Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía Identificación de conceptos y aplicaciones del MIP
Unidad 3

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Entomología Agrícola
Código del curso 30159
Tipo de curso Teórico - Práctico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua Colaborativ Número de 3


☐ ☒
actividad: l a semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de
actividad: 70 puntos actividad:Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:28
actividad:05 de noviembre de
de noviembre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante propone estrategias para manejo adecuado y
responsable de los insectos plaga implementando medidas que no
afecten al medio ambiente ni al hombre.

Temáticas a desarrollar:
Se profundizarán las temáticas de la unidad 2. Hemos terminado la
tarea 3 de la evaluación intermedia donde ustedes realizaron la
investigación de las 5 plagas de un orden específico y luego reunieron
esa información como grupo y la consolidaron en un documento que
acaban de entregar. Así, ya tienen el conocimiento sobre los órdenes
más relevantes que atacan los cultivos.

La identificación de los insectos a pesar de ser una tarea difícil, puede


hacerse de una manera fácil, si contamos con las herramientas de
caracterización morfológica como las claves taxonómicas y
descriptores, que se encuentran en muchos textos básicos de
entomología.

Para la clasificación de los insectos en las diferentes categorías del


reino animal, generalmente se basan en las características
morfológicas de estos, teniendo en cuenta la presencia o ausencia de
las alas, tipo de aparato bucal y en algunos casos la clase de
metamorfosis entre otras. También se utilizan métodos más modernos
para la identificación como son los análisis electroforéticos de las
proteínas y enzimas.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el


curso:

Se trabajará el aprendizaje basado tareas. Esta estrategia consiste en


la realización de un grupo de tareas que guiaran los contenidos que se
presentan en cada unidad del curso. La finalidad de esta estrategia es
que el estudiante adquiera conocimientos fundamentales para
enfrentar situaciones reales en los diferentes sistemas productivos
agrícolas.

En la presente unidad conoceremos los conceptos de manejo


integrado de plagas con todos sus componentes, como son el control
biológico, cultural, químico, genético entre otras, así mismo las
estrategias de manejo integrado de plagas en los principales cultivos
comerciales del país.
Actividades a desarrollar

Unidad 3 - Tarea 4. Identificación de conceptos y aplicaciones


del MIP.

Actividad Individual

1. Teniendo en cuenta las visitas de campo realizadas, o realizando


una visita a un cultivo de importancia comercial, desarrolle lo
siguiente:

- Identificar la plaga o plagas principales, y el tipo de daño que


ocasiona en la producción de las plantas.

- Posteriormente, cada estudiante selecciona una (1) de las plagas


identificadas y menciona el cultivo dónde fue hallada para así elaborar
un Manejo Integrado de la Plaga (MIP).

- Cada estudiante desarrolla una propuesta de manejo integrado de la


plaga seleccionada para incluirla en el consolidado final. Pueden
utilizar las fotos de la plaga que identificaron y el cultivo que visitaron
en el consolidado final.

Actividad Colaborativa

1. Después de haber presentado su propuesta individual, deberán


escoger una (1) sola plaga por grupo y desarrollar la temática de
las siguientes preguntas que será el consolidado de la información
grupal.

PREGUNTAS

• Enuncie los métodos de control implementados por el agricultor,


describiendo las principales prácticas de manejo cultural, los
principales controles químicos (insecticidas y acaricidas) usados (clase
de producto, nombre técnico, nombre comercial, dosis, frecuencia de
aplicación, etc.).

• Analizar los peligros que pueden ocasionar el manejo actual de los


problemas plagas sobre la salud humana, animal y del medio
ambiente circundante.

• Realizar una propuesta de implementación de un Sistema de Manejo


Integrado de Plagas (MIP).

• Realizar un análisis comparativo de costos de control y manejo de


plagas entre el sistema del agricultor y la propuesta de Manejo
integrado que usted implementaría.

Recomendaciones

Conclusiones

Bibliografía

2. Se deben escoger los roles para la presentación y elaboración del


trabajo final.

Líder: Distribuye las tareas, los tiempos y realiza la entrega del


trabajo final en el entorno de seguimiento y evaluación.

Moderador: Se asegura que se cumplan las tareas y los tiempos de


entrega.

Secretario: Diseña el documento a entregar asegurándose que cumpla


las normas.

Moderador 2: Apoyo al moderador.

Secretario 2: Apoyo al secretario.

1. En el entorno inicial encontrará los acuerdos del curso


para que los lea y los acepte.

