 40,00

49
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

11 Villa Concepción Belén 20,00 80,00


PROMEDIO 31,34 68,66
Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

A nivel Municipal la tenencia de letrinas es mínima con un 31,34 % y el 68,66 % de familias del
Municipio no cuenta con letrinas, información según el Diagnóstico Municipal.

Una de las organizaciones que está apoyando a las comunidades en la construcción de letrinas es la ONG
Save de Chilldren. En el área urbana de Patacamaya el sistema de alcantarillado se encuentra en plena
proceso de ejecución.

1.5.9 Fuentes y usos de energía

2.1.1.21. Tipo de fuente: eléctrica, gas, leña y otros

CUADRO 43. USO Y TIPOS DE ENERGÍA


Tipos (%)
Nº CANTÓN Energ. Gas
Kerosene Leña/taquia
Eléctrica licuado
Patacamaya Urbano 95,00 80,00 0,00 20,00
1
Patacamaya Rural 43,33 15,00 0,00 85,00
2 Taypillanga 87,50 20,00 0,00 80,00
3 Arajllanga 90,00 20,00 0,00 80,00
4 Chacoma 60,00 10,00 0,00 90,00
5 Chiarumani 76,33 35,84 0,83 63,33
6 San Martín de Iquiaca 46,67 7,50 0,83 91,67
7 Chiaraque 23,57 7,14 15,00 77,86
8 Colchani 74,33 16,67 0,00 83,33
9 Viscachani 48,33 38,33 14,17 47,50
10 Patarani 40,00 5,00 60,00 35,00
11 Villa Concepción Belén 30,00 10,00 0,00 90,00
PROMEDIO 59,58 22,12 7,57 70,31
Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006

En el Municipio Patacamaya el 59,58 % del total de familias cuenta con energía eléctrica, principalmente
en la iluminación de sus viviendas y uso de medios de comunicación (radio y televisión). En el área
urbana el acceso al servicio de energía eléctrica es del 95 % de las familias y en el área rural del 47 %.

El 22,12 % de familias del municipio hace uso de gas licuado, para sus actividades domésticas (cocina), el
7,57 % utiliza kerosene y en su mayoría 70,31 % utilizan leña o el estiércol (bosta, taquia) del ganado
vacuno.

En el Área rural del Municipio todas las comunidades hacen uso de mecheros a kerosén y velas de cebo
para la iluminación de sus viviendas, elementos de fácil acceso para la toda población.

1.5.10 Empresas de servicios

La empresa que presta servicios de electrificación al Municipio es ELFA, con una cobertura de 11
comunidades, siendo el consumo promedio de 40 Kilowatts y la tarifa promedio es de 26,40 bolivianos.

1.5.11 Transporte y comunicaciones

2.1.1.22. Red vial, aeropuertaria y fluvial

50
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

La capital de Patacamaya se encuentra en la carretera internacional, cuyo tramo conecta a La Paz


(Bolivia) con Arica (Chile). Entre los principales tramos carreteros y asfaltados están: La Paz –
Patacamaya y Patacamaya - Oruro con una distancia de 101 Km y 126 Km. respectivamente.

Dentro el Municipio existen caminos que conectan la capital Patacamaya con las comunidades que se
encuentran en la jurisdicción del Municipio.

2.1.1.23. Principales tramos, longitudes y Accesibilidad según clase

En el cuadro 61, se presenta la distancia en kilómetros aproximada de la capital Patacamaya a la


comunidad principal de cada cantón del Municipio, la mayoría de estos caminos son de tierra con
excepción del tramo Patacamaya – Viscachani.

CUADRO 44. TRAMOS Y LONGITUDES


TRAMO CANTÓN Km
La Paz – Patacamaya Patacamaya 101
Patacamaya – Cauchititiri Patacamaya 6
Patamaya - Cochinitos Patacamaya 10
Patacamaya - San Juan de Culta Patacamaya 10
La Paz – Viscachani Viscachani 15
Patacamaya Arajllanga Arajllanga 6
Patacamaya – Chacota Chacoma 5
Patacamaya - Chiarumani Chiarumani 10
Patacamaya – Chiaraque Chiaraque 12.5
Patacamaya – Colchan Colchani 5
Patacamaya – Viscachani Viscachani 3
Patacamaya - San Martín de
San Martín de Iquiaca 2
Iquiaca
Patacamaya - Villa C de Belen Villa C. de Belén 8
Patacamaya – Taypillanga Taypillanga 1
Patacamaya – Patarani Patarani 5
Fuente: Diagnóstico Municipal PDM Patacamaya, 2006.

Es importante mencionar que dentro de los principales tramos se encuentra el de Patacamaya – Tambo
quemado, carretera asfaltada de aproximadamente 380 km.

3.3.5.5.3 Frecuencia y periodos de uso

El Transporte vehicular es permanente, existe el Sindicato de Transportes 26 de Julio cuyos buses del
mencionado sindicato salen de la parada, que se encuentra localizada en el cementerio General de la
ciudad de La Paz, con destino a la localidad de Patacamaya, la frecuencia de salida de estos buses es a
cada hora todos los días hasta las 7 de la noche, la población de Patacamaya hace uso permanente de los
buses de éste sindicato, el tiempo estimado del recorrido es de 2 horas y media.

También existen la afluencia de minibuses, camiones y vehículos particulares que pasan por la localidad
de Patacamaya, además de flotas con destino a la ciudad de Oruro y otras ciudades departamentales

En lo concerniente al transporte dentro del municipio, para el recorrido entre comunidades, no existen
líneas de transporte solamente se hace uso de taxis o transportes particulares que puedan realizar el
recorrido.

El Sindicato de Transportes Aroma, facilita la comunicación a través de sus movilidades: taxis, minibuses,
buses y camiones los mismos cuyo recorrido se caracteriza por llegar a las comunidades donde existen
ferias, pasando a la vez por algunas comunidades del municipio de Patacamaya.

51
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

1.5.12 3.3.5.6 Red de comunicaciones

La Empresa de Telecomunicaciones ENTEL presta sus servicios al Municipio sobre todo en el área urbana
existiendo 11 centros de comunicación y un centro de Internet. En los cantones de Viscachani,
Chairumani, Colchani, Chiaraque y Vituyo se ve la presencia de cabinas telefónicas, además con
expectativas de ampliación a las comunidades.

3.3.5.6.1 Medios de comunicación: TV, radioemisoras, prensa escrita, etc.

Dentro las radio emisoras que existen en el municipio podemos mencionar a las Radios: Excelencia,
Armonía y Unión en frecuencia modulada; en frecuencia AM 106 se encuentra la Radio Digital y AM
108 la Radio Aroma. Sin embargo la gente del Municipio escuchan otras emisoras provenientes desde la
ciudad de La Paz como son Panamericana, FIDES, San Gabriel para informarse y otras radios emisoras
nacionales.

Existe un canal de televisión local, Canal 8 que emite su señal desde las 6 de la tarde hasta las 11 de la
noche, su programación es variada.

1.6 Identificación del problema

En la reunión de Identificación de Problemas realizado el pasado año por la Quinta Sección Patacamaya,
cuyo objetivo fue el de priorizar los problemas de mayor importancia que aquejan a la sección en los
rubros de la agricultura y la ganadería, se ha identificado a la baja producción de carne como el
problema número uno, que viene afectando la economía de las familias, que no permite mejorar la
alimentación de las mismas ni mejorar su economía que por el momento es precaria. La crianza del
ganado vacuno requiere de capital para comprar una buena vaca, y luego su atención en el cuidado,
alimentación y tratamiento sanitario, requiere de tiempo y conocimiento en el manejo, aspectos que
carecen las familias de las comunidades. Las actividades que se vienen realizando en la crianza del
ganado criollo; están siendo subvencionados por el productor llegando a producir pérdidas económicas
que es compensada con otras catividades, como la agricultura y en muchos casos el comercio informal que
se dedican algunas familias para su subsistencia.

Actualmente la producción promedio de carne por ovino faeneado en en la Quinta Sección Patacamaya, es
de 15 kg de carcasa, el cual nos dice que se trata de animales criollos que solamente pueden alcanzar a los
30 a 40 kg de peso vivo, por más cantidad de alimento que se les proporcione, tratamientos sanitarios y
buen cuidado. Lo manifestado es un indicador que pone de manifiesto la necesidad de considerar la
alternativa de un cruzamiento con una determinada raza de ovino, con el fin de mejorar el ganado criollo
con descendencias de mayor crecimiento y desarrollo y desde luego mayor producción de carne que
permita alcanzar los objetivos del proyecto. Dentro de la raza que ha sido comprobada en nuestro
altiplano, está la Raza Hampshire Down, conocida en nuestro medio como cara negra.

Un incremento en la producción de carne de esta especie de ganado, significará un mayor acceso al


consumo de este alimento por las familias de la provincia Aroma en su conjunto, mejorando de esta forma
la alimentación de dichas familias, que por el momento es deficitaria, trayendo consigo un alto nivel de
desnutrición sobre todo en niños. Situación que es de bastante preocupación de los padres y madres de los
hogares familiares, quienes ven en la producción de ovinos mejorados una alternativa para solucionar el
déficit de carne, apoyar a la seguridad alimentaria y por ende el incremento económico de cada familia
beneficiada.

3.4.1. Árbol de problemas

Migración de Carencia de conocimiento Bajos ingresos


campo a ciudad en el manejo de ganado económicos familiares
52
ovino
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Precios bajos Falta de mejoramiento de crías Desconocimiento


Efecto

de ovino de ovinos en las comunidades sobre la sanidad


criollo animal

Crianza de ovinos criollos de


bajo rendimiento en peso
Causas

No se cuenta con Poca asistencia técnica para Poca organización de


botiquines capacitaciones por el Nº parte de productores
veterinarios. reducido de técnicos. de ovinos.

Pocos recursos genéticos de Falta de prácticas de sanidad


ovinos mejorados animal y alimentación

3.4.2 Árbol de objetivos.

Emprender la producción de Conocer el proceso de Tener ovinos mejorados


ovinos mejorados mejoramiento de ganado
ovino
Tener un maletín Iniciar la capacitación y
veterinario. asistencia técnica.
Contribuir con el mejoramiento de
ganado ovino criollo en la 5ta sección de
Patacamaya, con la implementación de Involucrar al municipio
Conocimiento del ovinos cara negra de Raza Hampshire para la producción
manejo veterinario Down. ovina

Organizar a los Considerar en el POA del Gobierno


Conocimiento en el productores de ovinos Local el presupuesto para fortalecer
manejo de ovinos la producción ovina.
Conocimiento de
sanidad y alimentación

53
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

A continuación describiremos la crianza de ovinos en sus dos modalidades: Situación sin proyecto y
situación con proyecto.

1.6.4 Situación sin Proyecto

El estudio realizado para identificar la situación sin proyecto, parte de un análisis de la realidad socio-
económica del área del proyecto, donde se ha identificado la necesidad de incrementar la producción de
carne en toda la Quinta Sección Patacamaya de la provincia Aroma; con el fin de mejorar los ingresos
económicos y la alimentación de las familias beneficiarias.

a) El ganado ovino con que cuenta la zona de intervención del proyecto es criollo, de tamaño pequeño de
baja producción de carne y lana, que imposibilita el consumo de estos productos por las familias, sobre
todo el primero que medianamente alcanza para el autoconsumo de las familias. Tienen un crecimiento y
ganancia de peso lento, que no se compara al ovino mejorado, por lo cual su venta en las ferias y/o
mañazos que visitan a la zona, es a bajos precios y estos ingresos económicos no compensan el trabajo
realizado en la su crianza.

b) La presencia de enfermedades es un problema diario que afecta la producción de los ovinos, causando,
sino se ateinde a tiempo, la muerte de los animales sobre todo de crías, lo cual afecta directamente en la
economía de las familias que viven de la ganadería ovina. Las familias no conocen como tratar las
enfermedades cuando se presentan en su ganado, continúan siendo dependientes de los Técnicos
(Veterinarios) que viven en las cercanías de la zona.

c) La falta de capacitación en el manejo del ganado ovino, constituye otro de los problemas que influye
para el estancamiento del desarrollo ganadero de esta especie en toda el área de intervención del proyecto.
No existen instituciones que consideren dentro de su actividad un plan de capacitación técnico para las
familias; lo que nos indica que este problema se puede subsanar con la ejecución de este proyecto.

d) La falta de asistencia técnica a familias productoras de ovinos, no permite a estas desenvolverse en el


manejo y cuidado de su ganado, por lo que siguen conservando estructuras y conocimientos ancestrales
conservacionistas, lo que es una crianza tradicional actual, con desencadenamiento de todos los problemas
de la ganadería, como ser: Consanguinidad, presencia de enfermedades infecciosas y parasitarias y
muertes a consecuencia de un mal manejo.

e) Inexistencia de infraestructura productiva como ser apriscos, heniles y otros, motivo por el cual la
supervivencia del ganado es condicionado a la presencia de factores climatológicos medioambientales y/o
a la poca existencia de forraje en época de estiaje.

f) Inadecuada alimentación forrajera, deficiente en contenido nutritivo, debido a una mala técnica en la
precosecha y almacenamiento del forraje, lo que trae consigo un alimento de mala calidad que solo sirve
para llenar la panza de las ovejas y nada para la producción, produciéndose como consecuencia, una baja
productividad de carne y un estancada empobrecimiento del productor.

Los problemas identificados anteriormente afectan a las familias en el sentido de que dedican tiempo a los
trabajos referidos a la alimentación de los ovinos y al cuidado de los mismos, trabajo que no es
compensado realizando un análisis de costos, debido a que el rendimiento de producción de carne por
ovino faeneado es bastante bajo, y si se ha de vender a peso vivo, el precio los pone el comprador o
intermediario, precio que generalmente está por debajo de los costos de producción, con ganancias
fabulosas para este. Esta situación nos induce a coadyuvar en las actividades ganaderas de las familias, ya
que el tiempo que ocupa en el cuidado de su ovino criollo, es el mismo tiempo que dedicaría en el cuidado
de su rebaño mejorado. Sin embargo, con este último, se ve que obtiene mayor producción de carne y por
ende mayores ingresos económicos por la venta de la misma.

54
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 45. SITUACIÓN SIN PROYECTO


SITUACIÓN SIN Capacitación Producción Transformación Comercialización
PROYECTO
Planificación
- Cantones y Comunidades -Comisiones y Poca producción de Cantidad in- suficiente -No se cuenta con
sin apoyo para gestión de dirigentes con poco ovinos en la Quinta de ovinos para realizar información sobre
proyectos productivos. conocimiento sobre Sección Patacamaya. la transformación de volúmenes reales de
-Ausencia de organización gestión de proyectos. No existe apoyo técnico, productos y producción de carne
matriz para impulsar la -Familias beneficiarias ni económico para la subproductos. ovina.
producción del ganado con poco conocimiento producción de ovinos Familias predispuestas -Comercio informal de
ovino. sobre el manejo del mejorados. a conocer el manejo los productos y
-Falta de asistencia técnica y ganado ovino. Producción de carne de técnico de los ovinos. subproductos
capacitación a familias -Escaso conocimiento 15 kg /ovino/faeneado. Mejorado los ingresos procedentes de los
beneficiarias. en mejoramiento de Introducción de económicos y ovinos.
-Baja producción de carne. ganado. carneros de raza alimentarias de las -No están bien
-Presencia de enfermedades -Falta de capacitación Hampshire Down para familias identificados los
que cusan la muerte del en prevención y mejorar el ganado ovino Mejorada la canales y centros de
ganado ovino. tratamiento de de la zona. producción de ovinos. comercialización
-Falta Infraestructura enfermedades. Control de parásitos El sistema de
productiva como ser -Capacitar y internos y externos y producción
apriscos, corrales, baños concientizar en el uso vitaminización. generalmente es a
antisarnicos, etc. de infraestructura Conformar una pastoreo directo.
- Bajos ingresos económicos -Capacitación en asociación de
de las familias. comercialización comercializadores de No se conocen técnicas
- Migración de jóvenes a organizada. carne ovina. de transformación de
ciudades y países vecinos en No existe capacitación Apropiación de carne ovina y sub
busca de fuentes de empleo. en desempeño laboral. conocimientos y productos.
destrezas en actividades
de transformación.

Fuente: Elaboración propia 2013.

1.6.5 Situación con Proyecto

Con el mejoramiento de la producción ovina de la Quinta Sección Patamaya de la provincia Aroma, el


proyecto en su aspecto organizacional pretende conseguir el fortalecimiento de la Central Agraria,
Subcentrales Agrarias y sindicatos campesinos de las comunidades beneficiarias; incidiendo directamente
en una mejora de sus gestiones administrativas y sentando base de sostenibilidad organizacional. En los
últimos años se ha notado un debilitamiento en estas fuerzas organizacionales, dando lugar a la
vulnerabilidad de sus estructuras por entes ajenos a la causa sindicalista. En el aspecto técnico-económico,
el proyecto promete mejorar la economía y la alimentación de las familias beneficiarias, con el incremento
en la producción de carne, resultado del mejoramiento del ganado criollo de la zona.

a) La población total del ganado ovino criollo existente en la zona de intervención del proyecto, será
mejorada en su nivel genético a mestizo, elevando la producción de carne, mediante la introducción de
carneros de la Raza Hampshire Down, adquiridos de granjas productoras de est raza, mismas que existen
en el vecino país del Perú. Estos machos al cruzar con ovejas criollas que crían las familias beneficiarias,
producirán crias mestizos con un elevado crecimiento y desarrollo, alcanzando a los tres meses de edad,
un peso vivo de 30 kilos; peso jamás alcanzado por un ovino criollo.

b) La presencia de enfermedades que vienen causando la muerte de los ovinos sobre todo de crías, se
solucionará con el funcionamiento de un programa de sanidad animal que estará al servicio de la
población ovina del proyecto, pero también de los ovinos de familias que no están dentro del proyecto, y
sin embargo viven dentro del área comprendido de este, con el fin de evitar focos de infección que
podrían ser los causantes de la proliferación de enfermedades.

55
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

c) La falta de capacitación de las familias productoras de ganado ovino, será solucionado mediante la
realización de cursos de capacitación que dará el proyecto a las familias beneficiarias en su propia
comunidad, con transferencia de tecnología en el manejo y cuidado del ganado mejorado: con un solo
objetico, ¿Cuál es?. El de formar verdaderos criadores de ovinos y no sigan dependiendo de los técnicos.

d) La asistencia técnica mediante visitas a familias beneficiarias, es otra forma de capacitación que el
proyecto realizará a las mismas, cuyo objetivo será el de asesorar, orientar en la crianza del ganado
mejorado, con el fin de que obtengan resultados satisfactorios que compense el tiempo y trabajo dedicado
al cuidado y atención del mismo. En este comprendido el proyecto hará uso de la estrategia de asistencia
técnica y capacitación de persona a persona (técnico-familia).

e) El emprendimiento de una seguridad alimentaria animal, con abastecimiento de forraje, debidamente


segado y almacenado en su momento; mantendrá a los ovinos en condiciones óptimas de alimentación,
permitiéndoles un incremento en el peso, y buena producción de carne para el consumo familiar y la
venta del excedente al mercado, lo que en buena cuenta significa mejorar la alimentación y la economía de
las familias involucradas en el proyecto.

CUADRO 46. SITUACIÓN CON PROYECTO


Planificación
Capacitación Producción Transformación Comercialización
-Cantones y comunidades con .Autoridades .Familias bene . Familias conducen -Ubicación de
apoyo para gestión de proyectos cantonales y ficiarias con por si solas su mercados y centros de
productivos. comunales con conocimiento sobre el crianza de ovinos, abastos para
.Gestión y organización conocimientos en proyecto, sus alcances realizan la comercialización de
establecida para impulsar el gestión de proyectos. y limitaciones planificación y carne ovina.
mejoramiento del ganado ovino .Familias con base .Familias beneficiarias ejecución del
de la zona. organizacional, cuentan con mismo.
.Realización de Talleres de dispuestas a conducir organización sólida.
Capacitación en el manejo su crianza. .Incrementado la
técnico de ovinos. .Familias beneficiarias producción de carne, -Firma de convenios
.Incremento en la producción de capacitadas en manejo en el rebaño de las Incrementado la con mercados y
carne ovina. del ganado ovino. familias. producción de carne centros de abastos
.Dotación de carneros de la Raza .Capacitación en -Familias ovina.
Hampshire Down, por parte del mejoramiento de experimentan aumento
proyecto a familias beneficiarias. ganado ovino. de ganado mejorado
. Asistencia técnica en el manejo .Visitas a familias en su hato. .Incremento de
y producción de ovinos beneficiarias, mejoran -Eficiente utilización ingresos de las
mejorados. producción ovina de fármacos y manejo Cambio de actitud familias productores
.Reducida la mortandad del Se ha capacitado en del botiquín en el de ovinos.
ganado ovino en el área de manejo de fármacos. veterinario. comportamiento de
intervención del proyecto. Se ha capacitado en -Aptitudes laborales las familias
.Mejorado la alimentación del desempeño laboral. en procesamiento de beneficiarias del
ganado ovino. .Se ha creado fuentes leche y subproductos proyecto. .Comercialización del
.Se han creado fuentes de trabajo de trabajo de ganadería. excedente de la
remunerado para las familias. . Incrementado los producción de carne
.Disminuye la Migración campo ingresos económicos y subproductos, en
ciudad de familias campesinas de de las familias. mercados y centros de
la zona. abastos de la ciudad
.Mejorar los Ingresos económicos -Desempeño laborar de La Paz.
de las familias beneficiarias. especializado en
procesamiento de
carcasa y vísceras.
Fuente: Elaboración propia 2011.

1.7 Justificación.

El proyecto “Dotación de Ovinos Cara Negra en la Quinta Sección de Patacamaya”, justifica su ejecución
basado en los siguientes aspectos:

56
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

a). La necesidad de solucionar el problema de la baja producción de carne, radica en realizar el


mejoramiento del ganado ovino criollo existente en el zona de intervención del proyecto, lo cual será
posible mediante la introducción de carneros de la Raza Hampshire Down al lugar del proyecto, mismos
que al cruzar con el ganado criollo que crían las familias, producirán crías con mayor producción de carne,
debido a que se trata de una raza especializada en este tipo de producto.

b). La presencia de enfermedades que es causante de la muerte de muchas cabezas de ovinos, sobre todo
de crías, el proyecto lo solucionará mediante la implementación y funcionamiento de un programa
agresivo de sanidad animal, que ha de considerar entre otros, el tratamiento preventivo y curativo de las
enfermedades que afectan al ganado ovino, para lo cual se contará con un botiquín veterinario que
funcionará como proveedor de fármacos veterinarios. Para el cumplimiento de la actividad se contará con
un calendario sanitario que funcionará como guía en la realización de las actividades. Por tanto se
considera que la presencia de enfermedades en el área del proyecto disminuirá en un 30%.

c). La falta de conocimiento en la cría y mejoramiento del ganado ovino, será solucionado a través de los
cursos de capacitación sobre manejo del ganado ovino mejorado que el proyecto a través de su técnico en
el área de la ganadería dará a las familias beneficiarias en sus propia comunidad. De tal manera que al
finalizar estos cursos de capacitación, cada uno de los beneficiarios y/o familias beneficiarias, serán
verdaderos criadores de movinos.

d). La falta de asistencia técnica sentida por las familias, será solucionado mediante visitas que realizará
el proyecto a través de su técnico a las familias beneficiarias, donde el contacto será de persona a persona
(Técnico-beneficiario). En estas visitas que no deja de ser una forma de capacitación, se dará orientación y
asesoramiento técnico en el manejo del ganado, lo cual resultará en un icremento de la producción de
carne.

f). La deficiente alimentación del ganado será solucionado con la producción de forrajes y el
almacenamiento y conservación de este alimento bajo la forma de heno, de tal manera que aparte de tener
el ganado una seguridad alimentaria, tendrá alimento de buena calidad que conserva su contenido
nutritivo, muy importante en la atención de los requerimientos nutritivos del organismo del animal para
una buena producción de carne y lana.

g). La migración de personas de las comunidades a ciudades y países vecinos, se verá disminuido,
debido a que el proyecto creará fuentes de trabajo para las familias, en actividades referidos al cuidado del
ganado mejorado, selección y comercialización de los mismos, con lo cual se mantendrá unida el núcleo
familiar.

