Está en la página 1de 7

Ejercicios para practicar Diagramas de Contexto y Diagrama de

Flujo de Datos hasta llegar a los almacenes de datos

Ejercicio 1 - Cambio de neumático pinchado

Un coche queda detenido en la ruta al desinflársele un neumático.


Definición del problema: El problema tiene lugar en una carretera, en donde un auto se ha
quedado parado, pues uno de sus 4 neumáticos se ha desinflado.
El auto cuenta con las herramientas necesarias para que el conductor pueda cambiar el
neumático, así como también con un neumático de repuesto en buenas condiciones.
El único dato de entrada con que se cuenta es la posición del neumático desinflado, es
decir, en cuál de las cuatro ruedas ocurrió el percance.
Objetivo: el objetivo es cambiar el neumático desinflado por el de repuesto, de modo que
el auto pueda andar. El logro del objetivo puede medirse verificando que los 4 Neumáticos
estén inflados.
Elementos involucrados: Existe un único elemento activo que es el conductor del auto.
Además, existen los siguientes elementos pasivos, que formarían parte del equipamiento
del auto: Maletero, Ruedas (una de las cuales tiene el neumático desinflado), Pernos que
sujetan cada rueda, Neumático de repuesto (en buenas condiciones) ubicado en maletero
del auto, Gato hidráulico en el maletero del auto y Llave de cruz en el maletero del auto.

Ejercicio 2 – Gestiòn de Clientes

Un cliente del videoclub (videoclub: lugar donde se alquilan películas para llevar) realiza
los alquileres señalando los ejemplares que desea alquilar. Para ello debe comprar unos
bonos que indican, por un lado, el crédito (o número de alquileres), y por otro, el período de
alquiler, que puede ser de 24 horas, 48 horas y semanales. Un cliente puede comprar varios
bonos del mismo tipo, en cuyo caso se acumulan sus créditos.
Cada alquiler de un ejemplar relativo a una película consume un crédito sobre el tipo de
bono elegido por el cliente. Una vez que el sistema comprueba que el cliente dispone de
crédito respecto al pedido de alquiler, lo acepta emitiendo un comprobante al cliente en el
que se especifican los ejemplares solicitados y la fecha de su devolución, indicando además
el crédito disponible.
Los clientes realizan la devolución de los ejemplares alquilados, que puede no estar
completa, es decir, devuelve menos ejemplares de los solicitados en un alquiler.
El sistema no aceptará nuevos alquileres de aquellos clientes que no hayan devuelto todos
los ejemplares. El sistema debe calcular una sanción económica respecto a todos los
ejemplares entregados fuera de plazo, cargando un costo de unidades monetarias por
ejemplar y día.
Ejercicio 3 - Sistema de Gestión de una Biblioteca bajo las siguientes premisas:
Petición de libros: Un usuario puede realizar una petición de uno o más libros a la
biblioteca. Presenta el carnet de usuario de la biblioteca y una ficha en la que se detallan
los libros pedidos.
Tipos de préstamo: • SALA El día de la petición. • COLABORADOR Una semana
• PROYECTO FIN CARRERA Quince días. • DOCTORADO Un mes.
Una vez entregados el carnet y la ficha, el sistema comprobará y aceptará la petición de
los libros solicitados siempre que pueda satisfacer la petición, es decir, cuando haya
ejemplares disponibles. Si se acepta la petición, se actualiza el número de unidades de los
libros de la biblioteca y se guarda la ficha de préstamo.
Devolución de libros: Un usuario no puede realizar más peticiones hasta que no haya
efectuado todas las devoluciones de la petición anterior.
El usuario, para hacer la petición, necesita el carnet, que no se le entrega hasta que no
haya devuelto todos los libros. Sí puede hacer una devolución parcial de los libros.
Cuando un usuario realice una devolución, el sistema actualizará el stock de libros y
comprobará la fecha de devolución de cada ejemplar. En el caso de que la devolución se
haga fuera de tiempo, se impondrá una sanción con un costo monetario por cada ejemplar
y días de retraso en la devolución. En este caso, la sanción se emite cuando el usuario
entrega el último ejemplar.
El bibliotecario se encarga de las altas y bajas de los libros. Tambien hay 2 empleados de
atenciòn al publico.

Ejercicio 4 - Sistema de Matriculación bajo las siguientes premisas: Un estudiante envía


un formulario de solicitud donde figuran sus datos personales y el curso en el que desea
matricularse.
La Universidad debe cotejar esa petición con la lista de cursos para saber si el curso está
disponible aún. En caso afirmativo, el alumno es matriculado en el curso, hecho que le es
comunicado mediante una carta de confirmación.
En caso contrario también es informado mediante la correspondiente carta de denegación.

