Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 17/06/20 EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO

Ciro Javier Olivella Rivera.

Resolución 2346 de 2007

“Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicos ocupacionales y el manejo y


contenido de las historias clínicas ocupacionales.”

Capitulo 2.

Artículo 3. Tipos de evaluaciones médicas ocupacionales. Las evaluaciones médicas


ocupaciones que debe realizar el empleador público y privado en forma obligatoria son
como mínimo las siguientes:

1. Evaluación médica pre ocupacional o de pre ingreso.

2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas.

3. Evaluación médica pos ocupacional o de egreso.

Capitulo 3.

Artículo 14. Historia clínica ocupacional. La historia clínica ocupacional es el conjunto


único de documentos privados, obligatorios y sometidos a reserve, en donde se registran
cronológicamente las condiciones de salud de una persona, de los actos médicos y los
demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que intervienen en su atención.
Resolución 1918 de 2009

“Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan


otros disposiciones”

Artículo 1. Contratación y costo de las evaluaciones medicas ocupacionales y de las


valoraciones completarías.

Artículo 2. Modificar el artículo 17 de la resolución de 2007. El cual quedará así.

Decreto 1027 de 2015

“Por medio del cual se expide el Decreto único reglamentario del sector trabajo”

Capítulo 6.

Artículo 2.2.4.2.2.18. Exámenes médicos ocupacionales En virtud de lo establecido en el


parágrafo 3° del artículo 2° de la Ley 1562 de 2012, la entidad o institución contratante
deberá establecer las medidas para que los contratistas sean incluidos en sus Sistemas de
Vigilancia Epidemiológica, para lo cual podrán tener en cuenta los términos de duración
de los respectivos contratos. El costo de los exámenes periódicos será asumido por el
contratante. A partir del 15 de abril de 2013, las personas que tengan contrato formal de
prestación de servicios en ejecución, tendrán un plazo de seis (6) meses para practicarse
un examen preocupacional y allegar el certificado respectivo al contratante. El costo de los
exámenes preocupacionales será asumido por el contratista. Este examen tendrá vigencia
máxima de tres (3) años y será válido para todos los contratos que suscriba el contratista,
siempre y cuando se haya valorado el factor de riesgo más alto al cual estará expuesto en
todos los contratos. En el caso de perder su condición de contratista por un periodo superior
a seis (6) meses continuos, deberá realizarse nuevamente el examen.

Artículo 2.2.4.2.4.5. Reporte de accidente de trabajo y enfermedad laboral:

Los exámenes médicos ocupacionales periódicos, de ingreso y de egreso de los

trabajadores en misión, deberán ser efectuados por la Empresa de Servicios

temporales.

Artículo 2.2.4.6.12. Documentación: # 13 En el caso de contarse con servicios

de médico especialista en medicina laboral o del trabajo, según lo establecido en

la normatividad vigente, se deberá tener documentado lo anterior y los resultados

individuales de los monitores biológicos

PARÁGRAFO 3. El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a

su salud solicitándolo al médico responsable en la empresa, si lo tuviese, o a la

institución prestadora de servicios de seguridad y salud en el trabajo que los

efectuó. En todo caso, se debe garantizar la confidencialidad de los documentos,

acorde con la normatividad legal vigente.

Artículo 2.2.4.6.13. Conservación de los documentos:

1. Los resultados de los perfiles epidemiológicos de salud de los trabajadores, así

como los conceptos de los exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de los

trabajadores, en caso que no cuente con los servicios de médico especialista en

áreas afines a la seguridad y salud en el trabajo;

2. Cuando la empresa cuente con médico especialista en áreas afines a la

seguridad y salud en el trabajo, los resultados de exámenes de ingreso, periódicos

y de egreso, así como los resultados de los exámenes complementarios tales


como paraclínicos, pruebas de monitoreo biológico, audiometrías, espirometrías,

radiografías de tórax y en general, las que se realicen con el objeto de monitorear

los efectos hacia la salud de la exposición a peligros y riesgos; cuya reserva y

custodia está a cargo del médico correspondiente

Artículo 2.2.5.1.22. Archivo: Cada junta deberá mantener un archivo que

contenga los expedientes con sus respectivos dictámenes, copia de las actas y

demás documentos de acuerdo con las normas del Archivo General de la Nación,

así como las relativas al archivo y custodia de las historias clínicas y las demás

normas que se expidan sobre el particular

También podría gustarte