En caso de no implementarse el proyecto se ahondarán los problemas sociales persistentes como la


migración, crisis económica, crisis familiar, en todos los hogares. Es desde este punto de vista, que el
presente proyecto es importante para el desarrollo social y económico de las familias que eincluye el
mismo.

4 ASPECTOS ORGANIZACIONALES PARA LA ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE


PROYECTO

57
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

FINANCIADO R
Fo nd o d e De sa rro llo Pa ra lo s Pue b lo s Ind íg e na s
O rig ina rio s Y Co m unid a d e s c a m p e sina s

SEC RETARIO EJEC UTIVO PRO VINC IAL


FEDERACION SINDICAL UNICA DE TRABAJADORES
AGRARIOS DE LA PROVINCIA AROMA “FSUTAPA-TK”

C ENTRAL AG RARIA DE LA Q UINTA SEC C IÓ N


PATAC AMAYA

C ANTO NES C ANTO NES C ANTO NES C ANTO NES C ANTO N C ANTO N
Villa Pa ta ra ni C ha c o m a C o lc ha ni V. C o nc e p c io n Visc a c ha ni C ha c o m a

BASES
C o nfo rm a d o p o r la s c o m unid a d e s Be ne fic ia d a s d e la Q uinta
Se c c ió n Pa ta c a m a y a – Pro v inc ia Aro m a

2.1 Administración del Proyecto


REPRESENTENTE LEGAL
Gualberto Lima Mamani

COMISIÓN DE COMISIÓN DE EJECUCIÓN COMISIÓN DE CONTROL


Sabino Flores Felipe SOCIAL
ADMINISTRACIÓN
Mario Huaycho Quispe Maximo Soliz Villca

Tec. Apoyo Admi. 1 Tec. Reponsable

2.1.4 Roles y Funciones que desempeñan

2.1.1.24. EL FDPPIOYCC

Es la institución que financia el proyecto, realiza el seguimiento a las actividades del mismo, fiscaliza los
recursos concedidos por este al proyecto, pudiendo hacer el retiro definitivo de dichos fondos en caso de
encontrar mala utilización o transferencia a otros rubros no concedidos para tales.

2.1.5 Representante Legal

El representante legal del proyecto está encabezada por el Sr. Gualberto Lima Mamani que cuenta con el
respaldo de la comunidad beneficiaria, es la máxima autoridad designada, por lo tanto tiene las
atribuciones de firmar el convenio o contrato de financiamiento del proyecto con el FDPPIOCCI, la
función principal es de fiscalizar, orientar y acompañar el proceso de implementación y ejecución del

58
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

proyecto, como también responder ante el Fondo Indígena en caso de que exista mala administración de
los Fondos, cuyas funciones generales son:

 Representar legalmente al Proyecto, en todas las instancias que fuere necesario.


 Actuar de interlocutor oficial del Proyecto para articular con el Fondo de Desarrollo para los
Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI.
 Coordinar con el Comité técnico, Administrativo y control social del proyecto.
 Ser firma autorizada de los gastos elegibles del proyecto con el Fondo de Desarrollo para los
Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas e Interculturales FDPPIOYCC de
acuerdo a las normas específicas del proyecto.
 Revisar los Términos de Referencia para la gestión del Plan de Construcciones y Contrataciones
 Participar en los proceso de adjudicación de adquisiciones y contrataciones.

Dependientes: Comisión administrativa, Comisión Técnica, Personal técnicos del Proyecto.

2.1.6 Comisión de Administración

La comisión de Administración está conformada de la siguiente manera:


 Presidente: Mario Huaycho Quispe
 Vicepresidente: Daniel Lima Mamani
 Secretario: Angel Moises Capia Flores.

Los miembros de la Comisión de Administración son los directos responsables de gestionar los convenios,
firmar los contratos, gestionar los desembolsos y pagos de la contraparte en forma oportuna y administrar
en forma eficiente y transparente los recursos económicos asignados para la ejecución del proyecto.

Es responsabilidad de esta Comisión presentar informes de las diferentes gestiones, actividades y


rendición de cuentas de los gastos realizados en las adquisiciones de Materiales locales y no locales,
contratación de servicio de transporte, contratación de Mano de Obra Calificada y no calificada como
servicios de consultoría y otros, a los asociados involucrados con el Proyecto, en reuniones o asambleas
convocando con anterioridad.

2.1.7 Comisión de Ejecución

Es la ejecutora en si del proyecto; está integrada por personas con experiencia previa en el rubro
producción de ovinos; esta comisión a través de su representante debe hacer cumplir con todo lo
especificado en la ingeniería del proyecto.

La comisión Técnica de Ejecución del Proyecto está conformada de la siguiente manera:


 Presidente: Sabino Flores Felipe
 Vicepresidente: Mario Nina Flores
 Secretario el Sr. Narciso Laura Guarachi

Las funciones generales de la presidencia de la Comisión Técnica de Ejecución del Proyecto son los
siguientes:

 Planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos de adquisiciones y contrataciones,


presupuestos y contabilidad, programación y desembolsos, incluyendo los procesos de
reclutamiento y selección de personal involucrado en los Componentes del Proyecto.

59
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

 Aprobar Estados e Informes Financieros presentados por Contabilidad que reflejen las
operaciones, recursos y gastos del Proyecto, en formatos aceptables para el Fondo de Desarrollo
para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas e Interculturales
FDPPIOYCCI.
 Aprobar Términos de Referencia de Auditorías Externas financiera y de Adquisiciones en base a
normas del financiador y nacionales.
 Coordinar auditorías externas, revisiones del financiador Contraloría General, y con otras
instituciones relacionadas con aspectos fiduciarios tales como el Ministerio de Hacienda,
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), Contaduría General del
Estado y otras que coadyuven a realizar acciones para la normal ejecución del proyecto.
 Implementar Sistema de Control Interno a fin de garantizar medidas de salvaguarda en las
políticas y procedimientos contables y administrativos

2.1.8 Comisión de Control Social

Esta comisión tiene la responsabilidad de vigilar, así como de observar o firmar conformidad de inicio,
avance y cierre del proyecto. Se encargara de:

Solicitar los informes a la Comisión de Ejecución y Comisión Administrativa Informar en las reuniones
de los beneficiarios sobre el inicio, avance y cierre del proyecto. Presentar a las instancias
correspondientes del FDPPIOYCCI. Los pronunciamientos de los beneficiarios a cerca del estado del
proyecto, en los casos que amerite.

El comité de control social, se encargará de supervisar las labores de las anteriores comisiones además de
los técnico(s), esta labor se realizará en forma periódica al finalizar cada una de las actividades
programadas en el cronograma de ejecución del proyecto, de esta manera realizar ajustes necesarios en el
momento oportuno y no esperar a la finalización del proyecto.

La comisión de Control social está conformada de la siguiente manera:

 Presidente: Maximo Soliz Villca


 Vicepresidente: German Flores Mancera
 Secretario: Maximo Calle Flores.

2.1.9 Beneficiarios del proyecto

Son familias campesinas de las veinticuatro comunidades que conforman la Quinta Sección, Patacamaya
de la provincia Aroma, las mismas que se beneficiarán con la dotación de un carnero de la Raza
Hampshire DSown, y complementariamente cada familia con su ovino criollo, para emprender un
programa de mejoramiento del ganado ovino criollo.

2.1.10 Funciones del Responsable Técnico de Administración

El Administrador es el responsable de llevar la parte contable administrativa del proyecto. Realiza


transacciones bancarias juntamente con el Representante Legal del proyecto. Ejecuta compras o
adquisiciones referidas al proyecto para su funcionamiento. Realiza trámites y pagos de compromisos
económicos contraídos, convoca y participa de reuniones informativas y técnicas con las otras comisiones
etc. En fin se preocupa por el buen funcionamiento del proyecto. Atiende los requerimientos contables al
FDPPIOYCC, al mismo que presenta informes técnico-administrativos y de cierre del proyecto.

60
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

2.1.11 Funciones del Responsable Técnico de Ejecución

Como su nombre lo indica es el responsable de la implementación, ejecución de proyecto en todas sus


etapas, seguimiento y monitoreo conjuntamente con técnicos del FDPPIOYCC. Vela por el cumplimiento
de las actividades del proyecto. Elabora informes técnicos para el FDPPIOYCC. Realiza el cierre del
proyecto. Entre las actividades mayores se consideran los siguientes:
 Selección del ganado ovino en rebaños de familias beneficiarias
 Contacto con granjas proveedores de ganado de la Raza Hampshire Down
 Visitas a granjas proveedores de ovinos de la Raza Hampshire Down
 Asesoramiento en la eliminación de carneros criollos
 Asesoramiento en la conformación de la Asociación Seccional de criadores de ovinos
 Asesoramiento en la conformación del Comité de Comercialización
 Adquisición de carneros de la Raza Hampshire Down
 Traslado de carneros al lugar del proyecto
 Entrega de carneros a familias beneficiarias.
 Seguimiento reproductivo a carneros adquiridos
 Realizar cursos de capacitación a 500 familias beneficiarias
 Realizar campañas de sanidad animal al ganado ovino de la zona
 Adquisición de medicamentos y equipos veterinarios
 Implementación de un botiquín veterinario
 Manejo de medicamentos veterinarios
 Control alimenticio del ganado ovino
 Asesoramiento en la comercialización de la carne.
 Elaboración de informes técnicos al FDPPIOYCCI

La organización beneficiada a parte de los estatutos y reglamentos internos con que cuenta, no dispone por
el momento de documentos ni reglamentos específicos que se refieran al manejo administrativo del
presente proyecto. Sin embargo se ve con mucho interés la importancia que tiene el de contar con un
reglamento de la organización, donde se mencione la forma de manejo que deberá de tener el proyecto, la
asignación de responsabilidades, la participación de las familias beneficiarias y otros.

Los nombres elegidos en reunión para las 3 comisiones son los siguientes:

ITEM NOMBRE Y APELLIDOS CARNET IDENTIDAD No DE CELULAR


1 Comisión de Administración
 Mario Huaycho Quispe 10027344 LP 79509082
 Daniel Lima Mamani 2128064 LP 77201069
 Angel Moises Capia Flores 4842735 LP 71956635
2 Comisión Ejecución
- Sabino Flores Felipe 435194 LP 71510127
- Mario Nina Flores 60483231
- Narciso Laura Guarachi 4915519 LP 65115902
2660891 LP
3 Comisión Control Social
- Maximo Soliz Villca 844206 Cbba 73800681
- German Flores Mancera 5762021 Or. 73818973
- Maximo Calle Flores 683101 Or.
74155683

Fuente: elaboración en coordinación con los beneficiarios 2013

61
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

3 DESCRIPCION DEL PROYECTO

3.1 :

3.1.4 Ubicación Política y Geográfica del Proyecto

Departamento : La Paz
Provincia : Aroma
Sección : Quinta Sección
Cantones : 6 cantones
Comunidades : 28 comunidades

Mapa Parlante de Patacamaya

Mapa 1.
Municipio de
Patacamaya

62
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

3.1.5 Localización

El Municipio Patacamaya es la Quinta Sección de la Provincia Aroma del departamento de La Paz, se


sitúa a una distancia de 101 kilómetros de la sede de gobierno, por la carretera interdepartamental La Paz
– Oruro al sudeste de la capital del Departamento de La Paz, a una altitud promedio de 3.789 msnm.

Patacamaya, geográficamente esta situado entre las coordenadas: 17° 05’ - 17° 20’ de latitud sur, 67° 45’ -
68° 07’ de longitud oeste se encuentra ubicada al centro de la provincia Aroma, de acuerdo a las Cartas
del Instituto Geográfico Militar.

3.1.6 Límites territoriales

La Provincia Aroma limita al norte con las provincias Loayza y Murillo, al sur con las Provincia
Gualberto Villarroel y Departamento de Oruro, al este con las Provincias Loayza y departamento de Oruro
y al oeste con la Provincia Pacajes. Esta conformada por 7 secciones Municipales siendo Patacamaya la
quinta sección de la provincia. (mapa anexos).

Por tanto la Quinta Sección Municipal Patacamaya limita al norte con la tercera sección municipal Ayo
Ayo, al sur con la primera y segunda sección municipal Sica Sica y Umala y al oeste con la provincia
Pacajes, cuya extensión territorial es de 560 kilómetros cuadrados aproximadamente.

3.1.7 Extensión

Patacamaya es un Municipio del Altiplano Centro, cuenta con una superficie aproximada de 560 Km²,
(calculados en base a carta geográfica de IGM). La extensión de las comunidades a nivel cantón se
expresan en el cuadro siguiente.

CUADRO 47. EXTENSIONES A NIVEL CANTÓN


Cantón Superficie (Has) Superficie (Km.²)
Chiarumani 5864 58,64
Chacoma 1716 17,16
Chiaraque 8851 88,51
Viscachani 9376 93,76
Colchani 9211 92,11
San Martin 3384 33,84
Villa Patarani 1270 12,70
V. Concepción Belén 2003 20,03
Arajllanga 2702 27,02
Zonas Urbanas 45 0,45
Patacamaya (rural) 10000 100
Taypillanga 1578 15,78
Total superficie 56000 560

Fuente: Diagnostico 2006, municipio de Patacamaya

63
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

3.1.8 Acceso a la zona del Proyecto

La capital de Patacamaya se encuentra en la carretera internacional, cuyo tramo conecta a La Paz


(Bolivia) con Arica (Chile). Entre los principales tramos carreteros y asfaltados están: La Paz –
Patacamaya y Patacamaya - Oruro con una distancia de 101 Km y 126 Km. respectivamente.

A Patacamaya se llega en flotas que se dirigen a Oruro desde la terminal de La Paz o también de la Ceja
de El Alto (Terminal de Buses), se toma minibuses a Patacamaya con el costo de 10 Bolivianos, la
carretera La Paz – Oruro se encuentra en buen estado y llegan en una hora y media.

Dentro el Municipio (Quinta Sección Patacamaya), existen caminos secundarios que comunican a la
capital Patacamaya con las comunidades beneficiarias donde se implementará el proyecto, estos caminos
son de tierra y se encuentran en regular estado, para llegar a las comunidades se toman taxis de
Patacamaya teneiendo un costo de 10 Bolivianos, se llega en un promedio de media hora a cada
comunidad desde Patacamaya.

3.1.9 Descripción Física del Área del Proyecto


FACTORES DESCRIPCION DE LOS FACTORES
RELEVANTES
DEL AREA DE
PROYECTO

.Topografia En Patacamaya se puede distinguir una topografía variada, con colinas onduladas, llanuras y serranías
de pendientes suaves a fuertemente escarpadas que oscilan entre 2 % y 30 % en dirección Noreste y
Noroeste. En este contexto el grado de erosión es variable de acuerdo a las características de los
suelos, tipo de vegetación, precipitación y vientos. Hacia el sur predomina la planicie que abarca un
45 % de la superficie total, los restantes 55 % se encuentran al Norte de la carretera La Paz Oruro
donde se presenta las ondulaciones y serranías.

.Altitud El territorio del municipio Patacamaya se encuentra en un promedio 3785 msnm, con altitudes, que
varían desde 3650 hasta 4730 msnm, caracterizándose en ella las: Serranías con ondulaciones y
planicies. En el siguiente Cuadro se presenta la ubicación de los cantones a diferentes altitudes en el
municipio.

La humedad relativa promedio de dos gestiones anteriores indica una mayor al 60 % de humedad los
.Humedad Relativa meses Enero, Febrero y Marzo.

Temperatura Según los datos de la estación meteorológica de Patacamaya, el Municipio presenta una temperatura
máxima de 21,2 ºC y una mínima de – 5,2 ºC, con una temperatura promedio de 9,7 ºC.

Las temperaturas mínimas se presentan entre Mayo a Septiembre, en este periodo la temperatura
critica se presenta en los meses de Junio y Julio que es aprovechado para la elaboración de productos
deshidratados (chuño, caya y tunta).

Clima La región se caracteriza por presentar dos tipos de épocas, la época seca que comprende los meses abril
a septiembre, y la época húmeda que comprende los meses octubre a marzo. El cambio regular entre la
época seca (invierno) y la época de lluvias (verano) tiene como principal factor el fuerte calentamiento
terrestre.

64
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Relieve El relieve del municipio es variado con serranías y superficies planas, hacia Noreste y Noroeste
presenta un relieve accidentado observándose pendientes de 40 a 80 %, con presencia de cimas
escabrosas y convexas donde se encuentran ubicadas las comunidades Tiracoma, Muruchapi, Sasari,
Hiscacollo, Machac Huyo, Quiswarani, Chiarumani Chiaraque, Mallaque Arco Loma, Mantecani,
Pujrawi, Huañajawira, Cala Cala, Vituyo y Huancarani. Al Sur del Municipio el terreno es plano,
conocido como pampa: cuya inclinación varía del 3 al 15 % donde se encuentran comunidades
Taypillaga, Arajllanga, Patarani, Manzanani, Chusicani, Vicarani, Alto Patacamaya, Amachuma,
Cochinitos, Jocopampa, Villa Concepción Belén, Chacoma, Jatuquira, Japuma y Tarmaya.

.Precipitaciones Las precipitaciones se presentan desde Septiembre a Marzo, con mayor intensidad en enero alcanzando
Pluviales los 10,2 mm promedio. Las de menor intensidad se encuentran en los meses de mayo a agosto.

3.1.10 Altitud

El territorio del municipio Patacamaya se encuentra en un promedio 3785 msnm, con altitudes, que varían
desde 3650 hasta 4730 msnm, caracterizándose en ella las: Serranías con ondulaciones y planicies. En el
siguiente Cuadro se presenta la ubicación de los cantones a diferentes altitudes en el municipio.

CUADRO 48. ALTITUDES DE LOS CANTONES DEL MUNICIPIO PATACAMAYA

CANTONES ALTITUD (m.s.n.m.)

Viscachani 3900-4000

Chiarumani 3800-4500

Colchan 4824

Chacota 3850-4824

Patacamaya 3785-3899

Arajllanga 3899

Villa Concepción Belén 3790-3850

San Martín de Iquiaca 3700-4370

Villa Patarani 3650

Chiaraque 3650-4370

Fuente: Cartografía IGM 2006.

3.1.11 Relieve y paisaje

El relieve del municipio es variado con serranías y superficies planas, hacia Noreste y Noroeste presenta
un relieve accidentado observándose pendientes de 40 a 80 %, con presencia de cimas escabrosas y
convexas donde se encuentran ubicadas las comunidades Tiracoma, Muruchapi, Sasari, Hiscacollo,
Machac Huyo, Quiswarani, Chiarumani Chiaraque, Mallaque Arco Loma, Mantecani, Pujrawi,
Huañajawira, Cala Cala, Vituyo y Huancarani. Al Sur del Municipio el terreno es plano, conocido como
pampa: cuya inclinación varía del 3 al 15 % donde se encuentran comunidades Taypillaga, Arajllanga,

65
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Patarani, Manzanani, Chusicani, Vicarani, Alto Patacamaya, Amachuma, Cochinitos, Jocopampa, Villa
Concepción Belén, Chacoma, Jatuquira, Japuma y Tarmaya.

3.1.12 Topografía

En Patacamaya se puede distinguir una topografía variada, con colinas onduladas, llanuras y serranías de
pendientes suaves a fuertemente escarpadas que oscilan entre 2 % y 30 % en dirección Noreste y
Noroeste. En este contexto el grado de erosión es variable de acuerdo a las características de los suelos,
tipo de vegetación, precipitación y vientos. Hacia el sur predomina la planicie que abarca un 45 % de la
superficie total, los restantes 55 % se encuentran al Norte de la carretera La Paz Oruro donde se presenta
las ondulaciones y serranías.

3.1.13 Clima

La región se caracteriza por presentar dos tipos de épocas, la época seca que comprende los meses abril a
septiembre, y la época húmeda que comprende los meses octubre a marzo. El cambio regular entre la
época seca (invierno) y la época de lluvias (verano) tiene como principal factor el fuerte calentamiento
terrestre.

2.1.1.25. Temperatura

Según los datos de la estación meteorológica de Patacamaya, el Municipio presenta una temperatura
máxima de 21,2 ºC y una mínima de – 5,2 ºC, con una temperatura promedio de 9,7 ºC.

Las temperaturas mínimas se presentan entre Mayo a Septiembre, en este periodo la temperatura critica se
presenta en los meses de Junio y Julio que es aprovechado para la elaboración de productos deshidratados
(chuño, caya y tunta).

GRAFICO 11 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA PROMEDIO


2 5,0

2 0 ,0

15,0

10,0

5,0

0,0
Junio Julio Ago sto Sepiemb re Octubre No viembre Diciembre Enero Febrero Marzo Ab ril Mayo
-5,0

-10 ,0
Meses
Maxima Mínima . Med ia

Fuente: SENAMHI, 2005 (Estación meteorológica Patacamaya).

2.1.1.26. Precipitaciones pluviales

Las precipitaciones se presentan desde Septiembre a Marzo, con mayor intensidad en enero alcanzando los
10,2 mm promedio. Las de menor intensidad se encuentran en los meses de mayo a agosto.

66
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

GRAFICO 12 PRECIPITACIONES PROMEDIO


120 ,0 0

100 ,0 0

8 0,0 0

6 0,0 0

4 0,0 0

2 0,0 0

0,0 0
J unio Julio Ago sto Sep iemb re Octubre No viembre Diciemb re Enero Feb rero Marzo Abril Mayo
Meses

Precip itación (mm)

Fuente: SENAMHI, 2005. (Estación Meteorológica Patacamaya).

2.1.1.27. Humedad relativa, insolación, radiación y viento

La humedad relativa promedio de dos gestiones anteriores indica una mayor al 60 % de humedad los
meses Enero, Febrero y Marzo.

GRAFICO No. 13 COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD RELATIVA


70,0

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
J unio J ulio Agost o S e piembre Oc t ubre Novie mbre Diciembre Ene ro Febre ro Marzo Abril Mayo

Meses
Humedad Relativa (%)

Fuente: SENAMHI, 2005. (Estación Meteorológica Patacamaya).

2.1.1.28. Riesgos climáticos

Por las características estaciónales de clima en la región, se manifiestan principalmente en la variación del
régimen de las precipitaciones por su irregular distribución a lo largo del año.

El comportamiento de los vientos es variable; debido a la ubicación de las serranías; en la zona alta los
vientos son más fuertes en comparación a las Zonas Bajas o planicies.

La ocurrencia de las heladas son cada vez más frecuentes y mas fuertes en toda la región,
incrementándose el número de días con este fenómeno, muchas veces ocasionando grandiosas pérdidas en
los diferentes cultivos del altiplano, llegando a alcanzar 300 días de heladas al año (ZONISIG 1998). Son
pocas las estaciones que registran meses libres de heladas, en esta región.

La ocurrencia de heladas en el Altiplano sobrepasa los 200 días por año; en el extremo sudoeste de la
Cordillera Occidental llega muy frecuente a mas de 300 días al año. Es importante destacar que los meses
libres de heladas coinciden con los meses de mayor precipitación.