Ejercicio 5 - Sistema para una agencia de viajes


Los usuarios del sistema son:
 Encargado de atención al público.
 Encargado de turismo.
 Gerente de la empresa.
De la entrevista con el Encargado de Atención al Público se concluyó:
 Registra la información de los clientes. Los datos que mantiene son: código,
nombre,dirección, teléfono y ocupación. Realiza altas, bajas, modificaciones y
listados de los mismos.
 Registra información de los clientes que se anotan en los distintos tours. Para ello
necesita los siguientes datos: código del cliente, código del tour en el que se anota y
forma de pago(contado, tarjeta, en cuotas, etc.).
 Para aceptar la inscripción de un cliente a un tour, verifica que queden lugares en el
mismo. De ser así, actualiza la cantidad de plazas ocupadas para el tour.
 Puede realizar bajas de clientes anotados en tours y modificaciones de la forma de
pago.
De la entrevista con el Encargado de Turismo se obtuvieron las siguientes conclusiones:
 Registra los datos de los tours indicando código del tour, fecha y hora de salida,
escalas(pueden ser varias), fecha y hora de llegada y cantidad de plazas.
 Necesita un informe de tours que contenga toda la información que él registra más
la cantidad de plazas ocupadas.
De la entrevista con el Gerente se concluyó:
 Necesita un informe de todos los clientes que pagaron los tours en cuotas
 Consulta por los clientes que hicieron más de una determinada cantidad de viajes
por la empresa. La cantidad es informada por el.
 Consulta la plazas disponibles en un dado tour.

Ejercicio 6 - sistema de información "empresa de ventas de productos de limpieza"

La actividad principal de la empresa objeto de estudio consiste en ofertar productos de


limpieza. El funcionamiento es el siguiente: A partir del informe que envía el
departamento de estudio de mercado de la empresa, se contacta telefónicamente con los
posibles clientes y se concierta con ellos una cita en la empresa para ofertarles algún
producto. Al contactar telefónicamente con ellos se les toman sus datos personales para
posteriormente realizar mailings de ofertas. También se guardanlos datos referentes a la
cita. Para todas las citas concertadas se debe de realizar un control de acceso de las visitas
que básicamente consiste en: solicitar la identificación de cualquier persona que acceda al
recinto. No se permitirá entrar a ninguna persona que no tenga cita previa.
A las personas que tengan cita concertada se les entregará una tarjeta de entrada, la cual
deberán entregar a la salida firmada por el empleado al que han visitado.
Semanalmente los empleados de la empresa generan un informe detallado a partir de los
resultados obtenidos en la s visitas realizadas que se envía al departamento de marketing
(para ello, primero se clasifican los resultados de las visitas por perfiles de empresa).

Ejercicio 7 - El caso en estudio es una Municipalidad concretamente una costeña, cuya


labor básica es gestionar el uso y mantenimiento de las instalaciones portuarias ya que es su
principal fuente de ingresos.
Las empresas consignatarias de barcos comunican a la Comisaría de Puertos del
Municipio, la entrada de barcos y sus características (petrolero, granelero, etc...), se
registran estas entradas para la posterior realización de los trabajos solicitados así como las
peticiones generadas por el departamento de supervisión referentes a la realización de
algún servicio interno para el mantenimiento de las instalaciones del Puerto.
Las empresas consignatarias reciben por cada uno de los servicios prestados un albarán
de notificación (carga, descarga, almacén, grúas, contenedores, atraque,etc.), a fin de mes la
Comisaría del Puerto genera una factura que especifica importe global de todos los
albaranes enviados durante ese mes.
Los albaranes facturados se marcarán para saber que están facturados.
El total de cada factura se envía al Dpto. de Contabilidad para su registro.
Una vez se encuentra el barco en el Puerto se procede a la Gestión de las Mercancías en él
depositadas, básicamente la Gestión de Carga y Descarga de éstas. Partiendo del registro de
entradas producido por la Comisaría del Puerto (la cual contiene el nombre de los barcos,
las características de los mismos, los días de permanencia, la facturación de atraque, los
servicios solicitados y las características de la mercancía), se obtienen las necesidades
específicas de transporte, de personal necesario para el trabajo y de los contenedores a
utilizar.
La gestión de almacenes aunque es una de las funciones que realiza el Municipio, se
considera como un sistema aparte.

