Está en la página 1de 9

MATÍAS TOZZOLA

Músico / Guitarrista / Compositor / Docente / Productor

DATOS PERSONALES.
DNI: 32636173 | Domicilio: Helguera 65 9°B (CABA)
Teléfono: (011) 156-903-3590 | Mail: matozzola@gmail.com

FORMACIÓN.
- Profesor de Música - especialidad Composición (Conservatorio Superior de Música
“Manuel de Falla”).
- Profesor de Música - especialidad Guitarra (Conservatorio Superior de Música
“Manuel de Falla”).
Estudió Composición con los maestros Javier Giménez Noble, Guillermo Klein y
Ricardo Capellano. Guitarra clásica con Javier Bravo y Sergio Moldavsky. Guitarra
eléctrica y música popular con Ernesto Snajer y Carlos Olano. Piano con Julio Pasquinelli
e Inés Natalucci, Arreglos musicales e improvisación con Marcelo Moguilevsky, entre
otros.
Ha participado en conciertos, seminarios y clases particulares con figuras
internacionales como Terry Rilley, Ben Monder, Elliot Fisk, Hugo Fattoruso, Eduardo
Fernandez, entre otros.
Realizó los 3 años del Taller de Composición del CSM “Manuel de Falla” dictado
por Ricardo Capellano (2008 a 2011). Ha realizado Masterclases junto a Eduardo
Fernandez en North Eastern University (USA, 2017), Seminarios de dirección orquestal en
Universidad Nacional de las Artes (Bs.As., 2015) junto al mtro. Tarciso Barreto (OS Simón
Bolivar), tomado cursos de música popular latinoamericana en la Universidad de Paraná,
Curitiba (Brasil, 2012), participado del Encuentro de Músicos Populares (Rosario, 2011),
entre otros.
PREMIOS/CONCURSOS.
2018 | Finalista y 1ero en órden de mérito en Orquesta Nacional de Música Argentina
“Juan de Dios Filiberto” (1er Solista interino desde entonces.)
2016 | 1er Premio en Concurso de Composición organizado por Boston Guitar Festival.
2015 | Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos en medios periodísticos
nacionales (por la labor de dirección junto a la orquesta de cámara de la Escuela de Música
N°7 DE 11, CABA)
2014 | 2do Premio en Concurso de Guitarra Clásica organizado por CSM “Manuel de
Falla”.

PUBLICACIONES.
2018 | 6 piezas para guitarra solista, (Epsa Music)
2018 | Quinteto para Clarinetes/Maderas, “Once-Moreno”, (Epsa Music)
2015 | “La grabación musical: una experiencia de articulación entre niveles”, (Interfaces,
Universidad de Palermo)