Cabe destacar que en general, son muy pocas las estaciones meteorológicas que registran los períodos de
heladas

67
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 49. RIESGOS CLIMÁTICOS POR MESES


Meses Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
Días con helada 29 30 27 18 10 6 2 1 1 2 11 26
Días con granizo 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0

Fuente: SENAMHI (2005)

La ocurrencia de heladas coincide con el inicio de la época de crecimiento de las plantas, por lo que
genera reducción en los rendimientos de los cultivos del lugar.

CUADRO 50. FRECUENCIA DE PRESENTACIÓN DE HELADAS POR MESES

Ma
Meses Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb r Abr May

Días con helada 28,6 29,5 27,0 17,7 10,1 5,7 1,8 0,6 0,6 1,8 11,2 25,8

Frecuencia de heladas
(%) 95 95 87 59 33 19 6 2 2 6 37 83

Fuente: SENAMHI (2005)

Según el cuadro 49, la mayor frecuencia de heladas se da entre los meses de mayo a agosto, periodo
conocido como época seca, disminuyendo a medida que comienza la época de lluvias.

Las sequías son fenómenos que generalmente son el resultado de desbalances extremos entre la
evaporación y la precipitación temporal. Son más frecuentes en el altiplano, acelerando los procesos de
desertificación. La falta de lluvias en el periodo de crecimiento de las plantas es de más peligro, se corre el
riesgo de perder la producción.

El municipio Patacamaya presenta áreas con alto riesgo de sequía, específicamente las serranías
colindantes con la provincia Loayza, casi la totalidad del territorio del municipio presenta sequía de media
a alta. Este fenómeno natural, se presenta con mayor intensidad al oeste del Municipio, comprendiendo las
comunidades del cantón Chiaraque.

Por otro lado, gran parte del altiplano sufre la deficiencia de agua, situación que afecta a la agricultura,
actividades domesticas, pecuarias y otras. La ocurrencia de sequías al igual que las heladas, tienen una
tendencia a aumentar hacia el Sur y hacia el occidente, siendo los periodos más susceptibles los meses de
Mayo a Noviembre. (ZONISIG 1998).

La granizada, es uno de los fenómenos naturales climáticos que causa serios daños en la agricultura,
debido al impacto físico que presenta este tipo de precipitación con los cultivos. Este fenómeno se
presenta en los meses de octubre y marzo, siendo el inicio y final de la época de lluvias

Las inundaciones se presentan de diferentes maneras. En el altiplano de Patacamaya ocasiona


anegamiento y saturación del suelo por incremento del nivel freático afectando a cultivos e infraestructura
así mismo como ocasionando el colapso en edificaciones.

68
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Según la estrategia para la Prevención de Riesgos (2006-2007) del Ministerio de Planificación de


Desarrollo, el municipio Patacamaya cuenta con áreas críticas para la prevención de inundaciones
consideradas como planicies de inundaciones ocasionales, específicamente algunas comunidades del
cantón Viscachani, y poblaciones ubicadas en las partes bajas por el desborde del río Kheto y otros
afluyentes a este río.

3.1.14 Suelos

Los suelos del municipio Patacamaya tienen la particularidad de ser heterogéneos debido a su origen
fluviolacustre. El contenido de materia orgánica es bajo y de acuerdo a la clasificación ecológica presenta
las siguientes características:

Puna húmeda.

Los suelos situados en la puna húmeda del Municipio, se caracterizan por ser franco arcilloso, con pH
ligeramente ácido a neutro, la profundidad de la capa arable es de 20 a 30 centímetros. Respecto a la
humedad de los suelos, estos se encuentran a capacidad de campo, debido principalmente a que la zona
cuenta con agua para riego, razón por la cual se cultiva de dos a tres veces al año, como es el caso de la
producción hortícola (lechuga, zanahoria, cebolla), algunas leguminosas (haba, arveja) y papa, misma que
se cultiva en las laderas. De acuerdo a la clasificación de la séptima aproximación de la F.A.O., debido a
la pendiente que presenta el terreno los siguientes cantones y comunidades pertenecen a la clase IV:

CUADRO 51. COMUNIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN LA PUNA HÚMEDA


CANTONES COMUNIDADES
Viscachani Toloma, Hirutira, Mantecani, Pujrawi, Viscachani.
V. Concepción Belén Villa concepción de Belén
Chiarumani Quiswarani, Huañajawira, Chiarumani, Machac Huyo
San Martín de Iquiaca Collpa Huancarani, San Martín de Iquiaca

Fuente: Diagnostico Cantonal (2006).

Puna seca

Con respecto a los suelos en la puna seca, estos presentan las siguientes características: franco arcilloso,
con pH ligeramente básico a neutro, la profundidad de la capa arable es de 30 a 45 centímetros, la
humedad del suelo es baja, razón por la cual la agricultura que se práctica es en condiciones de asecano,
con la siembra de papa, cebada, alfalfa y quinua. Los pobladores aprovechan la época de lluvias para
desarrollar esta actividad, otro rubro al que se dedican es la ganadería.

CUADRO 52. COMUNIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN LA PUNA SECA


CANTONES COMUNIDADES

Chiaraque Vituyo, Cala Cala, Chiaraque, Capunuta, Vicarani,


Chusicani, Manzanani

Villa Patarani Villa Patarani

San Martín de Iquiaca Tarmaya, Alto Patacamaya, Amachuma

Patacamaya Jocopampa, Patacamaya, San Juan de Culta,


Cauchititiri, Cochinitos, Mallaque Arco Loma.

Colchani Jautquira, Japuma, Colchani, Sasari, Hiscacollo,

69
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Cahuanuta

Chacoma Chacoma

Chiarumani Muruchapi, Tiracoma

Fuente: Diagnostico Cantonal (2006).

3.1.15 Ingeniería de proyecto

El presente proyecto “Dotación de Ovinos Cara Negra en la Quinta Sección de Patacamaya” provincia
Aroma del Departamento de La Paz, tiene los siguientes componentes:

1 Componente Organización
2 Componente Capacitación
2.1 Subcomponente: Sanidad Animal
3 Componente Mejoramiento de la Producción
3.1 Subcomponente: Alimentación Animal
4 Componente Comercialización

5.1.4.1 Componente: Organización

La Quinta Sección de Patacamaya de la Provincia Aroma del Departamento de La Paz, a través del tiempo formó
base en la Central Agraria de la misma, dependiente de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos
“TUPAJ KATARI” quienes consideran a la organización como el punto de partida y el final a su vez para la
sostenibilidad del proyecto. La estructura organizativa de la Federación se asienta en las Centrales Agrarias
Campesinas, Subcentrales y comunidades campesinas que participan del proyecto, cada una de las cuales cuentan
con su directiva, y con poder de decisión que les confieren sus bases en todas las reuniones y ampliados.

Las actividades que tiene el proyecto dentro de este componente son:

A.1 .1 Realización de reuniones con autoridades de organizaciones sindicales.

Se llevarán reuniones con autoridades sindicales de las Centrales Agrarias Campesinas, Subcentrales y Sindicatos
campesinos de las comunidades beneficiarias del proyecto, con el fin de informar el proyecto en detalle, aprobado
por el FDPPIOYCC, sus estrategias, alcances y dificultades, de tal forma que las autoridades y todos los
beneficiarios conozcan el proyecto y se apropien de ello. Los temas atratarse en estas reuniones serán:

 Conformación de las comisiones de Administración, Técnica y Control Social. Comisiones conformados por
los mismos beneficiarios para la apertura, ejecución y cierre del proyecto, a parte de contar con el
Representante legal.

 Eleborar un plan de trabajo para la implementación del proyecto, que está relacionado con la planificación de
actividades a realizarse en la gestión, para lo cual será necesario la participación activa de las familias
beneficiarias, en un intento por lograr una planificación real y ejecutable.

 Firma del convenio entre beneficiarios y el FDPPIOYCC que es el financiador del proyecto.

 Adquisición de sellos para las Comisiones, Representante legal y otros, para la firma de informes al
FDPPIOYCC.

 Comisiones y gastos bancarios.

70
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

 En cada una de estas reuniones se levantarán actas que llevarán las firmas y sello de las autoridades
de la comunidad.

A.1.2 Elaboración de un plan de actividades.

 Se elaborará un plan general de actividades para 1 año de trabajo que tiene como tiempo de duración
el proyecto. El plan de actividades guardará estrecha relación con las actividades a efectuarse en la
ejecución del proyecto, y podrá ser reajustado de acuerdo a la necesidad que presente este en sus
diferentes fases de desarrollo. El cronograma guardará relación con las épocas del año, debido a que
existen actividades que tienen estaciones y/o meses definidos para su realización, como las campañas
de desparasitación interna y externa del ganado, las vacunas, épocas de empadre y otros.

A.1.3 Elaborar términos de referencia y contratación del personal técnico.

La ejecución del proyecto en su parte Técnica, necesita la participación de un Administrador Contador, un


Veterinario y/o Zootecnista. Dichos profesionales serán contratados por el proyecto, por un determinado tiempo, que
no siempre está ligado al año calendario de duración que tiene el proyecto. Así, el Veterinario y/o Zootecnista tendrá
una contratación de 8 meses, mientras que el Administrador tendrá un contrato de un año calendario, por que es la
persona sobre el cual recae el cierre del proyecto en la parte adminisitrativa. La contratación de ambos profesionales
se enmarcará dentro del sistema de contratación referido a Consultoría por Producto, contando para el efecto con los
siguientes lineamientos.

 Licitación de profesionales mediante la publicación en prensa de requerimiento de personal de un


Administrador y un Veterinario y/o Zootecnista.

 Apertura de sobres y contratación de un Administrador contable.

 Apertura de sobres y contratación de un Veterinario y/o Zootecnista.

Los profesionales contratados desarrollarán sus actividades en el lugar del proyecto y será a tiempo
completo dedicado a las actividades del mismo.

A.1.4 Elaboración de registros

Para un mejor control productivo y reproductivo, el proyecto realizará la elaboración de los siguientes
regristros, mismos que serán manejados por los propios benficiarios y/o familias beneficiarias:

Registro de montas, donde se anotará: Fecha de ejecución de la monta, número de arete o nombre de la
oveja, raza, edad de la oveja. Nombre del carnero, número, raza, edad, procedencia, etc.

Registro de nacimientos, Se anotarán los nacimientos de los corderos (as), fecha de nacimiento, sexo,
raza, padre, madre, número de arete, etc. Este registro nos permite controlar el árbol genealógico que es la
ascendencia que tiene las nuevas generaciones. Las cualidades productivas y reproductivas que guarda de
sus progenitores con respecto a la descendencia.

Registro de sanidad, Se anotará la fecha de tratamientos realizados de acuerdo al calendario sanitario,


enfermedad tratada, medicamento utilizado, dosis utilizado en ml.

Registro de manejo. Este registro tiene el objeto de anotar las fechas de descole, de desparasitación
interna y externa, vacunación, castración, marcación, etc. En fin todas las prácticas de manejo que se
realiza en el ganado.

A.1.5 Conformación de una Asociación Seccional Criadores de Ovinos

71
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

 Se conformará y fortalecerá la Asociación Seccional de Criadores Ovinos, legalmente establecida,


con funcionamiento en base al proyecto “Apoyo y Dotación de Ovinos Cara Negra en la Quinta
Sección de Patacamaya”, donde se tiene una buena perspectiva del proyecto a futuro. Al respecto se
destacan tres aspectos fundamentales a tomarse en cuenta, con los cuales esta Asociaciön apoyará al
proyecto, estas son: La sostenibilidad, Apropiación del proyecto y la opratividad del proyecto.

1) Sostenibilidad del proyecto

Se define como un proyecto sostenible, aquel que a través del tiempo continúa funcionando dentro de la
línea de sus objetivos, no obstante de heber dejado de contar con el apoyo de la institución patrocinadora.

Con el apoyo económico del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades
Campesinas (FDPPIOYCC) el proyecto aprovechará el fortalecimiento de la Asociación Seccional de
Criadores de Ovinos Cara Negra, en la Quinta Sección de Patacamaya de la provincia Aroma.
Organización que agrupará a las Asociaciones Comunales de Criadores de Ovinos Cara Negra, las mismas
que serán representadas por sus directiva de acuerdo a estatutos internos de la Asociación, quienes
tomarán las riendas en la continuidad del proyecto dentro de su contexto con visión al futuro.

2) Apropiación del proyecto

Para poder incidir a que los beneficiarios estén conscientes de conocer el proyecto y sus objetivos, se ve
necesaria la realización de los cursos de capacitación y concientización, de tal forma que todos los
involucrados en el proyecto que forman parte de ello desde luego, conozcan el proyecto, las bondades que
ofrece, pero también las obligaciones que exige para con ello.

Los cursos de capacitación, serán aprovechadas para difundir los conocimientos técnicos y conceptuales
del proyecto, con la participación de todos los beneficiarios e intercambiando experiencias aprendidas.

3) Operatividad en la conformación de la Asociación

La Asociación Seccional de Criadores de Ovinos Cara Negra, será conformada por las Asociaciones de
Criadores de Ovinos de las comunidades beneficiarias. Su Directorio estará constituido por representantes
de las Asociaciones Comunales, y ocuparán las diferentes carteras del Directorio de la Asociación
Seccional, el mismo que estará conformado de la siguiente forma:

Presidente
Vicepresidente
Strio. de Actas
Strio. de Hacienda
Strio. de Relaciones
Vocales.

Su vigencia será definida por la Asociación que puede ser de usos y costumbres de 1 año o 2 años.

 Funciones de la Asociación Seccional de Criadores de Ovinos Cara negra

La Asociación Seccional de criadores de ovinos cara negra de la Quinta Sección de Patacamaya, cumplirá
las siguientes funciones:

 Elaborar los Estatutos y reglamentos internos de de la Asociación.

 Representar a las Asociaciones Comunales ante organismos Estatales y privados, en reuniones,


eventos de capacitación y otros que solicitan su concurrencia.
 Elaboración del POA de la Asociación correspondiente a la gestión

72
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

 Velar por el cumplimiento de la ejecución operativa del POA.


 Conjuntamente con el Comité de Comercialización, realizará la búsqueda y ubicación de
mercados para la venta de carne ovina.
 Firmar contratos de compra y venta con casas comerciales, instituciones privadas y Estatales, y
personas jurídicas.
 Coordinar actividades puntuales con la Alcaldía del Municipio.
 Coordinar actividades puntuales con organizaciones sociales afines al proyecto.
 Realizar monitoreos y seguimiento a las actividades del proyecto.
 Elaborar informes escritos a la Central Agraria de la Quinta Sección Patacamaya.
 Conjuntamente con la Central Agraria y la Federación Departamental, evaluar la gestión del
proyecto.

ORGANIGRAMA DE LA
ASOCIACION SECCIONAL DE CRIADORES DE OVINOS
SEGUNDA SECCION PAPEL PAMPA

ASAMBLEA DE SOCIOS

PRESIDENTE VICE
PRESIDENTE

SECRETARIOS
SECRETARIOS SECRETARI SECRETARI SECRETARIO
OHACIENDA OEDUCACIO DEPORTES
N

Los miembros del Directorio cumplirán las siguientes funciones:

Presidente. Representación Ejecutiva ante instituciones privados y del Estado, controla la ejecución del
Plan Operativo de la Asociación.

Vicepresidente. Reemplaza al Presidente en casos de ausencia o abandono de cargo.

Secretario de Actas. Elabora actas de las reuniones, documentos y otros concernientes a la Asociación.

Secretario de Hacienda. Responsable de manejo de aportes y recursos monetarios de la Asociación

73
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Secretario de Relaciones. Cumple funciones de relacionamiento con otras instancias organizativas y/o
instituciones públicas y privadas.

Secretario de Educación. Promueve eventos de capacitación para el Directorio de la Asociación


Seccional y Asociaciones Comunales Afiliadas.

Vocales. Apoya en la distribución de circulares y/o documentos relacionados con la Asociación.

Conformación de Asociaciones Comunales de Criadores de Ovinos Cara Negra

De acuerdo a usos y costumbres los beneficiarios del proyecto, conformarán Asociaciones Comunales de
Criadores de ovinos cara negra, cuyo objetivo será el de controlar y velar que los ovinos en las familias
beneficiarias reciban un buen manejo, el calendario sanitario se realice en el tiempo fijado, como una
forma de prever la presencia de enfermedades, y no se vendan los carneros adquiridos e introducidos al
lugar del proyecto como reproductores.

Su estructura organizacional será semejante a lo establecido por la Asociación Seccional de Criadores de


Ovinos. Su funcionamiento se regirá a lo que establece el Estatuto de la Asociación Seccional de
Criadores de Ovinos.

Conformación de un comité de comercialización

Para la comercialización de la carne de ovinos, se conformará un “Comité de Comercialización”, entre los


representantes de cada comunidad participante del proyecto. Este comité en lo administrativo y operativo
dependerá directamente de la Asociación Seccional de Criadores de Ovinos de la Quinta Sección
Patacamaya.

El comité de comercialización estará conformado por una directiva, constituido por cinco personas: Un
presidente, un vicepresidente, un tesorero, un secretario y un vocal. Sus funciones estarán sujetas al
Estatuto de la Asociación Seccional de Criadores de ovinos, y no interferirá su accionar con la directiva de
las asociaciones comunales.

Funciones del Comité de Comercialización

 Identifica mercados y centros de abastos para la comercialización de carne ovina

 Reporta informes escritos a la Asociación Seccional de Criadores de Ovinos, informes orales a las
comunidades beneficiarias asociadas.

 Controla, coordina el faeneado de ovinos y comercializa la producción de carne acopiada por las familias de
las comunidades beneficiarias del proyecto.

 Propone planes y políticas de acción a la Directiva de la Asociación Seccional de Criadores de Ovinos.

 Participa en la evaluación de las actividades del proyecto conjuntamente con la Asociación Seccional de
Criadores de Ovinos.
 Presenta informes escritos a la directiva de la Asociación Seccional.

La duración de la gestión del Comité de Comercialización será de 1 año calendario, o de acuerdo a usos y
costumbres del lugar.

ORGANIGRAMA

74
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

COMITE DE COMERCIALIZACION

Comunidades
Beneficiarias.

Presidente

COMERCIALIZA
CION

Strio Actas Strio Hacien Strio Relac StrioEducac


Relacion RELACIONE
ACTAS HACIENDA EDUCACION S
3.1.16 Componente: Capacitación

La meta que se tiene en la capacitación de las familias beneficiarias del proyecto, es asegurar y garantizar
la mano de obra capacitada con conocimientos técnicos en la crianza de ovinos como ser el manejo del
rebaño, sanidad animal, alimentación y otros. Aspectos que redundarán en un aumento en la productividad
de carne, bajo porcentaje de mortandad sobre todo de crías y un marcado interés por la crianza de ovinos
mejorados, por constituirse en una actividad atractiva.

A.2.1 Realización de talleres de capacitación en comunidades beneficiarias

28 talleres de capacitación sobre manejo del ganado ovino mejorado, se realizará en 28 comunidades de la
Quinta Sección de Patacamaya, servirá para capacitar a 500 familias beneficiarias del proyecto en temas
referidos a reproducción, alimentación, sanidad animal y mejoramiento productivo del ganado ovino; con
una carga horaria de 4 horas por taller de capacitación, haciendo un total de 112 horas, que es igual a 14
días de trabajo (8 horas diarias).

Los talleres de capacitaciones se llevarán a cabo en los meses de Julio y Agosto, época considerada de
menor actividad agrícola, tendrán una duración de 4 horas por taller de capacitación y estarán distribuidos
de tal manera que solamente afecte un día las actividades agrícolas de los beneficiarios.

Los talleres estarán a cargo del técnico del proyecto y contarán con el apoyo del material educativo para
cada sesión de trabajo, entre los cuales figuran carneros y ovejas vivas de propiedad de las familias
beneficiarias, medicamentos veterinarios, equipos veterinarios, sogas, baldes, bañadores y otros; que
facilitarán la enseñanza aprendizaje dentro de un ambiente de compañerismo; donde todos los
participantes (hombres y mujeres) conformados en grupos de trabajo, podrán replicar las prácticas
individualmente, de acuerdo a lo expuesto por el técnico.

A la finalización de cada taller de capacitación, se hará una evaluación de lo aprendido, corrigiendo


aquellas deficiencias o dudas que pudieren haber quedado en los participantes. Se considera que al
concluir el ciclo de talleres de capacitación, el 90% de los participantes, se habrán apoderado de los
conocimientos y técnicas en el manejo del ganado ovino mejorado, y estarán en la capacidad de replicar
estos conocimientos en sus rebaños.

Actividades a realizar para los talleres de capacitación

75
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

 Elaborar el cronograma de los talleres de capacitación de acuerdo a los módulos de: Reproducción,
Alimentación, Sanidad animal y Mejoramiento de la producción.
 Elaborar los contenidos temáticos de cada módulo que se presentará en los talleres de capacitación
 Preparar la alimentación (refrigerio) para los talleres de capacitación.
 Comprar materiales y útiles de capacitación.
 Seleccionar los medicamentos veterinarios a utilizarse en los talleres
 Seleccionar equipos e instrumentos veterinarios a ser utilizados

Los cursos serán completamente prácticos, de tal manera que los participantes aprendan más por lo que
hacen que por lo que oyen o escriban. Con este método se pretende equilibrar el nivel de escolaridad de
los beneficiarios que como bien sabemos es heterogéneo. Los curos se llevarán a cabo en lugares o
comunidades con posible concentración de una mayor cantidad de beneficiarios. En cada punto de
realización de los cursos acudirán las familias de las comunidades, lo que facilitará el avance de los
mismos con el adecuado número de participantes. En esta forma se abarcará el total de las comunidades
beneficiarias en coordinación con las autoridades del lugar de intervención del proyecto.

Metodología a utilizar en la capacitación

Los cursos de capacitación estarán orientados al reforzamiento técnico y organizativo de las familias
beneficiarias.

Los talleres de capacitación tendrán la característica de ser participativa, de tal manera que el técnico
responsable de los mismos, pueda plasmar su experiencia con los conocimientos previos que tengan los
beneficiarios y de esta manera los cursos sean muy dinámicos y prácticos en el manejo de ganado ovino y
la utilización de medicamentos que constituye material de enseñanza para la sanidad animal.

En esta fase de capacitación técnica, se tomará en cuenta el tiempo de las familias y se respetará la gestión
agrícola, sus costumbres y otros aspectos histórico – culturales.

Los cursos se basarán en un plan de capacitación, que tiene entre otros: Módulos educativos, y contenidos
temáticos desarrollados. Los módulos educativos serán los que se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO 53. MÓDULOS EDUCATIVOS A DESARROLLARSE

Tiempo de
Nº Nº de Materiales
Ejes Temáticos a desarrollar Duración Responsable
Cursos Módulo /Equipos a Utilizar
Hrs.
1 1 Reproducción:
Edad para la reproducción 0.10 .Ovejas vivas, Técnico del
El celo. Duración. Ciclo Estral 0.10 .Carneros vivos proyecto.
Empadre 0.20 .Trapo limpio
Gestación o preñéz 0.20
Parto 0.20
SUB TOTAL 0.80
1 2 Alimentación: Muestras:
Forrajes verdes: 0.10 .Alfalfa Técnico del
Gramíneas 0.20 .Cebada proyecto.
Leguminosas 0.20 .Avena
Utilización de praderas nativas 0.10 .Pastos
Alimentación suplementaria 0.20 .Maíz grano
.Sorgo
SUB TOTAL 0.80
1 3 Sanidad Animal
Prevención de enfermedades 0.10 .Medicamentos Técnico del

76
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Tiempo de
Nº Nº de Materiales
Ejes Temáticos a desarrollar Duración Responsable
Cursos Módulo /Equipos a Utilizar
Hrs.
Enfermedades parasitarias - 0.20 veterinarios proyecto.
Tratamiento .Instrumentos
Enfermedades Infecciosas – 0.20 veterinario
Tratamiento
SUB TOTAL 0.50
1 4 Mejoramiento del ganado
Importancia del mejoramiento 0.10 .Ovejas vivas. Técnico del
Eliminación de machos criollos 0.10 .Carneros vivos proyecto
Selección de hembras criollas 0.10
SUB TOTAL 0.30
TOTAL HORAS 4.00

3.2 Sub Componente Sanidad Animal

En todo programa de crianza de ganado cualesquiera sea la especie, la sanidad animal juega papel
importante para que las ovejas puedan concebir al momento de la monta. Oveja que está parasitada, o
sufre de cualquier enfermedad, difícilmente quedará preñada por más veces que le cubra el carnero. Con
este propósito el proyecto trabajará en las siguientes actividades:

Adquisición de insumos pecuarios

Los insumos pecuarios de acuerdo a su uso, serán adquiridos de una de las casas veterinarias de la ciudad
de La Paz que realizan la importación de estos productos, mediante las normas de adquisiciones, las cuales
nos permitirá evaluar precio, calidad del producto y fecha de vencimiento. En estas condiciones el
proyecto optará por comprar de la casa que oferta precio económico y buena calidad de medicamento.

