Está en la página 1de 4

Subdirector

Juan Diego Giraldo Llano


Grupo primario
Comite Tecnico del Centro

Equipo pedagogico del Centro


Coordinacion Administrativa y
financiera
Coordinacion Misional
Planeacion
Presupuesto
Coordinacion academica
Jesus Maria Pedraza
CC Almacen
Sistema integrado de gestion
Coor/ Académico Programa
Tesoreria
de Turismo y Gastronomía:
Cesar Ernesto Lopez Villega
Inventario y Contabilidad
Coord/ programas especiales
Jose Samuel Arbelaez Zuleta
Contratacion

Administracion Educativa Compras

Evaluacion y educacion por


Cuentas por pagar
competencias

Empleo y Emprendimiento Sistemas

Contratacion de aprendices Gestion Documental


Alejandra González Suárez

Bienestar al aprendiz Servicios Generales


Olga Inés Gonzalez

Sennova Biblioteca
Servicios y propositos de cada dependencia/ centro de comercio y turismo
regional Quindio

SUBDIRECCION DEL CENTRO: Rol encargado de dirigir, orientar y coordinar la


Formación Profesional Integral y administrativa del Centro de formación.

GRUPOS PRIMARIOS. Una estrategia de comunicación Organizacional: Es una


estrategia para lograr la comunicación eficiente en la empresa, y es por tanto, una
manera de alcanzar que los colaboradores tengan todos una misma visión compartida.

EQUIPOS PEDAGOGICOS DEL CENTRO: Es responsable de actividades


pedagógicas e intercambio de experiencias entre los docentes. Estará compuesto por
los siguientes miembros: El/la Director/a del centro, que será su Presidente/a.
Los Asesores y Asesoras de Formación Permanente del Centro de Profesores y de
Recursos.

COMITÉ TECNICO DEL CENTRO: Asesorar y recomendar la realización de


actividades del plan del centro. Recomendar programas de formación que deban ser
incluidos en el plan del centro

COORDINACION MISIONAL: Ente encargado de participar en el diseño, formulación y


ejecución del Proyecto Educativo Institucional. Ademas de velar en el cumplimiento de
las normas (políticas nacionales y regionales) e institucionales

COORDINACION ACADEMICA: Es el organismo encargado de dar cumplimiento a las


finalidades técnico - pedagógicas señaladas en el Reglamento Orgánico de los
Establecimientos Educacionales

COORDINACION DE PROGRAMAS ESPECIALES: Planear, organizar y coordinar las


actividades propias del Programa Institucional de Tutoría Académica. Apoyar y dar
seguimiento a los comités tutoriales de los programas educativos

ADMINISTRACION EDUCATIVA: Organismo encargado del manejo de los recursos


materiales y humanos en el contexto educativo.
EVALUACION Y CERTIFICACION POR COMPETENCIAS: Organismo encargado de
la evaluación de las competencias laborales. Es el proceso por el cual un evaluador
recoge evidencias de desempeño, producto y conocimiento de una persona con el fin
de determinar su nivel de competencia (básico, intermedio o avanzado), para
desempeñar una función productive.

EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO: Es una plataforma organizacional de servicios


especializados, por lo general dentro de un mismo espacio físico. Ofrece
oportunidades de inclusión laboral y productivo.

CONTRATACION DE APRENDICES: Organismo encargado de mediar entre los


aprendices y posibles posibilidades de contratacion empresarial. En caso que la
empresa sea voluntaria, esta podrá contratar aprendices hasta máximo el 50% del total
de sus empleados. Si la empresa tiene obligación de ley (mayor a 15 empleados), esta
deberá solicitar la regulación de su cuota de aprendices a la Regional del SENA.

SENA BIENESTAR AL APRENDIZ: Organismo encargado de fortalecer el perfil de los


aprendices de manera integral, promoviendo la apropiación de competencias
socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral.

SENNOVA: Es el sistema de Investigación, desarrollo Tecnológico e Innovación del


SENA, creado a través del acuerdo 00016 de 2012, el cual se encarga de fortalecer las
condiciones de calidad y pertinencia de la Formación Profesional Integral impartida en
la institución a través de Formar aprendices innovadores.

BIBLIOTECA: Es el lugar donde podemos encontrar libros o cualquier otro soporte de


un texto, como publicaciones, revistas, documentos, catálogos, etc.

PLANEACIÓN: Organismo encargado de la elaboración de estrategias que permitan


alcanzar una meta ya establecida, , para luego pasar a la definir los objetivos
institucionales.

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN: Es la integración de sistemas relativos a


calidad, medio ambiente, seguridad, salud en el trabajo y seguridad de la informacion.

COMITÉ TÉCNICO DEL CENTRO: Conforme a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley


119 del 8 de febrero de 1994 cada Centro del SENA contará con un Comité Técnico de
Centro, del cual formarán parte Un representante del gobierno nacional, departamental
o municipal, sus funciones serán asesorar y recomendar la realización de actividades
del plan del centro. Recomendar programas de formación que deban ser incluidos en el
plan del centro.

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: Organismo encargado de


asesorar, apoyar y gestionar el cumplimiento de políticas y objetivos institucionales y
sectoriales a través de la administración de los recursos financieros, del talento
humano, de tecnología de información y comunicación y de servicios administrativos.

PRESUPUESTO: Es un plan de acción dirigido a cumplir un objetivo previsto,


negociación anticipada de los ingresos y gastos de una actividad económica, sea
personal, familiar, empresarial o pública. Contiene los egresos e ingresos
correspondientes a un período, por lo general anual.

ALMACEN: Es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la


cadena de suministro. Los almacenes son una infraestructura imprescindible para la
actividad de todo tipo de agentes económicos (agricultores, ganaderos, mineros,
industriales, transportistas, importadores, exportadores, comerciantes.

TESORERIA: Es el area en la cual se organizan y gestionan todas las acciones


relacionadas con operaciones de flujo monetario o flujo de caja.

INVENTARIO Y CONTABILIDAD: Organismo encargado de la contabilidad para los


inventarios por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos
llamados costo de mercancías vendidas.

CONTRATACION: Es la concreción de un contrato a un individuo a través de la cual se


conviene, acuerda, entre las partes intervinientes, generalmente empleador y
empleado, la realización de un determinado trabajo o actividad, a cambio de la cual, el
contratado, percibirá una suma de dinero estipulada en la negociación.

COMPRAS: Adquisición de un producto o servicio que realiza el consumidor o cliente;


definiéndose compra como el acto de adquirir un artículo o servicio que se encuentra
para la venta.

CUENTAS POR PAGAR: Son las cantidades en deuda a los acreedores por los
servicios o bienes adquiridos.

SISTEMAS: Es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y


que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de
conceptos como a objetos reales dotados de organización.

GESTION DOCUMENTAL: Organismo encargado de la gestión documental por lo


general se refiere a las siguientes áreas: Almacenamiento, recuperación, clasificación,
seguridad, custodia, distribución, creación, autenticación de documentos.

SERVICIOS GENERALES: Organismo encargado de proporcionar los servicios que


requiera el Centro en materia de comunicaciones, transporte, correspondencia, archivo,
reproducción de documentos, revelado de material fotográfico, intendencia, vigilancia y
mensajería.

También podría gustarte