Está en la página 1de 8

TENDENCIAS DE LOS ESTILOS

ARQUITECTÓNICOS DEL SIGLO XX


Tendencies of the architectural styles of the twentieth
century.
Paasaca Flores Lenin E.
Rojas Duran Milcar
Quispe Chullunquia Elvis Taegón
Mamani Mamani Leidy

Resumen
Bajo la denominación de arquitectura modernista incluimos una serie de
movimientos y estilísticos de la arquitectura que se desarrollaron en el siglo
XIX. Se debe considerar el progreso de las técnicas constructivas a base de los
nuevos descubrimientos científicos, sobre todo el estudio de la resistencia de
materiales ya iniciada en el siglo XVII, del empleo del hierro y de la
revalorización de la artesanía. Para una correcta comprensión de la
arquitectura moderna, la nueva realidad social en la que se encuentra el mundo
a consecuencia de la aparición de una civilización industrial, hecho
completamente nuevo en la historia de la humanidad.
Fue un movimiento románico, individualista y antehistórico que entre 1890 y
1910 se difundió por toda Europa. Este movimiento estilístico llamado también
estilo 1900 tuvo principal tendencia decorativa la línea curva de carácter floral,
la línea serpenteante domina las formas bidimensionales esbeltas, onduladas y
casi siempre asimétricas.
En todas las obras, los arquitectos renunciaron expresamente a imitar estilos
anteriores, introduciendo una construcción basada en el ornamento. Utilizaron
procedimientos artesanales y materiales de color (cerámica, porcelana, barro
cocido, vidrio) maderas exóticas, piedra tallada, hierro forjado para rejas,
balcones y montantes esbeltos, proyectaron ventanas y puertas asimétricas,
salientes miradores, luces en forma de herradura, etc.
La arquitectura no buscaba una expresión espacial de la planta sin la unidad
entre superficie y ornamento, en las fases posteriores se añadió, a la
decoración de las fachadas, una expresión muy plástica de la masa.
El modernismo fue un movimiento estético inspirado por teóricos sociales.
Nació por el terror pánico que inspiraba la industrialización y por el deseo de
poner fin a la falta de estilo del Siglo XIX, creando un nuevo estilo para todos
los objetos de uso y también para la decoración. En mismo desarrollo de la
arquitectura modernista surgieron obras de ingeniería que hacían pleno uso de
las construcciones lógica y originales.
Palabra clave: tendencia del modernismo

Summary
Under the denomination of modernist architecture, we include a series of
movements and stylistic of the architecture that were developed in the XIX
century. The progress of construction techniques based on new scientific
discoveries should be considered, especially the study of the resistance of
materials already begun in the seventeenth century, the use of iron and the
revalorization of crafts. For a correct understanding of modern architecture, the
new social reality in which the world finds itself as a result of the appearance of
an industrial civilization, made completely new in the history of unity.
It was a Romanesque, individualistic and ante historic movement that between
1890 and 1910 spread throughout Europe. This stylistic movement, also called
the 1900 style, had the main decorative tendency, the curved line of floral
character, the serpentine line dominates the two-dimensional slender, wavy and
almost always asymmetrical forms.
In all the works, the architects expressly renounced to imitate previous styles,
introducing a construction based on ornament. They used artisan processes
and colored materials (ceramics, porcelain, terracotta, glass), exotic woods,
carved stone, wrought iron for bars, balconies and slender uprights, projected
asymmetric windows and doors, projecting bay windows, horseshoe-shaped
lights, etc.
The architecture did not seek a spatial expression of the plant without the unity
between surface and ornament, in the later phases it was added, to the
decoration of the facades, a very plastic expression of the mass.
Modernism was an aesthetic movement inspired by social theorists. It was born
due to the panic terror that industrialization inspired and the desire to put an end
to the lack of style of the 19th century, creating a new style for all objects of use
and also for decoration. In the same development of the modernist architecture
arose engineering works that made full use of logical and original constructions.

Keyword: trend of modernism

INTRODUCCION
La arquitectura moderna se basa en un conjunto de corrientes o estilos los
cuales no se basan en la cronología sino en las producciones arquitectónicos
contemporáneos en cambio se da en la revolución del mundo del arte, en este
ámbito la arquitectura moderna tuvo grandes cambios y desarrollos en la
escuela de bauhaus en el congreso internacional de la arquitectura moderna,
las cuales son marcadas oposición entre el funcionalismo racionalista y el
organicista.
La arquitectura moderna en su conceptualización es caracterizada por el
estilismo de ella misma también es caracterizada por las mismas carencias de
ornamentación.
A lo largo del tiempo en las últimas décadas del siglo se produjo en una forma
radical del concepto del mismo atraves de su destrucción en la cual se
desarrolló un nuevo estilo arquitectónico el (destructivismo) caracterizada por la
abundancia variedad de obras y estilos y diseños.
La arquitectura contemporánea es la arquitectura la cual pretende solucionar e
implementar una organización urbanística la cual dejo afuera al modernismo.

MATERIALES Y METODOS
Podemos definir las técnicas de arquitectura como los métodos para la
construcción con determinados materiales. Para construir existe no sólo el
condicionante de los materiales usados, sino también el grado de tecnología
que tenga la sociedad en cuestión, las herramientas, el tipo de transporte para
los materiales y la durabilidad de éstos. La evolución de las técnicas está
condicionada por la fuerza económica, que busca conseguir la mayor
estabilidad y persistencia en lo que se construye, y la fuerza estética, que a
veces hace florecer incluso nuevas técnicas de aplicación. Se trata siempre de
construir una estructura estable; ya que sobre un edificio actúan fuerzas que lo
pueden desestabilizar, como es su propio peso y las cargas. Para mantener la
estabilidad hay que equilibrar estas fuerzas, lo cual se consigue con una serie
de elementos arquitectónicos.

