Está en la página 1de 2

¿Qué es Big Data?

Big data es un término que describe el gran volumen de datos – estructurados


y no estructurados – que inundan una empresa todos los días. Pero no es la
cantidad de datos lo importante. Lo que importa es lo que las organizaciones
hacen con los datos. El big data puede ser analizado para obtener ideas que
con lleven a mejores decisiones y acciones de negocios estratégicas.

Historia del big data y consideraciones actuales

Aunque el término “big data” es relativamente nuevo, la acción de recopilar y


almacenar grandes cantidades de información para su posterior análisis se
viene realizando desde hace muchos años. El concepto cobró impulso a
principios de la década del 2000 cuando el analista de la industria Doug Laney
articuló la definición ahora muy popular del big data como las tres Vs:

Volumen. Las organizaciones recopilan datos de diversas fuentes, incluyendo


transacciones comerciales, medios sociales e información de sensores o que
se transmite de una máquina a otra. En el pasado, almacenarlos habría sido un
problema – pero nuevas tecnologías han aligerado la tarea.

Velocidad. Los datos se transmiten a una velocidad sin precedentes y se


deben distribuir de manera oportuna. sensores y la medición inteligente crean
la necesidad de distribuir torrentes de datos casi en tiempo real.

Variedad. Los datos vienen en toda clase de formatos – desde datos


numéricos estructurados en bases de datos tradicionales hasta documentos de
texto no estructurados, correo electrónico, video, audio, datos de teletipo
bursátil y transacciones financieras.

Unas mas adicionales en muchas cosas son:

Variedad. Además de las velocidades y variedades de datos cada vez


mayores, los flujos de datos pueden ser muy inconsistentes con picos
periódicos. ¿Es alguna tendencia en medios sociales? Las cargas de datos
máximas diarias, de temporada y desencadenadas por eventos pueden ser
difíciles de controlar. Y más aún con datos no estructurados.

Complejidad. Los datos de la actualidad provienen de múltiples fuentes, lo que


hace difícil vincular, empatar, depurar y transformar datos entre diferentes
sistemas. Sin embargo, es necesario conectar y correlacionar relaciones,
jerarquías y múltiples vínculos de datos o sus datos se pueden salir de control
en un segundo.

¿Por qué es importante el big data?

La importancia del big data no gira en torno a cuántos datos tiene usted, sino
qué hace con ellos. Puede tomar datos de cualquier fuente y analizarlos para
hallar respuestas que hagan posibles.

1) reducciones de costos, 2) reducciones de tiempo, 3) desarrollo de nuevos


productos y soluciones optimizadas, y 4) toma de decisiones inteligente.
Cuando se combina el big data con analítica poderosa, se pueden realizar
tareas relacionadas con negocios, tales como:

• Determinar las causas de origen de fallos, problemas y defectos casi en tiempo real.

• Generar cupones en el punto de venta basados en los hábitos de compra del cliente.

• Recalcular portafolios de riesgo completos en minutos.

• Detectar conducta fraudulenta antes de que afecte a su organización.

También podría gustarte