Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Fisioterapia Trayecto III tramo II


Catedra: Técnicas de intervención IV

Lesione
s de
plexos y
nervios
perifériRealizado por:
Danielys Chirinos

cos C. I.:
27.169.269
Plexo cervical
Objetivos:

 Recuperar sensibilidad en zonas donde se haya perdido o disminuido.


 Prevenir lesión diafragmática.
 Recuperar rango de movimientos.
 Trabajar propiocepción.
 Corregir posturas patologías.
 Educar al paciente en cuanto a la higiene postural.
 Prevenir atrofia muscular.
 Disminuir la sensación de vértigo o mareos.

Medios de tratamiento:

 Termoterapia: Compresas calientes con el fin de aumentar la sensibilidad al dolor y causar


a su vez la vascularización de la zona.
 Ultrasonido: A modo de producir un poco de analgesia en caso de que exista dolor o
antiinflamatorio.
 Electroterapia: Corrientes TENS o interferenciales.
 Masoterapia: Relajación muscular y analgesia en los puntos dolorosos con maniobras
como el masaje transverso profundo.
 Movilizaciones pasivas / activa – asistidas: Para aumentar el rango de movilidad articular,
mediante el estiramiento de la musculatura y estructuras periarticulares, contracturadas o
retraídas, acompañado de una ligera tracción simultánea de manera manual.
 Estiramientos: Con el fin de alargar los músculos y fascias y de esta forma permitir un
mayor rango de movimientos de la zona cervical.
 Contracciones evocadas a distancia: Provocamos al paciente reacciones de equilibrio
estandarizadas. Conociendo la reacción previsible de los segmentos, elegimos la dirección
de desequilibrio que corresponde a lo que nos interesa.
 Ejercicios encima de balones de reeducación: Explicamos al paciente que hay posiciones
incorrectas en la vida diaria que debe evitar y aprender a corregirlas.

Ortesis, prótesis o ayudas técnicas:

 Collarín cervical.
 Minerva cervical.
Plexo braquial
Objetivos:

 Prevenir las contracturas musculares y deformidades.


 Mantener el rango articular fisiológico.
 Prevenir atrofia muscular.
 Mejorar la integración sensorio-motriz.
 Prevenir espasticidad o rigidez.
 Trabajar la sensibilidad y los reflejos.
 Mantener y mejorar la circulación y reducir todo lo posible el edema.
 Reducir al mínimo de deformidades.
 Educación muscular propioceptiva.

Medios de tratamiento:

 Movilizaciones: Asistida (balanceo del brazo) y analítica y global (funcional), suaves, con
ligera tracción y dentro de la amplitud fisiológica de la articulación. Evitar estiramiento
excesivo de los tendones y músculos. Con una mano hacer contención firme y suave del
segmento a movilizar.
 Corrección de la estática: Ejercicios respiratorios diafragmáticos y ejercicios de precisión,
de coordinación y de fineza.
 Trabajo Muscular: Técnicas de facilitación propioceptiva, fortalecimiento de los fijadores
de los omóplatos, de los espinales y ejercicios funcionales: presiones, gestos corrientes
(peinarse, comer, etc.).
 Ejercicios funcionales: Movilización suave de la rotación externa, se pueden escoger
actividades y objetos que estimulen la acción de tocarlos o cogerlos (sonajeros, móviles
de cuna, juguetes de colores vivos o que emitan sonidos).
 Electroterapia: Campo magnético en dosis regenerativas, y la cama magnética según el
programa para lesión de nervio periférico.
 Estimulación sensitiva: La pérdida sensitiva suele ser menor que la afectación motriz,
pero hay pérdida total de la sensibilidad cuando la parálisis es total. Se debe tener en
cuenta la etapa de desarrollo motor del niño.
1. Llevar el brazo a la línea media para que este dentro del campo visual del niño.
2. Hacer que se toque la mano y el brazo afectado.
3. Ayudarle a llevar la mano a la boca.
4. Estimular la piel usando un cepillo de
Es importante destacar que,
dientes u otros objetos que produzcan
como esta es una lesión
diferentes sensaciones
que mayormente se da en
estereoceptivas.
recién nacidos, su
 Correcciones posturales: Alternar
evolución y evaluación
durante el día varias posiciones para
debe ser vigilada y
complementar las movilizaciones
realizada minuciosamente
pasivas. Evitar las posturas viciosas.
a medida que el niño crece
Debe mantenerse el brazo en
evitando así
abducción, la rotación externa, el
malformaciones y
codo flexionado y la mano abierta.
garantizando una
Serie de ejercicios recuperación completa.
Cuando el niño sea mayor:
Se trabajará en base a la estabilización
Utilizar juegos para
escapular a nivel de mano y rodilla, hombro,
mejorar la conciencia
codo y antebrazo, muñeca y dedos.
sensitiva del brazo,
1. Mano y rodilla: estimulando la localización

