Está en la página 1de 5

Instituto de Psicología Social

Unidad Curricular Psicología Social y el Problema de lo Colectivo


Módulo Articulación de Saberes. 5to. Semestre
Año 2020

Equipo: Prof. Alicia Rodríguez (responsable), Prof. Agr. Maria Ana Folle, Prof. Agr. Nelson de
León, Prof. Adj. Ana Carina Rodríguez, Prof. Adj. Javier Romano, Prof. Adj. Gonzalo Correa, Prof.
Adj. Cecilia Marotta, Asist. Lucía Pierri, Asist. Natania Tommasino, Asist. Carmen Dangiolillo,
Ayud. Daniela Osorio, Ayud. Pablo Piquinela, Ayud. Germán Dorta, Ayud. Dulcinea Cardozo.

Presentación
La UCO Psicología Social y el Problema de lo Colectivo se ubica en el 5to. semestre del Módulo
Articulación de Saberes (MAS5). Busca que el/la estudiante incorpore herramientas conceptuales
para comprender las principales dimensiones que la noción de lo colectivo involucra, haciendo
converger distintos saberes. Se habla en términos de problema en tanto la vida en común ha sido y
es una preocupación recurrente para las ciencias sociales y humanas. En esa dirección, y en
continuidad con los cursos de Psicología Social desarrollados antes en la malla curricular, se
problematizan e interrogan una serie de presupuestos epistemológicos y conceptuales que conducen
a invisiblizar el carácter colectivo de la vida y de la existencia.

Objetivos formativos

1) Incorporar herramientas conceptuales para comprender las dimensiones involucradas en el


problema de lo colectivo.

2) Aportar a la reflexión sobre lo colectivo y lo común desde la perspectiva de subjetividad que


postula la Psicología Social.
3) Articular saberes y tradiciones de las ciencias sociales y humanas en la construcción del
problema de lo colectivo.
4) Reflexionar sobre experiencias y problemas de la sociedad contemporánea a la luz del problema
de lo colectivo
Contenidos y bibliografía

Módulo 1. El problema de la comunidad

En tanto lo colectivo nos coloca en el problema del ser con otros y de las formas de
sociabilidad, comenzamos el curso exponiendo el llamado problema de la comunidad. El
mismo es expresión de debates recurrentes desarrollados en el campo de las ciencias sociales y
humanas (sobre todo la sociología y la filosofía) vinculados a momentos históricos del
capitalismo que se experimentan como crisis de lo común. Estos debates permiten identificar
algunas tensiones que suelen estar presentes en los procesos de construcción de lo común y
que, intencionadamente, más adelante hacemos converger en una perspectiva del ser en común
desde la Psicología Social que desarrollamos.

1.1- La crisis de lo común y el problema de la comunidad

Montenegro, M., Rodríguez, A. y Pujol, J. (2014). La Psicología Social Comunitaria ante los
icambios en la en la sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las
diferencias. Psicoperspectivas, 13 (2), 32-43

Alvaro, D. (2015) Capitulo primero. El problema de la comunidad. En D. Alvaro El problema de la


comunidad. Marx, Tönnies y Weber (pp. 25-60). Buenos Aires: Prometeo

1.2- La comunidad como problema

Alvaro, D. (2015) Capítulo quinto. La comunidad en cuestión. En D. Alvaro El problema de la


comunidad. Marx, Tönnies y Weber (pp. 277-310). Buenos Aires: Prometeo

Torres, A. (2013) La comunidad como campo problemático. En A. Torres, El Retorno a la


Comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos (pp. 11-26) Bogotá: CINDE y El Bhúo

Módulo 2. Lo colectivo: dimensiones ontologicas, epistemológicas y políticas

Luego de expuesto el problema de la comunidad y las tensiones involucradas, en este módulo


buscamos realizar un ejercicio de crítica y problematización, mostrando el carácter colectivo
de la vida y de la existencia. Desde una dimensión ontológica, lo colectivo es presentado como
una dimensión inherente al ser: todo lo que es es, por definición, colectivo, lo que supone el
reconocimiento de la naturaleza plural y heterogénea de la vida. Desde un punto de vista
epistemológico, lejos de asumir lo colectivo como objeto discreto lo concebimos como una
perspectiva que posibilita el reconocimiento del carácter plural, heterogéneo, histórico,
contingente y productivo de las relaciones que componen lo social. Se trata de un enfoque
gnoseológico que presta atención a dichas características y que cuestiona las formalizaciones y
reducciones que las invisibilizan. Desde el punto de vista político, lo colectivo aparece como
una orientación que busca potenciar la vida humana y sus relaciones con el mundo.