Ejercicio 8 - HOGARAMA

Es una empresa dedicada a la prestación de servicio de reparación de aparatos


electrodomésticos. Las reparaciones se efectúan a domicilio, y exclusivamente a los
abonados. La cuota mensual de cada abonado se calcula en función del tipo y cantidad de
electrodomésticos abonados. Por cada reparación, sólo se cobran los repuestos utilizados.

La empresa cuenta con 12,000 abonados. Estos solicitan los servicios por teléfono. Las
telefonistas de la empresa deben verificar que el solicitante sea un abonado, y que se halle
al día en el pago de las cuotas. Si existe atraso, la operadora debe informar al abonado cuál
es el monto de la deuda, y advertirle que deberá cancelarla al concurrir el técnico, como
requisito previo para que este efectúe la reparación. Si el abonado acepta la condición – o si
no registraba deuda -, el pedido es admitido y debe emitirse un PEDIDO DE
REPARACIÓN, con los datos del solicitante, el aparato a reparar, y el importe de las cuotas
atrasadas a cobrar, si las hubiere.
Cada PEDIDO DE REPARACIÓN es entregado a un técnico, quien concurre al domicilio
del abonado y realiza la reparación, previo cobro de las cuotas atrasadas, en su caso.
Se reciben, en promedio, 80 pedidos por día. Hay 20 técnicos, y todos trabajan todos los
días, a un promedio de 4 servicios diarios por técnico.
Al final del día los técnicos entregan a la empresa un PARTE DE REPARACIÓN, en el
que consignan para cada PEDIDO DE REPARACIÓN, los repuestos empleados, el tiempo
de permanencia en el domicilio del abonado, y las cuotas cobradas – si correspondiera - ,
cuyo importe ingresan junto con los partes.
Los repuestos colocados en los aparatos de los abonados se facturan conjuntamente con la
cuota del mes siguiente al de la reparación.

Ejercicio 9 - Colegio

Un colegio que atiende la enseñanza de los niveles primario y secundario, posee una red de
computadoras, que se utilizan en la gestión de cobranza de cuotas, emisión de boletines de
calificaciones de los alumnos, control de asistencia de personal docente y alumnos y
elaboración de informes solicitados por el Ministerio de Educación.
Las cuotas de aranceles son facturadas mensualmente, mediante la emisión de un
formulario de tres cuerpos, que están destinados, respectivamente, al alumno, al colegio y
al banco encargado de la percepción de los importes. Los pagos deben efectuarse
indefectiblemente en los bancos indicados por el colegio.
El cuerpo de la factura que los bancos remiten al colegio es utilizado para el ingreso de los
pagos al computador, a fin de actualizar las cuentas corrientes. Los importes de las cuotas
no son iguales para todos los alumnos, ya que dependen de que usen determinados servicios
opcionales (comedor, transporte, etc.), así como de la asistencia optativa a cursos de
extensión (computación, guitarra, judo, etc.). La tabla de aranceles vigentes se actualiza
según los valores que informa la Asociación Cooperadora después de cada Asamblea.
Al final de cada día el preceptor encargado de cada comisión entrega un PARTE DE
ASISTENCIAS donde se registran los alumnos presentes y ausentes.
Los profesores registran su asistencia cada día en una CARPETA DE ASISTENCIA que se
encuentra en Secretaria. Los profesores emiten cada mes un PARTE DE
CALIFICACIONES por alumno y materia, en el que consignan la calificación del período
(una nota numérica de 1 a 10).
Para cada alumno, cuando se emite el BOLETIN DE CALIFICACIONES se consignan las
notas de todos los meses del período escolar ya transcurridos, el promedio por materia hasta
la fecha, y el promedio general.
Los boletines correspondientes a alumnos que adeudan cuotas deben consignar una leyenda
indicando tal constancia.La cantidad de alumnos es de 1200. Las altas y bajas no superan
los 5 alumnos por mes. Los morosos en el pago de las cuotas alcanzan a un máximo de 100
por mes.
El Ministerio solicita cada mes el informe de las inasistencias de los profesores, para la
posterior liquidación de Sueldos. Al final de cada periodo solicita la información de los
alumnos que no promocionan las materias, deserción escolar, crecimiento de la cantidad de
alumnos, etc.