a) Practicar “gateo” (caminar en cuatro por el tacto: buscar objetos

patas), pero las manos deben estar en el piso ocultos en la arena,

con los dedos abiertos. Pueden idearse juegos reconocer y nombrar

como carreras con obstáculos, búsqueda del objetos corrientes con los

tesoro. ojos tapados y otros, más


terapia ocupacional
b) Hacer que juegue con objetos (juguetes,
siguiendo el desarrollo del
rompecabezas); o con las manos y rodillas en
esquema motor.
posición de gateo, pasando un tiempo
sosteniendo el balanceo con el miembro más fuerte, mientras el débil juega en el aire, y luego
cambiar.

c) Caminata en carretilla: Hacer que el niño camine con las manos, mientras que el terapeuta lo
lleva de los pies. Ambas manos deben estar sobre el piso, con los dedos abiertos y los codos
estirados.
d) Juego de pelota: Hacer que juegue sobre una gran pelota. Con la panza en la pelota, hacer
que se avance con las dos manos, sosteniendo su cuerpo con los brazos hacia delante. Cuanto más
avance más difícil será. Debe sostener con las manos la cintura para evitar las caídas laterales y
ayudar con el balance. Con la panza en la pelota, hacer que el niño “vuele con las manos”. Debe
elevar los brazos por fuera de la pelota de dos maneras: por el costado y sobre la cabeza.

2. Hombro:

a) Abducción de hombro: El niño descansa apoyado de espaldas. Una mano en el hueco axilar
bloqueando el omóplato, sosteniéndola firmemente contra las costillas. Con la otra mano en el
antebrazo, deslizar el miembro hacia un costado sobre la camilla. El objetivo es llegar con el
brazo cerca de la oreja, sin que se mueva la escápula y mantener la posición por 30 segundos
(repetir tres veces hacia el costado).

b) Flexión de hombro: El niño descansa apoyado de espaldas. La mano se sitúa igual que antes,
se levanta el brazo despegándolo de la camilla hacia arriba, moviéndolo hacia la oreja y tratando
de pasarla. El objetivo es llegar a la camilla sin mover la escápula y mantener la posición por 30
segundos (repetir tres veces hacia delante y arriba).

c) Rotación externa de hombro Nº 1: El niño descansa apoyado de espaldas. El brazo a 90º del
cuerpo, el codo flexionado 90º. Una mano se sitúa sobre el hombro para mantenerlo pegado a la
camilla. Con la otra mano en el antebrazo, tratar de rotarlo hasta tocar la camilla con la mano y
mantener la posición por 30 segundos (repetir tres veces rotando hacia afuera).

3. Codo y antebrazo:

a) Flexión extensión de codo: El niño descansa apoyado de espaldas. Una mano se sitúa sobre
el brazo, para sostenerlo pegado a la camilla y con la otra mano en el antebrazo, doblar y estirar
lentamente hasta lo máximo posible, por diez veces. Si se siente tirante, sostenerlo en la flexión
lograda por 30 segundos.

b) Supinación (palma hacia arriba): El niño descansa apoyado de espaldas. El codo se coloca
doblado 90º, y con una mano en el antebrazo, estirarlo con la palma hacia arriba hasta extenderlo
completamente por diez veces. Si se siente la muñeca tirante, sostenerlo en la posición máxima
lograda por 30 segundos e ir progresando.

