Está en la página 1de 3

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA LEGISLACIÓN Y LA Me abstendré de todo lo que sea perjudicial o maligno y de

PRACTICA DE ENFERMERÍA tomar o administrar a sabiendas ninguna droga que pueda ser
nociva a la salud. Haré cuanto esté en mi poder para elevar el
buen nombre de la profesión y guardar inviolable el secreto de
1.- El Secreto y tipos de secreto en la práctica de las cuestiones que se me confíen y los asuntos de familia que me
Enfermería. entere en el desempeño de mi cometido.Con lealtad procuraré
auxiliar al facultativo en su obra y me dedicaré al bienestar de
los que están encomendados a mi cuidado”
RESUMEN

Muchas han sido las leyes, códigos, decretos que se han establecido en
este sentido para garantizar la confidencialidad y entre ellas podemos
La importancia que reviste en estos tiempos el Secreto Profesional y
citar el llamado Código de Ginebra (similar al de Hipócrates) y por la
su adecuación al campo de la enfermería determinó el tratamiento del
parte de enfermería podemos citar el Código de Enfermería (Consejo
tema. El secreto profesional mirado a la luz del diccionario Larousse
Internacional de Enfermeras, 1989) que expresa en su acápite “La
“es aquello que se mantiene oculto a los demás y surge del ejercicio de
enfermera y el individuo”:
la profesión“. La legislación adoptó diversas posiciones que van desde
una protección absoluta hasta la querella del ofendido, pero en
nuestros días se llega a una confidencialidad compartida. Este trabajo
tiene como objetivo analizar el secreto profesional y su relación con “La Enfermera mantendrá reserva sobre la información personal
enfermería. Es importante que la mirada que se ha prodigado haya que reciba y utilizará la mayor discreción para compartirla con
sido de entereza moral, respetando a la autonomía. Para el análisis se otra persona en caso necesario”.
realizó revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión enfatizando en:
confidencialidad, interdisciplinariedad, en un enlace del tratar y el
cuidar en situaciones 6t8especiales que garanticen el bienestar de las
personas. Lo experimentado se tradujo en que enfermería cumple sus Los médicos y las enfermeras tienen distintas funciones y por ello su
obligaciones éticas a través de la aplicación de su Método Científico, formación tiene diferencias; sin embargo, el punto de unión de ambos
asumiendo para sí el principio de no dañar y hacer el bien, así como es la persona que reclama su derecho a la salud; por tanto se tratará de
la incorporación de los principios nightingaleanos de fidelidad y analizar el secreto profesional y su relación con enfermería tomando
veracidad. Las condiciones actuales de desarrollo científico técnico en consideración las particularidades de esta profesión.
han afectado la confidencialidad. Mantener el secreto se ha hecho cada
vez más difícil, pero no imposible.
El secreto profesional

Palabras clave: Enfermería, secreto profesional, confidencialidad.


