Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Posea participaciones, por cualquier título, que otorgue los votos necesarios para
formar la voluntad social (más del 50% de votos posibles)
Ejerza una influencia dominante como consecuencia de acciones, cuotas o
participaciones de interés poseídas, o por los especiales vínculos existentes entre
las sociedades.
Influencia significativa.
La empresa Tenedora tenga una participación en el PN de la Emisora de una
magnitud que le permita influir en sus decisiones.
La empresa Tenedora puede designar parte de los miembros del Directorio u
órganos superiores de la Emisora.
Que exista dependencia técnica o económica de una de las sociedades con respecto
a la otra.
Control conjunto
Dos o más socios de un ente, mediante acuerdo escrito, han resuelto compartir las
decisiones sobre políticas operativas y financieras de la controlada, ya que en forma
conjunta forman la voluntad social. Si bien ninguno puede tomar decisiones por sí sólo,
todas las decisiones que se tomen deberán contar con su conformidad.
Método de consolidación
Sustituir el valor que en el ESP y EERR individual de la Tenedora tienen las
participaciones en los patrimonios y resultados a consolidar, reemplazándolos por
2
una exposición desagregada de las cuentas de activo, pasivo y resultados de las
Emisoras.
Dar el valor adecuado en los casos antes mencionados a la participación minoritaria.
Efectuar los ajustes y eliminaciones correspondientes que representan el trabajo
de homogeneizar la información a consolidar a fines de considerar y tratar
adecuadamente:
Errores en los EECC a consolidar.
NC aplicadas en los EECC de las sociedades Emisoras distintas a las aplicadas en la
Tenedoras.
Existencia de transacciones entre Cías. Cuyos EECC se consolidan.
Créditos y deudas recíprocos.
Resultados por operaciones entre empresas del grupo económico que no hubieren
trascendido a terceros y se encuentren contenidas en los saldos finales de activos.
Eliminación por la totalidad de los mismos.
AFIRMACIONES
Están relacionadas con:
Inversiones permanentes en sociedades.
Veracidad: Representan la participación de la Inversora en la Emisora, las compras
y ventas están debidamente autorizadas.
Integridad: Las transacciones y saldos están registrados en el período adecuado,
acumuladas en el registro correspondiente.
Valuación y Exposición: Las compras y ventas, los valores de mercado, primas o
descuentos y la proporción en las ganancias y pérdidas de las entidades en la que se
efectuó la inversión, están correctamente calculadas sobre la naturaleza y término
de las transacciones y NC. Reflejan todos los hechos y circunstancias que afectan
su valuación. Adecuadamente resumidas, clasificadas y descriptas.
Consolidación de EECC.
Veracidad: Las cuentas de todas las sociedades sobre las cuales se ejerce control
en forma efectiva están adecuadamente incluidas en los EECC consolidados según
NC. Los asientos de consolidación están preparados en base a transacciones o
hechos que han ocurrido.
Integridad: todos los asientos de consolidación correspondientes a ese período
están adecuada e íntegramente considerados en los EECC consolidados.
Valuación y Exposición: La traducción de la información en Moneda extranjera de
las subsidiarias incluidas en los EECC consolidados están correctamente calculados
según NCP. Los asientos de consolidación están correctamente calculados, de
acuerdo a la naturaleza de las transacciones y saldos, métodos apropiados y NCP,
3
CONTROLES
Ambiente de Control:
Las decisiones de compra-venta de inversiones permanentes, normalmente se corresponden
con decisiones políticas y estratégicas de la empresa Inversora.
La irregularidad de la frecuencia con que se realizan éstas transacciones hace que la
iniciación de estas operaciones se produzca en los niveles decisorios de mayor jerarquía de
un ente.
Entonces, se dificulta el riesgo de que puedan existir operaciones no autorizadas o
desconocidas por los niveles superiores.
La intervención de niveles de menor jerarquía estará dada principalmente en la registración
de las operaciones de compra-venta de inversiones, la registración de sus resultados y la
preparación de EECC consolidados. Estas actividades también se caracterizan por tener
una frecuencia de ocurrencia relativamente baja.
Controles directos.
La existencia de sistemas administrativos y de control que le permitan al auditor aplicar un
enfoque de pruebas de cumplimiento, no es frecuente.
Excepción: Empresas Inversoras cuya actividad principal es el mantenimiento de
participaciones en otras empresas.