2.1- La pluralidad de lo colectivo y su expresión en lo social: heterogeneidad y diferencia

Fernández, A. M. (2009) Las diferencias desigualadas: multiplicidades, invenciones, política y


transdisciplina. Nómadas. N.º 30, 22-33.

Salazar, C. (2011). Comunidad y narración: La identidad colectiva. Tramas (34), 93-111.


2.2- La dimensión política de lo colectivo

Butler, J. (2017) Vulnerabilidad corporal, coalición y la política de la calle. Nómadas. Nº 46, 13-30

Torres, A. (2013) Pensar hoy la comunidad desde su potencial instituyente. En A. Torres, El


Retorno a la Comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos (pp. 195-223). Bogotá:
CINDE y El Bhúo

Módulo 3. El carácter colectivo de la subjetividad

Uno de los temas centrales de la Psicología Social que desarrollamos es el cuestionamiento a


la idea de sujeto como categoría universal. A partir de la introducción de la perspectiva
histórica, el sujeto se concibe como resultado de un proceso de producción abierto, efecto del
juego de fuerzas y de relaciones heterogéneas. Esta apertura del modo de entendimiento del
sujeto nos enseña, precisamente, la multiplicidad de relaciones necesarias para producir una
posición subjetiva. Así, en este módulo, nos proponemos abordar la subjetividad como
fenómeno colectivo mostrando diferentes perspectivas que aportan a pensarla ya no como
fenómeno individual y universal, sino como uno de carácter colectivo y singular. En tanto la
subjetividad es inherente a lo colectivo y lo colectivo es inherente a la producción de
subjetividad, nos detendremos en la noción de subjetividad colectiva a la luz de su articulación
con la acción

3.1 La producción de subjetividad. La tensión entre lo singular y lo colectivo

Guattari, F. (1998). I. Conferencias. La producción de subjetividad del capitalismo mundial


integrado. En F. Guattari, El devenir de la subjetividad (pp. 25-40). Santiago de Chile: Dolmen
Ediciones.

Teles, A. (2009) Parte II. Capítulo II.5- La problematización de lo singular-colectivo. En A. Teles,


Política Afectiva. Apuntes para pensar la vida comunitaria (pp.74-75). Paraná,Entre Ríos: Editorial
Fundación La Hendija.

Teles, A. (2009) Parte II. Capítulo II.6- Una aproximación a la cuestión de la subjetividad. En A.
Teles, Política Afectiva. Apuntes para pensar la vida comunitaria (pp. 76-77). Paraná, Entre Ríos:
Editorial Fundación La Hendija.

3.2- La subjetividad en la acción colectiva

Torres, A. (2009) Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Folios,
Nº30, 51-74.

Módulo 4 - La producción y reproducción colectiva de la vida

La vida requiere de una multiplicidad de relaciones para su despliegue, dando cuenta que solo
es posible en un entramado de interdependencia. Asumiendo que ésta es producto de un
conjunto de relaciones decididamente heterogéneas, en este módulo nos interesa hacer visible
su naturaleza colectiva así como las prácticas de producción y reproducción necesarias para su
sostén. En este sentido, introducimos una perspectiva ecológica que posibilite pensar las
relaciones humanas y más que humanas, haciendo hincapié en el carácter relacional de los
procomunes o bienes comunes, entendidos como entramados que soportan y sostienen la vida
en común. Del mismo modo, introducimos los debates en torno a los procesos de autonomía y
autogestión imprescindibles para la afirmación del carácter político de dichas relaciones.
4.1. El pensamiento ecológico.

Guattari, F. (1990) Las tres ecologías. Valencia: Pre-Textos

4.2 - Los bienes comunes o el cuidado colectivo de la vida.

Caffentzis, G. y Federici, S. (2015) Comunes contra y más allá del capitalismo. El Aplante. Revista
de Estudios Comunitarios. Común ¿Para qué? (1), 53-72

Gutiérrez, R. (2017) Capítulo 5: Más allá de la “capacidad de veto”: el difícil camino de la


producción y de la reproducción de lo común. En R. Gutiérrez, Horizontes comunitario-populares
(pp. 113-128) Madrid: Traficantes de sueños

4.3- Autonomía, autogestión, autodeterminación.

Fernández, A.M. y Cabrera, C. (2012) El campo de la experiencia autogestiva: las fábricas


recuperadas en la Argentina. Revista Sujeto, subjetividad y cultura (4), 6-23

Teles, A. (2009) Capítulo III.3- Afirmando el porvenir. En A. Teles Política Afectiva. Apuntes para
pensar la vida comunitaria. (pp. 117-154). Paraná, Entre Ríos: Editorial Fundación La Hendija.

