Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN
Gestión Empresaria
Planeamiento: es un proceso de toma de decisiones que consiste en desarrollar y mantener la concordancia entre las
metas, las capacidades de la organización y las oportunidades cambiantes del mercado.
Ejecución: Es el proceso de implementación del plan que queda plasmado en los presupuestos operativos y en los
estados contables proyectados.
Control: es la etapa de monitoreo entre la realidad y el prespuesto. En esta etapa se detectan los desvíos positivos y
negativos, clasificándolos en:
Desvíos por volúmenes
Desvíos por valores
Desvíos por eficiencia.
Contabilidad de Gestión: herramienta indispensable en la toma de decisiones con criterios de medición y exposición que
se ajustan a los requerimientos en cuanto a tiempo y forma de la decisión a evaluar.
Planeamiento -- Presupuesto
Ejecución -- Informes de Gestión
Control -- informes de gestión que monitorean la realidad
Contabilidad de Costos: rama de la contabilidad que se ocupa de la determinación, registración y análisis de los
sacrificios económicos en los que una empresa incurre a fin de cumplir con su objetivo inmediato de producir bienes o
prestar servicios.
2
Producción: actividad de la organización que persigue como fin lograr el incremento de la capacidad de los bienes para
satisfacer necesidades, creando valor. Se mide en unidades de objetivo alcanzado.
Productividad: la relación entre la producción obtenida y la cantidad de insumo utilizada para alcanzarla.
Productividad Global: cantidad de unidades producidas / costo de todos los insumos utilizados.
Eficiencia: grado de cumplimiento en relación con parámetros fijados, siendo entonces el objetivo el logro de la
eficiencia prevista.
Rendimiento: es la relación entre un factor o recurso y la producción obtenida. Puede medirse en términos físicos
(cantidad de recurso y volumen de producción obtenida) o en términos monetarios (recursos valorizados) y el costo de
la producción.
Concepto de Inflación
La inflación es el aumento constante y generalizado de los precios de los bienes y servicios generado a través de la
emisión monetaria, dado que existe una relación estrecha entre la cantida de dinero en el mercado y la inflación.
MxV=PxT
M: oferta monetaria
V: la cantidad de veces que el dinero pasa de mano en mano
P: el nivel general de precios
T: el número de transacciones.
Todos los informes de gestión se elaboran a valores de mercado, ya sea como valor corriente o costo de reposición,
separándose los efectos financieros y los inflacionarios.
Éstos se realizan:
En forma períodica, considerando el ajuste integral.
Métodos simplificados que tengan en consideración los valores de mercado y la variación en el capital
monetario, determinando el resultado por exposición a la inflación.
Mediciones en otra monera que la organización considere que refleja la realidad económica y es para la misma
el patrón de medición.