Está en la página 1de 4

TEMA 7: Hipótesis

Actividad de aprendizaje #7

1. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA UNIDAD

7 Hipótesis
7.1.1 Variables
7.1.2 Tipos de variables
7.1.3 Función de la hipótesis
7.1.4 Clases hipótesis
7.1.5 Hipótesis de investigación
7.1.6 Hipótesis nula
7.1.7 Hipótesis alternativa
7.1.8 Hipótesis estadísticas
7.1.9 Conceptualización y operacionalización de las variables
7.1.10 Definición conceptual
7.1.11 Definición operacional

¿QUé ES Hipótesis

Según Muñoz Rozo (1998), una hipótesis “es la explicación anticipada y provisional
de alguna suposición que se trate de comprobar o desaprobar, a través de los
antecedentes que se recopilan sobre el problema de investigación previamente
planteado” (citado en Bernal, C., 2005, p. 137 ).
La hipótesis es una suposición, es una respuesta anticipada a un problema, misma
que tiene que ser probada.
El planteamiento de hipótesis depende del alcance de la investigación.

Para trabajar en el presente tema, te sugerimos el siguiente proceso:

 Observa el video, en la sección RECURSOS


COMPLEMENTARIOS DE LA PLATAFORMA y también ver
los siguientes videos:
Problema, Hipótesis y Variables.
 https://www.youtube.com/watch?v=9ofhs-Scetc
¿Cómo plantear una hipótesis?
 https://www.youtube.com/watch?v=OoYO8qwwmFk
hipótesis y variables
 https://www.youtube.com/watch?v=xgsYzetnH2c

 Visita enlaces en la sección BIBLIOGRAFÍA


 Realiza las preguntas de la sección AUTOEVALUACIÓN

 Ahora estás listo para desarrollar las actividades descritas a


continuación.

Apliquemos lo aprendido:

 Al finalizar cada tema, recuerda que debes resolver el


Cuestionario de Evaluación.

¿Cómo nos comunicaremos?

 Disponemos de un foro de dudas e inquietudes, por


medio del cual estaré gustosa de resolver sus
inquietudes.

 Lea detenidamente cada una de las actividades planteadas, 2 o


3 veces.
 Todas las semanas debe ingresar a la sección ANUNCIOS
 Todas las semanas debe ingresar a la sección FORO DE
INQUIETUDES
 Los correos electrónico, los usamos para pedidos
ACADÉMICOS, formales.
Descripción de la actividad: Esta actividad consiste en elaborar la hipótesis, en
base a la pregunta de investigación.

Ejemplo de pregunta de investigación:

3. Preguntas base: Qué?, 5. variables a ser


Cómo?, etc evaluadas

Cuáles serán las condiciones de limpieza más adecuadas para evitar la aparición y descomposición
temprana de la papaya, durante la temporada cálida en Bógota?
7. Dimensión
4. UNIDAD DE ANÁLISIS, 6. periodo espacial o lugar
objeto, sujeto de tiempo

Ejemplo de Hipótesis:

Las condiciones de limpieza evitarán la aparición y descomposición temprana de la papaya,


durante la temporada cálida en Bógota

Nota. Ejemplos de preguntas de investigación e hipótesis. Adaptado de “Metodología de la


Investigación”,
p. 107, por Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). México. Editorial McGraw Hill
1. TAREA 1: Elaborar la hipótesis e identificar la variable dependiente e
independiente y llenar en la matriz compartida en google drive, según el
siguiente proceso:
a. Ingresar a la matriz:
https://drive.google.com/file/d/1yuB-
OhiZghKj4f7piPdZn3f1FmNyGcE3/view?usp=sharing
b. Ubiquese en la columna I, HIPÓTESIS y llene esa columna

NOTA.- No subir nada a la plataforma, califico lo que hace en la matriz.

También podría gustarte