Está en la página 1de 17

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERIA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCION

Tema:

Determinación de asentamiento inmediato

de una masa de suelo.

Tutor Docente:

Ing. Luis Mario Almache

Realizado por:

Cristhiam Cárdenas

Juan Cárdenas

Damián Matute

Paz Toledo

Fecha:

23 de abril del 2020


Contenido

Introducción .................................................................................................................................. 3
Objetivos ....................................................................................................................................... 3
Determinación de asentamiento inmediato de una masa de suelo ............................................. 4
¿Qué es el asentamiento inmediato? ....................................................................................... 4
Tipos de suelo donde se produce asentamientos..................................................................... 4
Calculo de Asentamientos Inmediatos por Distorsión .............................................................. 5
1. Asentamiento por Distorsión y Esfuerzo de Contacto .................................................. 5
1. Asentamiento Inmediato de Suelos de Fundación Cohesivos ...................................... 6
¿Cuál es la ecuación que define al fenómeno del asentamiento inmediato? .......................... 9
Asentamiento inmediato de cimentaciones sobre arcillas saturadas .................................... 12
Método de Janbu ................................................................................................................ 12
Parámetros elásticos para diferentes materiales ................................................................... 14
Módulo de elasticidad ............................................................................................................. 14
Conclusión ................................................................................................................................... 16
Bibliografía .................................................................................................................................. 17
Introducción

El presente trabajo constituye acerca de los asentamientos inmediatos en


cimentaciones superficiales. Los asentamientos son fundamentales para el
diseño de cimentaciones en las obras civiles, con el estudio del mismo se puede
evitar las fisuras en los muros u otros elementos, o a su vez colapse con el tiempo
debido a las deformaciones del suelo.

Las propiedades de los suelos a bajas deformaciones, en cuyo caso puede


aceptarse su comportamiento elástico, y de la rigidez y extensión del cimiento.
Un asentamiento ocurre cuando el agua de poro es expulsada de la masa de
suelo y como consecuencia se reduce el volumen de éste. Como también el
procedimiento que establece enseguida para suelos cohesivos y para suelos
granulares en forma separada.

Objetivos

 Dar a conocer los conceptos básicos de un asentamiento inmediato.


 Identificar los métodos que se aplican para calcular los esfuerzos que
pueden soportar para así evitar los asentamientos inmediatos.
Determinación de asentamiento inmediato de una masa de
suelo

¿Qué es el asentamiento inmediato?

El asentamiento inmediato se debe al cambio en los esfuerzos cortantes en la


masa de suelos, esta deformación ocurre con rapidez, el volumen del cuerpo
que soporta la carga permanece virtualmente inalterado. A medida que el área
cargada se asienta, la superficie alrededor de ésta se eleva en una cantidad
que equilibra el volumen de hundimiento. (Neiburg,2018)

Los asentamientos inmediatos se calculan mediante de la Teoría de la


Elasticidad, a través de la cual se estima los asentamientos iniciales que ocurre
en el suelo luego de aplicar las cargas. Para aplicar dicha teoría, se debe hacer
algunas hipótesis sobre los suelos: (Pinos, 2015)

 el suelo es un medio continuo


 el suelo es un material homogéneo
 el suelo es un material isotrópico, la compresibilidad medida en
el suelo es la misma en cualquier dirección.
 la relación esfuerzo-deformación del suelo es lineal.

Tipos de suelo donde se produce asentamientos

Este tipo de asentamientos se producen en su mayoría durante la construcción


de la obra y son evaluados en los siguientes tipos de suelos:

 Gravas y arenas saturadas y no saturadas


 Gravas arcillosas y arenas arcillosas
 Arcillas y limos no saturados

También se producen en algunas arcillas preconsolidadas o normalmente


consolidadas cuando el espesor del estrato no es muy grande y también en
aquellos materiales arcillosos cementados que prácticamente no se consolidan
debido a la acción del cementante. En materiales granulares estos métodos no
son aplicables por no cumplirse la teoría de elasticidad la cual indica que un suelo
debe ser homogéneo, elástico e isótropo. (Pinos, 2015)

Calculo de Asentamientos Inmediatos por Distorsión

1. Asentamiento por Distorsión y Esfuerzo de Contacto

Los asentamientos inmediatos ocurren por cambio en la forma del suelo más que
por cambio de volumen. La forma del perfil de suelo deformado depende si el
suelo es predominantemente cohesivo o granular y si el área cargada es rígida
o flexible. (Fang, 1991)

Fuente: https://es.slideshare.net/eduardocatalanortiz/asentamiento-elasticodoc

Fundaciones rígidas:

Los asentamientos producidos son por supuesto uniformes mientras las


distribuciones de esfuerzos de contacto bajo las fundaciones son muy no
uniformes.
Suelos cohesivos:

En los bordes de una fundación rígida sobre un suelo elástico los esfuerzos son
infinitos. Esta limitado por la resistencia al corte del suelo.

