Está en la página 1de 22

CONTABILIDAD

Facultad de Ciencias Empresariales


Escuela de Contabilidad

AUDITORIA DE SISTEMAS

Docente : Mg CPC CESAR JAUREGUI FLORES

2018

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 1


CONTABILIDAD

AUDITORÍA DE SISTEMAS

DEFINICIONES VARIAS:

La auditoría de sistemas es la revisión y la evaluación de los controles,


sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su
utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el
procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento
de cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la
información que servirá para una adecuada toma de decisiones.

Conjunto de procedimientos y técnicas para evaluar y controlar, total o


parcialmente, un sistema informático, con el fin de proteger sus activos y
recursos, verificar si sus actividades se desarrollan eficientemente y de
acuerdo con la normativa informática y general existentes en cada empresa
y para conseguir la eficacia exigida en el marco de la organización
correspondiente.

Es un proceso llevado a cabo por profesionales especialmente capacitados


para el efecto, y que consiste en recoger, agrupar y evaluar evidencias para
determinar si un sistema de información salvaguarda el activo empresarial,
mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la
organización, utiliza eficientemente los recursos, y cumple con las leyes y
regulaciones establecidas. Permiten detectar de forma sistemática el uso de
los recursos y los flujos de información dentro de una organización y
determinar qué información es crítica para el cumplimiento de su misión y
objetivos, identificando necesidades, costos, valor, que obstaculizan flujos
de información eficientes.

La auditoría de sistemas se refiere a la revisión práctica que se realiza


sobre los recursos informáticos con que cuenta una entidad con el fin de
emitir un informe o dictamen sobre la situación en que se desarrollan y se
utilizan esos recursos.

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 2


CONTABILIDAD

DEFINICION GRUPAL:

Es un examen profesional que se realiza con carácter objetivo y sistemático con


el fin de evaluar la eficiencia y eficacia del uso adecuado de los recursos
informáticos y si éstas han brindado el soporte adecuado a los objetivos y metas
de la empresa.

OBJETIVOS:

La auditoría de sistemas deberá comprender no sólo la evaluación de los equipos


de cómputo, de un sistema o procedimiento específico, sino que además habrá de
evaluar los sistemas de información en general desde sus entradas,
procedimientos, controles, archivos, seguridad y obtención de información

Analizar la eficiencia de los Sistemas Informáticos.

Incrementar la satisfacción de los usuarios de los sistemas informáticos.

Seguridad, utilidad, confianza, privacidad y disponibilidad en el ambiente


informático

Verificar el cumplimiento de la Normativa en este ámbito.

Verificar el control interno de la función informática..

Detectar, prevenir fraudes y/o errores por manipulación de la información o


por acceso de personas no autorizadas a transacciones.

BENEFICIOS

Confianza en los usuarios sobre la seguridad y control de los servicios de


tecnología informática.

Minimizar existencias de riesgos en el uso de Tecnología de información

La auditoría informática sirve para mejorar ciertas características en la


empresa como:

Desempeño

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 3


CONTABILIDAD

Fiabilidad
Eficacia
Rentabilidad
Seguridad
Privacidad

EL PROCESO DE AUDITORIA INFORMÁTICA:

El proceso de la auditoría informática es similar al de auditoría de estados


financieros, de manera similar como sucede con la auditoría financiera en la
auditoría informática se recogen evidencias, las cuales se analizan para identificar,
la forma en la cual son salvaguardados los activos computarizados, la forma en la
que se mantiene la integridad de los datos, como se logran los objetivos de la
organización y como se usan los recursos, pero esto no es un trabajo que se
debe realizar de manera desorganizada sino que debe realizarse siguiendo
procedimientos ordenados en las siguientes fases:

Planificación de la Auditoría Informática


Ejecución de la Auditoría Informática
Finalización de la Auditoría Informática

PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA INFORMÁTICA:

Como todo proyecto implantado dentro de una organización, la auditoría


informática debe iniciar con una fase de planeación en la cual participen todas las
áreas de la organización para identificar los recursos necesarios que permitirán
llevar a cabo este proyecto, como son, objetivos que se pretenden alcanzar con el
proyecto, análisis costo/beneficio, personal humano que intervendrá en el
proyecto, marco de referencia de Auditoría Informática que se va a utilizar,
basándose en varios objetivos fundamentales que son:

Evaluación de los sistemas y procedimientos.