Según la enciclopedia Larousse el secreto profesional se impone a
todas aquellas personas a quienes se confían secretos por razón de su
“Cada profesión se basa en un código ético que norma de forma estado, profesión o cargo. Por tanto, se entiende como secreto
positiva los objetivos y profesional la decisión conductual en virtud de la cual se mantiene en
actividades de sus miembros.” Betty D. Pearson. reserva interior frente a los demás un conocimiento, un diagnóstico,
un resultado, el cual surge del ejercicio de la profesión. Para el caso de
las profesiones sanitarias, el secreto se refiere a la reserva en la
comunicación privilegiada profesional de salud-paciente, por lo que
En el juramento de Hipócrates puede leerse: “Todo lo que habré visto constituye una obligación ética para el profesional de salud guardar en
u oído durante la cura o fuera de ella en la vida común, lo callaré y lo secreto las confidencias conocidas en el ejercicio de la profesión.
conservaré siempre como secreto, si no me es permitido decirlo. Si
mantengo perfecta e intacta fe en este juramento que me sea concedida
una vida afortunada y la futura felicidad en el ejercicio del acto, de
modo que mi fama sea alabada en todos los tiempos; pero si fallara el Las legislaciones adoptan diversas posiciones que abarcan desde la
juramento hubiera jurado en falso, que ocurra lo contrario”. protección absoluta del secreto profesional hasta la querella del
ofendido. En Guatemala, el secreto profesional de los profesionales
sanitarios se reconoce como un deber explícito en las normas
deontológicas de la profesión, siempre que su ejercicio no afecte a
Como puede apreciarse, desde la antigüedad la confidencialidad en el terceros.
ejercicio de la medicina quedaba protegida por juramento, y no sólo se
limitaba a los aspectos meramente clínicos, sino a todo lo que era
inherente a la dignidad de la persona y al respeto que esta merece.
En nuestros días, y en cuanto al desarrollo de los medios de
comunicación, la existencia de los archivos de las historias clínicas,
que guardan información referente a estilos de vida, incluyendo
Aunque existen declaraciones precedentes de deberes y derechos, para cuestiones íntimas, resultados de las investigaciones que se realizan
el médico resulta paradigmático el juramento atribuido a Hipócrates -que pueden hacerse en diferentes lugares, distantes entre sí así como
(460-377) a.c. Este juramento puede considerarse hoy en día el primer el trabajo en equipo, hacen bien difícil mantener un concepto cerrado
código de ética médica que impuso, durante siglos, la práctica del de secreto profesional y se hace necesaria una confidencialidad
secreto médico. compartida. En otros países por mandato legal cada 10 o cada 25 años
los expedientes secretos no personales deben ser puestos a disposición
del público.
Para aquellas personas que se dedicaban al cuidado de los enfermos,
hemos de tomar como primera declaración de deberes profesionales de
las enfermeras el llamado “Juramento de Florence Nightingale” que Por otra parte, es fundamental tener siempre presente el derecho
fue redactado en 1893 por una comisión especialmente nombrada a tal moral del paciente al respeto de su integridad, que incluye la no
fin por el Colegio Farrand del Hospital Harper en Detroit. divulgación de información confidencial que le concierne, así como el
respeto a su autonomía, que en este caso se ejerce cuando es la propia
persona la que decide qué y cuánto de lo que ha confiado a los
profesionales sanitarios puede ser divulgado.
“Juro solemnemente ante Dios, en presencia de esta asamblea,
llevar una vida pura y ejercer mi profesión con devoción y
fidelidad.
Al propio tiempo, el profesional de la salud tiene que saber que el
derecho de confidencialidad no es absoluto, pues cuando ese
derecho entra en confrontación con la integridad de otras personas, autonomía del paciente para expresar sus propias consideraciones al
entonces surgen limitaciones. Por ejemplo, en casos médico- legales respecto. A la hora de establecer las prioridades, de acuerdo con el
en los que hay que determinar la causa de muerte. propio paciente, deberá aplicar los principios de justicia y
beneficencia.
Intervención: Expectativas que se trazan para darle solución a las
necesidades del paciente, aplicando los principios de justicia,
En el caso del trabajo en equipo hay que garantizar mediante
veracidad, beneficencia y autonomía. Por su parte, a la hora de
protocolosque se mantenga el derecho de la intimidad y eso sólo
elaborar la estrategia del Plan de Cuidados, la enfermera tendrá que
podría lograrse tratando siempre de que sean pocos los profesionales
poner en práctica los principios de no dañar, beneficencia, veracidad
relacionados con los secretos del paciente; se trata de un secreto
y autonomía.
compartido entre confidentes.
Evaluación: Concierne a la etapa de análisis de los objetivos cumplidos.
En esta etapa del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) el
profesional deberá aplicar los principios éticos de veracidad y
Aunque no podemos olvidar que la confidencialidad no es absoluta, autonomía, en ambos casos desde la perspectiva del propio
pues existen excepciones dictaminadas por la Ley y la protección a profesional. En esta última etapa del PAE, la enfermera podrá aplicar
terceras personas, debe ser preocupación constante el cuidadoso modificaciones al Plan de Cuidados; pero siempre respetando la
registro, almacenaje y custodia de la información. autonomía del paciente, sin descuidar, por supuesto, los principios de
beneficencia, justicia y veracidad.