ACTIVIDAD ARTÍSTICA .
PRESENTACIÓNES (selección).
• 2009 – 2019 | Músico y Productor. Presentándose con El Sueño de los Elefantes
todos los domingos en Ciudad Cultural Konex, espectáculo musical/performático
compuesto por música original para septeto, diseño sonoro/espacial circular, y efectos de
multisensorialidad realizados entre la audiencia. El público ingresa a la sala con antifaces y
puede optar por recostarse en una colchoneta o sentarse en una butaca. Llevan realizadas
más de 300 funciones desde el año 2010 en Teatro Ciego, Espacio Mediterránea y
C.C.Konex. Más de 60 mil personas han concurrido a las funciones desde su estreno.
• 2014 – 2019 | Músico. Forma parte de los espectáculos de filosofía y música Salir
de la Caverna (titular) y Desencajados (suplente) del filósofo Darío Sztajnszrajber en
calidad de arreglador y guitarrista. Han realizado a lo largo de los años más de 80 funciones
en algunas de las mejores salas de todas las provincias de la Argentina.
• 2015 – 2019 | Músico. Integra Dipi Kvitko Trio (tango) junto a Diego Kvitko y
Felipe Traine. Se han presentado en multitud de salas alrededor del país y realizado una
gira por distintas ciudades de Europa. Han participado en reiteradas ediciones de los
festivales: Guitarras del Mundo, Festival de Tango BA, Festival Internacional de
Guitarras de Vendome (Francia). Han acompañado a cantantes de la talla de Chino
Laborde, Cucuza Castiello, Sandra Luna, Gloria Guerra, entre otros.
• 2018 – 2019 | Músico. Solista interino de guitarra en Orquesta Nacional de Música
Argentina “Juan de Dios Filiberto”, con quienes se presenta con regularidad mensual en
la Sala Sinfónica del CCK en programas que incluyen repertorio de música clásica,
contemporánea, folclórica, tango y rock nacional.
• 2009 – 2017 / 2019 | Músico y Productor. Grabación del 3er disco de Peina Catú en
Estudio 0618, declarado “de interés cultural” (Ministerio de Cultura, CABA). Peina Catú
es un quinteto de canciones y composiciones propias que fusiona ritmos latinoamericanos.
Activos hasta 2017, se han presentado en numerosos espacios y festivales de diversas
provincias y ciudades del país, compartiendo escenarios con prestigiosos músicos de
distintas regiones como Jaime Torres, Ramon Ayala, Los Carabajal, etc.
• 2019 | Músico. Confirmada su participación como solista en la Edición 2019 del
Festival Guitarras del Mundo, en la sede del Teatro UOCRA (8 de octubre)
• 2019 | Músico. Presentación del trabajo discográfico “Gema”, de Barbara Grabois
y producido por Alan Plachta, en “La Tangente”. Declarado “de interés cultural”
(Ministerio de Cultura, CABA).
• 2019 | Músico. Acompañando a la cantante mexicana Lila Downs en el marco de
Festivales Únicos, en Teatro Colón y Parque Olímpico.
• 2019 | Músico. Estreno del videoclip “Vaca Profana”, de la cantante y actriz
Lucrecia Pinto, en Casa Brandon.
• 2018 | Músico y Productor. Participa como productor artístico, arreglador y
guitarrista del disco “Árbora” de la cantante Tamara Pomerainec, grabado en Estudio “Dr.
F” en abril de 2018. Se presenta en octubre en “Galpón B” y Café Vinilo.
• 2018 | Músico. Realiza múltiples presentaciones a dúo de guitarras junto al
reconocido guitarrista y productor Ernesto Snajer en Café Vinilo y La Academia del
Tango.
• 2018 | Músico. Junto a Dipi Kvitko Trio, presentan en Café Vinilo y Pista Urbana
su disco titulado “Van a Salir Cosas”, grabado en 2017 en Estudios del Parral.
• 2018 | Músico. Presenta junto a Leo Sabelón el disco de Andrea Díaz titulado,
MamaLuna, en reemplazo de Matias Arriazu.
• 2018 | Músico. Junto a Dipi Kvitko Trio, graban las guitarras del disco de la
cantante Sandra Marquez en homenaje a Eva Perón, en Estudios del Parral. Declarado “de
interés cultural” (Ministerio de Cultura, CABA)
• 2018 | Músico. Participa de invitado en la presentación de disco y posteriores videos
del grupo So Abra, titulado “La Ilusión detrás”, presentado en Santos 4040.
• 2017 - 2018 | Músico y Productor. El Sueño de los elefantes presenta “Flotario” en
C.C.Konex. Junto a la bailarina Quio Binetti, las funciones trabajan la exploración de la
expresión corporal por parte del público en una sala a oscuras.
• 2017 | Músico y Productor. Presentación de su disco solista titulado
“Autorretrato” en Casa de la Cultura del FNA y CIRCE. El disco es una obra enteramente
ejecutada en guitarra española por Matías Tozzola y reúne composiciones y arreglos
propios realizados a lo largo de los años.
• 2017 | Músico. Participación y apertura del prestigioso Boston Guitar Fest dirigido
por el insigne maestro Elliot Fisk, en calidad de ganador del 1er premio de composición
(2016), siendo el primer compositor que ejecute su obra ganadora en la historia del festival.
• 2017 | Músico y Productor. Junto a Peina Catú, presenta un videoarte filmado en
Centro cultural Haroldo Conti y titulado “La última pregunta”. Se trata una vidala de
propia autoría que dialoga con la obra del artista plástico Hugo Aveta.
• 2017 | Músico. Participa del Festival de Música Contemporánea del Teatro
Nacional Cervantes, ejecutando música para guitarra, clarinete bajo y acordeón, compuesta
por la galardonada compositora Patricia Martinez.
• 2017 | Músico y Productor. Finaliza la grabación del disco de raíz folclórica titulado
“El Otro Camino”, de la cantante Macarena Peirano, en donde participa en calidad de
productor artístico, arreglador y guitarrista. Grabado en Cuarzo Estudio.
• 2017 | Músico. Participa de un workshop de Gyan Riley junto a un seleccionado de
guitarristas argentinos improvisadores. Realizan un concierto junto al insigne compositor
minimalista Terry Riley en la cúpula del CCK.
• 2017 | Músico y Productor. En el marco del programa federal de Accesibilidad
Cultural, realizan 4 funciones en la Sala Federal del Centro Cultural Nestor Kirchner y dos
funciones en la Bienal DISCAR en C.C.Konex
• 2017 | Músico. Presentación junto a Ensamble de Guitarras del CSMMF de “El
Gabinete del Doctor Caligari”, música original escrita por Gabriel Evaraldo, intepretada
sobre la proyección de dicha película.
• 2014 – 2017 Músico. Participa como 1er guitarrista en el Ensamble de Guitarras
del Conservatorio Superior de “Música Manuel de Falla”, agrupación de docentes y
graduados de esa y otras instituciones, con el fin de promover música contemporánea y del
siglo XX, así como obras compuestas por encargo y/o arregladas para esta formación.
• 2015 - 2016 | Músico y Productor. Crean el “Encuentro de Guitarristas
Compositores” junto a destacados guitarristas de la escena porteña para difundir la nueva
música para guitarra, dando conciertos en numerosas salas de la ciudad.
• 2016 | Participa en distintas ediciones del Ciclo de Improvisadores Marea Mutante,
coordinado por Kido Gohn.
• 2016 | Músico. Junto a Dipi Kvitko Trio, graban las guitarras del disco de la cantante
Victoria Cedrún, en Estudios del Parral.
• 2016 | Músico. Participa en carácter de compositor de las II Jornadas de Lectura
Abierta a cargo del Cuarteto de Cuerdas de la UNTREF
• 2015 | Músico. Realiza una gira por Paraguay junto al Ensamble de Guitarras del
CSMMF donde da conciertos y masterclasses, siendo declarado Visitante Ilustre de San
Juan Bautista, ciudad natal del ilustre Agustín Barrios Mangoré
• 2014 | Músico y Productor. El Sueño de los elefantes presenta Crónicas de Viaje,
LP de música original grabado en Estudios ION con visuales a cargo de la artista brasilera
Vânia Medeiros. 7elefantes.bandcamp.com/releases
• 2014 | Músico y Productor. Realiza por encargo del maestro Mario Silva, director
del Ballet Estable del Teatro Argentino, la creación y dirección musical de música para
ballet original que incluya versiones de hitos del rock nacional. Llevó a cabo la comisión
junto con El sueño de los Elefantes, culminando en 6 presentaciones en vivo junto con al
cuerpo de baile en la Sala Ginastera del Teatro Argentino de La Plata.
• 2014 | Músico y Productor. Presentación del 1er disco de Peina Catú en
NoAvestruz y Vuela el Pez.
• 2013 | Músico. Estreno de “Butoh”, para noneto de vientos y sección rítmica, junto
al ciclo de Compositores (Rosetti)
• 2013 | Músico. Estreno de Once-Moreno, obra compuesta para el quinteto de
Clarinetes de Buenos Aires (Usina del Arte)