Módulo 5- El espacio público como forma de lo común

La noción de lo público, en sus distintas acepciones, ha estado vinculada a la vida en común y


a lo colectivo en la sociedad. En este marco, los espacios públicos han adquirido relevancia en
los estudios urbanos en un vínculo frecuente con la democracia, la igualdad y la ciudadanía.
En este módulo se exponen algunos debates que surgen de la crítica a su lugar en los discursos
académicos, técnicos y gubernamentales que permiten reflexionar sobre su carácter político e
ideológico, colocando la noción de conflicto en el centro de su tratamiento.

5.1- El espacio público como ideología.

Delgado, M. y Malet, D. (2007) El espacio público como ideología. Ponencia presentada en las
Jornadas Marx siglo XXI, Universidad de la Rioja, Logroño, diciembre 2007.

Di Masso, A., Berroeta, H. y Vidal, T (2017) El espacio público en conflicto: coordenadas


conceptuales y tensiones ideológicas. Athenea Digital. 17(3), 53-92

Experiencias documentadas

A continuación se referencian algunas experiencias documentadas y otro tipo de producciones que


quedarán disponibles para integrar en las clases, en las instancias de evaluación y como material de
consulta para los/as estudiantes interesados/as en profundizar los temas tratados a partir del análisis
de problemas sociales contemporáneos. Esta información podrá ser actualizada a lo largo del curso.

Cardozo, D., Sasso, L. y Sörensen, M. (2015) Centro Cultural Bibliobarrio: Construcción de un


dispositivo para el trabajo colectivo y autogestionado en un proyecto de desmanicomialización. En:
Co-producción de conocimiento en la integralidad. (pp. 77-85) Montevideo: CSEAM- Facultad de
Psicología. UdelaR.
Colectivo Cinestesia. Comunidad del Sur (1997) Parte I. www.youtube.com/watch?v=GTC-
YShxIOk

Elizalde, L., Fry, M., Musto, L. Sanguinetti, M. Sarachu, G. y Texeira, F. (2012) Clasificadores/as
de residuos urbanos sólidos en Montevideo. Condicionamientos, posibilidades y tentativas de
organización. Contrapunto. Montevideo: Centro de Formación Popular del Oeste de Montevideo,
UdelaR. (1), 63-90

Hemisferio Izquierdo (2017). Entrevista realizada al colectivo Alter. Nos van a disculpar, pero hay
que decirlo: los movimientos de masas no son necesariamente una buena cosa. Disponible en
https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2017/09/18/Nos-van-a-disculpar-pero-hay-que-
decirlo-los-movimientos-de-masas-no-son-necesariamente-una-buena-cosa-Entrevista-al-colectivo-
Alter

Irrazábal, E., Montealegre, N., Peirano, A. y Sapriza, G. En torno al objeto-testimonio. Diálogos


entre investigación y extensión en el proceso de recordar de la “Segunda generación”. Ponencia
presentada en las Jornadas de Investigación-Extensión Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación. Nov 2010. Mdeo.Universidad de la República. CEIU-FHCE y UHPS-Fac. Psic.

Núcleo Interdisciplinario Pensamiento Crítico en América Latina y Sujetos Colectivos. Video:


“Cuando gobiernan los compañeros”. https://vimeo.com/104811427

Universidad de la República, Servicio de Extensión y Actividades en el Medio. Rayados estamos


todos. Por una ley de salud mental y vida digna. En-Diálogo. N.º 19, Año 7, octubre 2015, 8-9

Video: “Mas allá de la basura”. https://www.youtube.com/watch?v=EJgPif8jFbQ

Criterios de evaluación

Se evaluará la comprensión del hilo argumental del curso y de sus módulos a través de las nociones
trabajadas y en función de la articulación de los/as autores/as referenciados/as. Se considerará
también la capacidad de análisis de experiencias y/o problemas sociales contemporáneos que
permitan integrar dichas nociones. Se tendrá en cuenta la expresión escrita y el empleo de un
lenguaje académico.

Se realizarán dos parciales obligatorios. El primero será individual, domiciliario (la consigna será
entregada con una semana de anticipación) y evaluará la elaboración de respuestas a preguntas
abiertas por parte de cada estudiante. El segundo se realizará en forma sub-grupal e integrará el
análisis de una experiencia o problema social.

Si promedian 1 o 2, se pierde el curso y dan el examen en la modalidad libre. Si promedian entre 3


y 8, dan el examen en la modalidad reglamentada. Si promedian 9 o más, exoneran y no tienen que
rendir examen.

Se realiza control de asistencia.

Competencias
Se espera que el estudiante tenga un manejo de la línea argumentativa del curso, que pueda dar
cuenta de las nociones trabajadas desde el planteo de los distintos autores, y que sea capaz de
analizar con rigurosidad y pertinencia experiencias vinculadas a lo común y lo colectivo.

También podría gustarte