Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Alumno:
Kristel Fabiola Orosco Aguilar Matricula: 128930

Grupo: SC15

Materia: ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Docente: Mario Arturo Rivera García

Numero de actividad: 1. Investigación diagnóstica sobre


mantenimiento

Villahermosa, Tabasco a 11 de Mayo del 2020


DEFINICIÓN

Mantenimiento se define como la disciplina cuya finalidad consiste en mantener las


máquinas y el equipo en un estado de operación, lo que incluye servicio, pruebas
inspecciones, ajustes, reemplazo, reinstalación, calibración, reparación y
reconstrucción. Principalmente se basa en el desarrollo de conceptos, criterios y
técnicas requeridas para el mantenimiento, proporcionando una guía de políticas o
criterios para toma de decisiones en la administración y aplicación de programas de
mantenimiento. El objeto del mantenimiento es, precisamente, reducir la incidencia
negativa de dichos fallos, ya sea disminuyendo su número o atenuando sus
consecuencias

CONCEPTO

La implementación del mantenimiento trae consigo una mayor seguridad y


confiabilidad en equipos, maquinas, instalaciones, etc. Son actividades que nos
ayudan a corregir o prevenir fallas y así obtener como objetivo final la conservación del
servicio. Para la empresa resulta una inversión a mediano y largo plazo, que traerá
mejoras a la producción y evitando accidentes en sus trabajadores. No solo el
encargado debe estar al frente del mantenimiento, se debe involucrar al trabajador
para que este consiente de las ventajas que este puede traer en sus tareas diarias.
También se busca la interacción entre departamentos de manera directa o
indirectamente para que se unan en conjunto a beneficio de la empresa. Se debe
realizar un plan de mantenimiento involucrando los diferentes tipos de mantenimientos
que hay y de acuerdo a las necesidades, teniendo en cuenta una buena organización,
motivación del personal y el control sobre el proceso. Al implementar un plan de
mantenimiento preventivo nos da una enorme ventaja como perder menos tiempo
como resultado de algún paro de equipos por mal funcionamiento, así mejores
condiciones de seguridad.

GENERALIDADES

El diseño e implementación de cualquier sistema organizativo y su posterior


informatización debe siempre tener presente que está al servicio de unos
determinados objetivos.

Estos objetivos son:


 Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados.
 Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.
 Evitar detenciones inútiles o paro de máquinas.
 Evitar accidentes.
 Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
 Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de
operación.
 Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante.
 Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MANTENIMIENTO

Temas técnicos Recursos humanos Campo económico

 Servicios  Función de relaciones  Estructura de


 Productos internas del personal mantenimiento
 Calidad de los productos
 Métodos de trabajos de  Economía en la gerencia

mantenimiento  Función de relaciones de mantenimiento

 Manejo de materiales externas

optimo
 Economía frente a la
 Control de todas las
 Función de organización producción
actividades de
del mantenimiento
mantenimiento

TIPOS DE MANTENIMIENTO

Actualmente existen variados sistemas para acometer el servicio de mantenimiento de


las instalaciones en operación. Algunos de ellos no solamente centran su atención en
la tarea de corregir los fallos, sino que también tratan de actuar antes de la aparición
de los mismos haciéndolo tanto sobre los bienes, tal como fueron concebidos, como
sobre los que se encuentran en etapa de diseño, introduciendo en estos últimos, las
modalidades de simplicidad en el diseño, diseño robusto, análisis de su
mantenibilidad, diseño sin mantenimiento, etc.
PRINCIPALMENTE EL MANTENIMIENTO PUEDE SER APLICADO DE 3 FORMAS:

Tambien denominado "mantenimiento reactivo"

Correctivo
Mantenimiento

Tiene lugar luego de que ocurre una falla, es


decir, solo actuará cuando se presenta un error
en el sistema

Se realiza en forma visual a través de un


diagnostico, con la finalidad de predecri
Predictivo alguna falla futura, aún cuando un equipo este
funcionando correctamente

Tambien es denominado "mantenimiento


planificado"

Tiene lugar antes de que ocurra una falla, es


Preventivo recomendable realizarlo cada 3 meses

Se lleva acabo siguiendo un programa


previamente elaborado donde se detalla el
procedimiento

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL MANTENIMIENTO.

A continuación se relacionan las principales actividades y responsabilidades del


mantenimiento:

 Dar la máxima seguridad para que no se vayan a presentar paros en la


producción.
 Mantener el equipo en su máxima eficiencia de operación.
 Reducir al mínimo el tiempo de paro.
 Reducir al mínimo los costos de mantenimiento.
 Mantener un alto nivel de Ingeniería practica en el trabajo realizado.
 Investigar las causas y remedios de los paros de emergencia.
 Planear y coordinar la distribución del trabajo acorde con la fuerza labora
disponible.
 Proporcionar y mantener el equipo de taller requerido.
 Preparar mensual/anualmente un presupuesto, con justificación adecuada que
cubra el costo de mantenimiento.
 Establecer una rutina adecuada de inspección de los equipos contra incendios,
organizando y adiestrando al personal.

BIBLIOGRAFIA

https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/5049/GabrielJaime_OsorioZapa
ta_2012_MarcoTeorico.pdf?sequence=15

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/alarcon_g_jm/capitulo3.pdf

González, Francisco Javier. Teoría y práctica del mantenimiento industrial avanzado. Madrid:
Fundacion Confemetal, 2003. ISBN: 8496169030.

También podría gustarte