Controles gerenciales e independientes
Adecuada autorización de las operaciones de inversión.
Revisión del correcto reconocimiento del resultado devengado por la inversión al
final de un período por los niveles responsables.
Conciliación de los saldos contables de las inversiones con los registros de los
responsables de la custodia de los títulos.
Utilización de un plan de cuentas estándar pro parte de las diferentes empresas
que deben ser consolidados.
Revisión y aprobación de los ajustes de consolidación.
Controles y funciones de procesamiento
La importancia relativa que pueden tener estos controles en el proceso de revisión de los
componentes “Inversiones permanentes en sociedades” y “Consolidación de EECC” es menor
que en el resto de los componentes.
Restricción del acceso a las funciones de procesamiento de las inversiones y en su
caso, la consolidación de EECC y a los registros de datos relacionados.
Controles que aseguren que las transacciones de inversiones así como la información
para la consolidación de EECC están ingresados en forma precisa, completa y sólo
una vez.
Identificación de transacciones realizadas y su seguimiento.
Controles generales
Segregación de funciones
Quien inicia la transacción para la adquisición de inversiones no es quien las
aprueba.
Separación de las funciones de iniciación, evaluación y aprobación de las
operaciones de inversión de las de registración.
Asignación de las tareas de custodia de títulos a un funcionario ajeno a la
registración de estas operaciones.
Controles para salvaguardar activos
Uso de cajas de seguridad o la custodia de los documentos por parte de terceros.
4
FACTORES DE RIESGO
Riesgo inherente
Naturaleza de las actividades de la Emisora.
Estado de cesación de pagos o quiebra de la Emisora.
Inversiones en empresa radicadas en el exterior.
Inexistencia de información oportuna y confiable de la Emisora.
Existencia de operaciones entre empresas que pertenecen a un mismo grupo
económico.
Instrucciones para la preparación de información a la fecha de consolidación.
Riesgo de control
Falta de conciliación de saldos entre empresas vinculadas.
Falta de conciliación periódica entre los registros contables de la Inversora con los
registros de los responsables de la custodia de títulos.
ENFOQUE DE AUDITORIA
Las características especiales del componente hacen que normalmente su revisión se
efectúe aplicando un enfoque sustantivo.
No obstante, en determinados casos la existencia de controles que permitan la aplicación
de ciertas pruebas de cumplimiento, es posible.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
La verificación del razonable cumplimiento de las afirmaciones del componente inversiones
permanentes se logrará mediante la aplicación de procedimientos que permitan verificar:
La existencia de una participación de la Inversora en el patrimonio de otra empresa
La correcta valuación de dicha participación.
La revisión de la “Consolidación de EECC” se verá facilitada, una vez obtenida razonable
satisfacción de auditoria del componente “Inversiones permanentes en sociedades” dado
que lo primero implica revisar una exposición distinta de las segundas.
Procedimientos típicos.
Para verificar la existencia de la participación de la Tenedora en el patrimonio de la
Emisora:
Arqueo de títulos.
Obtención de una confirmación del responsable de la custodia de los títulos.
En el caso en que las acciones sean nominativas, revisar los libros de registro de
acciones de las empresas Emisoras.
Revisión de la información proporcionada por los directores y la administración
identificando los nombres de todas las partes relacionadas conocidas.
5
Verificar la reexpresión de los saldos iniciales y de los valores de las nuevas
inversiones en función de la evolución de los índices de inflación.
Verificar la imputación de dividendos en efectivo y en acciones a los resultados del
período en que se dispuso la distribución de los mismos, revisando en el caso de los
últimos que la contrapartida está representada por la cuenta “Inversiones” y que
éstos movimientos son adecuadamente ajustados por inflación al cierre del período.
Si las inversiones se valúan a su VPP:
Verificar que el porcentaje de participación de la Tenedora en el PN de la Emisora
da como resultado el valor asignado a la inversión en el balance de la Tenedora.
Verificar que los ajustes que requiera el patrimonio de la Emisora sean correctos.
Verificar que el porcentaje de participación de la Tenedora en los resultados de la
Emisora da como resultado el valor asignado al resultado por participación en
sociedades en el EERR de la Tenedora.
Si correspondiera la preparación de EECC consolidados:
Verificar que el PN de la Emisora por el % de participación minoritario es igual al
valor asignado al “Interés minoritario” en el Bce. Consolidado luego de ajustes.