1. Construcciones, materiales y condiciones ambientales:


Los materiales, por su comportamiento pueden ser:
• Los que trabajan a comprensión o aplastamiento, como la piedra, el barro, los
conglomerados o los hormigones.
• Los que trabajan a flexión, como la madera o el acero.
La construcción en piedra.

Es uno de los materiales más usados: Las rocas naturales se


clasifican en: Eruptivas, que a su vez pueden ser plutónicas, como la sienita o
la diorita, de gran dureza y entre las que se encuentra el granito; y volcánicas,
como los pórfidos, traquitas y diabasas, que se suelen usar en pavimentación o
como componentes de los morteros. Los basaltos se usan en construcciones
masivas de fábrica. Sedimentarias, donde destacan las areniscas, formadas
por granos de cuarzo cohesionados por cementos naturales. Se pueden tallar
fácilmente y por eso se usan en sillerías y en decoración. Las calizas se
emplean mucho en construcción, entre ellas la grauwaca o los travertinos.
Metamórficas, como el gneis o granito metamorfoseado en todas sus variantes,
la serpentina o las pizarras y cuarcitas. El mármol procede de recristalizaciones
de las dolomías y de las calizas.

El vidrio: Es un mineral que se obtiene por la fusión a altas temperaturas de


una mezcla de arena y carbonato sódico o potásico, con pequeñas cantidades
de carbonato cálcico, magnesio, aluminio. Se modela caliente cuando la pasta
está fluida y desde el siglo XV se llamó cristal al producto más transparente y
puro. Al principio su uso se limitaba a la creación de piezas artísticas, pero en
el siglo XIX se incorpora a la construcción. Poco a poco van aumentando los
vanos en los edificios hasta llegar a la construcción de muros de cristal. El
vidrio plano es el usado en vidrieras y aparece por primera vez en la ciudad de
Pompeya. Se trabajaba con la técnica del soplado, estirándolo con pinzas, o
con la llamada corona de vidrio, que consiste en hacer rotar una burbuja de
vidrio soplado hasta lograr una placa delgada en forma de disco. El problema
era que se conseguía un vidrio de escasa calidad. En el siglo XVII se logró una
nueva técnica de elaboración de vidrio, que se vertía fundido sobre un molde y
se aplanaba con un rodillo metálico para luego pulirlo con arena de cuarzo. Su
uso en arquitectura se hizo decisivo porque posibilitó el desarrollo de los vanos
en fachadas y la mejora de los sistemas de aireamiento y luminosidad de
interiores. En el siglo XIX los procesos industriales de fabricación aumentan su
calidad, transparencia y dimensiones. En construcción son decisivos a este
efecto Paxton y Turner, con sus invernaderos de cristal.
La construcción de pabellones de cristal en las diferentes exposiciones
universales o el desarrollo de los rascacielos afianzó la técnica del vidrio,
mientras que las tesis de Paul Scheerbart en Arquitectura de Cristal establecen
las bases teóricas de un nuevo lenguaje arquitectónico.
Los paramentos se convierten ahora en “muros cortina” apoyados en
estructuras de hierro y hormigón.
El uso del cristal ha cambiado el concepto arquitectónico y la relación interior-
exterior.

El hierro fundido: Se desarrolló de manera notable y a finales del siglo XIX


se produjo un descubrimiento trascendental, el acero, producto elástico y muy
resistente, que deja atrás al hierro fundido. El hormigón aparecerá en 1849,
descubierto por Monnier, aunque no se aplica en arquitectura hasta 1883. El
estupendo comportamiento a flexión de los aceros hace que este material
sustituya a todos los conocidos hasta el momento. Ya no existen limitaciones
en el diseño de estructuras, tanto verticales como horizontales, y se construyen
edificios de alturas imponentes, al tiempo que se salvan vanos con luces
rectas, lo que da lugar a interiores de grandes dimensiones, libres de
estructuras.
El cemento artificial: Es obtenido por calcinación hasta el punto de fusión
de mezclas de calizas y arcillas con Clinker, compuesto vitrificado de silicatos,
aluminatos, ferritos, cal, magnesia…Estos cementos conservan el nombre de
Portland, el lugar donde se prepararon por primera vez. El tiempo de fraguado
varía entre una y doce horas. Los morteros y pastas de cemento artificial han
sustituido a los conglomerantes históricos anteriores. Aunque el hormigón es el
compuesto que ha hecho.

CONCLUSIONES

Por medio de la investigación realizada se cree que la arquitectura moderna,


que es una arquitectura simple y sin decores en donde ella lo que trata de
implementar es la carencia de omamentos arquitectónicos.
La arquitectura moderna pretende ser visionera al futuro y desprenderse del
pasado y experimentar nuevas técnicas de diseño.
La arquitectura es más que una idear es verdadera es verdaderamente sentir y
expresar las ideas por medio de una corriente arquitectónica.

ANEXOS Y BIBLIOGRAFIA
https://es.slideshare arquitectura-moderna
https://LA+ARQUITECTURA+MODERNa+del+siglo+xx&oq=LA+ARQUITECTU
RA+MODERNa+del+siglo+xx
https://materiales+de+la+arquitectura+moderna&oq=materiales+de+la+a
rq

También podría gustarte