MÚSICA PARA CINE Y TEATRO.


• 2018 | Grabación y producción junto a El Sueño de los Elefantes de la banda sonora
de “El Huevo del Dinosaurio”, película de Josefina Recio y Nicolás Richat, aún
presentándose en circuito de festivales alrededor del mundo.
• 2017 | Estreno en Bafici de “El Mensajero del Caballo Blanco” (“The Messenger
on a White Horse”), documental dirigido por Jayson McNamara en torno al director del
Buenos Aires Herald en tiempos de dictadura. Co-producción angloargentina. Banda sonora
co-escrita y producida junto a Paco Cabral.
• 2017 | Música para videos de campaña de Movimiento libres del Sur
• 2015 | Estreno del primer videoarte original para full-dome hecho integralmente en
la Argentina, titulado “Luminaciones”. Creado y producido por El Sueño de los Elefantes
junto a la Universidad de Astrofísica de La Plata, con dirección de Nicolás Richat,
coreografía/performance de Quío Binetti y recitados a cargo de Liliana Herrero.
Actualmente se proyecta en Planetario de la Ciudad de
La Plata. https://youtu.be/mc7Wn3KbWhg
• 2010 – 2012 | Música original para “El fabricante de fantasmas”, drama de
Roberto Arlt, dirigida por Patricio Lopez Tobares, presentada en Teatro del Pueblo.
• 2008 | Música original para “Yepeto”, drama de Roberto “Tito” Cosa, dirigida por
Julio Baccaro, con actuación de Antonio Grimau y Felipe Colombo (2008, Teatro Regina).
• 2008 | Música original para el documental “Del café a la calle”, producido por el
Centro de Producción Audiovisual de la UNTREF (2008) y dirigido por Paula Asprella.
• 2008 | Música original para “La Juerga de los Polichinelas”, drama de Roberto
Arlt, dirigida por Patricio Lopez Tobares. (Auditorio EMAD)