2. En el entorno de conocimiento encontrará el Syllabus,


Entornos
los contenidos de la unidad 3y el glosario.
para su
desarrollo
3. En el entorno de trabajo colaborativo se encuentra el
foro colaborativo con la guía de actividades y la rúbrica
de evaluación de la unidad 3. En este entorno realizará
sus intervenciones.
Productos Individuales:
a
1. En el foro de la actividad dispuesto en el entorno de
aprendizaje colaborativo cada estudiante del grupo debe
socializar:

- El manejo integrado de la plaga identificada en las


visitas a campo.

Este trabajo debe tener como máximo cinco (5) páginas


por estudiante. El cuál debe ser adjuntado en el foro de
la actividad. Además, deben ser concretos en sus
aportes, redactando y NO copiando literalmente de
internet.

Colaborativos:

1. Se debe entregar un único documento grupal en el


entorno de seguimiento y evaluación, que contenga
todos los ejercicios solicitados en la actividad.
entregar
por el Requerimientos del documento (Formato Word o
estudiant Pdf):
e - Portada
- Introducción
- Desarrollo de las preguntas
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía.

Letra Times New Roman 12, espacio sencillo. Máximo 25


páginas.
Este documento se adjuntará en el entorno de
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN por el Líder del grupo.

Recuerden que es muy importante el uso de las


normas APA para la elaboración de los trabajos
propuestos.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de En esta unidad se debe trabajar primero en la
actividades propuesta del tipo de cultivo y el insecto que lo ataca,
para el como grupo escogen con cual trabajar, para darle
desarrollo respuesta a las preguntas de una manera original
del trabajo como futuros agrónomos.
colaborativo
Como es una actividad grupal, se escoge los roles
para tal fin.

Moderador: Se asegura que se cumplan las tareas y


Roles a los tiempos de entrega.
desarrollar
por el Secretario: Diseña el documento a entregar
estudiante asegurándose que cumpla las normas.
dentro del
grupo Líder: Distribuye las tareas, los tiempos y realiza la
colaborativo entrega del trabajo final en el entorno asignado.

Moderador 2: Apoyo al moderador.

Secretario 2: Apoyo al secretario.


Roles y
responsabili
dades para
la Es bueno tener claro que la responsabilidad es de
producción cada uno de ustedes como estudiantes, para la
de entrega de la tercera actividad grupal del curso.
entregables
por los
estudiantes
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

Políticas de El plagio está definido por el diccionario de la Real


plagio Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante
enuncia los
métodos de El estudiante
El estudiante
control y analiza NO enuncia los
enuncia los
los peligros del métodos de
métodos de
manejo actual, control y NO
control y analiza
pero de una analiza los
los peligros del
manera peligros del
Presenta manejo actual
superficial e manejo actual
ción de de plagas y
incompleta, de plagas y NO
avances realiza una
además realiza una
de los buena 20
propone una propuesta de
datos propuesta de
propuesta de implementació
iniciales implementación
implementación n de un
de un Sistema
de un Sistema Sistema de
de Manejo
de Manejo Manejo
Integrado de
Integrado de Integrado de
Plagas.
Plagas sin bases Plagas.
teórico-
prácticas.
(Hasta 20 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
Presentac El estudiante El estudiante El estudiante 25
ión de las realiza un realiza un NO realiza un
conclusio análisis análisis análisis
nes del comparativo de comparativo comparativo
costos de
incompleto de
control y
costos de
manejo de
control y
plagas y sigue
manejo de
las instrucciones de costos de
plagas, además
de la guía, control y
presenta
presenta manejo de
proyecto conclusiones de
conclusiones, y plagas.
su trabajo que
un adecuado
no muestran un
compilado de
alto nivel de
todo el proyecto
análisis.
trabajado.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Interacci El trabajo El trabajo El estudiante 25
ón grupal cumple con el cumple NO enuncia los
utilizando formato exigido correctamente métodos de
formato y las referencias uno de los dos control
del se encuentran criterios, implementados
trabajo y correctamente formato o por el
referencia relacionadas, referencias. El agricultor ni
s citadas y estudiante analiza los
escritas, realiza una peligros del
además realiza propuesta de manejo actual
una buena implementación de plagas,
propuesta de de un Sistema además NO
implementación de Manejo realiza un
de un Sistema Integrado de Sistema de
de Manejo Plagas, además Manejo
Integrado de de enunciar los Integrado de
Plagas, y métodos de Plagas.
enuncia los control
métodos de implementados
control por el agricultor
implementados y los peligros
por el agricultor del manejo
y los peligros actual de una
del manejo manera
actual. superficial e
incompleta.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 70

También podría gustarte