Está en la página 1de 4

TEMA No 4 (4º “B”)

EL DELITO IMPERFECTO. Iter Criminis. Fases. Actos Preparatorios. La tentativa de


delito. El delito frustrado. Desistimiento.

EL ITER CRIMINIS O CAMINO DEL DELITO: Es la serie de etapas, de fases, por las cuales
atraviesa la vida del delito, desde el momento en que el sujeto activo concibe la idea de perpetrarlo hasta la
consumación del mismo.

FASES O ETAPAS:
1.- Actos deliberativos: Son aquellos actos mediante los cuales el agente piensa en perpetrar un delito
determinado, concibe la idea de perpetrar un delito determinado, tiene la intención de perpetrar un delito
determinado.
Los actos deliberativos son impunes. Ya hemos dicho que las intenciones, los deseos y los pensamientos
criminales, mientras permanezcan en el fuero interno del sujeto activo, mientras no se exterioricen no
constituyen delitos y no engendran responsabilidad penal.
Al examinar los caracteres del Derecho Penal, indicamos que éste es un regulador externo de la conducta
humana, o un regulador de la conducta humana exterior; por ello mientras los deseos, intenciones o
pensamientos criminales, por vehementes que sean no se exterioricen, no constituyen delito y no acarrean
responsabilidad penal (“Nadie puede ser juzgado por sus pensamientos”).
2.- Actos preparatorios: Por regla general los actos preparatorios son impunes a menos que por si solos
constituyan delito autónomo. Se caracterizan por ser multívocos o equívocos, lo que quiere decir que
tienen varios significados.
La multivocidad y la equivocidad es la característica de los actos preparatorios. Por Ej., una persona
compra un veneno, que puede ser para matar una persona, pero también puede ser para matar ratas: un acto
preparatorio, un acto multívoco, un acto equivoco, un acto que tiene varios significados. Otro Ej., una
persona compra una escalera, con la finalidad de perpetrar un hurto con escalamiento, que es un hurto
calificado (artículo 53 del Código Penal), pero también puede adquirirla para subirse en ella y pintar su
casa: es un acto equivoco, es un acto multívoco, es un acto que tiene varios significados, varios sentidos
posibles. Como ya dijimos estos actos preparatorios por regla general no son punibles, excepto que por si
solos constituyan un delito autónomo, por Ej., la violación de domicilio de ordinario es un acto
preparatorio de otros delitos: hurto, robo, lesiones, homicidio etc. Puede ser que la persona se introduzca en
una casa y después no cometa un delito, pero si lo detienen ya ha cometido un delito autónomo, no pagará
por el delito que quería cometer pero sí por la violación de domicilio.
3.- Actos de comienzo de ejecución: Si son punibles. Los actos de comienzo de ejecución son unívocos,
inequívocos, tienen un solo sentido, un solo significado como lo es la ejecución del delito. Por Ej., toma el
veneno y lo prepara para dárselo a la víctima, ya se trata de un acto de comienzo de ejecución; o coloca la
escalera y comienza a subir por ella para introducirse en la casa vecina, también es un acto de comienzo de
ejecución.

TENTATIVA DE DELITO:
El artículo 80 del Código Penal establece en su encabezamiento: “Son punibles además del delito
consumado y de la falta, la tentativa de delito y el delito frustrado”. Como sabemos el delito se castiga no
solo cuando se consuma, sino también cuando se realiza en grado de tentativa y en grado de frustración,
mientras que la falta, únicamente se castiga cuando se consuma, no se castiga la falta intentada, ni la falta
frustrada.
En el primer aparte de dicho artículo, el Código Penal nos suministra el concepto de tentativa en los
siguientes términos: “Hay tentativa de delito cuando, con el objeto de cometer el delito, ha comenzado
alguien su ejecución con medios apropiados y no ha realizado todo lo que es necesario a la consumación
del mismo, por causas independientes de su voluntad”.
1
ELEMENTOS DE LA TENTATIVA DE DELITO:
1.- Es necesario que el agente tenga la intención de perpetrar un delito.
2.- Es menester que el agente, con el objeto, con la finalidad o el propósito de perpetrar un delito,
comience la ejecución del mismo por medios idóneos, por medios apropiados, es decir, valiéndose de
medios eficaces para la perpetración del delito.
3.- Es necesario que el agente no haya hecho todo lo que es necesario para la consumación, para la
perpetración del delito por causas independientes de su voluntad (este elemento es muy importante porque
constituye la nota diferencial con el delito frustrado).
Mediante un ejemplo vamos a establecer el concepto y los elementos del la tentativa de delito: “A” tiene la
intención de matar a “B”, y con un medio idóneo para matar: un revolver debidamente cargado, “A” apunta
e intenta disparar sobre “B”, pero se interpone “C”quién detiene el brazo de “A” e impide que dispare
contra “B”: hay tentativa de delito, concretamente tentativa de homicidio, están satisfechos los tres
requisitos.