4. Muñeca y dedos:
a) Flexión extensión: El niño descansa apoyado de espaldas. Estirar de forma completa los
dedos y el pulgar y mantenerlos abiertos por 30 segundos. Doblar hacia arriba y abajo la muñeca.
Abrir de forma completa todos los dedos y al mismo tiempo extender la muñeca (doblar hacia
arriba) lo máximo posible, repitiendo esto diez veces. Si se siente tirante o no se llegan a estirar
del todo, sostenerlo en la posición máxima lograda por 30 segundos e ir progresando.

Ortesis, prótesis o ayudas técnicas:

 Férula para la parálisis braquial obstétrica.


 Ortesis “flail arm”.
 “Roehampton flail appliance”

La parálisis del cubital se


caracteriza por una atrofia
Nervios periféricos de la pequeña
musculatura de la mano,
causando así una
Nervio cubital hiperextensión de las
metacarpofalánficas con
Objetivos: abolición sensitiva en el
borde cubital de la palma
 Aumentar tono muscular. de la mano y cara cubital
 Prevenir rigideces articulares. del 4to meta.
 Disminuir dolor.
 Prevenir atrofias musculares.
 Mantener o mejorar la fuerza muscular de los flexores.
 Recuperar la amplitud articular de movimientos pasivos.
 Lograr adecuado balance de los músculos flexores y extensores del codo.

Medios de tratamiento:

 Indicar al paciente que evite posturas en elevación de hombro, flexión de codo y


extensión de muñeca que traccionan mucho el nervio.
 Contracciones isométricas de miembro superior.
 Ejercicios de fortalecimiento gentil y progresivo.
 Potencialización de musculatura afectada con corrientes rusas.
 Estiramiento de MsTs.
 Termoterapia: compresa húmedo - caliente.
 Hidroterapia.
 Disminuir el dolor: con corrientes analgésica TENS
 Electro terapia; aplicación de corriente antiedema
 Movilizaciones activo-asistidas de codo, muñeca y dedos.

Uso de órtesis, prótesis o ayudas técnicas:

 Férula palmar- elongar musculosa flexores, posicionando el puño y los dedos en


extensión.
 Yeso circular digital- elongar los tejidos periarticulares, posicionando la interfalángica
proximal en extensión.
 Órtesis estáticas progresivas.
La parálisis de este
nervio origina
incapacidad para:
pronación del brazo,
Nervio mediano
flexión de muñeca y
dedos y6 por último,
Objetivos:
parálisis de la abducción
y oposición del pulgar,
 Disminuir dolor.
sumado a esto se haya
 Prevenir atrofia muscular y rigidez articular. una abolición sensitiva
 Mantener o mejorar rango de movimiento. en la zona externa de la
palma de la mano y los
 Reducir inflamación. 3 primeros dedos.
 Aumentar fuerza muscular.
 Prevenir deformidades.
 Aumentar sensibilidad.

Medios de tratamiento:

 Ultrasonido en modo pulsátil de 5 a 10 min


 Masaje en la muñeca de tipo cyriax (en caso de que el paciente este operado).
 Flexibilizar el ligamento transverso del carpo, musculatura del antebrazo y mano.
 Masoterapia para los puntos gatillo.
 Reeducación postural global.
 Control postural para evitar recidivas.
 Electroterapia: Onda Corta y TENS.
 Baños de contraste en casos con edema.
 movilización neuromeningea del nervio mediano, movilizaciones de articulaciones
cervicales, hombro, muñeca, ejercicios
potenciadores.
Mano caída es lo que
Uso de órtesis, prótesis o ayudas técnicas: produce la afectación de
este nervio, si se lesiona
 Férula en posición neutra. por encima del tercio
inferior se visualiza una
Nervio radial parálisis de todas las
funciones del nervio.
Objetivos:

 Disminuir el edema crónico y los


hematomas.
 Aumentar del movimiento articular.
 Facilitar de la actividad muscular.
 Aumentar la elasticidad de los tejidos conectivos.
 Modificar el umbral del dolor.
 Favorecer la capacidad de contracción del musculo estirado.
 Prevenir lesiones.
 Mejorar la circulación muscular.