Evaluación de los equipos de cómputo
Evaluación del proceso de datos

Una vez que se ha obtenido un conocimiento inicial de la organización se procede


a establecer objetivos, programas de trabajo de auditoría, personal que
intervendrá en el proyecto, presupuesto financiero, y las fechas y la manera como

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 4


CONTABILIDAD

se presentarán los informes de las actividades de cumplimiento de la auditoria,


basados en la realidad de la organización evaluada.

EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA INFORMÁTICA:

La ejecución de la auditoría Informática consiste principalmente en la recolección


de información y evidencias suficientes, para fundamentar los comentarios,
conclusiones y recomendaciones con respecto a la Administración, lo cual se
realiza utilizando diversas técnicas como las siguientes:

Entrevistas
Cuestionarios
Análisis de la información documental entregada por el auditado
Revisión y Análisis de Estándares
Revisión y Análisis de la información de auditorías anteriores

El análisis de esta información deberá ser realizado utilizando el criterio


profesional adquirido por la experiencia del equipo encargado de la Auditoría. La
información obtenida debe ser completa y detallada para que pueda ser
comprendida por el equipo de auditoría y permita la obtención de comentarios,
conclusiones y recomendaciones, mediante su revisión.

La evidencia se clasifica de la siguiente manera:

Evidencia documental.
Evidencia física.
Evidencia analítica.
Evidencia testimonial.

Una vez que se ha recolectado información confiable sobre la cual se pueda


evaluar a la organización, se debe proceder a probar la manera en la que han sido
diseñados los controles en la organización, para lo cual el equipo de auditoría
verificará la información procesada por medios electrónicos y utilizará métodos
especializados de informática.

FINALIZACIÓN DE LA AUDITORIA INFORMATICA:

El resultado de la auditoría Informática, se materializa en un informe de


conclusiones que se debe redactar y entregar a la administración de la
AUDITORIA DE SISTEMAS Página 5
CONTABILIDAD

organización para su evaluación, por lo que antes de la emisión del informe final
se debe realizar varios borradores, que serán analizados en conjunto entre los
auditores y la administración de la organización, para descubrir fallos en la
evaluación de auditoría debido a la incorrecta comprensión de la organización por
parte de los auditores. La estructura del informe de conclusiones a entregarse a la
administración de la organización es la siguiente:

Debe iniciar con el período de tiempo en el que se ha realizado la


evaluación.

Indicar el equipo de auditoría que ha intervenido en la evaluación.

Incluir los objetivos que se pretendieron alcanzar con la evaluación de


auditoría.

indicar el criterio sobre el cual se ha realizado la evaluación

Identificar la condición en la que se encontró a la organización, o también


conocida como observación

Identificar las causas que provocan la situación observada en la


organización.

Se debe incluir los efectos que puede provocar el hecho que se mantenga
la situación actual identificada por los auditores en la organización.

Incluir las recomendaciones que la administración debería adoptar para


cumplir con el criterio de los objetivos de control, que permita reducir la
posibilidad de ocurrencia de los efectos anotados anteriormente.

Se debe tomar en cuenta que en el informe final a ser presentado a la


administración debe incluir los hechos importantes encontrados, puesto que la
inclusión de objetivos irrelevantes no representa valor a la evaluación.

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 6


CONTABILIDAD

MEMORANDO DE PLANEAMIENTO

I.- INFORMACIÓN INTRODUCTORIA:

1.1. ORIGEN DEL EXAMEN:

En cumplimiento del contrato de servicios profesionales efectuaremos una


auditoria de sistemas a la empresa HCB CONTRATISTAS GENEREALES
SRL, RUC N° 20163906661, ubicada en Urb. La Merced Mz U Lote 1 –
Trujillo –La Libertad.