LA TENTATIVA ABANDONADA, LA TENTATIVA CALIFICADA Y LA TENTATIVA


IMPEDIDA.
La tentativa impedida es la tentativa propiamente dicha, la tentativa por antonomasia (la que acabamos de
analizar), que se llama tentativa a secas, tentativa de delito, por tanto, nos referiremos a la tentativa
abandonada y a la tentativa calificada.

LA TENTATIVA ABANDONADA (DESISTIMIENTO).


A la tentativa abandonada lo mismo que a la tentativa calificada, se refiere el artículo 81 del Código Penal
en los siguientes términos: “Si voluntariamente desiste el agente de continuar en la tentativa, sólo incurre
en pena cuando los actos ya realizados, constituyen de por sí, otro u otros delitos o faltas”.
Existe tentativa abandonada cuando el agente desiste voluntariamente, espontáneamente, de continuar con
la tentativa inicial y cuando los actos preparatorios realizados hasta el momento del desistimiento
voluntario, espontáneo, no constituyen de por sí, delitos ni faltas.
Por Ej., prepara el veneno para dárselo a la víctima y se arrepiente y no se lo da. Otro Ej., coloca la
escalera y comienza a subir para introducirse en la casa vecina a cometer un hurto y se arrepiente y se
regresa.

LA TENTATIVA CALIFICADA.
Establece el artículo 81 del Código Penal que si voluntariamente desiste el agente de continuar con la
tentativa, sólo incurre en pena (comenzamos con la tentativa calificada) cuando los actos ya realizados
constituyan, de por sí, otro u otros delitos o faltas.
Existe tentativa calificada, cuando el agente desiste voluntariamente, espontáneamente de la perpetración
de un delito que quería consumar, pero cuando, el acto o los actos preparatorios realizados previamente
constituyen de por sí delitos o faltas; en este caso, no se debe responsabilizar penalmente al agente en lo
que respecta al delito que quería perpetrar, porque respecto a tal delito existe tentativa abandonada que
debe quedar impune, pero en cambio, si se debe responsabilizar penalmente por aquellos actos
preparatorios previos al desistimiento voluntario o espontáneo, que están previstos en la Ley Penal como
punibles; existe entonces una tentativa calificada. Ej., una persona tiene la intención de perpetrar un delito
de robo. Y a tal efecto penetra en la casa del sujeto pasivo; desde el momento en que se introduce en la
casa del sujeto pasivo, el sujeto activo ya ha consumado un delito: el delito de violación de domicilio.
Ahora bien, después que está en la casa ajena, desiste voluntariamente, espontáneamente de perpetrar el
delito de robo, que era el delito que inicialmente quería consumar; en este caso, respecto al delito de robo
existe tentativa abandonada; por tanto respecto al delito de robo no debe ser penalmente responsabilizado
en lo que respecta al delito de robo, porque el desistió voluntariamente de consumar el delito. Pero en
cambio, si se debe aplicar al agente la pena por el acto preparatorio que realizó antes del desistimiento
2
voluntario de continuar con la tentativa de delito, se le debe aplicar la pena por el delito de violación de
domicilio, porque se introdujo en la casa de otra persona sin su consentimiento, existe tentativa
abandonada calificada con relación al acto preparatorio previsto en la Ley Penal como delito.
Otro Ej., una persona tiene la intención de perpetrar un robo, con tal intención se provee de un arma que
porta indebidamente y además penetra en la casa ajena sin el consentimiento del sujeto pasivo y cuando ha
penetrado en la casa ajena desiste voluntariamente de perpetrar el delito de robo, que era el que
inicialmente quería perpetrar, En este caso respecto al delito de robo existe tentativa abandonada calificada
y en consecuencia hay impunidad, pero en cambio, el agente debe ser responsabilizado por los actos
preparatorio, como son: porte ilícito de arma y violación de domicilio, que realizó antes del desistimiento
voluntario de consumar el delito de robo.