Verificar que los ajustes que requiera el PN de la Emisora a efecto del cálculo del
“Interés minoritario” son correctos.
Verificar que los resultados de la Emisora por el % de participación minoritario es
igual al valor asignado al “Interés minoritario” en el EERR consolidado luego de
ajustes.
Verificar la eliminación de los créditos y deudas recíprocas correspondientes a
sociedades vinculadas cuyos EECC se consolidan.
Verificar que el PN consolidado y el EERR consolidado, no difieran de iguales
conceptos de los EECC individuales de la cotrolante.
Procedimientos analíticos.
Explicar movimientos e investigar relaciones no esperadas o inusuales entre los
montos del año corriente, anterior y presupuestos con respecto a:
Saldos, cartera, compra y venta de inversiones no corrientes.
Ganancias o pérdidas de inversiones contabilizadas al VPP.
Revisar los asientos en las cuentas del mayor general para identificar ítems
significativos o inusuales que hubieren afectado las inversiones permanentes.
Saldos de EECC consolidados.
Ajustes de VPP; interés minoritario; los originados por la adquisición de
subsidiarias; por la eliminación de ventas, saldos y resultados entre empresas
vinculadas; traducción de moneda extranjera.
Revisar los EECC, los formularios estándar o los informes de otros auditores para
las subsidiarias, asociaciones en participación y otras inversiones para determinar
si las NC utilizadas son aceptables y uniformes con las del grupo; y considerar el
efecto de las salvedades en los dictámenes de los auditores o de otros temas
inusuales.
6
Pruebas de cumplimiento de controles.
Revisión y seguimiento por la gerencia de informes de:
Inversiones no corrientes; ajustes de la valuación; transacciones individualmente
significativas; pérdidas o ganancias por su venta; inversiones cuyo valor de libros es
mayor al del mercado y aquellas inactivas.
EECC consolidados y comparaciones con montos presupuestados y otros datos
contables consolidados para verificar la razonabilidad.
Ajustes de eliminación de inversiones en subsidiarias; por la aplicación del método
del VPP, por el interés minoritario, originadas por la adquisición del subsidiarias.
Los asientos de consolidación; las modificaciones en la composición del grupo; las
conciliaciones de los estados de los responsables de la custodia de los títulos con el
mayor general; las conciliaciones de compras y ventas individuales y en general y los
ajustes de valuación de las inversiones, son revisados y aprobados por funcionarios
de nivel apropiado.
Se mantiene y revisa un listado de verificación de los formularios estándar por
cada empresa del grupo.
7
Revisar las actas de reuniones del Directorio para asegurarse de que las
adquisiciones, ventas y otros cambios en la propiedad de las subsidiarias hayan sido
reflejados en los EECC consolidados.
Para los ajustes de consolidación significativos o inusuales seleccionados:
Verificar la razonabilidad y la uniformidad respecto del año anterior.
Comparar los detalles con la documentación de respaldo.
Verificar la exactitud matemática.
Comparar la inclusión en las planillas de consolidación y EFE.
Para subsidiarias auditadas por otras firmas, considerar el alcance de los exámenes
realizados y la significatividad de los montos correspondientes.
Determinar que las subsidiarias excluidas de los EECC consolidados fueron
adecuadamente tratadas y que el saldo de la inversión en el balance consolidado ha
sido correctamente expresado.
Controles para salvaguardar activos.
Los títulos representativos de las inversiones están depositados en custodia de
terceros, y los que se encuentran en poder de la sociedad son guardados en cajas
de seguridad.
Los terceros custodios entregan y reciben títulos representativos de las
inversiones sólo con la debida autorización de la empresa Tenedora.
8
Efecto de las salvedades de otros profesionales en los EECC de las controladas.
El auditor de la entidad controlante deberá evaluar el efecto de esta situación sobre su
propia opinión de los EECC de la entidad controlante y de los EECC consolidados.
Si la salvedad del otro auditor tiene sentido en los EECC de la sociedad controlante
o en los EECC consolidados.
Si las causas por las cuales el otro auditor efectúa una salvedad en su opinión son
corregidas mediante ajustes en los EECC de la controlada.
Si el valor patrimonial de la sociedad controlada y sobre cuyos EECC el otro auditor
emitiera una opinión con salvedades, no resultan significativos en los EECC de la
sociedad controlantes y en sus EECC consolidados.