Los productos adquiridos serán trasladados al lugar del proyecto para conformar el botiquín veterinario y atender los
requerimientos en el tratamiento de los ovinos, en especial las vientres seleccionadas para este propósito. Los
medicamentos a adquirir serán los siguientes:

CUADRO 54. INSUMOS PECUARIOS

Precio
No. Partida Detalle Unidad Cantidad Total (Bs) Desembolso
Unitario
1 34200 Biobendazol 20% Litro 38 164,90 6.209,00 1er
2 34200 Paramec x 500 Ml 500 Ml 10 439,82 4.398,20 1er
3 34200 Calovit x 250 Ml 250 Ml 83 115,90 9.672,80 1er
4 34200 Biomizona Dorada 100 Ml 10 67,90 679,00 1er
5 34200 Enropro 100 Ml 10 132,80 1.328,00 1er
6 34200 Matabichera 500 Ml 5 40,80 204,00 1er
TOTAL 22.491,00  

Fuente: Casa Importadora Biopaz, 2011

A.2.2 Implementación de un botiquín veterinario

77
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Las actividades que comprende son:

 Adquisición de insumos pecuarios


 Adquisición de equipos veterinarios
 Implementación del botiquín veterinario

La ubicación del botiquín será en una comunidad céntrica del área de intervención del proyecto, en un
ambiente concedido por la comunidad, se implementará y pondrá en funcionamiento el botiquín
veterinario que contará con los medicamentos que más se utilizan en el tratamiento preventivo y curativo
del ganado ovino. Se ha visto que la inexistencia de fármacos para los casos de emergencia, casi siempre
han provocado la muerte de las ovejas. En este comprendido la función que cumplirá el botiquín
veterinario, será el de proveer medicamentos no solo a las ovejas de las familias beneficiarias, sino a toda
la población ovina del cantón, porque cuando la enfermedad ataca no distingue propiedad ni frontera.

Inicialmente el manejo del botiquín veterinario estará a cargo del técnico del proyecto que a suvez es
técnico de la Central Agraria de la Quinta Sección de Patacamaya de la provincia Aroma; el mismo que
atenderá los casos de tratamientos a los ovinos y la venta de fármacos a personas que lo necesitan, lo cual
indica que en la parte económica, el botiquín será manejado a manera de un fondo rotativo, que permitirá
la reposición del medicamento, con una visión de sostenibilidad de la actividad. Posteriormente, el
manejo del botiquín veterinario será delegado a una de los promotores de ganadería con que cuenta la
Central Agraria de la Quinta Sección de Patacamaya, aquel promotor que haya mostrado interés y
capacidad en el manejo de los fármacos. Cada dos meses un representante de la Asociación Seccional de
Criadores de Ovinos, junto al técnico del proyecto, hará el respectivo balance, que permitirá conocer el
estado económico del botiquín veterinario.

Si no se hace la reposición del medicamento que ha salido del botiquín, o se da estos en forma gratuita a
los beneficiarios, con seguridad que el botiquín veterinario en un corto periodo de tiempo terminará
cerrando su servicio, y no llegará a cumplir con el objetivo con que fue creado, cual es el de constituirse
en proveedor de fármacos a las campañas de sanidad animal y tratamientos sanitarios de emergencia al
ganado ovino.

El aprovisionamiento de medicamentos en el botiquín, se hará tomando en cuenta aquellos que tienen


mayor utilización en las atenciones al ganado como ser: desparasitantes internos, desparasitantes
externos, antibióticos, vitaminas y sales minerales; de tal forma que no queden productos sin utilizar y con
riesgo de llegar a su fecha de vencimiento.

 Adquisición de equipos veterinarios

En la misma forma que en el caso de los medicamentos veterinarios, los equipos e instrumentos
veterinarios a ser utilizados en las actividades de sanidad animal del proyecto, serán adquiridos en calidad
de compra de una de las casas veterinarias que importan estos productos a la ciudad de La Paz.

Para la compra se tomará en cuenta las normas que rigen en la parte administrativa del proyecto como ser
el recabar tres cotizaciones de diferentes casas veterinarias, y optar por la que ofrece calidad de producto a
precio económico. Es conocido que la marca Walmur en jeringas hipodérmicas, agujas y otras producidas
en Paraguay, son de buena calidad en cuanto a material de fabricación y durabilidad; aspectos que se
tomarán en cuenta al momento de decidir la compra de los equipos e instrumentos veterinarios. En todo
caso se priorizará los equipos e instrumentos veterinarios que tienen mayor utilización en el trabajo y/o
actividades de sanidad animal, de tal manera de no hacer gastos insulsos cuando se compra algo que no es
utilizado.

Los equipos e instrumentos vetrrinariuos a adquirirse serán los siguientes:

78
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 55. EQUIPOS E INSTRUMENTOS VETERINARIOS

Precio Total
No. Partida Detalle Unidad Cantidad Desembolso
Unitario (Bs)
1 43200 Agujas hipodérmicas 18x1 Docena 4 40,00 160,00 1er
2 43200 Agujas hipodérmicas 18x1/2 Docena 4 40,00 160,00 1er
3 43200 Termómetro digital con visor Pieza 3 54,40 163,20 1er
4 43200 Estuche de disección x 13 piez Pieza 1 318,00 318,00 1er
5 43200 Trocar metálico para ovinos Pieza 3 115,00 345,00 1er
6 43200 Jeringa pistola metálica 50 Ml Pieza 2 415,80 831,60 1er
7 43200 Jeringa hipodérmica de 20 Ml Pieza 3 172,20 516,60 1er
8 43200 Aplicador de caravanas Pieza 1 320,60 320,60 1er
9 43200 Tenaza corta pezuñas Pieza 1 106,58 106.58 1er
10 43200 Cánula o bovivico Pieza 2 39,21 78,42 1er
11 43200 Caravanas de plástico Piezas 500 3,50 1.750,00 1er
TOTAL 4.771,00  

Control de parásitos internos

Anualmente los parásitos internos ocasionan la muerte de muchas cabezas de ovinos, lo que significa una
pérdida económica de consideración para las familias campesinas que viven de esta especie de ganado,
siendo los áscaris y las tenias las que ocasionan mayores daños en la zona.

Con este propósito y con el fin de preservar la salud del ganado ovino, sobre todo de aquellas hembras que
van a entrar a cruzar con carneros de la Raza Hampshire Down, el proyecto tiene previsto la realización de
campañas de control de parásitos internos y externos, como también el tratamiento preventivo y curativo
de enfermedades infecciosas. El primero se realizará dos veces al año: Al inicio de las lluvias (Noviembre-
Diciembre) y al finalizar la época de lluvias (Marzo-Abril). Para cumplir con este propósito, el botiquín
veterinario funcionará como proveedor de medicamentos veterinarios.

Al inicio del proyecto, las campañas de desparasitación interna de los ovinos, será promocionado y
ejecutado por el técnico del proyecto, juntamente con los dirigentes de las comunidades beneficiarias,
como ser los secretarios generales; quienes harán conocer a sus bases la fecha de realización de la
actividad en su comunidad, para que estas puedan esperar con sus rebaños en los corrales y no
comprometerse con otra actividad. Posteriormente esta actividad las realizará los promotores de ganadería
que se encuentran en cada una de las comunidades y que fueron formados en el pasado por otras
instituciones para cumplir con este propósito.

La realizacvión de las campañas de desparasitación interna y externa, abarcará al total de ovinos existentes
en cada una de las familias beneficiarias y no beneficiarias del proyecto, de tal manera que no quede
ganado sin tratar, ya que estos pueden llegar a constituirse en focos de infestación, constituyéndose en una
amenaza permanente para los ovinos tratados. En el cumplimiento de esta actividad se utilizarán
medicamentos de amplio valor vermicida, como ser: Paramec, Biobendazol y otros; productos que son
ampliamente conocidos en la región y eficaces en las dosis que recomienda cada fármaco.

El precio por animal tratado guardará relación con el precio del producto obtenido en la veterinaria, lo que
permitirá mantener un fondo rotativo que facilitará la reposición del medicamento utilizado, de tal manera
que se pueda disponer de ello en el momento que se necesita y consecuentemente año tras año.

Control de parásitos externos:

79
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Los parásitos externos causan serios daños en el cuerpo del animal, perforan la piel, malogrando la calidad
de este; chupan la sangre causándole anemia. En el caso de los ácaros de la especie scabei que produce la
sarna, se trata de una enfermedad de graves consecuencias y de rápida diseminación entre los ovinos.

Para controlar los parásitos externos, se realizarán campañas de desparasitación externa a todos los
ovinos de las comunidades beneficiarias del proyecto. Actualmente, existen medicamentos veterinarios
inyectables que actúan al mismo tiempo en el control de parásitos internos y externos; tales son los casos
del paramec, ivermectina y otros, que una sola aplicación de estos productos sirve para matar parásitos
internos y externos del cuerpo de las ovejas.

Estas campañas se realizarán normalmente una vez al año, y cada 10 a 12 días en caso de existir sarna en
el ganado.

Tratamiento preventivo de enfermedades

El tratamiento preventivo es una de las formas de prevenir la presencia de enfermedades en los rebaños de
ovinos, utiliza siempre la filosofía de “Mas vale prevenir que curar” el mismo que se fundamenta en lo
complicado que resulta el tratar un animal enfermo, en el cual hay que gastar dinero en la compra de
medicamentos, significa pérdida de tiempo utilizado en el tratamiento, gasto de alimento en todo el tiempo
destinado a la recuperación del animal, que para colmo del productor es lento.

Con este propósito el proyecto realizará los siguientes tratamientos preventivos al ganado ovino del lugar:

Aplicación de vitaminas
Las vitaminas son compuestos orgánicos de alta funcionalidad biológica e indispensables para el
desarrollo normal de los procesos vitales del organismo. La insuficiencia o carencia de vitaminas provoca
graves enfermedades, llamadas avitaminosis, que causa grandes perjuicios a la ganadería. Las
avitaminosis debilitan a los animales y detienen su crecimiento y desarrollo.
El proyecto aprovechará las campañas de control de parásitos internos y externos para administrar al
mismo tiempo vía intramuscular la vtamina Calovit que contiene calcio y vitaminas, elementos que
necesita el organismo de los ovinos para su funcionamiento normal, previniendo de esta forma la
presencia de enfermedades llamas carenciales o avitaminosis.

Administración de sales minerales


Son sustancias que requieren el organismo del animal para poder desarrollar sus funciones vitales en
completa armonía. Ante la deficiencia de minerales, el organismo del animal manifiesta síntomas de
enfermedades, algunas de mucha importancia como los abortos, el bocio, y otros que postran al animal
como la fiebre de leche o hipocalcemia. El fósforo (P), el calcio (Ca) y el sodio (Na), se encuentran en
cantidades insuficientes en la mayoría de los alimentos; motivo por el cual se hace imprescindible su
complementación a través de raciones suplementarias o balanceadas. Los compuestos minerales
disponibles en el mercado tienen una composición muy diversa: Del 5 al 20% de P, del 5 al 25% de Ca.
Hoy en día se cuenta con mezclas de sales minerales y vitaminas disponible en las casas veterinarias,
donde están contenidas todas las sales tanto los macro y microelementos, listos para administrar al ganado
en su alimentación y/o agua de beber. Vitaminas como las del complejo “B” y “D”
Las familias beneficiarias realizarán la compra de sales minerales en moldes (presentación actual) y
pondrán a disposición ad-libitum de los animales para su consumo, con lo cual se ha de prevenir la
presencia de enfermedades que son causadas ante la falta de consumo de minerales en su alimentación.

Vacunación

Las vacunas son sustancias biológicas preparado con el mismo microbio de la enfermedad, mismas que
introducidos al cuerpo del animal en pequeña dosis, sirve para producir defensa en el organismo de este,
sin llegar a producir la enfermedad. Las vacunas no curan, sino previenen.

80
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Las vacunas son específicas para determinadas enfermedades, así la vacuna contra la fiebre aftosa, solo
sirve para prevenir la presencia de fiebre aftosa. Lamentablemente los ovinos por ser ganado de poca
rentabilidad económica, ha perdido importancia en cuanto a vacunaciones se refiere, cediendo su lugar al
ganado vacuno y camélidos sudamericanos.

Es necesario tomar en cuenta, que los ovinos y el ganado vacuno presentan similitud en cuanto a
enfermedades que los afecta, como: La Fiebre Aftosa, Carbunculo sintomático, Rabia paresiante y otros.

3.2.4.2 Componente: Mejoramiento de la producción.

A.3.1 Contacto con granjas proveedores de ovinos

 Visitas a granjas productoras de ovinos de las razas Corriedale o Hampshire down.

Una comisión conformada por el Ejecutivo de la Central Agraria de la Quinta Sección Patacamaya,
representantes de las Subcentrales, más el técnico del proyecto; realizarán visitas a las granjas productoras
y proveedores de ovinos de la Raza Hampshire Down de Puno – Perú, con el fin de averiguar la existencia
de carneros de esta raza y establecer un relacionamiento que conlleve a una formalidad de compra,
acordando precio de los animales, selección de los carneros yforma de transportarlos hasta el Río
Desaguadero. Tres granjas conocidas en el vecino país serán visitadas con este motivo.

Lamentablemente, en nuestro país no existen granjas dedicadas a la crianza de esta especie de ganado, lo
poco que existió en el pasado en época de CORDEPAZ y CORDEOR, tan solo para mencionar; se
exterminaron, no quedando vestigios de su existencia. El reciente recorrido realizado por las granjas de
Condoriri, Huancaroma y las crianzas a nivel de familias que ejecutaron en el año 2003 las comunidades
del Sector Rivera y Cantón Unupata de Papel Pampa, utilizando carneros de la Raza Hampshire Down.
Corroboran la no existencia de ganado ovino para realizar programas de mejoramiento genético. Por tant,
se hace nomás imprescindible el tener que comprar los carneros Hmpshire Down en Puno-Perú, si es que
se quiere trabajar con seriedad en este componente del proyecto.

A.3.2 Adquisición de carneros de la Raza Hampshire Down.

Los carneros de la Raza Hampshire down de 1 a 1.5 años de edad, en la cantidad de 50 ejemplares serán
adquiridos de productores existentes en el vecino país del Perú, donde hay granjas que cuentan con
considerables cantidades de ovinos de esta raza para su venta.

La selección de los carneros se hará tomando en cuenta los siguientes factores:

 Edad del animal, la misma que se determinará revisando la dentadura. La lectura que se haga
consistirá en considerar que cada año los ovinos cambian un par de dientes.
 Tamaño y uniformidad de los testículos, se seleccionará machos que tengan testículos uniformes,
descartándose aquellos que presentan monorquidismo (un solo testículo), lo cual puede ser un
defecto congénito capaz de transmitir a la descendencia.
 Conformación del cuerpo, se seleccionará machos que tengan el cuerpo aplomo, línea superior
recta, patas rectas, evitando aquellos inclinados hacia adentro (patizambo). Cabeza con
mandíbulas iguales, descartándose aquellos que tengan mandíbulas desiguales, por ser un defecto
(prognatismo), que imposibilita recoger con normalidad el alimento al animal.
 Orejas largas y delgadas, descartando aquellos con orejas cortas y gruesas, porque son signos de
impureza del animal.
 Color del animal, el mismo que será determinado por el color que presenta la raza.

A.3.3 Traslado de carneros al lugar del proyecto

81
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Una vez realizado la compra de los reproductores, estos serán trasladados desde la granja de adquisición al
lugar del proyecto en la Quinta Sección Patacamaya de la Provincia Aroma. El traslado se hará en
camiones de carga de doble eje o doble llanta. El primer tramo comprenderá el recorrido que efectuarán
camiones peruanos desde las granjas proveedoras, hasta las orillas del Río Desaguadero en la Localidad de
Desaguadro lado peruano. El segundo tramo será realizado por camiones bolivianos que transportarán los
carneros Hampshire Down, desde el Río Desaguadero lado boliviano, hasta el lugar del proyecto en la
Quinta Sección Patacamaya de la provincia Aroma. El cruce de los carneros al Río Desaguadero lo
realizarán en canoas

Teniendo en cuenta que un camión de doble eje levanta 80 carneros de las edades mencionadas, se ve la
necesidad de contratar 6 camiones para trasladar 500 cabezas de ovinos machos hasta el lugar del
proyecto.

El traslado de los ovinos está relacionado con la compra que hará el proyecto, el mismo que será en
partidas de dos camiones por cada vez (160 carneros), en este comprendido se ha de realizar 3 compras
con carga de dos camiones por cada compra.

En cuanto al dinero para el pago de transporte, se tiene comprometido en el presupuesto del proyecto,
monto que es de 100.000,00 bolivianos, (10,52% del monto total del presupuesto del proyecto).

Entrega de carneros de la Raza Hampshire Down a beneficiarios

En el lugar del proyecto, los machos reproductores serán entregados a 500 familias beneficiarias del
proyecto en la proporción de 1 reproductor por familia. Los machos en los rebaños de las familias
iniciarán la monta a las hembras criollas. No existe limitación de hembras para el macho reproductor,
debido a que el número de hembras por rebaño de familia beneficiaria no sobrepasa de 15, siendo la
relación recomendada de 1 macho para 20 a 25 hembras.

La entrega de machos a las familias beneficiarias, se hará mediante un acta de entrega que registrará la
firma y sello del Ejecutivo de la Central Agraria, secretario general de la comunidad y del técnico del
proyecto. La firma de un acta de entrega le dará mayor seriedad a la actividad de entrega de animales, a su
vez que constituye un respaldo utilizado como medio de verificación de la actividad.

Cuidado de los carneros Corriedale

Se tiene que tener bastante cuidado de que los machos se encuentren en los rebaños de las familias
beneficiarias, el mismo que tiene que ver con los siguientes aspectos:

Ambientación del animal.

Sabiendo que los carneros proceden de un clima frio y condiciones topográficas similares al lugar del
proyecto, el mismo cambio de lugar produce stress en el animal (perturbamiento), por lo que es importante
agotar ciertas medidas que alivien este stress, como ser: Eliminación de ruidos cerca del corral, eliminar
machos criollos que podrían pegar al macho mejorado, mordida de perro al momento de ser conducido al
pasto y/o al recogerle al corral.

Alimentación

Dar una buena alimentación rica en proteínas vitaminas, minerales y fibra. Una alimentación que se
recomienda técnicamente es la alfalfa con cebada o avena en una proporción de una parte de alfalfa y tres
partes de cebada o avena, tratando de dársele la cantidad del 15% de su peso vivo. Es decir si un carnero
pesa 80 kg, el 15% de alimento verde a recibir es 12 kg. El cual podría estar conformado de la siguiente
manera: 3 kg alfalfa, 9 kg de cebada y/o avena (o mezcla de ambos). El agua es indispensable para los

82
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

procesos metabólicos del organismo del animal y debe de proporcionárseles en forma abundante y libre
para el animal.

Control de parásitos internos y externos

A los machos reproductores se les realizará un control de parásitos internos y externos, de tal forma que
queden libres de estos parásitos y puedan aprovechar eficientemente el alimento que consumen. Por otro
lado, los parásitos internos y externos causan enflaquecimiento del animal, debido a que chupan la sangre
y se aprovechan de los nutrientes que ingiere este en su alimentación. El control se hará utilizando
vermífugos e insecticidas que venden las casas veterinarias para este fin.

Aplicación de vitaminas

Una dosis de vitamina que contenga calcio y vitamina ADE, será aplicada a cada macho reproductor con
el fin de estimular el crecimiento y desarrollo, pero también las aptitudes reproductivas. Existe en las
veterinarias el producto conocido como calovit ADE, que se aplica vía intramuscular y produce los efectos
esperado.

Empadre

Generalmente sucede en los meses de Diciembre a Febrero, naciendo las primeras crías el mes de mayo y
las últimas en el mes de julio. El segundo empadre sucede aproximadamente a partir del mes de julio hasta
septiembre, llegando a nacer las primeras crías en el mes de diciembre y las últimas en el mes de febrero
del año siguiente. Esto significa que las ovejas llegan a parir dos veces al año (150 días de gestación) que
es igual a 5 meses.

Para el empadre se tomará en cuenta juntar con el macho hembras que han parido, porque facilitará el
nacimiento de una cría que es bastante grande, en comparación a las crías criollas que son sumamente
pequeñas. En este comprendido las hembras primerizas tendrán que parir inicialmente de machos criollos,
y a partir de esto podrá cruzar con machos Hampshire, con el fin de evitar posibles partos difíciles que
suelen suceder debido a la presencia de crías grandes. Aúnque en experiencias similares realizadas en
otras zonas del altiplano, se ha visto que hembras primerizas parieron normalmente crías de macho
Hampshire.

El tipo de cruzamiento que optará el proyecto es el cruzamiento por absorción, es decir que en cada
parición, la cría absorbe sangre mejorada del padre y contrariamente va perdiendo sangre criolla.

Eliminación de machos criollos

Para que el proyecto obtenga resultados positivos con el tipo de mejoramiento que se propone realizar, en
los cursos de capacitación se tiene que instruir a los beneficiarios el descarte de los machos criollos, con el
fin de que no ganen al macho reproductor en la monta y se siga obteniendo crías criollas. Asimismo
puede darse el caso que el macho criollo llegue a lastimar desde un principio al macho reproductor,
ejerciendo dominio sobre este, no permitiéndole montar a las hembras.

Manejo del ganado Ovino a realizarse en el proyecto

Para este propósito se tiene que emplear técnicas de manejo que se van a realizar en el desarrollo del
proyecto que nos permitirán dotar de mejores condiciones de vida a los animales, con el fin de obtener
mayor producción de carne y ganancias económicas significativas.

Estas técnicas de acuerdo a su importancia las describiremos de la siguiente manera:

a) Cuidados pre natales

83
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Es necesario tener cuidado de las ovejas durante el último tercio de la gestación, es en esta etapa en la cual
se producen pérdidas de las crías por golpes ocasionado a las ovejas en gestación, o por las caídas que
sufren estas al ser conducidas a los campos de pastoreo. Para evitar estos casos, se debe tener en cuenta los
siguientes:

 Separar a las hembras preñadas dejándolas cerca del corral, en un lugar donde puedan comer
tranquilamente sin riesgos de ser golpeadas o maltratadas. Una cancha con pasto de regular a
bueno reservada para este fin, esta será el lugar apropiado para las pariciones.
 Esquilar la zona de la vulva, con el fin de que no interrumpa en el momento del parto, o no
queden residuos de membranas fetales pegadas a esta.
 Es recomendable esquilar la zona de la ubre (en razas que tenga lana en esta zona), dejar libre y
limpio los pezones la suciedad y la lana pueden producir problemas digestivos en la cría.

b) Manejo del Recién Nacido.