ACTIVIDAD DOCENTE.
• 2012 – 2019 | Se desempeña como profesor y director de Conjunto y Orquesta de
Cámara en Escuelas de Música del GCBA. Actualmente es profesor titular de dicha
materia en la Escuela de Música N°10 del GCBA, habiendo realizado a lo largo de los años
grabaciones audiovisuales en Universidad de Palermo, conciertos en Salón Dorado de la
Legislatura Porteña, Museo Xul Xolar, Museo Ricardo Rojas, y participado de forma
multidisciplinaria junto a Javier Bilatz (proyección en tiempo real).
• 2009 – 2018 | Instituto San Pio X / Educación musical
• 2013 – 2015 | Colegio de la Ciudad / Taller guitarra grupal
• 2010 – 2013 | Teatro Ciego / Talleres de experimentación musical y sensorial
• 2010 | Instituto Educativo Modelo / Ensamble musical
• 2007 – 2008 | Programa Federal de Turismo Educativo (Embalse Rio Tercero) /
Taller musical
• 2007 – 2009 1 Vacaciones en la Escuela (GCBA) / Taller de guitarra grupal.

BIOGRAFÍA HORACIO CACOLIRIS

HORACIO CACOLIRIS, percusionista. Nací el 5/9/1980 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,


Argentina.

Estudié batería con Horacio Gianello y Jorge Cacoliris, mi padre, y percusión latinoamericana con
Mario Gusso, medio oriental con Daniel Shadrawy y Luciano Bertolucci, latina con el chaqueño
Martinez y Facundo Guevara y bombo legüero con Carlos Rivero.
Actualmente como percusionista; soy parte del Quique Sinesi Trío, del trío de Alberto Rojo, del
Argüello-Magud Ensamble, del cuarteto del acordeonista chaqueño Lucas Monzón, del Arian
Houshmand Trío, de Ana Iniesta y la Banda de la Luna y de un dúo junto a Matías Tozzola.

Como docente, doy clases de manera particular de forma ininterrumpida desde el año 2003. He
dado Talleres de Percusión en diferentes Centro Culturales, entre ellos el "Fortunato Lacámera"
perteneciente al Programa Cultural en Barrios en CABA. A partir de 2018 dicto la clínica educativa
de "Percusión en la Música Argentina" en diversos lugares del país, entre otros en Chaco, Tucumán
y Neuquén.

En el pasado reciente fui parte de los grupos de Franco Luciani, Lorena Astudillo y de Nestor Acuña
con quienes grabé los discos "Folklore", "Tras de una Ausencia" y "Nordeste" respectivamente.
También fui parte de BOSPHORUS (dúo junto con el guitarrista turco Serkan Yilmaz) con el que
grabamos el disco "Mago".

Como profesional he acompañado (algunos de manera ocasional) a cantantes como, Lorena


Astudillo, Anabella Zoch, Jorge Suligoy, Marcela Passadore, Ariel Acuña, Marcela Bublik, Luis
Minas, Cesar Isella, Ramona Galarza, Zamba Quipildor, Rafael Amor, Coqui Sosa, Claudio Sosa,
Facundo Saravia, Shalo Leguizamon, Chany Suarez, Enrique LLopis, Daniel Rabinovich, Teresa
Parodi, Peteco Carabajal, Lidia Borda, María Volonté, Mónica Abraham, La Bruja Salguero, Angela
Irene, Belén Mackinlay, Guillermo Fernández, Patricia "Piojo" Zapia y Amelita Baltar entre otros.