Medios de tratamiento:

 Electroterapia: TENS.
 Laserterapia: Energía de 4 joule/cm2 durante 30 segundos.
 Hidroterapia, por su efecto contra restante con la gravedad.
 Crioterapia.
 Estiramientos: musculatura flexora con antebrazo en supinación, estiramiento de flexores
con codos estirados y pronación, estiramiento de flexores y muñeca y supinadores de
antebrazo, estiramiento de flexores con antebrazo en pronación (dedos apuntan hacia
adentro), estiramiento de flexores con dedos hacia afuera, estiramiento de flexores de
muñeca y dedos; iniciar con codo en flexión y avanzar a codo en extensión, estiramiento
de aductores (sólo realizar en pulgar), estiramientos de flexores de dedos, por individual y
en conjunto.
 Fortalecimiento: Musculatura extensora de muñeca, extensora de dedos, abductora de
dedos y pulgar.
 Ejercicios: En cadena cinética cerrada, activo resistidos, isométricos.

Órtesis, prótesis o ayudas técnicas: Atrofia del


deltoides e
 Férulas y/o cabestrillos, OTP estatico- incapacidad para
dinamico la abducción de
hombro y la
elevación,
además
sensibilidad
alterada en la
Nervio circunflejo
cara externa del
brazo.
Objetivos:

 Aumentar tono muscular.


 Aumentar fuerza.
 Mantener rango de movimiento.
 Recuperar sensibilidad.
 Control postural.

Medios de tratamiento:

 Ejercicios isométricos.
 Cinesiterapia activa, activa – resistida.
 Electroterapia: Corrientes trabet o rusas.
 Hidroterapia
La lesión se
 Masoterapia traduce en
debilidad para la
Órtesis, prótesis o ayudas técnicas: flexión de codo,
aumentado esta
 Hombrera ligera de McDavid si el brazo esta
supinado,
perdida del
reflejo bicipital,
Nervio musculocutáneo parestesia n el
borde radial del
Objetivos: antebrazo.

 Prevenir atrofia.
 Prevenir rigidez.
 Mantener rango articular.
 Aumentar sensibilidad.
 Aumentar fuerza muscular.
 Mantener tono muscular.
 Prevenir deformidades.
 Disminuir dolor.

Medios de tratamiento:

 Terapia física con electroestimulación muscular.


 Cinesiterapia pasiva (para evitar contracturas), activa (para potenciar la musculatura).
 Terapia ocupacional: enseñar a utilizar la extremidad.
 Estiramientos musculares para evitar contracturas.
 Ejercicios de resistencia.
 Ejercicios neurodinamicos
 Electroterapia, a modo de analgesia
 Recuperación de la artrocinemática glenohumeral normalizando los rangos de rotación
interna.
 Inhibición de los PG del músculo coracobraquial y músculos sinergistas.
 Relajación del grupo muscular de los escalenos.
 Estiramiento de tipo activo excéntrico postural sobra la cadena estática anterior y antero
interna del miembro superior involucrado.

Plexo lumbo - sacro


Objetivos:

 Prevenir atrofia muscular.


 Prevenir la desaparición de los reflejos.
 Recuperar rango articular de movimiento,
 Corregir marcha patológica.
 Equilibrar descarga de peso corporal.
 Recuperar sensibilidad perdida.
 Disminuir dolor.
 Mantener trofismo muscular.
 Prevenir deformaciones.

Medios de tratamiento:

 Ejercicios de tipo Buerguer Allen para promover un mejor retorno venoso.


 Ejercicios para el fortalecimiento muscular.
 Estiramientos analíticos para evitar contracturas musculares.
 Masoterapia a modo de relajar la musculatura.
 Electroterapia, corrientes analgésicas (TENS) y electroestumuladoras (TRABET o
RUSAS).
 Ultrasonido en su efecto antiinflamatorio.
 Pilates: Puente de hombros, plancha abdominal, plancha lateral, rodillo abdominal,
Superman.

Ortesis, prótesis o ayudas técnicas:

 Férulas antiequina.
 Bastones, muletas o andaderas.

También podría gustarte