El reconocimiento de los principios de autonomía y respeto a la


integridad e intimidad de las personas son necesarias, pero no Como puede apreciarse, la enfermera cumple moralmente con su
totalmente suficiente para preservar la integridad de la persona paciente cuando en su desempeño no sólo explicita su alta
enferma. Es importante que los profesionales de salud, y competencia científico-técnica, sino también ética.
especialmente las enfermeras(os), que son las que están más cerca de
los enfermos y más tiempo junto a ellos y sus familiares, tengan la
suficiente entereza moral para respetar los matices y sutilezas del
derecho moral de los pacientes a su autonomía. Antes, cuando la enfermería era una profesión totalmente dependiente
de la medicina, se consideraba que la ética en enfermería estaba
únicamente relacionada con la obligación de cumplir con las órdenes
médicas. Por lo tanto, cuando se hablaba de confidencialidad, de
Por tanto, el profesional de la salud –y en particular la enfermera(o), guardar el secreto profesional, se consideraba –y, lamentablemente, en
por las razones antes expuestas- debe ser una persona que tenga la ocasiones aún se considera- que las violaciones de la ética estaban
virtud de la integridad, una persona que no sólo acepte el respeto de relacionadas con la ruptura del silencio acerca de los errores de sus
la autonomía de otras como principio o concepto, sino también una colegas y, en el caso de las enfermeras, muy especialmente cuando
persona en la que se pueda confiar para que interprete su aplicación hablasen de los errores médicos en presencia de terceros. Sin tener en
con la máxima sensibilidad moral. cuenta que el secreto profesional está vinculado más íntimamente con
el silencio del problema relacionado con el paciente, cuya divulgación
puede afectarlo a él, por lo que no ha autorizado a revelarlo.6

Se hace necesario que los profesionales de la salud dominen las


diferencias que existen entre secreto médico –compromiso que
adquiere el médico ante el paciente y la sociedad de guardar silencio Principios y virtudes de la práctica de enfermería
sobre toda información que llegue a conocer sobre el paciente en el
curso de su actuación profesional, o de la información recogida con
vistas a obtener cualquier servicio de los derivados de dicha profesión,
expresión deontológica y jurídica clásica –y el concepto de La enfermería profesional hizo suyos los tradicionales principios de la
confidencialidad: ética médica no dañar y hacer el bien y a ellos añadió los de
fidelidad y veracidad . El primero es sinónimo de amor, respeto y
compromiso. Ello significa ser fiel a los intereses de los pacientes que
se atienden por encima de cualquier otro interés, siempre que no
“Derecho del paciente a que todos los que llegan a conocer datos interfieran con los derechos de otros. Fidelidad al paciente, entendida
relacionados con su persona, por su vinculación laboral al como el cumplimiento de las obligaciones y compromisos contraídos
participar de forma directa o indirecta en las funciones propias de con el paciente sujeto a su cuidado, entre las cuales se encuentra el
las instituciones sanitarias, respeten su intimidad y cumplan con guardar el secreto profesional.
el llamado deber de sigilo, reserva y secreto; ¿y a quién va
destinada esta información?, ¿Cómo efectuarse en la
interdisciplinariedad?, ¿Cómo entrelazar el tratar con el cuidar
en este marco de la confidencialidad y la responsabilidad de En el Código de Enfermeras de la American Nurse Association,
alertar en situaciones especiales de peligro a aquellos que artículo # 2 se plantea: “La enfermera salvaguarda los derechos del
garantizan el bienestar de la persona?” paciente de tener en privacía la información de naturaleza confidencial
juiciosamente protegida”.

