Está en la página 1de 2

1.1.

DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO


En la década de 1970, varios sectores de la comunidad científica estaban consternados por
la posible reducción de la capa de ozono en la atmósfera superior de la Tierra. El ozono es
una molécula de tres átomos de oxígeno (O3). En 1985, se descubrió un adelgazamiento
importante de la capa de ozono sobre el Antártico que había ocurrido durante la
primavera del hemisferio sur; esta área se volvió famosa como el “agujero de ozono”.
Algunas regiones de la capa de ozono mostraron 95% de reducción. También se ha
encontrado que la reducción del ozono está ocurriendo más hacia el norte que antes. Las
mediciones en la región Ártica sugieren que también ahí hay un adelgazamiento de la
capa de ozono. Estos hallazgos ocasionaron que varios países se involucraran en los
esfuerzos para proteger la capa de ozono. [2]
El ozono en las capas exteriores de la atmósfera, aproximadamente 15 a 35 km (9-21
millas) de la superficie de la Tierra, protege al planeta de los efectos dañinos de la
radiación ultravioleta. El ozono absorbe la radiación ultravioleta y se divide en una
molécula de oxígeno y un átomo de oxígeno [2]

1.2. EJEMPLOS DE CONTAMINANTES


1.2.1. Ácidos
Fuentes: Deposición atmosférica; drenaje de mina; descomposición de materia
orgánica[2]
1.2.2. Cloruros
Fuentes: Escurrimiento de caminos provenientes de la remoción de hielo o
nieve; escurrimiento de irrigación; salmuera producida por la extracción de
petróleo; explotación. [2]
1.2.3. Organismos causantes de enfermedades
Fuentes: Desechos de aguas residuales tratadas parcialmente o sin tratar;
escurrimiento de desperdicios animales provenientes de comedero [2]

1.2.4. Metales pesados


Fuentes: Deposición atmosférica; escurrimientos de caminos; descargas de
plantas de tratamiento de aguas residuales y de fuentes industriales; creación de
estanques; drenaje de mina ácida [2]
1.2.5. Enriquecimiento de nutrientes
Fuentes: Escurrimiento de campos agrícolas, pasturas y comederos de ganado;
paisaje de áreas urbanas; tiraderos de aguas industriales sin tratar y tratadas, y
descargas industriales; detergentes con fosfato [2]
1.2.6. Moléculas orgánicas
Fuentes: Escurrimiento de campos agrícolas y pasturas; paisaje de áreas urbanas;
descargas de fábricas químicas y otros procesos industriales; aguas residuales
combinadas [2]
1.2.7. Sedimentos
Fuentes: Escurrimiento de tierra agrícola y comederos de ganado; laderas
taladas; bancos de corriente de degradados; construcción de caminos y otros
usos indebidos de suelo [2]
1.2.8. Químicos tóxicos
Escurrimiento urbano y agrícola; descargas industriales y municipales; lixiviado
de rellenos sanitarios y minas; depósitos atmosféricos [2]
Algunos ejemplos de contaminantes y sus fuentes se presentan en el siguiente resumen.

También podría gustarte