Está en la página 1de 6

Australia

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Australia (desambiguación).
No debe confundirse con Austria.

Mancomunidad de Australia
Commonwealth of Australia

Bandera Escudo

Lema: Advance Australia [1]


(inglés: «Avanza Australia»)

Himno: Advance Australia Fair [2]


(inglés: «Avanza, Australia justa»)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital Canberra

35°17′35″S 149°07′37″E /
-35.293055555556,
149.12694444444Coordenadas:
35°17′35″S 149°07′37″E /
-35.293055555556, 149.12694444444

Sídney

Ciudad más
poblada
33°52′10″S 151°12′30″E /
-33.86944, 151.20833
Idiomas [3]

oficiales Inglés de facto [5]


• Hablados Lenguas aborígenes
australiano, -na
Gentilicio
aussie (coloquial)
Monarquía
Forma de constitucional federal
gobierno parlamentaria bajo estado de
excepción
• Reina Isabel II
• Gobernador
David Hurley
general
• Primer
Scott Morrison
ministro
Órgano
Parlamento de Australia
legislativo
Independencia del Reino Unido
• Constitución 1 de enero de 1901
• Estatuto de
11 de diciembre de 1931
Westminster
• Adopción
9 de octubre de 1942 [4]
del Estatuto
• Acta de
3 de marzo de 1986
Australia
Superficie Puesto 6.º
• Total 7 741 220[1] km²
• Agua (%) 1%
Fronteras 0 km[1]
Línea de costa 25 760 km[1]
Punto más
Pico Mawson
alto
Población
Puesto 53.º
total
• Censo (2020) 25 865 335 hab.
• Densidad 3,2 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 19.º
• Total (2018) US$ 1,313 billones[2]
• Per cápita US$ 52 191[2]
PIB (nominal) Puesto 13.º
• Total (2018) US$ 1,500 billones [2]
• Per cápita US$ 59 655[2]
IDH (2018) 0,938[3] (6.º) – Muy alto
Moneda Dólar australiano ($, AUD)
Huso horario UTC +8 a UTC + 10,5
• En verano UTC +8 a UTC + 11,5
Código ISO 036 / AUS / AU
Dominio
.au
internet
Prefijo
+61
telefónico
Prefijo
AXA-AXZ / VHA-VNZ / VZA-VZZ
radiofónico
Siglas país
para VH
aeronaves
Siglas país
para AUS
automóviles
Código del
AUS
COI
Membresía
ONU, Mancomunidad de Naciones, OCDE, UKUSA,
APEC, BERD, PIF, G-20

1. ↑ Como se ve en el escudo de 1908.


2. ↑ El himno real de Australia es God Save the
Queen, tocado en la presencia de un miembro
de la familia Real cuando está en Australia. En
el resto de contextos, el himno tocado es
Advance Australia Fair.
3. ↑ El inglés no tiene un estatus de jure.
4. ↑ Con efecto desde el 3 de septiembre de 1939.
5. ↑ El malayo es cooficial en las Islas Cocos y el
pitcairnés-norfolkense en la Isla Norfolk

[editar datos en Wikidata]

Australia (pronunciación en inglés: /əˈstɹæɪljə/ ( escuchar)), oficialmente Mancomunidad de Australia (en


inglés, Commonwealth of Australia, pronunciado /ˈkɒmənwelθ ɒv əˈstɹæɪljə/), es un país soberano de
Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

El país ocupa la principal masa continental de la plataforma llamada Sahul, además de algunas islas en los
océanos Pacífico, Índico y Antártico. Los países más cercanos a Australia son Indonesia, Timor Oriental y
Papúa Nueva Guinea al norte, las Islas Salomón, Vanuatu y la dependencia francesa de Nueva Caledonia
al noreste, y Nueva Zelanda al sureste. Australia es el sexto país más grande del mundo con una superficie
de 7 741 220 km².[1] Su capital, Canberra, se encuentra en el Territorio de la Capital Australiana. La
población del país en 2011 era de unos 21,5 millones de habitantes, concentrados principalmente en las
grandes ciudades costeras: Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth, Adelaida y la capital Canberra.

Australia ha estado habitada desde hace por lo menos cuarenta y seis mil años[4] por los aborígenes
australianos. Su descubrimiento se habría producido tras las esporádicas visitas de españoles y
portugueses que exploraron la costa septentrional y occidental de Australia, aunque sin avanzar hacia el
interior por el escaso número de exploradores.[5][6][7] Las exploraciones iniciadas en el siglo XVII fueron
continuadas por pescadores neerlandeses, exploradores y comerciantes europeos. Hasta ahora se sostiene
que el primero en desembarcar en las costas orientales fue el navegante británico James Cook, que llegó
en 1769 a Nueva Zelanda y en 1770 a tierras australianas.[8] Debido a ello, la mitad oriental del
continente fue reclamada por Gran Bretaña en 1770, y en 1788 se estableció una colonia penal en Nueva
Gales del Sur. Debido al asentamiento de colonos, a su crecimiento demográfico y a la exploración de
nuevas áreas, durante el siglo XIX se establecieron otras cinco colonias británicas más. El 1 de enero de
1901, las seis colonias se federaron formando la Confederación de Australia. Desde su institución ha
mantenido un sistema político democrático liberal y ha continuado siendo una monarquía dentro de la
Comunidad Británica de Naciones.

En la división convencional en continentes, Australia se engloba en Oceanía, que agrupa también las islas
del Pacífico. Sin embargo, los anglohablantes suelen hablar del «continente australiano» sin que
Australia, desde un punto de vista geológico, constituya un continente. Nueva Zelanda y las islas
adyacentes tampoco conforman un continente con Australia al no pertenecer a la plataforma Sahul, sino
que se suelen asociar con esta por cercanía histórica y política.

