Está en la página 1de 1

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN
Menciona la ciencia que abordará la investigación describiendo su
episteme.
Planteamiento Describe hechos observados o analizados caracterizando la localización,
y formulación magnitud, frecuencia, distribución, género, población afectada y otras
del problema variables del área de investigación
Identifica el problema explicando sus posibles casusas y efectos.
Formula el problema con interrogantes estableciendo la relación de las
variables.

MENCIONA LA CIENCIA QUE ABORDARÁ LA INVESTIGACIÓN


DESCRIBIENDO SU EPISTEME.

El Proyecto de investigación se soporta en la Arquitectura. Actividad científica


cuyo objeto de estudio es el diseño arquitectónico, tiene la función de proyectar
espacios arquitectónicos y espacios urbanos, lo que significa satisfacer las
necesidades de confort humano de una persona o un conjunto de personas;
manifestándose en el sistema: Arquitecta-calidad espacial. Ejemplo: Palacio
Municipal Huancayo.

DESCRIBE HECHOS OBSERVADOS O ANALIZADOS CARACTERIZANDO


LA LOCALIZACIÓN, MAGNITUD, FRECUENCIA, DISTRIBUCIÓN, GÉNERO,
POBLACIÓN AFECTADA Y OTRAS VARIABLES DEL ÁREA DE
INVESTIGACIÓN.
Se ha observado que en la ciudad de Huancayo aún se diseña con la
herramienta CAD. Lo que limita el proceso de diseño arquitectónico en un
modelo digital en 2D por la falta de uso de la herramienta Revit – BIM. Ejemplo:
Edificio administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú-
Huancayo.

IDENTIFICA EL PROBLEMA EXPLICANDO SUS POSIBLES CASUSAS Y


EFECTOS.
El problema detectado es la limitación del diseño por la falta de uso de la
herramienta Revit - BIM. La herramienta Revit-BIM es un modelo de
información digital en 3D que optimiza el proceso de diseño arquitectónico.
Ejemplo: Open Plaza Huancayo.

SE FORMULA EL PROBLEMA CON INTERROGANTES, ESTABLECIENDO


LA RELACIÓN DE LAS VARIABLES.
¿Cuál es la eficacia de la herramienta Revit-BIM en el proceso de diseño
arquitectónico en la ciudad de Huancayo?

También podría gustarte