Después del parto, que dura entre 15 a 30 minutos, la oveja asea al cordero lamiéndolo para eliminar
residuos de líquidos fetales y membranas de placenta que quedaron pegados al cuerpo de la cría; si no lo
hace la madre, sea por cansancio de esta o por ser primeriza, el técnico debe encargarse de este proceso
ayudándolo con trapos y toallas limpias, para evitar el enfriamiento de la cría y procesos infecciosos.

Un a vez que la cría esté fuera del vientre de la madre, deberá desinfectarse el cordón umbilical del
cordero (desinfección del ombligo) y cortar si es necesario si ha quedado demasiado largo. Si ha de
cortarse el cordón umbilical, se recomienda previamente desinfectar el cortaplumas y realizar el amarre de
este con un hilo también desinfectado, luego se practica el cortado y se desinfecta el cordón umbilical
sobrante con una solución de yodo al 7%.

Parte del trabajo postparto consiste en el pesado y registro de los corderos, con una balanza portátil; esta
actividad es importante para la futura clasificación y selección del animal.

b.1. Corte de la Cola

Técnicamente se conoce como descole, el cual consiste en la eliminación de la cola, en el lugar de la


segunda vértebra. El segmento que queda se conoce como muñón, es recomendable realizar esta actividad
a partir de los 15 días de nacido hasta los dos meses de edad de la cría, debido que a esta edad del animal
se produce poco sangrado que no tiene mayores consecuencias.

Las ventajas que presenta el decole son los siguientes:

 Mejora las condiciones sanitarias, ya que la lana de la cola se llena de excrementos y orina, lo que
atrae a las moscas y favorece las infestaciones parasitarias y posibles infecciones.
 Mejora la estética de los animales para exhibiciones en las ferias.
 Aumenta el valor comercial de los corderos, por el buen aspecto que presentan los animales.
 Permite reconocer a distancia el sexo del animal.
 Facilita la monta, debido a que no existe cola que moleste en el coito

b.2. Selección

Es la práctica del manejo del ganado, que consiste en separar ovinos (machos y hembras) que presentan
buenas condiciones para la reproducción. Si se trata de hembras criollas para realizar un programa de
mejoramiento genético, la selección consistirá en separar a las hembras que sobresalen dentro del grupo de
hembras criollas para juntarlas con carneros de Raza. La selección generalmente se realiza en base a las
características fenotípicas que presentan los ovinos, los mismos que se traduce en los siguientes:

84
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

 Color del animal


 Tamaño del animal
 Conformación externa del cuerpo del animal

b.3 Identificación o marcación

Se hace desde 1 semana de nacida la cría, hasta 1 mes después de terminada las pariciones.

Pueden usarse varios sistemas para la identificación, algunos de ellos como los moldes para pintar
números, son temporales y su función es permitir la identificación de los animales mientras se aplica
algún método permanente, otros como los aretes son más duraderos, pero pueden desprenderse, las
muescas y el tatuaje son realmente permanentes.

En el periodo de nacimientos se realizan las siguientes actividades:

 Marcación del animal (corte de orejas).


 Descole para facilitar manejos reproductivos (encaste).
 Castración (sólo si fuese necesario).
 Desparasitación.

b.4 Castración

Consiste en eliminar los testículos de los corderos machos, con el fin de evitar su procreación por
considerarlo no apto para reproductor. Esta operación suele realizarse después de la selección, y
generalmente en rebaños que están en proceso de mejoramiento genético, con el fin de evitar que machos
no deseables monten a las hembras y perjudiquen el mejoramiento del ganado.

Ventajas de la castración:
 Mayor engorde del macho castrado
 Mejora la calidad de carne y piel (piel más fina)
 Mejor calidad de lana.
 Crianza conjunta de machos castrados y hembras
 Docilidad del animal (Los machos castrados se vuelven dósiles)

b.5 Tipos de Castración

Castración con Emasculador: utilizado para animales de mayor edad, es más traumático y doloroso.

Castración a diente: es más aplicable en zonas rurales alejadas y con animales pequeños.

Castración con Elastador es una herramienta que permite “abrir” un anillo de goma que se coloca
alrededor del escroto (por encima de los testículos), lo que ocasiona que los testículos y el escroto se
atrofien y se desprendan en dos o tres semanas sin ningún problema infeccioso.

Castración a testículo abierto. Se extraen los dos testículos quitando un tercio de la punta del escroto y
haciendo que desciendan los mismos por la abertura realizada. Tratándose de machos adultos, se practica
un amarre al cordón umbilical con hilo previamente desinfectado, luego se procede al corte y desinfección
del mismo con una solución de yodo.

b.6 Destete

Esto ocurre a los 90 días después de haber parido la cría, pero se ha demostrado que el destete se puede
efectuar a partir de las 5 semanas (35 días), siempre que el peso al nacimiento se haya multiplicado por 3.

85
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

La respuesta al destete depende más del peso del cordero que de su edad y de la forma de realizarlo
(destete progresivo o brusco), con lo que el método de alimentación láctea dependerá de la forma de
destete escogida.

b.7 Recorte de Pezuñas

En estado silvestre o natural, las ovejas desgastan solas las pezuñas, el recorte de las pezuñas tiene dos
propósitos:

 Darle una forma apropiada a la pata durante el crecimiento. Hay casos en los que el crecimiento
exagerado de las pezuñas ha provocado caídas o torceduras.

 Controlar la pododermatitis (pedera) en animales adultos. Al tener las pezuñas grandes se puede
producir alguna rajadura que facilite el ingreso de agentes infecciosos que producen inflamación y
cojera.

b.8 Corte de Escarrias

Para que el animal este limpio, esta actividad se realizará antes de la época del cruzamiento, es necesario
cortar las cascarrias (Lana interna de las piernas) y limpiar la suciedad de la cola.

b.9 Alimentación

Esta actividad es muy importante, ya que el ovino es un rumiante, por lo que su alimentación deberá tener
una base de forrajes y adicionalmente una suplementación con alimento balanceado.

La alimentación de ovinos en pastos naturales se realiza manejando la rotación de los campos de pastoreo
y la carga animal de acuerdo a la condición de las praderas o tipos de praderas que tenga el agricultor.

En las praderas de condiciones excelentes, presentan una carga optima de 4 unidades ovinos/ha y las de
condición muy pobre de 0.25 unidades ovinos/ha.

Los pastos cultivados como la asociación rey grass-trébol es usada para la alimentación del ganado de
plantel y el engorde de ovinos, dependiendo de la condición de la pastura y la época pueden soportar una
carga de 20 a 40 unidades ovino/Ha.

b.10 Requerimientos Alimenticios

Un ovino adulto requiere una porción de forrajes fresco (en verde) igual a 15% de su peso vivo. Por
ejemplo, un animal de 35 kg requerirá 5 Kg. de forraje fresco por día. Si los animales se crían en establos
se debe incluir una cantidad adicional (por ejemplo 1.5 Kg.) con el fin de compensar la porción de forraje
que el animal rechazaría en el campo.

b.11 Alimentos Proteicos

El factor determinante para que la oveja pueda producir con éxito, lana y más crías, o tenga menos
enfermedades, es una alimentación adecuada equilibrada.

Las ovejas, igual que todo ganado, tiene necesidades de elementos alimenticios que se clasifican en
proteínas, energéticos, minerales y vitaminas.

Los pastos verdes (reloj – reloj, layo, qela, liwi-liwi, y los henos de leguminosas, (alfalfa – alfalfa, trébol,
soya, etc.), son excelentes forrajes proteicos para ovinos.

86
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

b.12 Alimentos Energéticos.

Los pastos verdes: llapa-llapa, qoras, ch’ijes, las chalas y los granos de cereales; cebadas, avena, maíz, son
alimentos eficientes para producir energía, especialmente para ovinos que están al final de la preñez,
durante la lactancia, y en las etapas de crecimiento y terminación.

b.13 Alimentos Protectores y Conservadores (Minerales y Vitaminas)

Los minerales y las vitaminas son elementos protectores y conservadores de la salud de las animales, entre
los minerales principalmente se tiene: las sales, calcio, fósforo, potasio, yodo, cobre, fierro, y otros.

Entre las vitaminas existen: A, D, E B, K, C, etc.

Los minerales se encuentran casi en todos los forrajes consistentes principalmente en pastos maduros,
henos de pastos o de cereales, por ejemplo el calcio se encuentra en henos de cebada y granos de cebada y
trigo; el fósforo se encuentra en la remolacha forrajera.

Los pastos y los henos verdes son fuentes excelentes de casi todas las vitaminas, ejemplo: qora, llapa-
llapas, qasawis, alfalfa verde y henos verdes.

b.14 Sanidad

Prevención de Enfermedades

Las pérdidas económicas en la explotación ovina, por lo general, son ocasionadas por enfermedades
infecciosas y parasitarias.

Estas enfermedades pueden ser prevenidas perfectamente por medio del manejo correcto, una
alimentación apropiada y el saneamiento estricto. En casos de presentarse alguna enfermedad, debe de
realizarse rápidamente su tratamiento y así reducir al mínimo las perdidas.

Estas son algunas prácticas necesarias en la prevención de enfermedades:

 Los comerciantes, visitantes, esquiladores, vecinos, etc. Pueden transportar enfermedades


infecciosas (ropas, calzados). En este caso es necesario que se limpie con creso o cal, los zapatos
antes de ingresar al corral.
 Limpiar y desinfectar cuidadosamente los galpones o corrales, por lo menos dos veces al año, con
agua de lejía; 1 kilo de lejía para 100 litros de agua, o 5 litros de creso por 100 litros de agua y
después dejar libre 3 a 6 semanas.
 Mantener los comederos y bebederos limpios.
 Trasladar a las ovejas a pasturas limpias y bien drenadas con intervalos de dos semanas.
 Eliminar perros vagabundos y administrar purgantes, en lo posible, a todos los perros que estén en
contacto con las ovejas, porque pueden establecerse quistes o huevos de gusanos o tenias.
 Realizar la desparasitación interna y externa a todo el rebaño dos veces al año, una al inicio de las
lluvias (Noviembre-Diciembre) y la otra al finalizar las lluvias (Marzo-Abril).
 No comprar animales de dudosa procedencia, la compra es preferible hacerlo de granjas
certificadas, donde realizan periódicamente la sanidad animal.
 Utilizar instalaciones debidamente protegidos de los vientos y lluvias que pueden ocasionar
enfermedades al ganado.

b.15 Enfermedades más comunes de los ovinos

Las enfermedades que se presentan en el ganado ovino y se dividen en dos clases:

87
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

a) Enfermedades infecciosas
Neumonía
Fiebre Aftosa
Enterotoxemia
Adenomatosis Pulmonar

 Neumonía

En los corderos puede aparecer cuadros de neumonía con los signos propios de esta enfermedad, es decir
temperatura elevada, marcado decaimiento, anorexia, respiración dificultosa, tos y salida de un líquido
nasal (moco). Cuando el caso es grave, puede terminar con la muerte del animal.

Esta enfermedad es muy común en animales jóvenes después de épocas de estrés, como lluvia, frió,
heladas, o falta una alimentación buena.

 Síntomas

Incluye tos, fiebre respiración rápida, falta de apetito, y mucoso en la nariz. Entonces, es muy importante
lavarse bien después de tratar un animal con esta enfermedad.

 Tratamiento

Protección inmediata del animal contra el frio, llevándole a ambientes secos y protegidos contra los
vientos frios. Administración de antibióticos o sulfas para contrarrestar el proceso infeccioso. Para elevar
la temperatura del organismo del animal se puede poner este cerca de una fuente de calor, como una
lámpara caliente o un foco de luz.

 Prevención

Mantener a los animales en ambientes protegidos de lluvias y vientos fríos como ser apriscos o corrales
con techos; sobre todo cuando se encuentran en estado de corderos.

Hacer descansar las crías sobre camas de viruta de madera o paja seca picada, de tal forma de evitar
contacto con la humedad del piso.

 Adenomatosis Pulmonar

Esta enfermedad se caracteriza por la proliferación de tipo adenomatoso del revestimiento epitelial del
alveolo pulmonar. Por el hecho de ser desconocido el agente causal, no tienen tratamiento específico,
motivo por el cual se sacrifica a los animales enfermos.

Esta enfermedad evolucionan sin presentar signos externos en el animal, hasta que se encuentra en un
estado avanzado, una manifestación de la presencia de adenomatosis en su etapas avanzada, es el
relajamiento o atraso de los ovinos enfermos en el traslado del rebaño y a veces al levantarlos de las patas
traseras secretan un liquido acuoso amarillento por la nariz, lo cual nos indica que puede tratarse de esta
enfermedad.

 Enterotoxemia

Generalmente se presenta en los mejores corderos, y coincidentemente en los años lluviosos con pastos
tiernos y abundantes. El relleno excesivo de pastos ingerido causa obstrucción en el intestino limitando

88
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

los movimientos peristálticos que constituyen los factores que motivan y condicionan la acción de los
gérmenes.

La enterotoxemia causa el mayor número de muertes súbitas en corderos. En algunos casos dan un salto y
caen muertos y en otros se tambalean y caen postrándose en el suelo con la cabeza y cuellos rígidos hacia
atrás, en muchos casos esto viene acompañado de salivación y rechinamiento de dientes.

 Tratamiento

Por el momento carece de tratamiento efectivo esta enfermedad, la mortalidad en corderos (y en alpacas
bebes) es alta. Sin embargo, se intenta prevenir con bacterias (de clostridium) aplicando a los 20 días de
nacidos, dosificaciones con antibióticos al nacimiento y prácticas de manejo de pasturas.

b) Enfermedades parasitarias

Parasitosis interna
Neumoenteritis verminosa
Fasciolasis hepática
Coenurosis
Parasitosis externa
Pediculosis
Sarna
Mosca de la nariz

Pediculosis

Existen dos tipos de piojos bien diferenciados que atacan a los ovinos, ambos son parásitos masticadores
que causan irritación y escozor en la piel, además de causar daño en el vellón El piojo del cuero
(Damatila ovis) es un parasito pequeño de 1 a 2 mm., que se localiza generalmente en el lomo del ovino,
parasita preferentemente en animales flacos y mal nutridos.

La sarna

La sarna es una enfermedad parasitaria sumamente contagiosa, afecta a todos los animales de sangre
caliente incluyendo al hombre. Es producido por un ácaro de la especie Sarcoptes scabei, que entra debajo
de la piel del animal abriendo pequeñas hendiduras y logra colocarse debajo de la dermis donde produce
sus daños, matan do los tejidos del cuerpo mediante la eliminación de una encima que produce. Cuan do la
infección es grave, se produce inflamación del área afectada llegándose a convertirse en costras, las
mismas que al ser frotadas contra los postes y/o esquina de los corrales deja al descubierto heridas
sangrantes.

 Síntomas

 Constante frotación del animal en postes, esquina de los corrales y casas


 Lugares del cuerpo del animal desprotegido sin pelo.
 Presencia de heridas sangrantes debido al frotamiento que realizan los animales
 Cuando el caso es grave, las moscas aprovechan para depositar sus huevos en estas heridas,
produciéndose la proliferación de gusanos de mosca.

 Tratamiento

Realizar tratamientos con productos que desparasitan tanto parasitos internos como parasitos externos, de
acuerdo a dosis indicada en cada producto.

89
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 56. Características productivas medias de la especie ovina

Desde noviembre a febrero


Épocas de reproducción:
Mayor fertilidad entre marzo y mayo
Duración del ciclo estral: 15-18 días
Período de gestación: Aproximadamente 150 días (5 meses)
Número de crías por parto: 1-2
Edad al momento del destete: 90-120 días
Peso de animales adultos: 35 - 40 kg
Rendimiento en carcasa: Aproximadamente 50-55%
Rendimiento en lana: Razas ovinas mejoradas de lana 3-4 kg
Época de esquila: Septiembre a noviembre

Es menester hacer notar que los machos de la raza de ovino Hampshire Down al estado adulto, llegan a
pesar hasta 120 kilos peso vivo, y las hembras adultas hasta 90 kilos, lo que nos demuestra que es una raza
especializada en la producción de carne, ganado ideal para las necesidades de las familias campesinas de
la Quinta Sección Patacamaya, cuya prioridad en el momento actual es la producción de carne.

CUADRO 57. Indices Zootécnicos Con proyecto

. Mortandad en adultos 2%
. Mortandad crías al destete 5%
. Mortandad después del destete 3%
. Descarte de crías machos 100%
. Descarte de crías hembras 10%
. Incremento de nuevas hembras 10%
. Descarte de machos adultos 10%
. Descarte de hembras adultas 10%
. Fertilidad en hembras 85%
. Vida útil reproductiva de ovejas 7-8 años

CUADRO 58. Indices Zootécnicos Sin proyecto

. Mortandad en adultos 2%
. Mortandad crías al destete 10%
. Mortandad después del destete 5%
. Descarte de crías machos 100%
. Descarte de crías hembras 10%
. Incremento de nuevas hembras 10%
. Descarte de machos adultos 10%
.Descarte de hembras adultas 10%
. Fertilidad en hembras 60%
. Vida útil reproductiva de ovejas 6-7 años

Los índices zootécnicos nos permiten realizar los cálculos de desarrollo poblacional del ganado ovino,
comprendidos en el programa de mejoramiento productivo o mejoramiento genético, con proyección de
10 años calendarios; de tal manera que podamos conocer y comparar la rentabilidad que produce la

90
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

crianza con proyecto, frente a la crianza sin proyecto. Los parámetros considerados para el presente
estudio, se han obtenido de granjas experimentales de La Raya, Puno Perú (Boletín informativo de
producción de ovinos Nº 57/2000), y de la Granja Santa Cecilia Ayacucho Perú (Informe de Producción
de Ovinos Bajo Sistema de Crianza Mixta Pag. 10 al 14. Diciembre 2008).

91
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 59. Desarrollo Comunitario del ganado ovino – Con Proyecto


AÑOS

REPRODUCTORAS HEMBRAS

REPRODUCTORES MACHOS

NACIMIENTO DE CRIAS

MORTANDAD DE CRIAS

DESCARTE 100% DE CRIAS

DESCARTE 10% CRIAS HEMBRAS

INCREMENTO NUEVAS HEMBRAS

INCRMENTO NUEVOS MACHOS

DESCARTE DE HEMBRAS

ADULTOSDESCARTE DE MACHOS
EXISTENCIA REAL DE

HEMBRAS FÉRTILES 85%

EXISTENCIA REAL DE

DESCARTE TOTA
MORTANDAD DE

8%, AL NACIMIENTO Y
ADULTOS 2%

REPRODUCTORES

ADULTAS 10%
DESTETE

CRIAS

MACHOS

L POR AÑO
H M H M H M H M H M

1 7500 500 150 10 7350 490 6247 3124 3124 250 250 2874 2874 2874 287 2587 10 735 49 3945
2 9202 613 184 12 9018 601 7665 3833 3833 307 307 3526 3526 3526 353 3173 60 902 60 4841
3 11289 753 226 15 11063 738 9404 4702 4702 376 376 4326 4326 4326 433 3893 74 1106 74 5939
4 13850 923 277 18 13573 905 11537 5768 5768 461 461 6229 6229 6229 623 5606 90 1357 90 8299
5 17822 1188 356 24 17466 1164 14846 7423 7423 594 594 6829 6829 6829 683 6146 164 1747 164 9423
6 21865 1458 437 29 21428 1429 18213 9107 9107 728 728 8379 8379 8379 838 7541 143 2143 143 11503
7 26826 1788 536 36 26289 1752 22346 11173 11173 894 894 10279 10279 10279 1028 9251 175 2629 175 14111
8 32911 2194 658 44 32253 2150 27415 13707 13707 1097 1097 14804 14804 14804 1480 13324 215 3225 215 19724
9 42352 2823 847 56 41505 2767 35279 17640 17640 1411 1411 16229 16229 16229 1623 14606 277 4150 277 22279
10 51961 3464 1039 69 50922 3395 43283 21642 21642 1731 1731 23373 23373 23373 2337 21036 339 5092 339 31141
Total 235578 15704 4710 313 230867 15391 196235 82243 82243 7849 7849 96854 96854 96848 9685 87163 1547 23086 1586 131205

92
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 60. Desarrollo Comunitario del ganado ovino - Sin Proyecto


AÑOS

EXISTENCIA REAL DE

HEMBRAS FÉRTILES 60%

NACIMIENTO DE CRIAS

15%, AL NACIMIENTO Y

EXISTENCIA REAL DE

INCREMENTO NUEVAS HEMBRAS

INCRMENTO NUEVOS MACHOS

DESCARTE DE HEMBRAS

ADULTOSDESCARTE DE MACHOS
REPRODUCTORAS HEMBRAS

REPRODUCTORES MACHOS

MORTANDAD DE

DESCARTE 100% DE CRIAS

DESCARTE 10% CRIAS HEMBRAS

DESCARTE TOTAL POR AÑO


MORTANDAD DE CRIAS
ADULTOS 2%

REPRODUCTORES

ADULTAS 10%
DESTETE

CRIAS

MACHOS
H M H M H M H M H M

1 7500 500 150 10 7350 490 4410 2205 2205 331 331 1874 1874 1874 187 1687 10 735 10 2806
2 8302 553 166 11 8136 542 4882 2441 2441 366 366 2807 2807 2807 281 2526 35 814 55 3957
3 9848 656 197 13 9651 643 5791 2895 2895 434 434 2461 2461 2461 246 2215 66 965 66 3738
4 10901 727 218 14 10683 712 6410 3205 3205 481 481 2724 2724 2724 272 2452 73 1068 73 4137
5 12067 804 241 16 11826 788 7096 3548 3548 532 532 3016 3016 3016 302 2714 80 1183 80 4581
6 13357 890 267 18 13090 872 7854 3927 3927 589 589 3338 3338 3338 334 3004 89 1309 89 5070
7 14785 986 296 20 14489 966 8694 4347 4347 652 652 3695 3695 3695 369 3326 99 1449 99 5612
8 16366 1091 327 22 16039 1069 9623 4812 4812 722 722 4090 4090 4090 409 3681 109 1604 109 6212
9 18116 1208 362 24 17754 1184 10652 5324 5324 799 799 4525 4525 4525 452 4977 121 1775 121 6873
10 20956 1397 419 28 20537 1369 12322 6161 6161 924 924 5237 5237 5237 524 4713 140 2054 140 7955
Total 132198 8812 2643 176 129555 8635 77734 38865 38865 5830 5830 33767 33767 33767 3376 31295 822 12956 842 50947

93
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Procedimiento utilizado en el desarrollo comunitario del ganado ovino con proyecto

El trabajo de desarrollo comunitario del ganado ovino con proyecto, inicia con la selección de 15 mejores
hembras criollas de 1 hasta 4 partos que hace cada familia beneficiaria en su rebaño, y los designa para que
crucen con carneros introducidos de la Raza Hampshire Down. Es así que las 500 familias designan un total
de 7.500 hembras criollas para el mejoramiento del ganado. Pero a suvez, cada familia recibe también 1
carnero de la Raza Hampshire Down, que sumados al número de familias beneficiarias, hacen 500 carneros.
Entonces el desarrollo comunitario del ganado ovino con proyecto se inicia con 7.500 hembras criollas y 500
carneroa de la Raza Hampshire Down.

