Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUIA DE APRENDIZAJE No. GA- 280601028-1-1

1. GUIA
Programa de DE APRENDIZAJE – CONOCIMIENTOS
Formación: Código:223219DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS MECATRONICO
MANTENIMIENTO SISTEMA DE SUSPENSION
DE AUTOMOTORES
Versión: 102
PUESTA A PUNTO DE LOS SISTEMAS MOTRIZ, CONTROL
Nombre del Proyecto:
Código: 683840 INTEGRADO DE CHASIS, ELECTRICOS Y ELECTRONICOS DEL
VEHICULO AUTOMOTOR.
Fase del proyecto: EJECUCIÓN
Actividad (es) de Aprendizaje: Ambiente de formación MATERIALES DE FORMACIÓN
Actividad (es) del Proyecto: ESCENARIO DEVOLUTIVO (estuche CONSUMIBLE
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS (Aula, Laboratorio, taller, unidad de Herramientas manuales, (estopa, varsol y
productiva) elementos y
PONER A PUNTO LOS SISTEMAS DE Y PRINCIPIOS SISTEMA DE condiciones de seguridad
equipos scanner , dieléctrico, lija 400)
manómetros, multímetro,
SEGURIDAD PASIVA, CONFORT, Y SUSPENSION industrial, salud ocupacional y osciloscopio y limpiador de
CONTROL INTEGRADO DE CHASIS medio ambiente boquillas)
DE LOS VEHÍCULOS
AUTOMOTORES (10)

Resultados de Aprendizaje: Competencia: AULA DE CLASES: CAJA DE Gasolina,


EVALUAR ESTADO Y CORREGIR FALLAS DEL SISTEMA Ambiente mecatrónica. HERRAMIENTAS: Varsol, Thiner,
FUNCIONAMIENTO DE LOS DE SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN DE TALLER: Automotriz. juego de copas, juego Brochas,
VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE EPP- EPG – Elementos de llaves estriadas, estopas, lijas,
COMPONENTES DE LA
ACUERDO CON PARÁMETROS de Protección Personal y juego de llaves de Agua,
SUSPENSIÓN DEL AUTOMOTOR,
DEL FABRICANTE, NORMAS DE Grupal boca fija, juego de detergente,
CON PRODUCTIVIDAD Y destornilladores, desengrasante,
SEGURIDAD Y AMBIENTALES
EFICIENCIA, AJUSTADOS A LOS juego de botadores,
ESTÁNDARES DE CALIDAD, martillo, extractores,
SEGURIDAD Y MANUALES DEL Calibrador Pie de rey,
FABRICANTE Micrometros (Varias
medidas), llave
dinamométrica, Juego
de Galgas de lamina
Duración de la guía ( en horas): 21 Horas 21 Horas presenciales 20 horas de trabajo autonomo

Estimado aprendiz, La suspensión conecta la carrocería del vehículo con las ruedas y desempeña las siguientes funciones:
En marcha, actúa junto con los neumáticos para absorber y amortiguar las distintas vibraciones, oscilaciones y sacudidas
recibidas por el vehículo a causa de las irregularidades de la superficie de la carretera, a fin de proteger a los pasajeros y
la carga, y mejorar la estabilidad en la conducción. Transmite la fuerza motriz y la fuerza de frenado, generadas a causa
de la fricción entre la superficie de la carretera y las ruedas, al chasis y a la carrocería. Soporta la carrocería en los ejes y
mantiene la relación geométrica correcta entre la carrocería y las ruedas.

Página 1 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


Que Sabes de..!
Cuantos tipos de suspensión conoces..?
Conoces el funcionamiento de los diferentes tipos de suspensión..?
Conoces la diferencia entre los diferentes tipos de suspensión ..?
Identificas a simple vista los diferente tipos de suspensión?
Identificas a simple vista los elementos constitutivos de la suspensión….?
Sabes diagnosticas problemas en la suspensión ..?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje


EXPLORE – ESTUDIE – INVESTIGUE
Tomando como referencia la situación planteada en la Reflexión Inicial, realice un auto diagnóstico, diligenciando el cuadro
siguiente:
¿Qué se para resolver la ¿Qué no se para resolver ¿Qué criterios utilizo para ¿Por qué debo saber todo
situación planteada..? la situación planteada..? reutilización de partes? esto?