Cimientos rígidos sobre suelos granulares:

Debido a que el confinamiento es menor en los bordes entonces los esfuerzos


son menores. Para un cimiento muy ancho sobre un material granular (por
ejemplo, una placa de cimentación rígida) el asentamiento será
aproximadamente uniforme; cerca al centro de la placa, el esfuerzo de contacto
será también uniforme. (Fang, 1991)

La distribución de esfuerzos de esfuerzos de contacto para un área flexible


también es uniforme, pero el perfil de asentamientos es muy diferente
dependiendo si el suelo es cohesivo o granular.

Suelos cohesivos:

Incluye suelos arcillosos y muchas rocas, la superficie se deformara con una


forma cóncava hacia arriba.

Suelo granular:

Es cóncavo hacia abajo, a causa de que el esfuerzo de confinamiento cerca los


bordes del cimiento es menor que en el centro. Si la arena esta confinada, tiene
un módulo de deformación mayor en el centro que en los bordes, lo que significa
que el asentamiento será menor en el centro que en los bordes. Si el área flexible
es muy grande, entonces los asentamientos cerca del centro del área son
relativamente uniformes y menor que en los bordes.

1. Asentamiento Inmediato de Suelos de Fundación Cohesivos

Para suelos que son predominante cohesivos, se utiliza teoría lineal de


elasticidad para estimar la magnitud de los asentamientos iniciales. Los perfiles
de suelos se simplifican normalmente, aunque también están disponibles
algunas soluciones para suelos estratificados. Se asume implícitamente
homogeneidad e isotropía así que solo se requieren dos parámetros elásticos, el
módulo de elasticidad y la relación de Poisson. Esta aproximación trabaja
relativamente bien en suelos arcillosos si el nivel de esfuerzos aplicados es bajo,
esto es si el factor de seguridad es grande y no ha ocurrido falla plástica en el
suelo de fundación. Existen aproximaciones para casos cuando el suelo de
fundación tiene deformaciones plásticas. En muchas fundaciones en suelos
cohesivos los asentamientos inmediatos es relativamente una pequeña parte del
asentamiento total y por lo tanto estimativos aproximados de los asentamientos
inmediatos son aceptables.

Carga Distribuida en o cerca de la Superficie de un Estrato Profundo

Cuando el suelo de fundación se puede simplificar como una o más cargas


distribuidas uniformemente actuando sobre áreas circulares o rectangulares
cerca a la superficie de un estrato relativamente profundo, el asentamiento
inmediato vertical se puede estimar con la siguiente formula: (Fang, 1991)

1 − 𝜇2
𝑆𝑖 = 𝐶𝑠 𝑞𝐵 ( )
𝐸𝑢

Donde,

𝑆𝑖 = asentamiento de un punto en la superficie

𝐶𝑠 = factor de forma y rigidez

𝑞= magnitud de la carga uniformemente distribuida

𝐵= Dimensión característica del área cargada

𝐸𝑢 = modulo de Young no drenado

𝜇 = Relacion de Poisson

El coeficiente 𝐶𝑠 tiene en cuenta la forma y rigidez del área cargada y la posición


para el cual se calcula el asentamiento.