Artísticamente tuve la suerte de compartir escenario tocando con gente admirada como Lorena
Astudillo, Franco Luciani, Diego Schissi, Daniel Maza, Marcelo Chiodi, Juan Quintero, Mariano
Cantero, Facundo Guevara, Laura Albarracin, Coqui Ortiz, Rudy Flores, Willy Gonzalez, Pablo
Fraguela, Lucas Nikotian, Ana Archetti, Juan Iñaki, Mono Fontana, Gabi La Malfa, Edgardo Cardozo,
Mario Gusso, Pepe Luna, Fabian Bertero, Ramiro Flores, Ramon Ayala, Alfredo Casero, Hernan
Jacinto, Nini Flores, Horacio Lopez, Matias González, "Mono" Izarrualde, Nestor Gomez, Chango
Spasiuk, Quique Sinesi, Walther Castro, Nestor Acuña, Eduardo Spinassi, Guillermo Delgado, Raúl
Carnota, Lito Vitale, Ernesto Snajer, Silvia Iriondo, Nora Sarmoria, Juan Pablo Di Leone, el trío
Aymama, Lilián Saba, Marcelo Chiodi, Liliana Herrero, Juan Falú, Lucas Monzón, Guido Martinez,
Manu Sija, Lucho Hoyos, el Pato Gentilini, Alberto Rojo, Luna Monti, Diego Clemente, Víctor
Carrión, Mono Hurtado, Nicolás Faes Micheloud, Pablo Motta, Alejandro Manzoni, Facundo
Ramirez, Cecilia Zabala, Pablo Farhat, Marcel Kroemker, Norbi Córdoba, Sebastián Castro,
Emmanuel Álvarez, Flavio Romero, Arian Houshmand, Kostas Zigkeridis, Juan Bayón, Santiago
Arias, Javier Weintraub, "Pico" Nuñez, Daniel Messina, Marcos Cabezaz, Matías Martino, Cecilia
Pahl, Nadia Larcher, Exequiel Mantega, Rafael Delgado, Ignacio Montoya Carlotto, Diego Alejandro
y Juan Pablo Navarro entre muchos otros.
En Buenos Aires actué en importantes teatros como el Nd Ateneo, el Alvear, el IFT, el San Martin
(Salas AB, E. Muiño y hall central) y en otros escenarios como el Salón Blanco de la Casa Rosada
Salón Dorado de la Legislatura Porteña, La Trastienda, Café Vinilo, Clásica y Moderna, C. C. del Sur,
el CAFF, Bar 36 Billares, Casa del Bicentenario, el C. C. Recoleta (Sala El Aleph), el Auditorio de
Belgrano, la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, la Biblioteca Nacional, el Teatro
Cervantes, Tecnópolis, el Centro Cultural Kirchner, la Usina del Arte y la Quinta Trabucco entre
otros.

Participé de importantes festivales como el de Cosquin (Plaza Prospero Molina), el de La Chaya, el


Nacional del Chamamé, el de La Salamanca, la Serenata a Cafayate, la Fiesta Nacional del Poncho,
el "Americanto",el Festival de Música Popular de Baradero, la Fiesta Nacional del Ternero, el
Festival de Tango de Bs As, el festival “Guitarras del Mundo”, el festival internacional “Buenos
Aires Jazz”, el FIFBA (Festival Internacional de Folklore de Buenos Aires) en La Plata, el ciclo
"Jazzología", el "AADI y sus intérpretes" y "Haciendo Caminos" de AADI el Encuentro de Músicos
Populares de Rosario y de Santa Fe.

He conocido tocando todas las provincias de Argentina excepto Jujuy y Tierra del Fuego e
importantes ciudades de la provincia de Bs As. En el exterior tuve la suerte de hacer
presentaciones en Uruguay, Brasil, Chile, Austria, Israel y Australia.

Grabé con artistas como Alberto Oviedo, Jorge Suligoy, Tukuta Gordillo, Ariel Acuña, Lorena
Astudillo, Marikena Monti, Cuti y Roberto Carabajal, Lucio Mantel, Marcela Bublik, Nestor Acuña,
Chany Suarez, Patricia Gaona, Raquel Buela, Georgina Hassan, Franco Luciani, Federico Lechner
Serkan Yilmaz, el grupo "La Hendija", el dúo Yvyrá, Quique Sinesi y el dúo Argüello-Magud, el dúo
Ledesma.Di Paolo, Eliana Lardone, Dúo Cardozo, Julián Polito, Silvina Petryna, Alfredo Casero,
Lucas Monzon, Hugo Muñoz, Nicolas Leiva, Tamara Pome, Gabriela Centeno, Juan Pablo Castillo,
Guido Diciervo, Hugo Muñoz, el grupo Decidores, Hernán Reinaudo y el grupo Elegante Sport.

También he participado como músico sesionista en los Talleres de Composición y Orquestación de


Lucas Nikotian y en el Concierto para Violín y Orquesta compuesto por Sebastián Gangi e
interpretado por el solista Pablo Farhat estrenado en el Teatro "El Círculo" junto a la Orquesta
Sinfónica Provincial de Rosario.

DATOS DE CONTACTO
Mail: horaciocacoliris@gmail.com
Teléfono: 011-156-711-4266

También podría gustarte