1.2. OBJETIVOS DEL EXAMEN:

1.2.1. OBJETIVO GENERAL:

Revisar y Evaluar el funcionamiento de los sistemas de información


para verificar el grado de seguridad, eficiencia y confiabilidad del
proceso de información

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Analizar la eficiencia de los Sistemas Informáticos.

Asegurar a la alta dirección y a todas las áreas de la empresa


que la información que les llega es fiable y necesaria en el
momento oportuno

Detectar y prevenir errores por manipulación de la información


o por acceso de personas no autorizadas.

Evaluar la seguridad lógica y física para determinar si se


establecen controles apropiados para salvaguardar la
integridad, oportunidad y fiabilidad de la información
procesada y contenida en el sistema

Elaborar y entregar el Informe de Auditoría, en el cual se den a


conocer a la Gerencia, las deficiencias detectadas y
AUDITORIA DE SISTEMAS Página 7
CONTABILIDAD

recomendaciones para su implementación a fin de obtener un


adecuado control interno.

II. NATURALEZA Y ALCANCE DEL EXAMEN:

Se llevará a cabo una Auditoría de naturaleza INFORMATICA, la misma que


cubrirá las operaciones del 01 de Enero del 2012 al 31 de diciembre del 2012,
para tal efecto aplicaremos procedimientos de auditoría de acuerdo a las
Normas Internacionales de Auditoria (NIAS), Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas (NAGAS) y los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptadas (PCGA).

III. ACTIVIDADES DE LA EMPRESA:

3.1. NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES:

El giro principal de la empresa HCB CONTRATISTAS GENERALES


SRL es construcción de edificios completos y ejecución obras públicas
y privadas como obras eléctricas, civiles, pavimentos, hidráulicas,
saneamiento bajo la modalidad de licitaciones

3.2. RESEÑA HISTORICA:


HCB Contratistas Generales SRL, es una Empresa Peruana, fundada el
18 de Junio de 1993, con 20 años de experiencia dedicada a la
Industria de la Construcción.

La empresa asume el reto de elaborar y ejecutar importantes proyectos


de Ingeniería en el Norte y Centro del Perú, iniciando sus actividades en
obras de Saneamiento, Obras Civiles y de Electrificación, actualmente
cuenta con una Capacidad Libre de Contratación de S/. 83’786,317.38,
lo que permite ser partícipe en alianzas estratégicas con empresas
Locales y Nacionales y con ello asumir el compromiso de ejecutar
Proyectos bajo exigentes estándares de calidad, eficiencia y seguridad.

3.3. ORGANIGRAMA:

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 8


CONTABILIDAD

Gerencia General

Asesoria Legal

Departamento de Departamento de Departamento de Departamento Departamento de


Area informatica
Contabilidad Licitaciones Finanzas Técnico Logistica

Area de Personal Area de Costos Area de Obras Civiles Almacenes

Area de Obras
Area de Contabilidad
Electricas

3.3. FECHA DE LA ÚLTIMA TOMA DE INVENTARIOS DE LOS


RECURSOS INFORMATICOS:

La última fecha de realización de inventarios de los recursos


informáticos fue el 31 Diciembre del 2012.

3.4. POLITICAS ADOPTADAS POR LA EMPRESA RESPECTO AL AREA


DE INFORMATICA.

Los encargados del área de informática son los responsables de


calendarizar y organizar al personal encargado del mantenimiento
preventivo y correctivo de los equipos de cómputo.
Los usuarios deberán cuidar, respetar y hacer un uso adecuado de
los recursos de cómputo
Los medios de almacenamiento o copias de seguridad del sistema
de archivos, o información de la Entidad, serán etiquetados de
acuerdo a la información que almacenan u objetivo que suponga su
uso, detallando o haciendo alusión a su contenido.

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 9


CONTABILIDAD

Todo empleado de nuevo ingreso deberá contar con la inducción


sobre el “Manual de Políticas de Seguridad Informática para
Usuarios”, donde se den a conocer las obligaciones para los usuarios
y las sanciones que pueden existir en caso de incumplimiento.

Queda prohibido que el usuario abra o desarme los equipos de


cómputo.

