Está en la página 1de 28

Generalidades

El sistema auditivo es un conjunto de órganos especializados que


perciben y procesan los sonidos medioambientales dentro de una
amplia gama de frecuencias e intensidades.

Trauma acústico generado por exposición a explosión de pólvora. Arch-Tirado E y colaboradores. Cirugía y cirujanos. Volumen 82, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2014.
Umbral de Audición
Se refiere a la presión acústica mínima que el odio humano puede
detectar. Normalmente de 16 - 20.000 Hz.
Medidas:
• Frecuencia (Hz)
• Intensidad (dB)

Trauma acústico generado por exposición a explosión de pólvora. Arch-Tirado E y colaboradores. Cirugía y cirujanos.
Volumen 82, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2014.
Definición de Trauma Acústico
Exposición excesiva a ruido, que causa destrucción total o parcial de las
células de oído interno.

Depende del estímulo (intensidad, duración, frecuencia, tono, tiempo


de exposición)

Reversible o Irreversible

Trauma acústico generado por exposición a explosión de


pólvora. Arch-Tirado E y colaboradores. Cirugía y cirujanos.
Volumen 82, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2014.
Definición de Ruido
OMS: Todo sonido indeseable.

NOM 1-101/04: Sonido desagradable o indeseable de carácter


aleatorio que no presenta componentes de frecuencias bien definidos.

Trauma acústico generado por exposición a explosión de


pólvora. Arch-Tirado E y colaboradores. Cirugía y cirujanos.
Volumen 82, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2014.
Perdida Auditiva
1. Trauma Acústico: Exposición a ruido único, agudo, de corta duración,
alta intensidad (>140 dB). Pérdida auditiva súbita y dolorosa.

2. Hipoacusia Neurosensorial inducida por ruido: Exposición crónica,


de intensidad >80 dB. Usualmente se asocia a la profesión del
individuo.

Trauma acústico generado por exposición a explosión de pólvora. Arch-Tirado E y colaboradores. Cirugía y cirujanos. Volumen 82, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2014.
Epidemiologia
National Institute for Occupational Safety and Health indico que la
hipoacusia por trauma acústico ocupa uno de los primeros lugares de
incapacidad permanente.

Aprox. de 30 millones de trabajadores expuestos a ruido 10 millones


presentan hipoacusia.

Hipoacusia por trauma acústico crónico en trabajadores afiliados al IMSS, 1992-2002. Rev Med Inst Mex
Seguro Soc 2006; 44 (6): 497-504
Factores de Riesgo
> 40 años de edad
Otosclerosis preexistente
Ocupación (Mineros, mecánicos, ajustadores de máquinas,
moldeadores, soldadores, operadores de máquinas)
Tiempo de exposición
Frecuencia del ruido 2,000 y 3,000 Hz
Intensidad sonora >80 dB

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO. F04-SGC-01 Rev. 2, Junio 2015.
Fisiopatología
Una presión acústica extrema,
hace que el sistema mecánico
coclear vibre con excesiva
amplitud lo que puede generar
ruptura de la membrana
timpánica, luxación en las
articulaciones, destrucción
parcial o total de la membrana
basilar o de Reissner.

Trauma acústico generado por exposición a explosión de pólvora. Arch-Tirado E y colaboradores. Cirugía y cirujanos.
Volumen 82, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2014.
Fisiopatología
El órgano de Corti presenta lesión
de las células ciliadas externas e
internas.

También puede producirse lesión


de los receptores vestibulares
secundario a compresión violenta
de los líquidos contenidos en el
laberinto posterior, en proporción
directa a la presión acústica.
Trauma acústico generado por exposición a explosión de pólvora. Arch-Tirado E y colaboradores. Cirugía y cirujanos. Volumen
82, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2014.
Manifestaciones Clínicas

Trauma Agudo Trauma Crónico


• Otalgia • Hipoacusia Progresiva
• Algiacusia • Acufenos
• Acufenos (Tinnitus) • Vértigo
• Hipoacusia Súbita
• Otorragia
• Hemotimpano
• Vértigo
Trauma acústico generado por exposición a explosión de pólvora. Arch-Tirado E y colaboradores. Cirugía y cirujanos.
Volumen 82, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2014.
Hipoacusia
La hipoacusia por trauma acústico agudo se caracteriza por ser:
• Súbito
• Unilateral o bilateral
• Lesiones en oído medio y cóclea
• Lesión irreversible (si se lesiona el órgano de Corti)

Trauma acústico generado por exposición a explosión de pólvora. Arch-Tirado E y colaboradores. Cirugía y cirujanos. Volumen 82, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2014.
Hipoacusia
La hipoacusia por trauma acústico crónico se caracteriza por ser:
• Progresivo
• Bilateral

1ra Etapa: Instalación


2da Etapa: Latencia Total
3ra Etapa: Latencia Subtotal
4ta Etapa: Sordera

Trauma acústico generado por exposición a explosión de pólvora. Arch-Tirado E y colaboradores. Cirugía y cirujanos. Volumen 82, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2014.
Hipoacusia Crónica