En el primer año de proyecto de 7.500 hembras, debido a la mortandad del 2% en hembras adultas, esta
queda disminuida en menos 150 hembras, teniendo una existencia real de 7.350 hembras, de las cuales el
85% son fértiles (6.247 hembras), mismas que paren 6247 crías, de las cuales el 50% (3.124 son hembras) y
el 50%(3.124 son machos). Estos por efecto de mortandad del 5% al destete y el 3% al año de edad (total
8%), quedan en existencia real 2.874 crías hembras y 2.784 crías machos. El 10% de las hembritas (287) son
descartadas, quedando 2.587 hembras que se incluye como nuevas hembras al grupo de reproductoras. El
100% de machitos son comercializados al mercado. Paralelo a la introducción de nuevas hembras, se produce
el descarte del 10% de hembras adultas (735 hembras) y también el descarte del 10% de machos que siendo
de raza no llegaron a montar o son muy lentos. En este año el proyecto a producido 3.945 cabezas de ovinos
para la venta en estado de carcasa.

En el segundo año, con el incremento de 2.587 nuevas hembras, el proyecto inicia la gestión con 9.202
hembras reproductoras, mismas que por efecto de mortandad del 2% quedan reducidas a una existencia real
de 9.018 hembras, de las cuales el 85% son fértiles (7.665 hembras), que a la parición dan 3.833 crías hembra
y 3.833 crías machos; eswtas crías por efecto del 8% de mortandad (307 crías hembras y 307 crias machos
mueren), quedan en existencia real la cantidad de 3.526 crías hembras y 3.526 crías machos. El 10% de las
Hembras son descartadas y son 3.173 nuevas hembritas que integran el grupo de reproductoras. Todos los
machitos son comercializados en estado de carcasa. En este año se produce un descarte de 4.841 animales
para ser comercializados en estado de carcasa a los mercados de la ciudad de La Paz y El Alto.

En los posteriores años, se procede de igual manera, llegando al año 10 con una producción total para el
descarte de 131.205 ovinos. 230.867 ovejas en existencia real y 15.391 carneros mejorados.

Cabe indicar que en el presente desarrollo comunitario del ganado ovino con proyecto, no funciona la
relación hembra-macho de 20:1, debido a que la crianza es familiar y no en un solo grupo, motivo por el cual
cada familia recibe un carnero. El incremento de nuevos machos se hace en el rebaño de cada familia, a
medida que va creciendo su población de hembras.

94
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 61. PRODUCCIÓN DE CARCASA CON PROYECTO


AÑO CANTIDAD PESO VIVO CARCASA PRECIO KG PRECIO
OVINOS PRODUCIDO PRODUCIDO DE CARCASA TOTAL (Bs)
PRODUCIDO EN (KG) EN (KG) EN (Bs)
1 3.945 236.700 118.350 20,00 2.367.000,00
2 4.841 290.460 145.230 20,00 2.904.600,00
3 5.939 356.340 178.170 20,00 3.563.400,00
4 8.299 497.940 248.970 20,00 4.979.400,00
5 9.423 565.380 282.690 20,00 5.653.800,00
6 11.503 690.180 345.090 20,00 6.901.800,00
7 14.111 846.660 423.330 20,00 8.466.600,00
8 19.724 1.183.440 591.720 20,00 11.834.400,00
9 22.279 1.336.740 668.370 20,00 13.367.400,00
10 31.141 1.868.460 934.230 20,00 18.684.600,00
TOTAL 131.205 7.872.300 3.936.150  20,00 78.723.000,00

*En el presente cuadro de producción de carcasa con proyecto se muestra el análisis de la producción de
ovinos en peso vivo, faeneado y los ingresos que ocasiona su venta al mercado.

Procedimiento realizado

De un ovino faeneado sea macho o hembra se ha considerado una disminución del 50% del peso vivo, el
mismo que estáconformado por las vísceras (hígado, pulmones, intestinos delgado y grueso), patas, cabeza,
contenido estomacal y otros. El otro 50% viene a constituir la carcasa, o carne propiamente dicha que será
vendida al mercado.

Es así que en el primer año de funcionamiento, el proyecto tiene una producción de 3.945 ovinos, mismos
que multiplicado por 60 kilos que corresponde al peso vivo promedio por ovino, obtenemos 236.700 kilos de
peso vivo. Si a esta cantidad de kilos le dividimos entre 2 que correspondería al 50% de carcasa y el 50%
restante corresponde a las víseras, nos da 118.350 kg. de carcasa; el mismo que multiplicado por 20,00
bolivianos que es el precio por kilo de carne, nos da un ingreso bruto de 2.367.000,00 bolivianos.

Si nos proyectamos a los 10 años de funcionamiento del proyecto, vemos que tenemos una producción total
de 131.205 cabezas de ovinos, que dan en peso vivo 7.872.300 kilos, con un rendimiento de 3.936.150 kg de
carcasa y una ganancia bruta de 78.723.000,00 bolivianos.

Si revisamos el cuadro de producción de carcasa sin proyecto, vemos que en los 10 años de ejecución, el
proyecto ha producido 50.947 cabezas de ovinos, con un rendimiento total en peso vivo de 1.528.000 kg, y
una producción de carcasa de 764.115 kilos, mismos que comercializados dan un ingreso bruto de
15.282.300,00 bolivianos. Resultados muy por debajo de la producción de carcasa con proyecto en 407%

Diferencia que es debido a los factores como ser:

Manejo técnico del ganado que inicia con la introducción y cruzamiento de carnero de la Raza Hampshire
Down con ovejas criollas que crían las familias beneficiarias, con el fin de obtener animales con un mayor
crecimiento y ganancia de peso. Condiciones técnicas de la crianza expresada en una mejor alimentación,
control sanitario, vitaminizaciones y cuidados permanente que coadyuvan a un buen rendimiento productivo
y reproductivo.

95
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Por tanto la diferencia encontrada nos indica que resulta ventajosa que las familias se dediquen a la crianza de
ovinos mejorados, introduciendo la Raza Hampshire Down al lugar del proyecto para que crucen con ovejas
criollas que crían las familias beneficiarias en la Quinta Sección Patacamaya del Departamento de La Paz.

CUADRO 62. PRODUCCIÓN DE CARCASA SIN PROYECTO


AÑO CANTIDAD PESO VIVO CARCASA PRECIO KG PRECIO
OVINOS PRODUCIDO PRODUCIDO DE CARCASA TOTAL (Bs)
PRODUCIDO EN (KG) EN (KG) EN (Bs)
1 2.806 84.180 42.090 20,00 841.800
2 3.957 118.710 59.355 20,00 1.187.100
3 3.738 112.140 56.070 20,00 1.121.400
4 4.137 124.110 62.055 20,00 1.241.100
5 4.581 137.430 68.715 20,00 1.374.300
6 5.070 152.100 76.050 20,00 1.521.000
7 5.612 168.360 84.180 20,00 1.683.600
8 6.212 186.360 93.180 20,00 1.863.600
9 6.873 206.190 103.095 20,00 2.061.900
10 7.955 238.650 119.325 20,00 2.386.500
TOTAL 50.947 1.528.230 764.115  20,00 15.282.300

Subcomponente: Alimentación

La alimentación de los ovinos tendrá como base la producción de forrajes que obtienen cada año las familias
beneficiarias del proyecto. Los cultivos de alfalfa, cebada, avena y otros; son implementados aprovechando la
época de lluvia que generalmente sucede en los meses de diciembre a marzo. El arado del suelo es preparado
con anterioridad, y se mantiene por un periodo de tiempo de 7 a 8 meses, en espera de su complementación
que consiste en el pasado de la rastra; durante este tiempo, va acumulando y manteniendo la húmedad del
suelo, para que se facilite la germinación de la semilla.

Algunas definiciones de los cultivos que realizan los beneficiarios se las decribe a continuación:

Cultivo de Alfalfa Asociada

Desde hace algunos años, las familias de la Quinta Sección Patacamaya de la provincia Aroma; han venido
introduciendo el cultivo de la alfalfa para la alimentación del ganado vacuno principalmente y ovino en
segunda instancia. Es así que en la actualidad se dispone de considerables áreas pobladas de este forraje,
donde los ganados de las especies mencionados, pastan en forma controlada sujetados en estacas de fierro.

En la actualidad, debido a la importancia que viene tomando la crianza del ganado ovino, estos cultivos están
siendo compartidos con la especie vacuna, produciéndose en cierta forma una competencia por el alimento.

La alfalfa es el cultivo considerado por las familias productoras de ganado del altiplano, como el más
importante de los forrajes para la producción de carne y leche. Este criterio es absolutamente cierto, por ser la
única fuente importante de proteína en la dieta diaria de los ganados.

Se recomienda cultivar la alfalfa asociada con gramíneas forrajeras, a fin de lograr beneficios de la asociación
y ventajas en el momento del pastoreo, debido a que disminuye la incidencia de timpanismo y sus
características nutricionales están mejor balanceadas.

96
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

La alfalfa Ranger americana, es la variedad que se ha adaptado mejor a las condiciones del altiplano
boliviano, a los valles y altitudes de los yungas paceños. Su cosecha ha obtenido buenos rendimientos de
producción forrajera. Son menos importantes las variedades: Bolivia 2000 y Moapa.

La siembra se realiza en el mes de diciembre aprovechando las primeras lluvias de la temporada. Se


recomienda utilizar 15 kilos por hectárea en cultivos únicamente de alfalfa. En cultivos asociados
con gramíneas la cantidad de semillas a utilizar es de 10 kg de alfalfa más 8 kg de pasto que puede
ser el Dactylis glomerata y Festuca alta que responden favorablemente a las condiciones del
altiplano.

La cosecha se realizará a los dos años de establecido el cultivo y/o cuando la planta alcance aproximadamente
30 cm. de altura.

Siembra de otros cultivos

Cultivo de cebada

Las familias de la zona por costumbre suelen sembrar cebada cada año, con lo cual aseguran la alimentación
de su ganado. La extensión que siembran depende mucho de la mano de obra familiar con que cuentan, así el
tamaño de los cultivos van desde media hectárea a una hectárea, siendo lo más común media hectárea. En
este comprendido son ellas las que dedicarán su tiempo y recursos al cultivo de esta especie forrajera.

El cultivo de la cebada es a secano, aprovecha la época de lluvia para su siembra. La semilla en el suelo
necesita de humedad para que pueda germinar y crecer, humedad que en otras épocas no los hay. La planta
crece bien en suelos aluviales, húmedo, rica en materia orgánica; donde alcanza un tamaño grande que
sobrepasa el metro y medio de longitud, con tallos realmente gruesos.

El corte ideal recomendado debe producirse cuando el grano se encuentra en estado lechoso, momento en la
cual la planta concentra la mayor cantidad de proteínas, vitaminas y minerales que van a ser útil en la
alimentación del ganado. Pasado esta etapa, la planta pierde su contenido nutritivo, pasando a acumular gran
cantidad de fibra, que solamente es de utilidad para la digestión del ganado. La planta cortada permanece en
el área de cultivo hasta que la cantidad de agua contenida se reduzca a 17% momento en la cual se recoge
para su almacenamiento en forma de apilonado o en parwas.

Cultivo de avena

La avena es un cultivo poco preferido en la zona, no obstante de poseer más nutrientes alimenticio que la
cebada. Igual que la cebada es un cultivo a secano con buenos rendimientos en suelos profundos y abundante
materia orgánica. El ganado lo consume por su buena palatabilidad, siendo el forraje de excelentes
características digestibles. Junto a la cebada constituyen mezclas adecuadas para combinar con la alfalfa en la
elaboración de ensilaje.

Para este cultivo se toma en cuenta, las variedades criollas adaptadas al medio, como aquellas introducidas
que presentaron buen comportamiento. Entre las variedades de avena criolla se recomiendan: La Criolla
negra y la Criolla blanca. Dentro de las variedades introducidas se recomiendan las variedades: Sefo,
Vilcanota, Rottemburger y Taico; son las que mostraron buen comportamiento tanto en trabajos de
experimentación, como en proyectos ejecutados por diferentes ONGs.

La preparación de los suelos suele realizarse preferentemente con tracción animal, a través de la yunta de
palo. En la zona también existe disponibilidad de maquinaria agrícola que debe ser utilizada de acuerdo a
recomendaciones técnicas, debido a que no todos los suelos presentan características edafológicas ideales
para su mecanización.

97
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

La época de preparación de los suelos se efectúa, durante los meses de marzo, abril, agosto y septiembre; en
función a las condiciones de humedad que presentan los suelos. Siendo lo ideal preparar los suelos en los
meses de agosto y septiembre, debido a que hay una menor pérdida de humedad del suelo.

La siembra se realiza en los meses de octubre y noviembre, en función a la presencia de precipitaciones en la


zona; utilizando una densidad de siembra de 80 a 90 kilos de semilla por hectárea.

Conservación de forrajes

La seguridad alimentaria del ganado ovino se garantizará, mediante la conservación de forraje para ser
utilizado en época de menor producción como lo es la época seca, donde los animales por falta de alimento
pierden su estado de carne y disminuyen en la producción de leche. Es con este motivo que el proyecto tiene
planificado realizar la conservación de forraje, optando por la forma más sencilla que es la elaboración de
heno, y teniendo siempre en consideración la elaboración de ensilaje.

El Heno

Es la forma más sencilla y barata de conservar alimento para el ganado. Consiste en cortar el forraje en época
de abundante producción, hacerla secar durante un día hasta que su contenido de agua disminuya en un 17 %.
Luego se recoge y se almacena bajo techo, donde se remueve constantemente para obtener un secado
uniforme y una aireación también uniforme, no permitiendo la presencia de hongos, ni microorganismos que
pueden dañar la calidad del forraje, haciéndolos inclusive tóxicos para la salud del ganado.

El heno de buena calidad, conserva su estado verde de la planta lo cual indica que aún conserva su contenido
de caroteno y nutrientes de la planta. La época de corte de la planta es un factor determinante para la calidad
del alimento henificado. Así la alfalfa y otras leguminosas se cortarán al inicio de su floración (10% de
floración). La cebada se cortará cuando los granos se encuentran en estado lechoso. Los cortes realizados en
los momentos indicados, nos asegura que las plantas conservan en plenitud su contenido nutritivo de proteína,
vitamina y minerales. No es así cuando estas se cortan en estado maduro, donde existe una mayor
concentración de fibra y su contenido nutritivo es completamente pobre.

En la zona, los beneficiarios elaborarán heno de forraje de las especies alfalfa, avena y cebada que cultivan
las familias beneficiarias. La zona del proyecto presenta grandes ventajas en cuanto a abundancia de plantas
para la elaboración de heno y ensilaje.

Ensilaje

Es el tipo de alimento menos utilizado en las comunidades. Debido a su alto costo en su elaboración, su
utilización se limita a las granjas privadas y del Estado, se incluye en la ración del ganado del proyecto,
porque tiene un alto valor nutritivo y buena palatabilidad, el mismo que depende del buen trabajo en su
elaboración, que influye notablemente en su proceso de fermentación. A pesar de su alto costo, el proyecto
intentará realizarlo con el fin de mejorar la alimentación del ganado ovino y pueda constituirse en la ración
diaria del ganado del proyecto a lo largo del año.

El ensilaje se prepara segando el forraje y picándole (cortado en trozos pequeños), luego se traslada al lugar
de ensilaje que suele ser un terreno con pequeña elevación para evitar inundaciones a causa de las lluvias. En
este lugar sobre paja seca se amontona el forraje picado y con la ayuda de un tractor se va apisonando a
medida que se descarga el forraje, hasta alcanzar una altura razonable que permita tapar con nylon todo el
forraje amontonado y posteriormente cubrirla con tierra en un espesor aproximado de 30 cm a 50 cm.
uniformemente. El éxito de la calidad de ensilaje dependerá del buen apisonamiento para que no quede aire
dentro de la materia verde que es lo que produce la pudrición del ensilaje.

98
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Al ensilado se le puede añadir chancaca, granos de maíz, sal; con el fin de darle un sabor agradable. Sin
embargo la experiencia indica que sin añadir estos ingredientes, se han obtenido buenos resultados en cuanto
a ser palatables por el ganado.

5.1.5.3.4 Praderas naturales

Las praderas naturales o nativas como se suele denominar a los pastos no cultivados, constituyen grandes
masas de materia verde, que se encuentran ocupando extensiones de suelos, donde sobresalen especies como
el trifolium amabile, Muhlenbergia fastigiata, Ligularis, Calamagrostis, Festuca dolichophylla, Stipa ichu,
chilliwa y otros.

Las praderas naturales aún siendo de bajo contenido nutritivo, sirven de soporte alimenticio al ganado ovino
en una época más crítica como lo es la época seca, desde junio a noviembre.

Las familias cuentan con praderas nativas, donde los ovinos pasan el tiempo alimentándose de todas las
especies que existen en ella. Se considera que cada familia cuenta o dispone de 5 hectáreas de praderas
nativas con buena densidad de pastos que sirven de alimento a los ovinos. Esto nos demuestra que la
alimentación de los ovinos está asegurada.

3.3 Objetivos y resultados esperados del proyecto

2.1.1.29. Objetivo General

Incrementar la producción de carne ovina en rebaños de familias beneficiarias de la Quinta Sección


Patacamaya de la Provincia Aroma del Departamento de La Paz, mediante la introducción de carneros de la
Raza Hampshire Down, para cruzar con ovejas criollas del lugar del proyecto.

2.1.1.30. Objetivos Específicos:

Objetivos específicos para organización

 Lograr el fortalecimiento organizacional de la Central Agraria, Subcentrales Agrarias y Sindicatos


campesinos de la Quinta Sección Patacamaya de la provincia Aroma del Departamento de La Paz.

Objetivos específicos para capacitación

 Transferir conocimientos técnicos en el manejo del ganado ovino mejorado mediante cursos de
capacitación dirigidos a familias beneficiarias del proyecto, con el fin de que mejoren su crianza.

Objetivos específicos para producción

 Incrementar la producción de carne ovina en la Quinta Sección Patacamaya de la provincia Aroma,


mediante la introducción de carneros de la Raza Hampshire Down, para cruzar con ovejas criollas del
lugar de intervención del proyecto.

Objetivos específicos para comercialización

 Incentivar la comercialización organizada de carne ovina resultado del proyecto, a mercados y


centros de abastos de la ciudad de La Paz y El Alto, que ofertan precio justo y peso exacto.

3.3.4 Resultados del Proyecto (Corto, Mediano y Largo Plazo)

 Resultados a Corto Plazo

99
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

 Se ha logrado el funcionamiento de 28 Asociaciones Comunales de Criadores de Ovinos Hampshire


Down y una Asociación Seccional que agrupa a 500 familias beneficiarias y fiscaliza las actividades
del proyecto para su buen funcionamiento.

 500 familias beneficiarias del proyecto conducen por si solas su crianza, saben realizar el manejo,
tratamiento sanitario, alimentación y selección de su ganado.

 Se ha logrado la introducción y entrega de 500 carneros de la Raza Hampshire Down a igual número
de familias beneficiaras del proyecto, para el mejoramiento de su rebaño criollo en el incremento en
la producción de carne.

 Resultados a Mediano Plazo

 Reducida la presencia de enfermedades en el ganado ovino en un 30%, a partir del funcionamiento de


un programa de sanidad animal y la elaboración de un calendario sanitario y de manejo del ganado
ovino.

 Se ha logrado el mejoramiento alimenticio de los ovinos a través de un control de peso y calidad en la


ración alimenticia forrajera, lo que ha permitido obtener animales de buen crecimiento y desarrollo
corporal en menos tiempo de lo normal.

 Se ha realizado el seguimiento reproductivo a machos y hembras reproductoras, descartando a


aquellos y aquellas que no sirven para la reproducción.

 Resultados a Largo Plazo

 Se ha logrado el fortalecimiento organizacional de la Central Agraria Quinta Sección Patacamaya de


la provincia Aroma, lo que facilita un buen desenvolvimiento de sus actividades.

 Se ha mejorado la población de ganado ovino del lugar de intervención del proyecto e incrementado
los ingresos económicos de las familias beneficiarias, por la comercialización de mayor cantidad de
carne.

 Se ha incrementado la producción de carne en el ganado mejorado de las familias beneficiarias de 15


kg de carcasa por animal faeneado criollo, a 30 kg de carcasa por animal faeneado mejorado.

 Analisis Técnico

Los resultados del proyecto deben de obedecer más que a planes de desembolsos, a criterios técnicos. En un
proyecto de mejoramiento de ganado ovino donde se quiere lograr el incremento de la producción de carne,
como lo es el presente, no se puede seguir comprando reproductores Hampshire Down, el octavo mes del
proyecto; sabiendo que nos quedan cuatro meses más para la conclusión del mismo. Lo lógico es que la
compra de estos reproductores se realice en los primeros tres meses de funcionanmiento del proyecto, lo cual
nos daría un margen de 9 meses para ver las crías de las ovejas (5 meses de preñéz) y la venta de corderos de
tres a cuatro meses de edad.

El criterio técnico justifica el pedido de flexibilizar el plan de desembolsos que viene manejando el
FDPPIOYCCI, como ser: 70% -30% por una parte, y 50% -30% y 20% por otra, por no ajustarse a la realidad
de épocas y obtención de resultados. Como tampoco es concebible que un proyecto de mejoramiento de
ganado en el mejor de los casos hablando de ganado bovino, tenga un tiempo de duración de un año en su
ejecución. Como se puede medir rendimiento de producción de leche o carne, si la cría apenas logra nacer, y
para que la producción de esta cría suceda (caso de hembra), tendrá que pasar todavía 3 años en el cual se le
podrá medir productividad de carne y leche de esta cría convertida en vaca. Pues no tiene ningún sentido si

100
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

los rendimientos productivos vamos a realizarlo a la madre que en este caso es criolla. Es por eso que la
sugerencia técnica es que para mejoramiento del ganado mayor (caso ganado vacuno), el tiempo de duración
del proyecto en su ejecución deberá de ser mínimamente 3 años, y para proyectos de mejoiramiento del
ganado menor (caso ganado ovino) mínimamente 1 año.