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


3.3.1 Apropiación de conocimiento utilizando la plataforma ELECTUDE, Utilizando la plataforma ELECTUDE para
desarrollar el Modulo SUSPENSIÓN DEL AUTOMOTOR, al alcanzar 80% de apropiación de conocimiento, usted podrá
identificar los diferente tipos de suspensión, conocerá su funcionamiento y podrá realizar diagnóstico de la
suspensión y otros datos importantes en su formación como tecnólogo en mantenimiento Mecatrónico de
Automotores SENA
3.3.2 Identifique la suspensión, Identificar los diferentes tipos de suspensión existentes en el taller es un ejercicio que
podrá realizar utilizando el formato Instrumento de Evaluación IE-F-280601028-1-1, formato que le será
suministrado por el instructor de esta competencia.
3.3.3 Dominio de las Herramientas Básicas y especializadas, Para lograr el dominio de las herramientas básicas y
especializadas usted debe apoyarse en el conocimiento adquirido y en el conocimiento y experiencia que le
brindará el instructor asignado a esta competencia. El instructor es una pieza clave en su formación, él le indicara
los pasos a seguir para que usted con su compromiso de aprendizaje alcance los objetivos de esta formación.
3.3.4 Elaborar un informe técnico de los diferentes tipos de suspensión, Con base a la información consignada en el
formato Instrumento de Evaluación IE-F-280601028-1-1 suministrado por el instructor, usted deberá elaborar el
informe donde consignará los datos de los diferentes tipos de suspensión y el diagnóstico de la suspensión de la
unidad asignada.
APRECIAD0 APRENDIZ: después de adquirir los conocimientos dela plataforma ELECTUDE y las habilidades en el
taller, lo invitamos a continuar con la guía No. GA-280601028-2-1, para que se apropie de los conocimientos
sobre DIAGNOSTICAR Y RESTABLECER LA SUSPENSIÓN.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Página 2 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Ahora tenemos que demostrar las competencias y conocimientos adquiridos con la presente guía,
realizando las siguientes actividades evaluativas, con lo mejor de su entusiasmo.

 Realice una presentación en power Point con el cual usted pueda demostrar a sus
compañeros el conocimiento apropiado con el desarrollo de esta guía de aprendizaje, el
instructor de esta competencia le indicara a usted a al grupo de trabajo al que pertenece el
momento en el que deba realizar la socialización del tema de la presente guía de aprendizaje.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento: - Interpreta información en inglés CONOCIMIENTO:


- Fundamentos de gestión de la calidad en la relacionada con el mantenimiento de la
corrección de fallas del sistema de control. dirección y la suspensión, según técnicas de Técnica: Apropiación de Conocimiento
- Técnicas de traducción inglés -español- traducción. Instrumento: Plataforma Electude + 80%
inglés, de información relacionada con el - Adopta posturas corporales en el
diagnóstico del sistema de control del mantenimiento de la dirección y la
Técnica: formulación de preguntas.
automotor: suspensión de acuerdo con conceptos de
ergonomía. Instrumento: cuestionario y hoja de
- Características de software de diagnóstico
relacionado con el sistema de control del - Describe los componentes de la dirección respuesta.
automotor. y la suspensión del automotor de acuerdo
- Posturas ergonómicas del cuerpo en la con el tipo de dirección implementado.
corrección de fallas del sistema de control. - Verifica la geometría del chasis según
- Concepto e importancia de las cualidades parámetros del fabricante DESEMPEÑO:
físicas básicas: fuerza, resistencia y - Describe las características y
flexibilidad. funcionamiento de los componentes de la Técnica: observación de actividades.
- Fundamentos de automotores: concepto de suspensión según fundamentos técnicos. Instrumento: Lista de Chequeo
suspensión y dirección. - Realiza informe del mantenimiento de la
- Principios de cinemática de la suspensión. dirección y suspensión según políticas de la
- Características de la geometría del chasis, empresa.
bastidores y carrocerías. - Cumple con los trabajos asignados según PRODUCTO:
- Características, tipos y funcionamiento de tiempos definidos en los temparios.
los componentes de la suspensión y la Técnica: valorización estado de elementos
dirección. Instrumento: Formato de informe de estado
de Elementos
Evidencias de Desempeño:
- Aplicar normas ambientales, de higiene y
seguridad industrial en el proceso de
corrección de fallas del sistema de control del
automotor.
- Seleccionar información técnica relacionada
con el mantenimiento del sistema de control
del automotor.
- Traducir e interpretar información técnica
en inglés, relacionada con el mantenimiento
del sistema de control del automotor.
- Presentar informes de diagnóstico y
reparación del sistema de control.
- Cumplir con los tiempos definidos en
temparios.