La primera obligación de una enfermera es con su paciente y la


responsabilidad clave hacia el paciente es respetar su dignidad. ¿Qué Por su parte, en el Código del Concilio Internacional de Enfermeras,
aspectos éticos se podrían observar en la aplicación del Método se expresa en los conceptos éticos aplicados a la enfermería, que:
Científico de Enfermería? Citando a la Profesora Amaro Cano,5 que
analiza las tres etapas del proceso de atención de enfermería con los
aspectos éticos relacionados, podemos apreciar que la
confidencialidad de la enfermera está estrechamente vinculada con los
Son cuatro los aspectos que reviste la responsabilidad de la enfermera:
mantener y restaurar la salud, evitar las enfermedades y aliviar el
dos principios éticos que Florence Nightingale, la fundadora de la
sufrimiento.
enfermería profesional, añadiera a los tradicionales principios de la
ética hipocrática: no hacer daño y hacer el bien . La Dama de la La necesidad de los cuidados de enfermería es universal. El respeto por la
Lámpara añadió los principios de fidelidad al paciente y veracidad. vida, la dignidad y los derechos del ser humano son condiciones
esenciales de la enfermería. No se hará distinción alguna fundada en
consideraciones de nacionalidad, raza, religión, edad, sexo, opinión
política o condición social.
Valoración: Recopilación de datos para arribar al diagnóstico de La enfermera asegura los servicios de salud al individuo, a la familia y a
enfermería. Los principios fundamentales a tomar en cuenta serían los la comunidad y coordina sus actividades con otros grupos de
de veracidad y fidelidad. En este sentido, cuando identifica las profesionales de la salud.
necesidades debe incluir las afectivas y espirituales, respetando la
La enfermera mantendrá reserva sobre la información personal , que
reciba y utilizará la mayor discreción para compartirla con otras
personas en caso necesario.
Summary

En relación con la obligación de guardar secreto sobre todo aquello


que conociese del paciente fruto de la relación profesional, no cabe
The professional secret and its relationship with Nursing
duda de que las condiciones en que se desarrolla en nuestros días la
práctica profesional, en grandes centros sanitarios, donde es corriente
la informatización de los datos, ayudan poco a la confidencialidad.
Mantener el secreto es difícil, pero no imposible. Por ello se requiere At present time, significance of Professional Secret and its fitting to
un esfuerzo adicional en este sentido. Nursing field, determined address of topic. Professional secret view in
the light of Larrousse Dictionary “ is that is maintained hidden to
others, and is from practice of profession.  Legislation adopted
different positions going from an absolute protection up to dispute of
Consideraciones finales
offended, but nowadays , there exist a shared confidentiality. Aim of
this paper is to analyze professional secret and its relationship with
Nursing. It is very important the respect to this moral integrity,
Al analizar el Secreto Profesional y su relación con Enfermería se especially to the autonomy.  For analysis it was necessary a
constata que, desde la antigüedad la confidencialidad quedaba blibliographic review on the matter in question, enphasizing on:
protegida por juramento y por asunción del primer Código de ética confidentiality, interdisciplinary feature, on a link between to treat and
médica, atribuido a Hipócrates (460- 377 )a.c. Para los que se to care in special situations protecting person wellbeing. Experience
dedicaban al cuidado de los enfermos, se asume el "Juramento de obtainedwas translated in fulfilment of its ethical duties by Nursing by
Florence Nightingale". El CIE (Concilio Internacional de Enfermería) means of application of its Scientific Method, with self-acceptation of
expresa: “La enfermera mantendrá reserva sobre la información principle dont harm and to do good, as well as the addition of
personal que reciba y utilizará la mayor discreción para compartirla Nightingale principles of loyalty and truthfulness. Present conditions
con otras personas en caso necesario”. of scientific-technic development have affected confidentiality. To
maintain the secret has become mor difficult, but not impossible.

Key words: Nursing, professional secret, confidentiality


En nuestros días el  desarrollo de la comunicación, los archivos, el
trabajo en equipo, nos hace llegar a una confidencialidad compartida.
Existe un derecho moral de respeto a la integridad del paciente  así
como que el profesional debe poseer la virtud de la integridad.

Se hace necesario diferenciar el secreto médico como compromiso


del médico ante el paciente de guardar silencio y confidencialidad ,
derecho del paciente a que todos los que lleguen a conocer sus datos
respeten su intimidad.

Se respeta la dignidad de la persona en el Método Científico de


Enfermería, el secreto profesional está vinculado más íntimamente con
el silencio del problema del paciente.

Dadas las condiciones actuales de la era de la  informatización 


guardar el secreto es difícil pero no imposible. Debemos hacer un
esfuerzo supremo para lograrlo y seguir enalteciendo el orgullo
profesional que caracteriza al profesional de enfermería.

También podría gustarte