Para prevenir infecciones por virus informático, los usuarios no


deben hacer uso de software que no haya sido proporcionado y
validado por el Área de Tecnologías de la Información.

La asignación de claves de acceso debe ser realizada de forma


individual, por lo que el uso de claves de acceso compartidas está
prohibido

IV. NORMATIVIDAD APLICABLE A LA EMPRESA SOBRE LOS RECURSOS


INFORMÁCTICOS:

Reglamento Interno del Área de Informática

Manual de procedimientos de sistemas

Manual de políticas de Seguridad Informática para Usuario

Manual de Funciones del Personal del área de Informática

V. INFORMES A EMITIR Y FECHA DE ENTREGA:

De acuerdo al contrato se emitirá:

Carta De Control Interno, deberá ser emitida el 25 de Abril del


2018.

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 10


CONTABILIDAD

VI. PERSONAL ENCARGADO DEL EXAMEN:

Villanueva Arroyo Alex representante de la firma auditora “VILLANUEVA Y


ASOCIADOS”

NOMBRE CARGO
Socio
Auditor Supervisor
Auditor Senior
Auditor Junior

VII. FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS DE LA EMPRESA:

CARGO FUNCIONARIOS/DIRECTIVOS
Gerente General Luis Edgardo Castillo Florián
Gerente de Operaciones Ing. José Alvarado Gonzales
Gerente de Administración Ing. Efraín Fonseca Núñez
Contadora General CPC. Rosario Sifuentes Díaz
Asesor Tributario CPC. José Carlos Gálvez López

VIII. PRESUPUESTO DE TIEMPO

El trabajo de auditoría se realizara durante tres (03) meses, dentro de las


fechas de 08 de Febrero al 31 de Abril del 2018.

IX. PARTICIPACIÓN DE OTROS PROFESIONALES:

La firma auditora considera pertinente contratar un especialista en informática


Ing. Sistemas Mogollón Rabines, Jorge Iván para dar conformidad del buen
funcionamiento del sistema informático

XI. RIESGOS DEL NIVEL GLOBAL DEL AREA INFORMATICA:

Cambios Tecnológicos

Desastres naturales

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 11


CONTABILIDAD

Robos de hardware y de información

No contar con un seguro contra robos e incendios

No tener el programa de antivirus actualizado

Acceso de personas no autorizadas a los sistemas informático

Falta de mantenimiento continuo a los equipos de cómputo

XII. EVALUACIÓN DEL AMBIENTE DE CONTROL

De acuerdo al conocimiento que hemos obtenido de las actividades de la


empresa hemos determinado que en el área de sistemas no existe
predisposición hacia la aplicación de los controles establecidos para obtener
información útil, confiable y oportuna de los sistemas informáticos para el
fortalecimiento del control interno y la toma de decisiones. Esta comprobación
se realizará a través de la aplicación de pruebas de cumplimiento

XIII. EVALUACION DE LOS RIESGOS

NIVELES DE
DETALLE
RIESGO
Cambio de personal constantemente Alto
Fallas en los equipos Alto
La falta de asignación de personal de mantenimiento
Alto
de los quipos de cómputo
Algunos equipos no cuentan con clave o usuario por lo
tanto terceras personas pueden acceder a la
Alto
información de la empresa.
Los equipos son usados para fines personales. Medio
Algunos programas de antivirus no se encuentran
debidamente actualizados. Alto

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 12


CONTABILIDAD

XIV.-CRONOGRAMA DE EJECUCION

PLANIFICACION EJECUCION INFORME

ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL

SEM SEM SEM SEM SEM SEM


2 3Y4 1Y2 3Y4 1Y2 3Y4

1 PLANIFICACION
1.1 Evaluación del Control Interno X
1.2 Revisión de los recursos informáticos del X
área de ventas
1.3 Memorando de Planificación Específica X
1.4 Programas de Auditoría X
2 EJECUCION
2.1 Elaboración de Cédulas de Auditoría X
2.2 Pruebas de Cumplimiento X
3 COMUNICACION DE ESULTADOS
3.1 Informe Final X

Trujillo 13 de Abril del 2018

Preparado Por C.PC. xxxxxxxxxxxxxxxx


Jefe de Comisión

Aprobado Por C.P.C. xxxxxxxxxxxxxxxx


Socio

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 13


CONTABILIDAD

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 14


CONTABILIDAD

JAUREGUI
& HCB CONTRATISTAS GENERALES SRL
ASOCIADOS SA
AUDITORIA DE SISTEMAS
ÁREA DE INFORMATICA
PROGRAMA DE ADITORIA

PROCEDIMIENTOS REF P/T HECHO POR

1. Evaluar el control interno mediante el método del CI1-CI3 L.T.M


cuestionario.