A) Profundidad Infinita
Borde/ medio del lado
Forma y Rigidez Centro Esquina Promedio
largo
Circulo (flexible) 1 0.64 0.85
Circulo (rígido) 0.79 0.56 0.79 0.79
Cuadrado
1.12 0.82 0.76 0.76
(flexible)
Cuadrado
0.82 0.82 0.82
(Rígido)
Rectángulo
(flexible)
Largo/Ancho
2 1.53 0.76 1.12 1.3
5 2.1 1.05 1.68 1.82
10 2.58 1.28 2.1 2.1
Rectángulo
(Rígido)
Largo/Ancho
2 1.12 1.12 1.12 1.12
5 1.6 1.6 1.6 1.6
10 2 2 2 2
Tabla 1. Valores del factor 𝐶𝑠

B) Profundidad limitada sobre una base rígida

ESQUINA DEL ÁREA RECTANGULAR


FLEXIBLE
H/B Centro de área circular rígida= B L/B=1 L/B=2 L/B=3 L/B=4 L/B=5
V= 0.50
0 0 0 0 0 0 0
0.5 0.14 0.05 0.04 0.04 0.04 0.04
1 0.35 0.15 0.12 0.1 0.1 0.1
1.5 0.48 0.23 0.22 0.18 0.18 0.18
2 0.54 0.29 0.29 0.27 0.26 0.26
3 0.62 0.36 0.4 0.39 0.38 0.37
5 0.89 0.44 0.52 0.55 0.54 0.52
10 0.79 0.48 0.64 0.76 0.77 0.73
V= 0.33
0 0 0 0 0 0 0
0.5 0.2 0.09 0.08 0.08 0.08 0.08
1 0.4 0.19 0.18 0.15 0.16 0.16
1.5 0.51 0.27 0.28 0.25 0.25 0.25
2 0.57 0.32 0.34 0.34 0.34 0.34
3 0.64 0.38 0.44 0.46 0.45 0.45
5 0.7 0.46 0.56 0.6 0.61 0.61
10 0.74 0.49 0.66 0.8 0.82 0.81
Tabla 2. Valores del factor 𝐶𝑠
¿Cuál es la ecuación que define al fenómeno del asentamiento inmediato?

Fuente: https://asentamientoelastico-141114012417-gate02.pdf

Si la profundidad de la cimentación 𝐷𝑓 = 0, 𝐻 = ∞ la cimentación es


perfectamente flexible, el asentamiento en la mitad de la cimentación se
expresa como: (Echezuria, 2000)

Centro de cimentación flexible


𝐵𝑞𝑜
𝛿𝐸 = (1 − 𝜇𝑠 2 )𝛼
𝐸𝑠

El asentamiento en Esquina de cimentación flexible:

𝐵𝑞𝑜 𝛼
𝛿𝐸 = (1 − 𝜇𝑠 2 ) 2
𝐸𝑠

El asentamiento inmediato promedio para una cimentación flexible se expresa


como:

𝐵𝑞𝑜
𝛿𝐸 = (1 − 𝜇𝑠 2 )𝛼𝑎𝑣
𝐸𝑠
El asentamiento tanto en el centro como en la esquina de la cimentación se
expresan mediante las siguientes ecuaciones:

Centro de cimentación rígida


𝐵𝑞𝑜
𝛿𝑠 = (1 − 𝜇𝑠 2 )𝛼𝑟
𝐸𝑠

El asentamiento en Esquina de cimentación rígida:

𝐵𝑞𝑜 𝛼𝑟
𝛿𝑠 = (1 − 𝜇𝑠 2 )
𝐸𝑠 2

Donde:

𝐸𝑠 = 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

𝜇𝑠 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑠𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

1 √1 + 𝑚2 + 𝑚 √1 + 𝑚2 + 𝑚
𝛼= [𝑙𝑛 ( )] + 𝑚. ln ( )
𝜋 √1 + 𝑚2 − 𝑚 √1 + 𝑚2 − 𝑚

𝐿
𝑚=
𝐵

𝐵 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑙 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
Fuente: https://asentamientoelastico-141114012417-gate02.pdf

Fuente: https://asentamientoelastico-141114012417-gate02.pdf

Si 𝐷𝑓 = 0, 𝐻 < ∞ debido a una capa rígida (incompresible), como se observa en


la Figura 2-7, el asentamiento de una cimentación flexible tanto en el centro como
en la esquina de una se expresan de la siguiente manera.