Índice
1 Etimología y origen del nombre
2 Historia
2.1 Prehistoria
2.2 Contacto con asiáticos
2.3 Exploración europea
2.4 Asentamiento y colonización
2.5 Gobierno colonial propio y descubrimiento de oro
2.6 Federación y guerras mundiales
2.7 Prosperidad en la posguerra
3 Política y gobierno
3.1 Relaciones exteriores
3.2 Fuerzas armadas
3.3 Derechos humanos
4 Organización territorial
5 Geografía
5.1 Flora y fauna
5.2 Medio ambiente
5.3 Efectos del calentamiento global
6 Economía
7 Demografía
7.1 Idiomas
7.2 Religión
7.3 Educación
7.4 Localidades principales
8 Cultura
8.1 Gastronomía
9 Deportes
10 Véase también
11 Referencias
12 Enlaces externos

Etimología y origen del nombre


El topónimo Australia proviene directamente del adjetivo latino australis es decir ‘sureño’ o ‘relativo al
sur’.[9] En efecto, durante la Antigüedad clásica hubo eruditos que mencionaron una Terra Australis
Incognita (‘Tierra Sureña Desconocida’); entre ellos los geógrafos Pomponio Mela (¿?-45 d.C.) y Claudio
Ptolomeo (90/100-170 d. C.). Sobre estos textos se desarrolló la cartografía científica tardomedieval y
renacentista. Durante la Edad de los Descubrimientos, la idea de una gran tierra ubicada en el extremo sur
del mundo fue unánimemente aceptada, por lo cual todas las expediciones que llegaron al hemisferio sur
buscaron indicios del supuesto gran continente austral. De este continente, la isla de Australia fue
considerada su parte septentrional, por lo cual recibió el nombre de «tierra del sur».[9]

La primera aplicación concreta del nombre, sin embargo, corresponde a la expedición española del
portugués Pedro Fernández de Quirós descubrió el archipiélago de las Nuevas Hébridas (actual Vanuatu)
en 1606, cuya isla mayor fue denominada Austrialia (sic) del Espíritu Santo,[10][11] nombre que el propio
Quirós escogió en referencia a la fiesta del Espíritu Santo, y en menor medida a la Casa de Austria,
(Austria con el sufijo de pertenencia; lia) a la cual pertenecía el monarca español. En este topónimo
algunos autores[12] ven un juego de palabras o una confusión entre el adjetivo austral y el nombre
dinástico: Austria. Australia se referiría a la vez a la tierra del sur y a la familia reinante en España,
Portugal y las Indias[13].

El topónimo para las tierras ubicadas al sur y al este de Nueva Guinea aparece desde entonces en varios
mapas de los llamados «mares del sur».[14][15]

El documento en inglés más antiguo que contiene la palabra Australia data de 1625. Se trata de «A note of
Austrialia del Espíritu Santo, written by Sir Richard Hakluyt», publicado por Samuel Purchas en
Hakluytus Posthumus, que hace referencia a la mencionada isla del archipiélago de las Nuevas Hébridas,
descubierta por Quirós en 1606.[16]

Los oficiales neerlandeses de Batavia (actual Yakarta) usaban el adjetivo neerlandés Australische en el
siglo XVII para referirse a la tierra meridional descubierta hacía poco, en 1638, conocida también como
Nueva Holanda.

Alexander Dalrymple usó el término «Australia» en Colección histórica de viajes y descubrimientos en el


océano Pacífico Sur (A Historical Collection of Voyages and Discoveries in the South Pacific Ocean) de
1771, para referirse a toda la región sur del océano Pacífico. En 1793, George Shaw y sir James Smith
publicaron Zoology and Botany of New Holland (Zoología y Botánica de Nueva Holanda), en el cual
escribieron «la vasta isla, o mejor dicho continente, de Australia, Australasia o Nueva Holanda» («the
vast island, or rather continent, of Australia, Australasia or New Holland»).

El uso posterior del nombre «Australia» se debe a la obra publicada en 1814 A Voyage to Terra Australis
[Un viaje a Terra Australis], del navegante Matthew Flinders el primero que la circunnavegó. Pese al
título, que reflejaba la opinión del Almirantazgo Británico respecto a la toponimia legítima, Flinders usó
la palabra «Australia», y el éxito del libro acabó popularizando la palabra. El gobernador de Nueva Gales
del Sur Lachlan Macquarie la usó después en los mensajes enviados a Inglaterra. En 1817 recomendó la
adopción oficial y, en 1824, el Almirantazgo lo autorizó.

Historia
Artículo principal: Historia de Australia
Véase también: Historia territorial de Australia

La masa continental de Sahul,


antes de que la elevación del nivel
de los océanos separase Australia,
Nueva Guinea y Tasmania tras la
última era glacial.

La historia de Australia comenzó con la llegada de humanos a la Australia continental desde el norte hace
más de 65 000 años,[17] (e incluso 68 000, según algunos estudios).[18]A pesar de haber sido descubierta
en el siglo XVI por marinos españoles y portugueses, quienes por razones estratégicas habían mantenido
en secreto su descubrimiento, su historia escrita solo empezó con los exploradores neerlandeses que la
avistaron en el siglo XVII. Ellos, sin embargo, dieron a entender que la tierra austral era inhabitable y
poco apta para la colonización, dejando así el camino abierto para las posteriores expediciones británicas.

La interpretación de la historia australiana es un tema de discusión aún en la actualidad, particularmente


en lo que se refiere al trato de los aborígenes australianos por parte de los colonizadores europeos.

Prehistoria

También podría gustarte