101
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

3.4 Actividades del Proyecto

3.5 Descripción de las Actividades del proyecto

CUADRO 63 Descripción de las Actividades del proyecto

Resultados Actividades para el logro del Responsable Presupuesto


Resultado. Bs
Resultado de Organización. Actividad A.1.1 Realizar reuniones en Representante legal y
Resultado 1. comuniadades beneficiarias para socializar equipo técnico del
Se ha logrado el el proyecto y definir lineamientos de proyecto.
fortalecimiento implementación del plan de trabajo.
oprganizacional.de la Central Actividad A.1.2 Firma de convenio entre Representante legal
Agraria de la Quinta Sección beneficiarios y el FDDIOYCC. todas las comisiones
Patacamaya, el mismo que Actividad A.1.3 Elaborar los términos de Representante legal
ejerce poder de decisión en el referencia y contratar el personal Técnico - todas las comisiones
funcionamiento y gestión del Administrativo para la implementación y
proyecto. ejecución del proyecto.
Actividad A.1.4 Contratación del personal Representante legal y las 108.000,00
Técnico de apoyo para la ejecución del 3 comisiones.
proyecto (Administrador e Ing.
Zootecnista).
Actividad A.1.5 Realizar publicidad y Representante legal 2.000,00
servicios de imprenta.
Actividad A.1.6 Servicios telefónicos Representante legal 800,00

Resultado de Capacitación. Actividad A.2.1 Realizar 28 talleres de Comisión de Ejecución y 6.000,00


Resultado 2. capacitación para 500 familias beneficiarias equipo técnico.
Familias benefiiciarias del en manejo de ovinos, reproducción, sanidad
proyecto, conducen por si solas y alimentación.
su crianza, realizan el manejo, Actividad A.2.2 Adquisición de material Comisión de 1.938,00
tratamiento sanitario y de útiles para la capacitación. Administración y
alimentación a su ganado con Administrador del
buenos resultados. proyecto.
Actividad A.2.3 Adquisición de insumos Comisión de 22.491,00
pecuarios Administración y
Administrador del
proyecto.
Actividad A.2.4 Adquisikciuón de equipos Comisión de 4.771,00
veterinarios. Administración y
Administrador del
proyecto.
Actividad A.2.4 Realizar campañas de Comisión de Ejecución y
conrol de parásitos internos y externos al equipo técnico.
ganado ovino de familias beneficiarias
Resultado de Mejoramiento Actividad A.3.1 Visitas a granjas Representante legal, las
de la Producción. productoras de carneros Hampshire Down. 3 comisiones y Técnicos
contratados.
Resultado 3. Actividad A.3.2 Adquisición de carneros Representante comisión 700.000,00
Se ha logrado mejorar el Hampshire Down de 1 a 1,5 años de edad. de Administración,
ganado ovino criollo de Administrador y Técnico

102
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”
rebaños de familias Actividad A.3.3 Traslado de los carneros Representante comisión 100.000,00
beneficiarias del proyecto, adquiridos al lugar del proyecto. de ejecución,
mediante la introducción de administrador y Técnico.
500 carneros de la Raza Actividad A.3.4 Entrega de Carneros a Representante comisión
Hampshire Down, y el beneficiarios bajo acta de entrega. de ejecución y técnicos
cruzamiento con ovejas criollas de apoyo
que crian las familias. Actividad A.3.5 Seguimiento en el control Técnico del proyecto y
reproductivo a carneros y ovejas familias beneficiarias
reproductoras.
Actividad A.3.6 Informes Administrativos Representante comisión
y Técnicos a los beneficiarioscon de ejecución y técnicos
fotocopias, telefonía, publicidad y de apoyo.
comisiones bancarias.
Resultado de Actividad A.4.1 Ubicar mercados y centros Representante legal,
Comercialización. de abastos en las ciudades de La Paz y El comité de
Alto para la venta de carne ovina. comercialización y
Técnicos contratados.
Resultado 4. Actividad A.4.2 Firmar convenios con Representante comisión 800,00
Se ha comercializado carne mercados y centros de abastos para la de Administración,
ovina en los mercados y comercialización de carne ovina. Administrador y Técnico
centros de abastos de las Actividad A.4.3 Elaborar un plan de Representante comisión
ciudades de La Paz y El Alto, faeneado de ovinos para cumplir con de ejecución,
en la cantidad requerida y requerimientos de mercados de venta. administrador y Técnico.
especificaciones técnicas
convenidas. Actividad A.4.4 Faeneado de ovinos en Comité de 3.200,00
rebaños de familias de comunidades comercialización y
  beneficiarias. técnico del proyecto
Actividad A.4.5 Comercialización de carne Copmité de
de ovino en mercados de las ciudades de La comercialización y
Paz y El Alto. técnicos del proyecto.
Total (Bs) 950.000,00

103
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”
3.6 Plan de Trabajo

El proyecto estará supervisado por el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y
Comunidades Campesinas e Interculturales (FDPPIOYCCI), la planificación, monitoreo y la evaluación será
responsabilidad de las tres comisiones elegidas para tal efecto.

CUADRO 64 Organización para la ejecución del proyecto.

INSTITUCION RESPONSABILIDADES

FDPPIOYCCI Realizar el desembolso del monto del proyecto y la gestión de recursos financieros.
Realizara el seguimiento como Entidad Tutora a la Entidad Ejecutora.
COMISIONES ELEGIDAS Es la entidad encargada de la administración de los recursos, operación, seguimiento
y monitoreo a la ejecución de las actividades.
REPRESENTANTES DE Son los responsables de la coordinación, seguimiento y concertación. Participan en
LAS CENTRALES, el desarrollo de las actividades de campo, como en los eventos de capacitación y
SUBCENTRALES Y asistencia técnica.
COMUNIDADES O
SINDICATOS AGRARIOS
DEL MUNICIPIO.
Equipo Técnico (Operador) Ejecutar las actividades de acuerdo a las responsabilidades establecidas en una
reunión de planificación participativa y en la minuta de contrato de trabajo bajo la
supervisión de las comisiones. Además de que el equipo técnico debe contemplar
llevar adelante actividades de marketing elaborando diagnósticos de producción y
comercialización.
Productores beneficiarios Participar en el proceso productivo de ganado bovino quienes tendrán aporte propio
en jornales y participaran en los eventos y talleres de capacitación junto al equipo
técnico.

Aspectos no detallados, se establecerán y/o acordaran en las reuniones que se tenga al inicio de la ejecución
del proyecto.

104
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

3.7 Cronograma de actividades.

CUADRO 65 Cronograma de actividades

AÑOS 2012-2013 2013 2013 2013


Nº Actividades 1° TRIM 2° TRIM 3° TRIM 4° TRIM

RESULTADOS 1
A.1.1 Realizar reuniones en comunidades beneficiarias de la Quinta Sección
Patacamaya, para socializar el proyecto y definir los lineamientos en la
implementación del plan de trabajo        
A.1.2 Firma de convenio entre beneficiarios y el FDDIOYCC.
       
A.1.3 Elaborar los términos de referencia y contratar al personal Técnico -
Administrativo para la implementación y ejecución del proyecto.        
A.1.4 Contratación del personal Técnico de apoyo para la ejecución del proyecto
(Administrador e Ing. Zootecnista).        
RESULTADOS 2
A.2.1 Realizar 28 talleres de capacitación para 500 familias beneficiarias en manejo
de ovinos, reproducción, sanidad y alimentación.
A.2.2 Adquisición de material de útiles para la capacitación.
       
A.2.3 Adquisición de insumos y equipos veterinarios
A.2.4 Implementación y funcionamiento de un botiquín veterinario.
A.2.5 Realizar campañas de conrol de parásitos internos y externos al ganado ovino
de familias beneficiarias
RESULTADOS 3

A.3.1 Visitas a granjas productoras de carneros Hampshire Down.        


A.3.2 Adquisición de carneros Corriedale de 1 a 1,5 años de edad
A.3.3 Traslado de los carneros adquiridos al lugar del proyecto.        
A.3.4 Entrega de Carneros a beneficiarios bajo actas de entrega.        
A.3.5 Informes Administrativos y Técnicos a los beneficiarioscon fotocopias,
telefonía, publicidad y comisiones bancarias.
RESULTADOS 4
A.4.1 Ubicar mercados y centros de abastos en las ciudades de La Paz y El Alto para

105
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”
la venta de carne ovina.
A.4.2 Firmar convenios con mercados y centros de abastos para la comercialización
de carne ovina.
A.4.3 Elaborar un plan de faeneado de ovinos para cumplir con requerimientos de
mercados de venta.
A.4.4 Faeneado de ovinos en rebaños de familias de comunidades beneficiarias.
A.4.5 Comercialización de carne de ovino en mercados de las ciudades de La Paz y
El Alto.

106
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

6 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN

CUADRO 66 Marco Lógico del Proyecto

Objetivo general del proyecto.


Incrementar la producción de carne ovina en rebaños de familias beneficiarias de la Quinta Sección
Patacamaya de la Provincia Aroma del Departamento de La Paz, mediante la introducción de carneros
de la Raza Hampshire Down, para cruzar con ovejas criollas del lugar del proyecto.
PRESUPUE
RESUMEN MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS STOS
NARRATIVO VERIFICACIÓN
(Bs)
Objetivos específicos:

Objetivos específicos
para organización
Central Agraria
de la Quinta - Organizaciones
Lograr el
Sección de sindicales
fortalecimiento
Patacamaya, fortalecidas. - Existe plena
organizacional de la
ejerce - Un plan de trabajo libertad para
Central Agraria,
representación y en fun cionamiento realizar trabajos
O.E.1 Subcentrales Agrarias
poder de decisión -Un convenio con organizaciones
y Sindicatos
en la ejecución y firmado con el sociales en el
campesinos de la
gestión del FDPPIOYCC campo.
Quinta Sección
proyecto; en el -Técnicos
Patacamaya de la
segundo año de contratados
provincia Aroma del
funcionamiento.
Departamento de La
Paz.

Objetivos específicos - Listas de


28 talleres de
para capacitación participantes a
capacitación
realizados en 28 cursos de
Transferir capacitación.
comunidades
conocimientos técnicos - Módulos
beneficiadas de la - Programa de
en el manejo del educativos
Quinta Sección capacitación es
O.E.2 ganado ovino mejorado
Patacamaya, - Contenido apoyado por el
mediante cursos de
sirven para temático gobierno
capacitación dirigidos a
capàcitar a 500 - Informes de cursos
familias beneficiarias
familias en el de capacitación
del proyecto, con el fin
manejo de ganado - Fotocopias.
de que mejoren su
ovino. - Fotografías.
crianza.

O.E.3 500 carneros de la -Contrato de - Existe libre


Objetivos específicos Raza Hampshire compra de transitabilidad en
para producción. Down, carneros las carreteras del
introducidos al -Facturas de país, para trasladar
Incrementar la lugar del proyecto compra de carneros al lugar
producción de carne y distribuidos a carneros del proyecto.
ovina en la Quinta 500 familias - Actas de entrega
Sección Patacamaya de beneficiarias de la de carneros
la provincia Aroma, Quinta Sección - Fotocopias
mediante la Patacamaya, en el - Fotografías
introducción de primer año de
carneros de la Raza proyecto.

107
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Hampshire Down, para


cruzar con ovejas
criollas del lugar de
intervención del
proyecto.

Objetivos específicos
para comercialización Se ha
comercializado -Regisros de venta
Incentivar la carne ovina en los de carne ovina.
comercialización mercados de la Facturas de venta - No está prohibido
organizada de carne Paz y El Alto de de carne. la
O.E.4 ovina resultado del acuerdo a Comprobante de comercialización
proyecto, a mercados y requerimientos y dinero de carne ovina en
centros de abastos de la normas técnicas depositado en el el país.
ciudad de La Paz y El del mercado, en el banco por venta
Alto, que ofertan segundo año de de carne
precio justo y peso funcionamiento
exacto.

Resultado de
organización
Organizaciones -Reuniones La constitución
Se ha logrado el
sindicales y realizadas política del país
fortalecimiento
comunales -Lista de alienta la creación
organizacional de la
Resultado realizan gestión participantes y fortalecimiento
Central Agraria de la
1 administrativa y -Libro de Actas de las
Quinta Sección
técnica del -Informes de organizaciones
Patacamaya, el mismo
proyecto en su dirigentes. sociales, político
que ejerce poder de
comunidad. -Fotografías sindicales.
decisión en el
funcionamiento y
gestión del proyecto.

Realizar reuniones en
comunidades de la Autoridades
La actual
Quinta Sección sindicales de 28  Actas de
coyuntura política,
Actividad Patacamaya, para comunidades y 6 reuniones con
permite la 1.000,00
1.1 socializar el proyecto y cantones se Autoridades
realización de
definir lineamientos apropian del  Fotografías
reuniones.
del plan de trabajo proyecto

Firma de convenio Existe


entre beneficiarios y el Reunión con el disponibilidad de
Actividad  Un convenio
FDDIOYCC. Director del Técnicos y
1.2. firmado
Fondo Indígena directivos del
Fondo Indígena
Elaborar los términos  Publicidad en
Existen libre
Actividad de referencia para Pubicación prensa.
expresión de 2.000,00
1.3 contratar personal redactada.  Factura de prensa
técnico publicación.
Actividad Contratación del Entrevistas con  Firma de contratos Existe en mercado 108.000,00
1.4 personal Técnico de profesionales laboral
apoyo para la ejecución interesados. disponibilidad de

108
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

del proyecto técnicos.


Adquisición de útiles Existe útiles de
Adquirido útiles
Actividad de escritorio y oficina.  Cotizaciones escritorio y oficina
de escritorio y 3.000,00
1.5  Facturas compra en abundancia en
oficina
los mercados

Resultado de
 Lista de
capacitación.
28 cursos de participantes a
capacitación sobre cursos de
Familias benefiiciarias Garantizada la
manejo del capacitación
del proyecto, conducen crianza del ganado
Resultado ganado ovino  Módulos
por si solas su crianza, ovino en rebaños
2 sirven para educativos
realizan el manejo, de familias
capacitar a 500  informes de cursos
tratamiento sanitario y beneficiarias.
familias de capacitación
alimentación a su
beneficiarias  fotografías de
ganado con buenos
resultados. cursos

Realizar 28 talleres de Beneficiarios con


 Registros de
capacitación para 500 conocimientos en
ganacias de peso Beneficiarios
Actividad familias beneficiarias el manejo,
 Reghistros de alentados por 6.000,00
2.1 en manejo de ovinos, sanidad y
tratamientos logros obtenidos
sanidad y alimentación. alimentación de
sanitarios
ovinos
Adquisición de Utilización de  Facturas de
Ütiles de
Actividad material de útiles para materiales compra
capacitación 1.938,00
2.2 la capacitación. didácticos en los  Utilización de
mantienen precio.
talleres materiales
Adquisición de Tratamientos
 Proformas Utilización de
insumos y equipos sanitarios al
 Facturas medicamentos
Actividad veterinarios. ganado, cuentan
 fotografías veterinarios no 27.262,00
2.3 con equipos e
 Presencia física de malogran el medio
insumos
insumos y equipos ambiente.
veterinarios
Resultado de
Mejoramiento de la
Producción.

Se ha logrado mejorar Incrementado el Existe


 Registro de
el ganado ovino criollo peso vivo de los predisposición y
control de pesos
de rebaños de familias ovinos en un 100 plan de control de
Resultado de ovinos
beneficiarias del % a partir del peso de los ovinos
3  Registro de peso
proyecto, mediante la primer año de nacidos de
de carcasa por
introducción de 500 funcionamiento mejoramiento
ovino faeneado.
carneros de la Raza del proyecto. genético.
Hampshire Down, y el
cruzamiento con ovejas
criollas que crian las
familias.
Visitas a granjas Empresas  Contrato con Existen carneros
Actividad
productoras de seleccionadas con empresas. de la raza
3.1
carneros Hampshire. mejores carneros  Fotografías Hampshire
Compra de carneros  Facturas de
Actividad 500 carneros Carneros en buen
Hampshire de 1 a 1,5 compra de 700.000,00
3.2 comprados estado de salud
años de edad carneros
Actividad Traslado de los 500 carneros  Contrato con Transporte
100.000,00
3.3 carneros adquiridos al trasladados a zona transportistas disponible para el

109
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

lugar del proyecto. traslado de


del proyecto.  factura de traslado
carneros
Entrega de Carneros a 500 carneros
Actividad  Actas de entrega Carneros en buen
beneficiarios bajo acta entregados a
3.4  fotografías estado de salud
de entrega. familias
Presentación de  Informes técnico-
Un informe
informes administrativo en No es un problema
Actividad técnico
administrativo y estado físico la elaboración de
3.5 cuantittativo y
técnico al informes.
cualitativo.
FDPPIOYCC. .
Resultado 4.
Se ha comercializado 118.350 kg de
carne ovina en los carne ovina  Registros de venta
mercados y centros de vendida, produce de carne.
abastos de las ciudades un ingreswo bruto  Facturas de venta Precio de carne
Resultado
de La Paz y El Alto, 2.367.000,00 Bs. de carne. ovina sin
4
en la cantidad y un Ingreso neto  Depósito bancario variaciones.
requerida y de 1.367.000,00  Facturas de gastos
especificaciones Bs. en el primer de estadía La Paz
técnicas convenidas. año de proyecto.

Ubicar mercados y
4 mercados y 6  Contrato de venta Mercados y
centros de abastos en
Actividad centros de abastos dee carne ovina. centros de abastos
las ciudades de La Paz 800
4.1 ubicados en La  Normas para venta con capacidad de
y El Alto para la venta
Paz y El Alto. de carne compra.
de carne ovina.
Firmar convenios con 4 convenios
No existen leyes ni
mercados y centros de firmados con
Actividad  Documento decretos que
abastos para la mercados para la
4.2 convenio prohíben la firma
comercialización de venta de carne
de convenios.
carne ovina. ovina.
Elaborar un plan de Plan de faeneado
Iniciativas de
faeneado de ovinos de ovinos es
Actividad  Presencia de comercialización
para cumplir con consensuado con
4.3 documento físico es valorado por los
requerimientos de asociaciones
beneficiarios.
mercados de venta. comunales.
Faeneado de ovinos en 400 ovinos
rebaños de familias de faeneados por No está prohibido
Actividad
comunidades semana cubren  Plan de faeneado el faeneado de
4.4
beneficiarias. requerimientos de ovinos
mercados
Comercialización de
Carne ovina es
carne de ovino en 118.350 kg de  Registros de vanta
Actividad buscado en
mercados de las carne ovina de carne.
4.5 mercados y centros
ciudades de La Paz y comercializado  Facturas de venta de abastos.
El Alto.
TOTAL
950.000,00
Fuente: Elaboración propia 2013

110
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

4 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1 7.1 Evaluación Técnica

La estrategia de introducir carneros de la raza Hampshire Down al lugar del proyecto, es una idea acertada, por
que este producto de la canasta familiar se ve disminuido en su oferta y a veces subido de precio, tornándose un
alimento casi de lujo, inaccesible para las familias de bajos recursos económicos. Es cuando el proyecto tiene la
oportunidad de producir carne ovina primeramente para mejorar la alimentación de las familias y en segunda
instancia, para mermar las necesidades y la demanda de carne de la población citadina.

 Por otro lado, el proyecto cuenta con una viabilidad técnica sostenible, al disponer del asesoramiento técnico
de profesionales en el campo de la ovicultura, con una visión de transferencia de tecnología hacia las familias
beneficiarias, el mismo que le confiere base de sostenibilidad, en el sentido de que son las mismas familias
que tendrán la capacidad de conducir su crianza por si solas, sin la necesidad de acudir a un profesional, tal
como lo vienen haciendo hasta entonces.

 El manejo del ganado ovino que se propone el proyecto, contempla sugerencias tecnológicas que incluye:
Abastecimiento forrajero que le confiere los cultivos de alfalfa, avena y cebada que producen las familias.
Calidad de machos reproductores ovinos traídos de granjas del Perú. Capacitación técnica a familias
beneficiarias sobre el manejo del ganado ovino. Prácticas de manejo de acorde al avance de la tecnología
moderna como también los conocimientos ancestrales, que incentiva a una mayor y mejor producción de
carne. Mercado asegurado para la comercialización de la carne en estado fresco a peso y precio justo. Lo que
es más, marcado interés de las familias de la Quinta Sección Patacamaya por contar con el proyecto.

 La aplicación de un calendario sanitario y de manejo de los ovinos, con aprovisionamiento de medicamentos y


equipo veterinario elemental a utilizarse, permitirá realizar las atenciones sanitarias y de manejo de los
animales en el tiempo y época correspondiente, lo que reducirá la mortandad y evitará la presencia de
enfermedades. Significando todo aquello mayor producción de carne e ingresos económicos para las familias.

 El incremento en la producción de carne logrado de 30 kg. peso vivo a 60 kg, significa un aumento de 100%,
lo cual satisface las expectativas de las familias campesinas, de tal forma que la crianza de ovinos orientado a
la producción de carne se constituye en una actividad atractiva, irremplazable por el momento y fácil de ser
conducida por los hijos y la familia en su conjunto.

4.2 Evaluación Financiera

La evaluación financiera del proyecto nos permite obtener una apreciación de la rentabilidad que generará este, el
mismo que es medible a través de indicadores.

111
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

4.2.4 Flujo de caja

CUADRO 67. Flujo de caja para la producción de ganado Ovino

FLUJO DE EFECTIVO
DETALLE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INVERSIÓN 1.000.000                
INGRESO S   2.367.000 2.904.600 3.563.400 4.979.400 5.653.800 6.901.800 8.466.600 11.834.400 13.367.400 18.684.600
Faenado carcasa (en Kg)   118.350 145.230 178.170 248.970 282.690 345.090 423.330 591.720 668.370 934.230
Precio de venta de la carne (Bs   20,00 20,00 20,00 20 20,00 20 20,00 20,00 20,00 20,00
20/Kg)
EGRESOS  
OBRAS FÍSICAS,   33.429
MATERIALES Y
SUMINISTROS
Productos Quimicos y   22.491 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.00
Farmaceuticos
Útiles de escritorio y oficina   3.000  1.000 1.000  1.000  1.000  1.000  1.000  1.000 1.000 1.000
Utiles para talleres de   1.938
capacitación
Alimentación talleres de   6.000              
capacitación
MAQUINARIA, EQUIPO Y   704.771
SEMOVIENTES
Semovientes y Otros Animales   700.000              
Maquinaria y equipo de   4.771 2 .000 2.000  2.000  2.000  2.000  2.000  2.000  2.000 2.000
producción (Equip Veter)
MANO DE OBRA   108.000
CALIFICADA
Consultorías por Producto (Adm   108.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000
-Tec)
MANO DE OBRA NO   50.000
CALIFICADA
Servicios manuales   50.000
CAPITAL DE TRABAJO   103.800 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Fletes y almacenamiento   100.000              
Comisiones y gastos bancarios   1.000,00  200 200  200   200 200  200   200 200 200
Servicios telefónicos   800,00  100 100  100  100  100  100   100 100 100

112
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

FLUJO DE EFECTIVO
DETALLE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Publicidad   1.000,00  200 200  200  200  200  200   200 200 200
Servicios de imprenta,     1.000,00  200 200  200  200  200  200   200 200 200
fotocopias
Utilidad antes de Impuestos   1.000.000 43.700 43.700 43.700 43.700 43.700 43.700 43.700 43.700 43.700
IUE 5%   50.000 2.185 2.185 2.185 2.185 2.185 2.185 2.185 2.185 2.185
IT 3%   30.000 1.311 1.311 1.311 1.311 1.311 1.311 1.311 1.311 1,311
Utilidad despues de Impuestos   920.000 40.204 40.204 40.204 40.204 40.204 40.204 40.204 40.204 40.204
Flujo de Efectivo Neto 1.000.000 80.000 3.496 3.496 3.496 3.496 3.496 3.496 3.496 3.496 3.496

VAN (12,07%)= 12.979.001.65


TIR= 76%
FUENTE: Elaboración propia 2011

Tasa: 12,07%
Valor Actual Neto: 12.979.001.65

Tasa de Retorno : 76 %

R B/C= 12.3484282

113
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

En el análisis financiero, se consideran los datos de planillas parametrizadas, la variación de la información se


debe a la aplicación de las razones del precio cuenta de eficiencia, mismas que corrigen las distorsiones
incorporadas en los precios de mercado, de esta forma se cuenta con los parámetros para practicar la evaluación
socioeconómica.

Los ingresos que percibirá el proyecto, resulta de la producción y venta de carne fresca a los mercados y
frigoríficos de la ciudad de La Paz y El Alto, a precios acordados entre partes (Central Agraria de la Quinta
Sección Patacamaya). Se considera que estos ingresos pueden tener una variación de hasta 5%, tomando en
cuenta las pérdidas de viseras y manipulación de la carne.

En el primer año, el proyecto producirá 3.945 cabezas de ovinos mejorados destinados al mercado, con un peso
vivo promedio de 60kg, mismos que faeneados tomando en cuenta un descuento del 50% (entre viseras, patas,
cabeza, estómago), se tiene una producción en carcasa de 118.350 kg.que vendidos a 20,00 bolivianos el kg, nos
da una ganancia bruta de 2.367.000,00 y una ganancia neta de 1.367.000 bolivianos.

El mercado mayor para la venta de carne lo constituyen las ciudades de La Paz y El Alto, con un 100% de
compra de toda la producción de carne que produce el proyecto, por lo que se considera asegurado la
comercialización de este producto. El precio de venta por kilo de carne de ovino en el momento es de 20
bolivianos, precio que tiende a fluctuar debido al alza que vienen experimentando la carne de pollo y vacuno.

Indicadores Económicos:

 Incremento de la producción de carne en peso vivo por ovino de 30kg a 60kg


 Producción de 118.350 kg de caqrcasa o carne en el primer año de proyecto.