2. Verifique si los equipos informáticos cuentan con póliza de AD1-AD2 L.T.M


seguros contra robos e incendios.

3. Verificar si el personal de informática cuenta con los AD3-AD4 L.T.M


correspondientes manuales de procedimientos.

4. Verificar si los trabajadores ingresan al sistema AD-5


informático con clave de acceso. L.T.M

5. Verificar si los trabajadores han recibido capacitación AD6-AD7


L.T.M
sobre el sistema informático.

6. Verificar si los equipos de cómputo cuentan con la AD-8 L.T.M


documentación correspondiente con respecto a su
adquisición

7. Verificar si los trabajadores guardan copias de seguridad AD-9 L.T.M


de sus archivos.

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 15


CONTABILIDAD

JAUREGUI
&
ASOCIADOS SA

HCB CONTRATISTAS GENERALES SRL


AUDITORIA DE SISTEMAS
ÁREA DE INFORMATICA
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

RESPUESTAS
PREGUNTAS
SI NO N/A COMENTARIO

1. ¿Existe un manual de organización y


funciones sobre sistemas informáticos de la
empresa?

2. ¿Se cuenta con un sistema de contingencia


en caso de posibles irregularidades en el
sistema?

3. ¿Cuentan los trabajadores con un usuario y


contraseña para acceder a los equipos de
cómputo?

4. ¿Existe un programa preventivo de


CI- 4
mantenimiento de equipos informáticos?

5. ¿El personal está debidamente capacitado de


acuerdo a las necesidades de los sistemas
informáticos?

6. ¿Existe manuales de instrucciones sobre el CI- 5


manejo del sistema informático?

7. ¿Se ha evaluado al personal sobre el grado de CI- 1


conocimiento de los sistemas informáticos?

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 16


CONTABILIDAD

JAUREGUI
&
ASOCIADOS SA

HCB CONTRATISTAS GENERALES SRL


AUDITORIA DE SISTEMAS
ÁREA DE INFORMATICA
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

RESPUESTAS
PREGUNTAS
SI NO N/A COMENTARIO
Se realiza
8. ¿Qué tipo de mantenimiento se realiza a los mantenimiento
equipos informáticos? correctivo

9. ¿Se cuenta con copias (backup) de los


archivos en un lugar distinto al de las
computadoras?

10. ¿se realizan revisiones periódicas y


sorpresivas al contenido de los discos de las
computadoras para verificar instalaciones no
relacionadas a la gestión de la empresa?

11. ¿Existe un sistema de antivirus actualizados


para proteger la información?

12. ¿Existe un control adecuado de los inventarios CI- 6


de los equipos informáticos?

13. ¿Cuenta con una póliza de seguro los equipos


de cómputo?

14. ¿Existe una máquina central donde se


centraliza la información que recibe de las CI- 2
demás áreas?
15.

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 17


CONTABILIDAD

JAUREGUI
&
ASOCIADOS SA

HCB CONTRATISTAS GENERALES SRL


AUDITORIA DE SISTEMAS
ÁREA DE INFORMATICA
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

RESPUESTAS
PREGUNTAS
SI NO N/A COMENTARIO

16. La empresa cuenta con asesoramiento por


parte de los proveedores de los sistemas
informáticos?

17. ¿Son revisados los reportes emitidos por


los sistemas informáticos?

18. ¿Los reportes son arrojados por el sistema


oportunamente y libre de errores?

19. ¿Se encuentran restringidas páginas de


internet no autorizadas?

