Está en la página 1de 5

Secretaría de Educación

Propósitos del nivel

 Ofrecer a los participantes conocimientos básicos de nutrición que contribuyan a fomentar la adecuada y conveniente selección de alimentos
para lograr un mejor desarrollo físico, social y mental.

 Brindar a los participantes orientación alimentaria de utilidad para fomentar y promover el consumo de los tres grupos de alimentos a su
alcance, en recetas sencillas que les aporten energía, proteínas y minerales para crecer, desarrollarse y mantenerse sano.

Enfoque didáctico de la asignatura

El enfoque propuesto se basa en la psicología humanista y constructivista, ya que se caracteriza porque se crea un clima positivo
en el aula para el proceso de enseñanza aprendizaje, mismo que se genera a través del diálogo con el docente. En este proceso el
profesor se transforma en un facilitador y fomenta la autonomía del alumno, mismo que es activo y busca su propio conocimiento.
Se prioriza el aprendizaje significativo. Los estudiantes generan información, desarrollan habilidades y actitudes para investigar
mediante la observación y exploración de su entorno, también identifican la relación que establecen las personas con la naturaleza
y el impacto que tienen sus actividades en ella, para promover la práctica de acciones orientadas al cuidado del medioambiente;
además de fortalecer su identidad y sentido de pertenencia, al mismo tiempo que aprenden que cada persona es diferente y es
necesario el respeto para propiciar una convivencia pacífica.

ORGANIZADOR CURRICULAR DE PRIMER NIVEL ORGANIZADOR CURRICULAR DE SEGUNDO NIVEL


 Toma decisiones informadas sobre su higiene y
PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL alimentación
 Habla acerca de su familia, de sus costumbres y de las
tradiciones, propias y de otros
 Respeto a las ideas de los demás, cooperación, participación y
responsabilidad.

 Expresa sus ideas. Participa y escucha las de sus compañeros


 Sigue y elabora instructivos sencillos.
 Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de
Aprendizaje(s) esperado(s)
la salud.
 Analiza las características de una dieta basada en el Plato del Bien Comer y la compara con sus
hábitos alimentarios.
 Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta
correcta y las necesidades energéticas en la infancia.
Periodo de realización: Del 26 al 30 de Agosto del 2019 Numero de Sesiones (periodos lectivos): 4

Sesió Actividades
Tiempo
n
1 Bienvenida y saludo al grupo
Inicio
Presentación del docente
10
Dinámica para la presentación de los alumnos
Desarrollo
(“el cartero”, “iré a acampar”, “coctel de frutas”, entre otras)
35
Cierre Opiniones, comentarios y conclusiones sobre la actividad realizada
5
Sesió Actividades
Tiempo
n
Verificar la limpieza del aula
Ordenar el mobiliario del aula

Bienvenida y saludo al grupo


Inicio
Pase de lista
10
Retroalimentación de la actividad realizada en la sesión anterior
Dar a conocer los criterios de evaluación
Desarrollo Establecer las normas de convivencia en el aula. De manera grupal, mediante una lluvia de ideas los mismos
25 propondrán cada una de las reglas que deberán comprometerse a cumplir en cada sesión de la asignatura.

Elaboración del listado en la libreta de normas de convivencia en el aula. De igual manera se pondrán en un
2 cartel a la vista de cada uno de los alumnos
Cierre
Verificar la limpieza del aula
15
Ordenar el mobiliario del aula.

Bienvenida y saludo al grupo


Inicio Pase de lista
5 Ordenar el aula para la actividad posterior

Desarrollo Aplicación del test sobre los estilos de aprendizaje de cada alumno
3 20
Calificar de manera grupal el test de estilos de aprendizaje y explicarle al alumno con qué fin se les aplicó.
Cierre
Verificar la limpieza del aula
25
Ordenar el mobiliario del aula

4 Bienvenida y saludo al grupo


Inicio
Pase de lista
5
Ordenar el aula para la actividad posterior
Desarrollo Aplicación de la evaluación diagnostica al grupo
Sesió Actividades
Tiempo
n
35
Lluvia de ideas para rescatar los conocimientos generales que poseen los alumnos acerca de la asignatura,
para rescatar de igual sus expectativas sobre las sesiones que posteriormente se llevaran a cabo.

Verificar la limpieza del aula


Cierre
Ordenar el mobiliario del aula
10

Sesió Tiempo Actividades


n
Actividad Mi casa y la naturaleza
5 Inicio Bienvenida y saludo al grupo
10 Pase de lista

Pregunta problematizadora que los alumnos deberán responder en la libreta.


¿Para qué sirven las plantas?
¿Para qué sirven los animales?

En plenaria compartirán sus respuestas y el docente enfocara el tema hacia el beneficio y la importancia de
su cuidado.
Desarrollo Ver el video y escuchar la canción “Quiero vivir mejor”.
30
https://www.youtube. com/watch?v=mY-- D25Lmb8

Los alumnos realizaran en la libreta una síntesis de una hoja del video observado, deberán dar sus opiniones
al final de la misma.
Cierre De manera ordenada y respetuosa los alumnos compartirán sus trabajos realizados para que todo el grupe las
10 escuche.
Sesió Actividades
Tiempo
n
Se anotaran en la libreta las conclusiones finales de la actividad.

Verificar la limpieza del aula


Ordenar el mobiliario del aula

También podría gustarte