CUADRO 68. Ingresos por venta de carne

Nº de
Carcasa Ingreso
Cabezas Precio de la Costo Total Ingreso Neto
Ganado obtenida en bruto (Bs.)
producido carne (Bs) (Bs.) (Bs.) 1er año
kilos 1er año
1er año.
Ovino 3.945 118.350 20,00 2.367.000,00 1´000.000,00 1.367.000,00
Total 2.367.000,00 1.000.000,00 1.367.000,00
Fuente: Elaboración propia en base a los costos e ingresos proyectados 2013.

Tasa Interna de Retorno

La aplicación con este método, se determinó el TIR del proyecto, con la tasa de rendimiento requerida en este
caso el 12,07% (Tasa de descuento social), los resultados obtenidos son:

TIR1 en la producción de carne de Ovino = 76%

1
TIR = Tasa Interna de Retorno

114
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Valor Actual Neto Social

Representa la equivalencia presente de los ingresos netos futuros y presentes de un proyecto expresados a precios
de mercado. Debe ser complementada con el establecimiento de la sostenibilidad operativa del mismo que mide
la capacidad del proyecto que son determinados a continuación.

VAN2 en la producción de carne de Ovino = 12.979.001,65 Bs.

El valor actual neto del proyecto es positivo por lo que se considera rentable y desde luego se recomienda su
ejecución.

4.3 Evaluación Social

Impacto del proyecto en las familias

La introducción de carneros Hampshire Down, ha mejorado el incremento de la producción de carne ovina en las
familias, producto del cruzamiento de machos de esta raza con ovejas criollas de la zona, también ha mejorado el
nivel de vida de las familias, la misma que se manifiesta por una mejor alimentación, salud, educación,
vestimenta y vivienda.

En esta oportunidad, las familias manejan un proyecto productivo mejorando la vida de estas familias en dos
aspectos importantes que son:

 Disminución de casos de migración de las personas al exterior y ciudades importantes del país, debido a
la generación de fuentes de trabajo familiar.
 Capacitación de las familias de la Quinta Sección Patacamaya, en manejo del ganado ovino mejorado,
adiestrándolas en una forma de incrementar ingresos económicos a su familia con la crianza de ovinos.

Impacto del proyecto en la Sección Municipal

La Quinta Sección Patacamaya de la provincia Aroma del Departamento de La Paz, ha experimentado un notable
desarrollo económico – social, debido a un mayor movimiento de circulante, fruto de la comercialización de
carne ovina que realiza la Central Agraria Campesina.

Por otra parte, existen solicitudes de proyectos similares que hacen otros cantones de la provincia al Fondo
Indígena, lo cual indica el interés que ha despertado el proyecto.

4.4 Evaluación Ambiental

¿El proyecto tendría efectos negativos o positivos para el medio ambiente?

El proyecto no tiene efectos negativos contra el medio ambiente. La utilización de medicamentos veterinarios se
hará en la medida que se requiera, sea para la realización de las campañas de sanidad animal, por lo que los
frascos de medicamentos utilizados, serán debidamente enterrados bajo suelo a una profundidad considerable con
el fin de evitar la emisión de olores que suele expirar cuando son arrojados al medio ambiente. Por otra parte, en
los cursos de capacitación a realizarse con las familias beneficiarias, se instruirá sobre el manejo de los
medicamentos y la forma más efectiva de desecharlas.

2
VAN = Valor Actual Neto

115
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

¿Qué impacto o de qué manera el proyecto influye al medio ambiente?

El impacto del proyecto al medio ambiente influye de manera positiva, toda vez que el estiércol producido por los
ovinos, será introducido al suelo, permitiendo la recuperación de estos, y como consecuencia se producirá la
presencia de especies de plantas que cubren la capa superficial del suelo protegiéndolo de las erosiones pluviales
y eólicas, crearán un ambiente favorable para la vida de la flora y la fauna silvestre.

Por otra parte, las áreas que han sido abandonadas después de algunos cultivos, podrán ser recuperadas para la
siembra de forrajes, las cuales tendrán la oportunidad de recuperarse debido a la introducción de estos forrajes
que mejoran la estructura del suelo, tornándose nuevamente suelos servibles de uso forrajero, con perspectivas de
permanencia por muchos años.

¿Cuál es la sostenibilidad del proyecto en el tiempo y espacio en relación al medio ambiente?

La sostenibilidad del proyecto está dada por las condiciones climáticas medio ambientales y productivas
forrajeras que presenta el altiplano boliviano.

 En el primer caso, el clima del altiplano es favorable para la crianza de ovinos, por su condición de ser
frio, limita la presencia de enfermedades, lo cual no sucede en climas calurosos, donde son frecuentes las
enfermedades en el ganado.

 En el segundo caso, el altiplano produce el mejor forraje para los ovinos como lo es la alfalfa y otros
pastos adaptados al clima, alimentos casi completos en las necesidades nutritivas de los ovinos para la
mayor producción de carne.

Considerando los aspectos mencionados, el medio ambiente donde se implementará el proyecto presenta
condiciones que hacen sostenible al proyecto a través del tiempo y el espacio, no obstante, habría que tomar en
cuenta la capacitación de los actores del proyecto, en el sentido de que en el futuro, sean ellas mismas (las
familias) las que conduzcan por si solas su crianza y el proyecto en su conjunto, teniendo en cuenta que el
acompañamiento institucional tiene su tiempo limitado, y los que quedan son las familias y la organización
conformada y fortalecida.

116
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

5 PRESUPUESTO DEL PROYECTO

5.1 Estructura de inversiones

CUADRO 69. ESTRUCTURA DE INVERSIONES

RUBRO FDPPIOYCC % PROPIO % TOTAL %


1. OBRAS FISICAS, MATERIALES Y SUM. 33.429 3,51 33.429 3,51
2. MAQUINARIA, EQUIPO Y SEMOVIENTES 704.771 74,18 704.771 74,18
3. MANO DE OBRA CALIFICADA 108.000 11,36 108.000 11,36
4. MANO DE OBRA NO CALIFICADA 0.0 50.000 5% 50.000 5,00
5. CAPITAL DE TRABAJO 103.800 10,92 108.000 10,92
TOTAL EN BOLIVIANOS 950.000  50.000   1.000.000
PORCENTAJE (%) 95%% 5% 100%

Fuente: Elaboración propia 2013

117
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

5.2 Presupuesto consolidado – Detalle de costo de inversiones

CUADRO 70. PRESUPUESTO CONSOLIDADO – DETALLE DE COSTOS DE INVERSIONES

FINANCIAMIENTO
PART. DESCRIPCIÓN FDPPIOYCC PROPIO TOTAL %
OBRAS FÍSICAS, MATERIALES Y
1 SUMINISTROS 33.429   33.429  4
34200 Productos Quimicos y Farmaceuticos 22.491,00 0.00 22.491,00  
39500 Útiles de escritorio y oficina 3.000,00 0 3.000,00  
39600 Utiles para talleres de capacitación 1.938,00 0.00 1.938,00  
31120 Alimentación talleres de capacitación 6.000,00 0.00 6.000,00  
MAQUINARIA , EQUIPO Y
2 SEMOVIENTES 704.771   704.771  75
49300 Semovientes y Otros Animales 700.000   700.000  
43200 Maquinaria y equipo de producción 4.771   4.771  
3 MANO DE OBRA CALIFICADA 108.000,00   108.000,00  7
25810 Consultorías por Producto 108.000 0 108.000  
4 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 0 0 0  
25900 Servicios manuales 0 0 0  
5 CAPITAL DE TRABAJO 103.800 50.000 153.800  14
22300 Fletes y almacenamiento 100.000,00 100.000,00  
25300 Comisiones y gastos bancarios 1.000,00   1.000,00  
21400 Servicios telefónicos 800   800  
25500 Publicidad 1.000,00   1.000,00  
25600 Servicios de imprenta, fotocopias 1.000,00 0 1.000,00  
  TOTAL GENERAL 950.000,00  50.000,00 1.000.000,00  
  PORCENTAJE (%) 95%  5% 100%  

8.3 Análisis de costos unitarios por actividades del proyecto

118
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 71. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS POR ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Partid Precio Total Aporte Local Total
Nº Actividades Unidad Cantidad FDPPIOYCC
a Unitario Bs. (Bs) Bs. Financ.
  R.1 Se ha logrado el fortalecimiento organizacional de la        
Central Agraria de la Quinta Sección Patacamaya, el
mismo que ejerce poder de decisión en el
funcionamiento y gestión del proyecto.
  1 Realizar reuniones en comuniadades beneficiarias  veces 28   0  0  0 0  0
para socializar el proyecto.
31120 2 Alimentación para reuniones y cursos de capacitación curso 4 1.500 6.000 6.000 0 6.000
  3 Firma de convenio entre beneficiarios y el 0 0 1 0 0 0 0
FDDIOYCC.
  4 Elaborar los términos de referencia para contratar    0 0  0  0  0  0
personalTécnico – Administrativo.
25810 5 Contratación de Administrador Mes/per 12 5.000 60.000 60.000 0 60.000
25810 6 Contratación de veterinario Mes/per 8 6.000 48.000 48.000 0 48.000
21400 7 Servicios telefónicos. Veces 200 4,00 800 800 0 800
25500 8 Publicidad Veces 1 1.000 1.000 1.000 0 1.000
25600 9 Servicio de imprenta y fotocopias veces 50 200 1.000 1.000 1.000
25300 10 Comisiones y gastos bancarios Unidad 5 200 1.000 1.000 0 1.000
SUB TOTAL 117.800 117.800 117.800
  R.2 Familias benefiiciarias del proyecto, conducen por si        
solas su crianza, realizan el manejo, tratamiento
sanitario y alimentación a su ganado con buenos
resultados.
  1 Realizar 28 talleres de capacitación repetidas en 28  Unidad 28   0  0  0  0 0
comunidades para 500 familias beneficiarias en
manejo de ovinos, reproducción, sanidad y
alimentación.
  2 Adquisición de material de útiles para la            
capacitación.
39500 1 Folderes con 10 Hojas Unidad 500 2,00 1.000 1.000 0 1.000
39500 2 Bolígrafos (Negro-Rojo) Unidad 500 1,00 500 500 0 500
39500 3 Papel sábana grande Unidad 100 1,00 100 100 0 100
32100 4 Papel bon tamaño carta Paque 2 34,00 68 68 0 68

119
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Partid Precio Total Aporte Local Total


Nº Actividades Unidad Cantidad FDPPIOYCC
a Unitario Bs. (Bs) Bs. Financ.
39500 5 Masqui tamaño grande Unidad 2 12,00 24 24 0 24
32100 6 UHO Tamaño grande Unidad 2 15,00 30 30 0 30
39500 7 Marcadores grandes Caja 4 36,00 216 216 0 216
SUB TOTAL 1.938 1.938 1.938
Ütiles de Escritorio y oficina
32100 1 Papel adhesivo Lámina 40 5 200 200 0 200
32100 2 Material de entrega Unidad global global 1.000 1.000 0 1.000
32100 3 Materiales de escritorio Unidad global global 1.000 1.000 0 1.000
39500 4 Papel bon tamaño carta Paquet 6 34 204 204 0 204
39500 5 Cartuchos impresora Unidad 2 250 500 500 0 500
39500 6 Perforadora mediana Unidad 1 48 48 48 0 48
39500 7 Engrampadora mediana Unidad 1 48 48 48 0 48
SUB TOTAL 3.000 3.000 3.000
  A.2.3 Adquisición de equipos veterinarios.          
34200 1 Agujas hipodérmicas 18x1 Docena 4 40,00 160,00 160 0 160,00
34200 2 Agujas hipodérmicas 18x1/2 Docena 4 40,00 160,00 160 0 160,00
34200 3 Termómetro digital con visor Pieza 3 54,40 163,20 163,20 0 163,20
34200 4 Estuche de disección x 13 piez Pieza 1 318,00 318,00 318 0 318,00
34200 5 Trocar metálico para ovinos Pieza 3 115,00 345,00 345 0 345,00
34200 6 Jeringa pistola metálica 50 Ml Pieza 2 415,80 831,60 831,60 0 831,60
34200 7 Jeringa hipodérmica de 20 Ml Pieza 3 172,20 516,60 516,60 0 516,60
34200 8 Aplicador de caravanas Pieza 1 320,60 320,60 320,60 0 320,60
34200 9 Tenaza corta pezuñas Pieza 1 106,58 106.58 106,58 0 106,58
34200 10 Cánula o bovivico Pieza 2 50,00 100,00 100,00 0 100,00
34500 11 Caravanas de plastico Piezas 500 3,50 1.750 1.750 0 1.750
SUB TOTAL 4.771,00 4.771,00 4.771,00
    Adquisición de Insumos veterinarios            
34200 1 Biobendazol 20% Litro 38 164,90 6.209,00 6.209,00 0 6.209,00

120
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Partid Precio Total Aporte Local Total


Nº Actividades Unidad Cantidad FDPPIOYCC
a Unitario Bs. (Bs) Bs. Financ.
34200 2 Paramec x 500 Ml 500 Ml 10 439,82 4.398,20 4.398,20 0 4.398,20

34200 3 Calovit x 250 Ml 250 Ml 83 115,90 9.672,80 9.672,80 0 9.672,80

34200 4 Biomizona Dorada 100 Ml 10 67,90 679,00 679,00 0 679,00

34200 5 Enropro 100 Ml 10 132,80 1.328,00 1.328,00 0 1.328,00

34200 6 Matabichera 500 Ml 5 40,80 204,00 204,00 0 204,00

34200 7 TOTAL 22.491,00 22.491,00 22.491,00

  R.3 Se ha logrado mejorar el ganado ovino criollo de        


rebaños de familias beneficiarias del proyecto,
mediante la introducción de 500 carneros de la Raza
Hampshire Down, y el cruzamiento con ovejas
criollas que crian las familias.
22110  1 Visitas a granjas productoras de carneros Hampshire.          
49300 2 Compra de carneros Hampshire Down Cabezas 500 1.400 700.000 700.000 700.000
  3 Flete y almacenamiento (Transporte de los carneros Cabezas 500  200   100.000  100.000 100.000
adquiridos al lugar del proyecto en camiones).
22300 4 Entrega de carneros a familias beneficiarias Cabezas 500 0 0 0 0
  5 Seguimiento en el control reproductivo a carneros Cabezas 500   0  0  0 0
6 Informes Administrativos y Técnicos al FDPPIOYCC  Unidad 1  0  0  0  0
SUB TOTAL 800.000 800.000 800.000
R.4 Resultado 4.
Se ha comercializado carne ovina en los mercados y
centros de abastos de las ciudades de La Paz y El
Alto, en la cantidad requerida y especificaciones
técnicas convenidas.
1 Ubicar mercados y centros de abastos en las ciudades Unidad 4 0 0 0 0
de La Paz y El Alto para la venta de carne ovina.
2 Firmar convenios con mercados y centros de abastos Unidad 1 0 0 0 0
para la comercialización de carne ovina
3 Elaborar un plan de faeneo de ovinos para cumplir Unidad 1 0 0 0 0
con requerimientos de mercados de venta.

121
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

Partid Precio Total Aporte Local Total


Nº Actividades Unidad Cantidad FDPPIOYCC
a Unitario Bs. (Bs) Bs. Financ.
4 Faeneado de ovinos en rebaños de familias de Unidad global global 0 0 0
comunidades beneficiarias.
5 Comercialización de carne ovina en mercados de las Kg. global global 0 0 0
ciudades de La Paz y El Alto.
SUB TOTAL 0 0 0
Aporte de mano de obra 50.000
SUB TOTAL 0 0 50.000 50.000
  TOTAL GENERAL       950.000 950.000 50.000 1.000,00

122
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS

CUADRO No 72. DESEMBOLSOS A REALIZARSE EN EL PROYECTO

1er 2do Porcentaje


No Partida Detalle Desembolso Desembolso TOTAL (%)
1 49300 Compra de carneros Corriedale 500.000 200.000 700.000 73,68
2 22300 Transporte de Ovinos 71.400 28.600 100.000 10,00
3 34200 Equipo veterinario 3.000 1.771 4.771 0,50
4 39500 Útiles de Escritorio y oficina 2.000 1.000 3.000 0,31
5 39600 Útiles de capacitación 1.000 938 1.938 0,20
6 31120 Alimentación talleres capacitación 3.000 3.000 6.000 0,63
7 34200 Insumos pecuarios 12.000 10.491 22.491 2,22
8 25500 Publicidad 0 1.000 1.000 0,10
9 25600 Servicios de imprenta, fotocopias 0 1.000 1.000 0,10
10 25300 Comisiones y gastos bancarios 700 300 1.000 0,10
11 21400 Servicios telefónicos 600 200 800 0,08
12 25810 Servicios profesionales 54.000 54.000 108.000 11,.36
    TOTAL 647.700 302.300 950.000
100% 
  TOTAL Porcentaje (%) 68% 32%
Fuente. Elaboración propia en base a costos obtenidos 2011

123
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

ANEXOS

124
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

ANEXOS
DETALLE DE PRESUPUESTOS POR ITEMS

125
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 79. EQUIPO VETERINARIO


Precio Total
No. Partida Detalle Unidad Cantidad Desembolso
Unitario (Bs)
1 43200 Agujas hipodérmicas 18x1 Docena 4 40,00 160,00 1er
2 43200 Agujas hipodérmicas 18x1/2 Docena 4 40,00 160,00 1er
3 43200 Termómetro digital con visor Pieza 3 54,40 163,20 1er
4 43200 Estuche de disección x 13 piez Pieza 1 318,00 318,00 1er
5 43200 Trocar metálico para ovinos Pieza 3 115,00 345,00 1er
6 43200 Jeringa pistola metálica 50 Ml Pieza 2 415,80 831,60 1er
7 43200 Jeringa hipodérmica de 20 Ml Pieza 3 172,20 516,60 1er
8 43200 Aplicador de caravanas Pieza 1 320,60 320,60 1er
9 43200 Tenaza corta pezuñas Pieza 1 106,58 106.58 1er
10 43200 Cánula o bovivico Pieza 2 39,21 78,42 1er
11 43200 Caravanas de plástico Piezas 500 3,50 1.750 1er
TOTAL 4.771,00  

CUADRO 62. INSUMOS PECUARIOS

Precio
No. Partida Detalle Unidad Cantidad Total (Bs) Desembolso
Unitario
1 34200 Biobendazol 20% Litro 38 164,90 6.209,00 1er
2 34200 Paramec x 500 Ml 500 Ml 10 439,82 4.398,20 1er
3 34200 Calovit x 250 Ml 250 Ml 83 115,90 9.672,80 1er
4 34200 Biomizona Dorada 100 Ml 10 67,90 679,00 1er
5 34200 Enropro 100 Ml 10 132,80 1.328,00 1er
6 34200 Matabichera 500 Ml 5 40,80 204,00 1er
TOTAL 22.491,00  

CUADRO 80. ADQUISICION DE CARNEROS HAMPSHIRE DOWN

Precio
No. Partida Detalle Unidad Cantidad Total (Bs) Desembolso
Unitario
1 49300 Carneros Corriedale Cabezas 500 1.400,00 700.000,00 1er
TOTAL 500 1.400,00 700.000,00

126
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 82. COSTO PERSONAL ADMINISTRATIVO

Sueldo
Sueldo (12 Total (12
Descripción Mensual
meses) meses)
(Bs)
Un Contador
5.000,00 60.000,00 60.000,00
(Administrador)
TOTAL 5.000,00 60.000,00 60.000,00

CUADRO 83. COSTO PERSONAL OPERATIVO

Sueldo
Sueldo Total
Descripción Mensual
(8 meses) (8 meses)
(Bs)
Un veterinario/ zootecnista 6.000,00 48.000,00 48.000,00
TOTAL 6.000,00 48.000,00 48.000,00

CUADRO 84. GASTOS BANCARIOS

TOTAL 12
Descripción 1 mes
meses
Costos Bancarios 83,33 1.000
TOTAL 83,33 1.000,00

CUADRO 85.

UTILES PARA CURSOS TALLERES DE CAPACITACION

Precio Total
No. Partida Detalle Unidad Cantidad Desembolso
Unitario (Bs)
1 39500 Folderes con 10 Hojas Unidad 500 2,00 1.000 1er-2do
2 39500 Bolígrafos (Negro-Rojo) Unidad 500 1,00 500 1er-2do
4 32100 Papel sábana grande Unidad 100 1,00 100 1er-2do
6 32100 Papel bon tamaño carta Paque 2 34,00 68 1er-2do
7 39500 Masqui tamaño grande Unidad 2 12,00 24 1er-2do
8 39500 UHO Tamaño grande Unidad 2 15,00 30 1er-2do
9 39500 Marcadores grandes Caja 4 36,00 216 1er-2do
TOTAL 1.938  

127
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 86. UTILES DE ESCRITORIO Y OFICINA

Precio Total
No. Partida Detalle Unidad Cantidad Desembolso
Unitario (Bs)
1 32100 Papel adhesivo Lámina 40 5 200 1er-2do
2 32100 Material de entrega Unidad global global 1.000 1er-2do
3 39500 Materiales de Escritorio Unidad global global 1.000 1er-2do
4 32100 Papel bon tamaño carta paquet 6 34 204 1er-2do
5 39500 Cartuchos impresora Unidad 2 233 466 1er-2do
6 39500 Perforadora Unidad 1 60 65 1er-2do
7 39500 Engrampadora Unidad 1 60 65 1er-2do
TOTAL 3.000  

CUADRO 87. PUBLICIDAD

Precio Total
No. Partida Detalle Unidad Cantidad Desembolso
Unitario (Bs)
Elaboración de afiches
sobre resultados del
1 25500 proyecto. Unidad 1.000 1,50 1.000 1er
Servicios de imprenta,
2 25600 fotocopias Global Global 1.000 1.000 2do
TOTAL 2.000  

CUADRO 88.
ALIMENTACION CURSOS TALLERES DE CAPACITACIÓN
PARA PROMOTORES DE GANADERIA

Precio Total
No. Partida Cursos Talleres Unidad Cantidad Desembolso
Unitario (Bs)
1 31120 Manejo del Ganado Curso 1 1.500,00 1.500,00 1er-2do
2 31120 Alimentación Curso 1 1.500,00 1.500,00 1er-2do
3 31120 Mejoramiento Genético Curso 1 1.500,00 1.500,00 1er-2do
4 31120 Sanidad Animal Curso 1 1.500,00 1.500,00 1er-2do
TOTAL 6.000,00  

Son 28 cursos talleres para beneficiarios del proyecto, Implementación der ovinos cara negra cada uno de un día
de duración, con un promedio de 18 participantes por taller de capacitación.

128
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

CUADRO 89. TRANSPORTE SEMOVIENTES

Precio
Total
No. Partida Detalle Unidad Cantidad Unitario Desembolso
(Bs)
(Bs)
1 22300 Flete de camión Cabezas 500 200 100.000 1er – 2do
TOTAL   500 200 100.000  

CUADRO 91. SERVICIOS TELEFÓNICOS

Precio
Total
No. Partida Detalle Unidad Cantidad Unitario Desembolso
(Bs)
(Bs)
Gastos por
1 21400 teléfono Unidad 200 4,00 800,00 1er – 2do
TOTAL   200 4,00 800,00  

129
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

ANEXOS
DOCUMENTOS DE COTIZACIONES

130
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

ANEXOS
PLANILLAS PARAMETRIZADAS

131
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

ANEXOS
FICHA AMBIENTAL Y DOCUMENTOS ADJUNTOS

132
Proyecto: “Dotacion de ovinos cara negra en la Quinta Sección Patacamaya”

ANEXOS
REQUISITOS SOLICITADOS POR EL FDPPIOyCC
A LAS COMUNIDADES BENEFICIARIAS

133

También podría gustarte