Evidencias de Producto:

Página 3 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Informe técnico sobre diferentes tipos de


suspensión existentes en el taller y
diagnóstico de la unidad asignada

Página 4 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE


Talento Humano (Instructores)
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN (Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS
PROYECTO (Horas) ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional y medio ambiente
 Equipo de
REMANUFACTURA limpieza.
1 E/A
R EL MOTOR A Osciloscopio.  
1 E/A
GASOLINA Y GAS Y Multímetro. Varsol. 1 litro.
1 E/A
VERIFICAR Caudalimetro. Bayeta o estopa. 1 kilo. TALLER
1 E/A
CONDICION FINAL 21 horas  Manómetro. Pliego lija 400. 1 E/A  TECNOLOGO  3 a 5 AULA
1 E/A
DE ACUERDO A Estuche de dieléctrico 1 E/A LABORATORIO. 
1 E/A
PARÁMETROS DEL herramientas guantes acrílicos 5 pares.
1 E/A
FABRICANTE manuales. cepillo 1 E/A

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Página 5 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

 GNC: gas natural comprimido (metano de uso doméstico).


 GNVC: gas natural veihícular comprimido.
 GVC: gas vehicular comprimido
 Osciloscopio: instrumento que permite visualizar como cambia el voltaje en función del tiempo.
 Multímetro: instrumento para valorar unidades eléctricas (voltios, amperios AC – DC, Ohmios, frecuencia)
 Caudalimetro: instrumento para medir caudal de los gases.
 Manómetro: instrumento de medición de presión.
 Regulador de presión: despresurizador del gas, dl rango de 200 a 0.4 bares.
 Inyector de gas: electro-válvula normalmente cerrada actuada por la UEC (unidad electrónica de control) para permitir la atomización del gas al múltiple
de admisión del motor.
 Filtro de gas: elemente que atrapa las partículas e impurezas del combustible.
 Relé: disyuntor eléctrico o electrónico que con una señal de baja intensidad cierra otro circuito de mayor amperaje.
 Fusible: interruptor sensible al calor de las sobrecargas eléctricas.
 Pico de carga interno: es por donde se introduce el gas al sistema del vehículo.
 Presión: fuerza sobre área de los líquidos y gases en situaciones estancas, sus unidades de medidas son: psi, kpa y bar.
 Caudal: volumen de los gases transportado de un lugar a otro por unidad de tiempo
 Abrazadera: junta tórica en los extremos de mangueras para evitar fugas de líquidos y gases.
 metano: gas altamente inflamable, más liviano que el aire, extraído en estado natural de las subcapas del suelo, temperatura de inflamabilidad 11° C =
51.8° F
 Combustión: fenómeno químico de oxidación rápida de los materiales evaporizarles generadora de calor.
 Relación estequiométrica: equilibrio entre el oxígeno y el metano, para una combustión perfecta. (CH4 + 202 = CO2 + 2H2O)
 Sensores: parte electrónica que traduce una señal fisca en eléctrica.
 Válvula de servicio: tiene como objeto el corte manual del gas, del cilindro al regulador de presión.
 CPI: central integral de procesamiento.
 UEC: unidad electrónica de control
 Corrector de avance de chispa: microprocesador incorporado al sistema para adelantar el encendido 10° cuando en motores dual, trabaja con gas.
 Emulador del sensor de oxigeno: evita códigos de falla en los motores de consumo dual al variar las emisiones de combustible a otro.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

http://biblioteca.sena.edu.co/
http://site.ebrary.com/lib/senavirtualsp/home.action
http://biblioteca.sena.edu.co/paginas/industria.html
Manual de instalación de equipos de GNC para automotores.
GAZEL

NOMBRE CARGO CENTRO FECHA

RAFAEL JULIAO Industrial y de Aviación


JORGE BENAVIDES Instructor Regional Atlántico 06/012/16
EDELBERTO MOLINA
Asesora Industrial y de Aviación
AUTORES
Luisa Villarreal G Metodológica Regional Atlántico

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Página 6 de 6

También podría gustarte