20. ¿Las maquinas cuentan con estabilizadores


en caso de cortes intempestivos de fluido
eléctrico o sobrecarga de energía

HECHO POR : L.M.T.M


FECHA : 15/04/2012
REVISADO POR: V.R.H
CI- 3
FECHA : 20/04/2012

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 18


CONTABILIDAD

JAUREGUI
&
ASOCIADOS SA

HCB CONTRATISTAS GENERALES SRL


AUDITORIA DE SISTEMAS
ÁREA DE INFORMATICA

"NO EXISTE UN ADECUANDO CONTROL DEL MANTENIMIENTO


A LOS EQUIPOS INFORMATICOS" CI- 1

Se determinó que no existe un adecuado control del mantenimiento de los equipos


informáticos, por lo que en la mayoría de veces el servicio de mantenimiento es
posterior a cuando ocurren problemas con los equipos

Esto va en contra de lo dispuesto en el manual de procedimientos el cual indica que


"La empresa realizara programaciones de mantenimiento para evitar el deterioro de los
Equipos Informáticos.

La causa de este hecho radica en la falta de control y elaboración de programaciones


de mantenimiento a los equipos informáticos, causando que trabajadores suspendan
sus funciones esperando la solución de estas deficiencias en los equipos.

Se recomienda a la Gerencia realizar un cronograma de mantenimiento para los


equipos informáticos con el fin de evitar su deterioro y el detenimiento de las funciones
de algunos operarios afectados por estos problemas.

HECHO POR : L.M.T.M


FECHA : 15/04/2012
REVISADO POR: V.R.H
FECHA : 20/04/2012
CI- 4

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 19


CONTABILIDAD

JAUREGUI
&
ASOCIADOS SA

HCB CONTRATISTAS GENERALES SRL


AUDITORIA DE SISTEMAS
ÁREA DE INFORMATICA

"NO SE CUENTA CON UN MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL


MANEJO DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS CI- 1

Se determinó que la Empresa no cuenta con manuales de instrucciones sobre el uso


adecuado de los sistemas informáticos para los trabajadores

El Manual de Organización y Procedimientos establece: "Todos los operarios de los


sistemas informáticos de la Empresa contaran con un manual de instrucciones para el
uso adecuado de los sistemas informáticos a su disposición."

La causa de este hecho es la falta de supervisión efectiva por parte de la Gerencia a


los responsables en la elaboración de este manual, lo que ocasiona que algunos
trabajadores ingresen información e instalen programas innecesarios en los sistemas
informáticos de la Empresa.

Se recomienda a la Gerencia que elaborar el Manual de Indicaciones para el uso


adecuado de los sistemas Informáticos y hacer de conocimiento a todo el personal de la
empresa

HECHO POR : L.M.T.M


FECHA : 15/04/2012
REVISADO POR: V.R.H
FECHA : 20/04/2012
CI- 5

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 20


CONTABILIDAD

JAUREGUI
&
ASOCIADOS SA

HCB CONTRATISTAS GENERALES SRL


AUDITORIA DE SISTEMAS
ÁREA DE INFORMATICA

"NO SE REALIZA UN ADECUADO CONTROL DEL INVENTARIO DE EQUIPOS


INFORMÁTICOS "
CI- 1

Como resultado de la evaluación hemos determinado que el inventario de los equipos


informáticos es inconsistente en donde no existe codificación alguna.

Según la norma interna de la empresa N°52 se debe de codificar todos los activos que
posee la empresa en ellos se encuentran incluidos los equipos informático

Esto se debe a que el personal encargado de llevar un control estricto de los equipos
informáticos con su respectiva codificación fue asignado a realizar otras actividades,
este hecho puede ocasionar extravíos o pérdidas de los equipos.

Se recomienda a la Gerencia realizar una adecuada asignación de funciones y se


delega a una persona para que se encargue del inventario de los equipos a tiempo
completo

HECHO POR : L.M.T.M


FECHA : 15/04/2012
REVISADO POR: V.R.H
FECHA : 20/04/2012
CI- 6

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 21


CONTABILIDAD

AUDITORIA DE SISTEMAS Página 22

También podría gustarte