Ejercicio 10 - Sistema para una Agencia de Alquiler de Autos

Los usuarios del sistema son:

􀀹 Empleado de atención al público


􀀹 Encargado de autos
􀀹 Dueño de la agencia
El Empleado de Atención al Público lleva actualizado un fichero de clientes. De ellos
registra el código, nombre, dirección, localidad, nacionalidad, tipo y número de documento
y profesión. Consulta el fichero de clientes por algún cliente determinado. Confecciona un
informe de clientes.
El Encargado de Autos mantiene actualizado un tarjetero de autos. Los datos que registra
para cada auto son: código, descripción, marca, modelo, estado actual (puede ser alquilado,
disponible para alquilar o en reparación).
Para cada vehículo lleva un registro de todas las reparaciones que se le hicieron. De cada
reparación se mantiene la fecha, motivo, valor de la reparación, cantidad de días que el auto
no estuvo disponible.
También actualiza una carpeta de alquileres donde registra código del auto que se alquila,
código del cliente que lo alquiló, fecha del alquiler, cantidad de días que se alquila, valor
del alquiler, kilometraje del vehículo antes de ser alquilado, kilometraje final con que se
devuelve. Consulta por autos de determinada marca y modelo disponibles.
Confecciona un informe diario con los autos disponibles para alquilar al día siguiente.

El dueño de la agencia con frecuencia le solicita al encargado de autos que realice un


informe con los autos en reparación y otro con los autos que han tenido reparaciones por un
monto superior al que el imponga. También le interesa poder consultar los clientes que
hayan alquilado autos mas de 1 vez.

Ejercicio 11 - Aseguradora de Bienes

Se desea hacer un sistema para una compañía aseguradora de bienes. La compañía se


maneja con personal administrativo, vendedores de pólizas y el dueño.

De las distintas entrevistas se obtuvieron los siguientes datos:


􀀹 La compañía sólo trabaja con seguros sobre bienes, no sobre personas.
􀀹 Lo que se espera del sistema es que esté integrado y sea amigable. No es fundamental
que sea eficiente en tiempo, ya que no existe atención al público, sino a través de los
vendedores.
􀀹 La información que se maneja en la compañía comprende a clientes, bienes asegurados,
vendedores y pólizas de seguro.
􀀹 De los bienes se mantiene su identificación, nombre, descripción y valor por el que esta
asegurado.
􀀹 Una póliza puede ser por un único bien, por ejemplo el seguro de un auto, o por varios,
como puede ser los bienes electrodomésticos de una casa.
􀀹 De las pólizas se mantiene número, vendedor que la gestiona, cliente, bien/es que
comprende, monto total por el que se hace, fecha de inicio y finalización, cantidad de
cuotas en que se financia.
􀀹 Los empleados administrativos desean poder sacar los contratos de póliza del sistema.
􀀹 Al dueño le interesa poder obtener un listado de los vendedores ordenado por cantidad de
pólizas que ha realizado.
􀀹 A los vendedores les interesa obtener dado un mes un listado de los clientes a los que se
les vence su contrato de seguro para gestionar una renovación.
Ejercicio 12 - Sistema para una clínica

Se desea hacer el análisis del sistema automatizado para una clínica privada. De la
entrevista con el empleado de internaciones obtuvimos:
• Recibe internaciones de pacientes. De cada internación se pide los siguientes datos: el
paciente, el médico que la ordenó, motivo y fecha de internación. Además por cada
internación se asigna una habitación disponible. Una internación culmina cuando el médico
que autorizó la internación firma el alta del paciente.
En ese momento en la administración se registran los siguientes datos del alta: fecha de
salida e importe abonado por la internación. También se marca nuevamente
como disponible habitación que deja el paciente.
• Necesita que el sistema le dé la posibilidad de sacar un informe diario con las
internaciones y otro con las altas. Estos informes son firmados por los médicos y luego
archivados.
• También requiere que el sistema a fin de mes genere un archivo con el resumen del mes.
Se totalizan los totales recibidos en internaciones por médico. El archivo resultante se envía
a contabilidad.
De la entrevista con el empleado administrativo se obtuvo:
• Cuando un nuevo paciente llega a internarse, si no ha sido atendido anteriormente en la
clínica, en la administración le toman todos sus datos personales, como son apellido,
nombre, tipo y número de documento, domicilio y obra social (si posee).
• Por otra parte en la administración también se maneja la información de médicos y
habitaciones.
Los datos que se mantienen para los médicos son: número de matricula, apellido, nombre,
tipo y número de documento, especialidad, número de teléfono y número de celular. De las
habitaciones se tiene el número, piso, tipo (puede ser simple o doble) y si es femenina o
masculina.
• Necesita que el sistema le provea una consulta con las habitaciones disponibles, previo
decir si busca habitación femenina o masculina. Otro requerimiento es un listado de los
médicos que ordenaron alguna internación en un período determinado.

También podría gustarte