FRUSTRACIÓN DE DELITO:

El último aparte del artículo 80 del Código Penal nos da el concepto de delito frustrado en los siguientes
términos: “Hay delito frustrado cuando alguien ha realizado, con el objeto de cometer un delito, todo lo
que es necesario para consumarlo y, sin embargo, no lo ha logrado por circunstancias independientes de su
voluntad”.

ELEMENTOS DEL DELITO FRUSTRADO:


Son tres los elementos del delito frustrado:
1.- Que el agente tenga la intención de consumar un delito.
2.- Que el agente haya empleado medios idóneos, medios apropiados, con la intención de perpetrar un
delito; y
3.- Que el agente haya hecho todo lo necesario para consumar el delito, y sin embargo, no ha logrado tal
consumación por causas o circunstancias independientes de su voluntad.
Un Ej., de delito frustrado es que “A” tiene la intención de matar a “B”, con tal intención y valiéndose de
los medios idóneos para matar, cual es un revolver debidamente cargado, le dispara a “B”, pero la bala se
pierde en el vacío sin lesionar siquiera a “B” o simplemente lesiona a “B” pero no lo mata.
En lo que respecta a la penalidad del delito frustrado y de la tentativa de delito, el artículo 82 del Código
Penal señala lo siguiente: “En el delito frustrado se rebajará la tercera parte de la pena que hubiera debido
imponerse por el delito consumado, atendidas todas las circunstancias; y en la tentativa del mismo delito,
se rebajará de la mitad a las dos terceras partes, salvo en uno y otro caso disposiciones especiales”.
Hay que advertir que la tentativa y la frustración de delitos no se conciben en los delitos culposos, porque
en ambas es indispensable la intención delictiva y en los delitos culposos no existe intención delictiva.

DIFERENCIAS ENTRE TENTATIVA Y FRUSTRACIÓN DE DELITO:


Entre la tentativa de delito y el delito frustrado existen dos diferencias:
1.- En la tentativa de delito el agente ha comenzado la ejecución del delito, no ha hecho todo lo necesario
para la consumación del delito por causas independientes de su voluntad; mientras que en el delito
frustrado, el agente ha hecho todo lo indispensable, todo lo necesario para consumar el delito, pero no se
produce el resultado por causas ajenas a su voluntad.
2.- En cuanto a la pena en la tentativa de delito se rebaja la pena a aplicar de la mitad a las dos terceras
partes y en la frustración de delito se rebajará la pena a aplicar en la tercera parte.
Como se puede observar en la tentativa la rebaja de pena es mayor que en la frustración de delito.

EL DELITO IMPOSIBLE:
Existe delito imposible cuando el agente tiene la intención de cometer un delito y sin embargo no lo
consuma por alguno de estos dos motivos:
a) Porque no emplea los medios idóneos, apropiados para producir el resultado; o
b) Porque falta el objeto material del delito.
3
Por Ej., en el primer caso el agente tiene la intención de matar a una persona, pero creyendo que le
suministra un veneno por error le suministra azúcar. No es idóneo el medio empleado.
En el segundo caso, “B” ha muerto y “A” creyendo que “B” esta vivo, dispara contra él con la intención de
matarlo. En este caso falta el objeto material del delito, porque para matar a alguien tiene que estar vivo.
Otro Ej., sería el provocarle un aborto a una mujer que no está embarazada, falta el objeto material del
delito, porque no se puede provocar un aborto a una mujer que no está embarazada. En estos casos existe
delito imposible o inidóneo
Nos preguntamos si se debe castigar a una persona que cometa delito imposible. Al respecto existen dos
teorías:
1.- La teoría objetiva, nos dice que el delito imposible debe quedar absolutamente impune, no debe
acarrear ninguna responsabilidad penal, apoyando tal impunidad en que el delito imposible no acarrea daño
alguno.
2.- La teoría subjetiva, atiende a la peligrosidad, a la temibilidad del sujeto activo y sostienen que el
delito imposible por esta razón debe acarrear una pena, debe acarrear responsabilidad penal, aún cuando
sea una pena menor.
La teoría aceptada en Venezuela es la teoría objetiva, atendiendo a que no se produjo ningún daño ni
peligro.

También podría gustarte