Uso de em en Compostaje PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Tecnología EM en

el Compostaje
Los Microorganismos Benéficos pueden hacer mucho más
que buenos vinos y quesos, ellos también pueden ayudar
en el compostaje
mpostaje de residuos orgánicos.
El EM•1 tiene una amplia gama de aplicaciones e enn la elaboración de
abonos orgánicos tipo compost o bokashi, a partir de los residuos
provenientes de industrias, agroindustrias y hasta del hogar. El uso de
la tecnología es simple y totalmente adaptable a las condiciones pre
pre-
existentes. Vea, a continuaci
continuación, como usar el EM•1 y los beneficios que
le puede brindar.
ACTIVE EL EM•1 ANTES DE USAR USAR.
El EM•1 es concentrado por lo que los
microorganismos contenidosdos están en
estado de latencia y necesitan
ecesitan ser
activados antes de emplearse
emplearse. En la
activación, con 1 litro de EM•1 se
hacen 20 litros de EM•1-ACTIVADO
TIVADO,
que deben ser dosificados y dilui
diluidos
para las respectivas aplicaciones
aplicaciones.
Todas las recomendaciones
ndaciones de dosis y
de uso se establecen con base en el
EM•1-Activado.
Para las regiones donde las
condiciones climáticas de invierno
están bien definidas; se recom
recomienda
que entre los meses
ses de Mayo a Julio
la activación del EM•1 se haga en un
local más caliente, que permita
mantener una temperatura
peratura entre 25 y
40ºC para una perfecta fermentación
del producto.
2
El uso de la Tecnología EM (EM
(EM•1) en la
elaboración de Compost acelera,, hasta tres
veces, el proceso de descomposición, reduce el
mal olor y puede disminuir los costos hasta en un
80%.
La llave de un compostaje eficiente consiste en mantener constante un proceso saludable
sal
de descomposición
scomposición del material. En cualquier condición, incluso
luso con bajos niveles de
oxigeno o hasta en condiciones anaeróbicas, el EM•1 facilita unaa descomposición
de
saludable y aumenta la producción de partículas de materia orgánica
rgánica estables (humus).
(hu

Los materiales compostados con EMEM•1 rápidamente desarrollan una estructura porosa y
suave, lo que permiten la penetración y circulación del oxigeno
oxigeno.. Las partes anaeróbicas
pasan a ser airea
aireadas y, finalmente, la calidad del material es mejorada
mejo mientras que se
reducen el tiempo
iempo y los costos en el manejo del compostaje
compostaje.

La densidad poblacional y la diversidad de microorganismos eficaces aumentan


significativamente, lo que conlleva al aumento en la disponibilidad de elementos
importantes como Nitrógen
Nitrógeno y Fósforo.

Cualquier material orgánico puede ser compostado con el EMEM•1,


1, no obstante; para
aprovechar todo el potencial del material, es importante seguir algunas reglas básicas.

Para realizar un mejor compostaje, mantenga una humedadmedad de 40% y, si es posible, cubra
el material con una lona pl
plástica
ástica para favorecer la fermentación. Es recomendable que
las camas de fermentación tengan un máximo 1,5 m de altura por 3 m de ancho para
facilitar el manoseo. Realice el control de la tempe
temperatura
ratura y evite que sobrepase los
60°C. Si la temperatura excede este límite, realice nuevamente la mezcla del material
para bajar la temperatura.

Estos
stos procedimientos van a garantizar un perfecto compostaje de sus residuos orgánicos.

3
DOSIS Y MODOS DE APLICACION
Se usa de 0,5 a 1L de EM•1-Ativado
Ativado por m³ o tonelada de material a ser compostado. Diluir
el EM•1-Ativado
Ativado en el agua y pulverizar sob
sobre el material. Generalmente, 18 L de agua son
suficientes para pulverizar todo el material.

• Es conveniente triturar los residuos antes del compostaje ya que cuanto menores sean
las partículas, más rápida será
erá la descomposición y la calidad final del material.
• Mientras que se mezcla o se tritura el material,
pulverice el EM•1
EM•1-Ativado sobre todo el material para
que pueda entrar en contacto con todas las partículas.
• Pulverice sólo una vez.
• Forme camas de 1,5m de altura por 3m de ancho, para
facilitar el manoseo del material.
• Para un mejor compostaje, mante
mantenga una humedad de
40% (como referencia, 40% de humedad es cuando al
presionar el ma
material con la mano, no escurre agua
entre los dedos) y si es posible, cubra el material con
unaa lona plástica para favorecer la fermentación.
• Realice el control de la temperatura y evite que
sobrepase los 60ºC. Si la temperatura supera este
límite, realice nue
nuevamente la mezcla del material para
bajar laa temperatura.
• El compost está listo para ser utilizado en un tiempo de
4 a 6 semanas.
• Aplique el compost directamente en el campo
campo,
alrededor
rededor de las plantas, en la dosis de 1kg por m².

OTROS BENEFÍCIOS DEL USO DE LA


TECNOLOGIA EM
•Acelera
Acelera el proceso de compostaje de los resid
residuos orgánicos,
en un lapso de 4 a 6 semanas.
•Aumenta
Aumenta la disponibilidad de los nutrientes ccontenidos en los
residuos orgánicos, principalmente Nitrógeno y Fósforo.
•Acelera
Acelera la conversión da materia orgánica en humus.
•Enriquece
Enriquece el compost con microorganismos benéficos.
•Reduce
Reduce el costo de transporte de los residuos para el campo,
ya que disminuye el volumen.
•El
El proceso de compostaje es inodoro y sin presencia de
insectos.
Optimiza el espacio físico necesario para el compostaje y,
•Optimiza
consecuentemente, disminuye el uso de infraestructura.

Atentamente,
mente,

Equipo Técnico

Tel: +55 (71) 3289


3289-3471 / 9969-9757
Email: ambiem.ltda@gmail.com

4
EM•1
Haga que el “Eco” de sus Negocios... y de su Vida
valgan la pena! Use Microorganismos Eficazes en el
compostaje de resíduos orgánicos
nicos.

Ambiem Ltda.
Est. Maracaiúbas, N 52, Cajazeiras de Abrantes
Vila de Abrantes, Camaçarí-BA,
BA, 42.840
42.840-000

+ 55 (71) 3289-3471

También podría gustarte