1ra Etapa 2da Etapa


• Fatiga de las células ciliadas del • Lesión de las células ciliadas del
órgano de Corti. Sin destrucción órgano de Corti.
celular. • A partir de 5 años exposición.
• Tiempo de exposición: 1 a 4 • Sintomatología: no hay sordera,
años Tinnitus de moderada
• Sintomatología: asintomática, intensidad.
tinnitus ocasional al final de la • Examen del oído: normal
jornada laboral
• Curva audiológica: muestra
• Reversible descenso en 4 000 Hz.
Hipoacusia por trauma acústico crónico en trabajadores afiliados al IMSS, 1992-2002. Rev Med Inst Mex Seguro Soc
2006; 44 (6): 497-504
Hipoacusia Crónica

3ra Etapa 4ta Etapa


• Exposición de 5 a 10 años. • Lesión irreversible en todo el
órgano de corti.
• Sintomatología:
• Sordera bilateral moderada • Más de 15 años de exposición.
• Tinnitus • Sintomatología:
• Vértigo ocasional • Sordera evidente de ambos oídos
• Examen de oídos: normal. • Tinnitus de gran intensidad
• Alteración en la comunicación
oral.
• Voz con timbre alto
Manifestaciones Extra-auditivas
Neurovegetativas:
• Reacciones pupilares
• Alteraciones vasomotoras
• Alteraciones en el pulso y ritmo
cardiaco
• Hipertensión arterial
Aumento en las secreciones
endocrinas y exocrinas.
Astenia y Adinamia
Trastornos en la conducta y la
personalidad.
Trauma acústico generado por exposición a explosión de pólvora. Arch-Tirado E y colaboradores. Cirugía y cirujanos. Volumen 82,
Núm. 5, Septiembre-Octubre 2014.
Diagnostico

1. Sospecha Clínica
2. Otoscopia
3. Acumetria
4. Audiometría
Otoscopia
Se realiza con otoscopio
Se visualiza el estado del
canal auditivo y la
Membrana Timpánica.
Permite comprobar que no
existan cuerpos extraños o
tapón de cera.

Hipoacusia laboral por ruido. UGT. CATALUNA 2009.


Acumetria
Es la exploración cualitativa de la audición mediante diapasones que
emiten un sonido puro (monotonal). Se valora la vía aérea (Hipoacusia
de transmisión) y la vía ósea (Hipoacusia de percepción).
Prueba de Rinne
Compara la conducción aérea y la ósea.
Se coloca el diapasón vibrando en la
apófisis mastoides y cuando el paciente
deje de percibir el sonido se coloca frente
al conducto auditivo externo.

• Rinne (+): En condiciones normales la


conducción aérea es superior a la ósea.
• Rinne (-): Hipoacusia transmisiva.
Prueba de Weber
Acumetría en ambos oídos de la
conducción ósea simultanea.
Se coloca el diapasón en la línea
media de la cabeza.

Hipoacusia de transmisión: el sonido


se lateraliza hacia el oído afectado.
Hipoacusia de percepción: el sonido
se lateraliza hacia el oído sano.
Audiometría
Es la prueba fundamental y básica para el diagnóstico.

Se generan distintas frecuencias de sonido y se emiten tonos puros de


intensidad variable, permitiéndonos valorar el umbral de audición y
cuantificar las pérdidas auditivas.
En el trauma sonoro se afectan
las frecuencias agudas,
principalmente la de 4.000 Hz.
Este trauma da en la audiometría
una caída a la frecuencia 4.000
pero una recuperación a la
frecuencia 6.000 Hz. llamado
"Escotoma traumático"

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO. F04-SGC-01 Rev. 2, Junio 2015.
Tratamiento
No existe tratamiento médico o quirúrgico.

Aparatos auditivos

Rehabilitación:
• Corrección del trastorno del leguaje
• Lectura labio-facial
• Entonación de la voz

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE HIPOACUSIA INDUCIDA POR


RUIDO. F04-SGC-01 Rev. 2, Junio 2015.
Enfermedad de Trabajo

1. Estudio ambiental del área de trabajo


2. Realiza un análisis junto con los resultados médico-
técnicos
3. Se establece el diagnostico nosológico y etiológico.
4. Se establece "Relación causa-efecto"

• Art. 513 fracción 156 de la Ley Federal del Trabajo


• Art. 514 fracción 351 de la Ley Federal del Trabajo
• Si reúne los requisitos del Art. 43 de la Ley del Seguro
Social y 475 de la Ley Federal del Trabajo.

Hipoacusia por trauma acústico crónico en trabajadores afiliados al IMSS, 1992-2002. Rev Med Inst Mex Seguro Soc
2006; 44 (6): 497-504
Gracias por su atención!
Jade Diaz
Bibliografía

1. Diagnóstico y tratamiento en OTORRINOLARINGOLOGÍA. CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Anil K.


Lalwani. 2a. Edición.
2. Hipoacusia laboral por ruido. UGT. CATALUNA 2009.
3. Trauma acústico generado por exposición a explosión de pólvora. Arch-Tirado E y
colaboradores. Cirugía y cirujanos. Volumen 82, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2014.
4. AURAL BLAST INJURY / ACOUSTIC TRAUMA AND HEARING LOSS. Joint Theater Trauma System
Clinical Practice Guideline. March 2012.
5. Hipoacusia por trauma acústico crónico en trabajadores afiliados al IMSS, 1992-2002. Rev Med
Inst Mex Seguro Soc 2006; 44 (6): 497-504
6. MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO. F04-SGC-01 Rev. 2, Junio
2015.

También podría gustarte