Está en la página 1de 4

Estadística 1

Medidas de
tendencia central
Unidad de aprendizaje 3 - Bloque temático 1
Material de profundización
Medidas de tendencia central

¿Qué es una tendencia?

La palabra tendencia proviene del latín tendens o tendentis, derivado del verbo
tendo o tendere, que significa extender o dirigirse a; por lo tanto, es una preferencia
generalizada en la cual se manifiesta cómo las personas se inclinan a preferir algo.

Las tendencias en un sentido general muestran o reflejan la inclinación que tienen


las cosas, los animales o las personas hacia una situación específica.

Se considera como tendencia a una fuerza física que ocasiona que un cuerpo se
incline hacia otro; así mismo, el término se refiere a una manera de pensar, entender
y razonar sobre algún aspecto particular, como por ejemplo la política, el arte, la
economía, etc.

En estadística una tendencia es un comportamiento particular presentado por una


serie de datos obtenidos a partir de una muestra aleatoria dentro de una población.

Según como se comporten todos los datos registrados se pueden realizar: cálculos
matemáticos para determinar la frecuencia de cierta conducta, la probabilidad de
que se presente un comportamiento determinado y el movimiento más usual dentro
de una muestra.
Medidas de tendencia central

“Existen diversas medidas descriptivas numéricas que permiten realizar un


análisis y descripción de un conjunto de datos que fue obtenido y organizado
previamente.
Una de dichas medidas es la medida de tendencia central, en donde los datos
se condensan en un solo valor central alrededor del cual todos los datos
muestra les distribuyen.
Existen diferentes tipos de medidas de tendencia central las cuales son:
media aritmética, mediana, moda, entre otras” (García Pérez, s.f., p.2).

Estas medidas se buscan cuando se necesita un valor único que resuma una serie
de datos para poder caracterizar mejor y ayudar en el proceso posterior de
inferencia estadística.

El autor Simón Bendita Mamani (2012), afirma:


“El objetivo principal de las medidas de tendencia central es poder
representar por medio de un solo número al conjunto de datos, es decir, dan
valores representativos de la distribución de frecuencias, situados en algún
lugar intermedio, alrededor del cual, se encuentran los otros valores. Nos
indican dónde tienden a concentrarse los valores” (p. 50).

Para que identifiques la utilidad, las características y algunos ejemplos de las


medidas de tendencia central, lee las páginas 1 y 2 del siguiente documento. Para
leerlo haz clic en este enlace: Medidas de tendencia central (para abrir el texto
debes poner el puntero del mouse sobre el enlace, hacer clic derecho y luego elegir
la opción abrir enlace en ventana nueva).
Con las medidas de tendencia central se obtienen unos números que cuantifican las
propiedades fundamentales de la distribución de frecuencias. Estos números se
clasifican en: medidas de locación, dispersión, forma y concentración.

Las medidas de localización son valores o coeficientes de tipo promedio que


representan a una determinada distribución, y que pueden ser centrales como se
ha mencionado (media, mediana y moda), y no centrales como los cuantiles,
cuartiles, deciles, centiles o percentiles (Bendita Mamani, 2012).

Referencias

Bendita Mamani, S., (2012), Estadística básica para estudiantes de administración,


economía y contabilidad, Perú, Universidad Nacional del Callao. Recuperado de
http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Inv
estigacion/IF_ABRIL_2012/IF_BENDITA%20MAMANI_FCA.pdf

Claudia García Pérez, (s.f.), Medidas de tendencia central, Universidad Autónoma


del Estado de Hidalgo, México. Recuperado de
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/L0706/U3/lec_32_MedidasDTendCentral.p
df

Hiru.eus. (s. f.). Medidas de tendencia central. Recuperado de:


https://www.hiru.eus/es/matematicas/medidas-de-tendencia-central

También podría gustarte