𝐵𝑞𝑜
𝛿𝑒 = (1 − 𝜇𝑠 2 )[(1 − 𝜇𝑠 2 ) × 𝐹1 + (1 − 𝜇𝑠 − 𝜇𝑠 2 ) × 𝐹2 ]
𝐸𝑠
𝐵𝑞𝑜 (1 − 𝜇𝑠 2 )[(1 − 𝜇𝑠 2 ) × 𝐹1 + (1 − 𝜇𝑠 − 𝜇𝑠 2 ) × 𝐹2 ]
𝛿𝑒 = ×
𝐸𝑠 2

Las variaciones de F1 y F2 con H/B:

Fuente: https://es.slideshare.net/eduardocatalanortiz/asentamiento-elasticodoc

Asentamiento inmediato de cimentaciones sobre arcillas saturadas

Método de Janbu
Cálculo de asentamientos inmediatos debajo de una cimentación elástica y
arriba de un estrato no compresible. La fórmula se expresa como: (Pinos, 2015)

𝒒𝟎 𝑩
𝑺𝒆 = 𝑨𝟏 𝑨𝟐
𝑬𝑺

Fuente: http://usmaer.mx/digital/tesis/docs/10762/Capitulo2.pdf
Donde:
𝐴1 = es una función de H/B
𝐴2 = es una función de 𝐷𝑓 /B

Para los valores A1 y A2 se da las siguientes tablas:

A1
L/B
H/B Circulo 1 2 3 4 5
1 0.36 0.36 0.36 0.36 0.36 0.36
2 0.47 0.53 0.63 0.64 0.64 0.64
4 0.58 0.63 0.82 0.94 0.94 0.94
6 0.61 0.67 0.88 1.08 1.14 1.16
8 0.62 0.68 0.9 1.13 1.22 1.26
10 0.63 0.7 0.92 1.18 1.3 1.42
20 0.64 0.71 0.93 1.26 1.47 1.74
30 0.66 0.73 0.95 1.29 1.54 1.84
Tabla 3. Datos para A1, relación profundidad/ancho y L/B

𝐃𝐟 /B A2
0 1.0
2 0.9
4 0.88
6 0.875
8 0.87
10 0.865
12 0.863
14 0.860
16 0.856
18 0.854
20 0.850

Tabla 4. Datos para A2, función de 𝑫𝒇 /B


Parámetros elásticos para diferentes materiales

Fuente: http://usmaer.mx/digital/tesis/docs/10762/Capitulo2.pdf

Módulo de elasticidad

En suelos, el módulo de elasticidad aumenta con la profundidad y varía con la


presión de confinamiento. El módulo de elasticidad no es un parámetro constante
de los suelos, sino más bien, una magnitud que describe el comportamiento de
los suelos para una combinación particular de esfuerzos. (Pinos, 2015)

El módulo de elasticidad de la arena se da por: (Das, 2007)

𝐸𝑠 = 766𝑁𝐹

Donde:

𝑁𝐹 = número de penetración estándar

Del mismo modo,

𝐸𝑠 = 2𝑞𝑐

Donde

𝑞𝑐 = resistencia a la penetración estática de cono.


El módulo de elasticidad de las arcillas consolidadas se expresa como:

𝐸𝑠 = 250𝑐 𝑎 500𝑐

El módulo de elasticidad para arcillas preconsolidadas se expresa como:

𝐸𝑠 = 750𝑐 𝑎 1000𝑐

Donde,

c = Cohesión no drenada del suelo de arcilla


Conclusión

 El diseño de cimentaciones son un problema que implican tanto a la


estructura que trasmite las cargas por medio de la subestructura, como al
suelo que soportara estas cargas, por ello, es de vital importancia
determinar las deformaciones que experimentan las mismas, ya que,
estos repercuten en la distribución de elementos que actúan en la
estructura.

 La determinación adecuada de parámetros como: el módulo de


elasticidad y el coeficiente de Poisson, resulta esencial para la estimación
de valores para asentamientos inmediatos cercanos a la realidad,
fundamentales para el diseño de cimentaciones superficiales.
Bibliografía

Das, B. M. (2007). Fundamentos de geotécnica. São Paulo: Thomson Learning.


Echezuria Marval., H. (2000). Geotecnia para fundaciones. Parámetros para
diseño. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.
Fang, H.-Y. (1991). Calculo de asentamientos. NY.: Van Nostrand Reinhold.
Neiburg, F. (febrero de 2018). Tipos de asentamientos. Obtenido de
https://www.clasificacionde.org/asentamiento-inmediato /
Pinos, F. (2015). CONTROL DE ASENTAMIENTOS. Cuenca.

También podría gustarte