Está en la página 1de 203

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS
COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍA MECÁNICA Y MANTENIMIENTO
AERONÁUTICO

PLAN DE MANTENIMIENTO MECANICO DE LOS GRUPOS


ELECTRÓGENOS SDMO Y DENYO, EN LA EMPRESA SEIJIRO
YAZAWA IWAI C.A
Informe de Pasantía presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar, como requisito
para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Tecnología Mecánica

Autor: Montilla L. Yannelys C.


Carnet: 09-02537
C.I.: 22749535

Tutor Académico: Julio Longa

Camurí Grande, 2013


   

ii 
 
   

DEDICATORIA

Cada paso que doy, cada meta que alcanzo, cada éxito que consigo, se lo debo todo
a Dios principalmente, porque sin Él, no estuviese donde estoy. También, a mi corta, pero
GRAN familia, que significan los mas importante para mí; mi papá, Héctor Montilla, que
ha hecho hasta lo imposible por darme todo que he necesitado a lo largo de estos 20 años
que llevo de vida; a mi mamá, Yuraima López, que siempre me ha dado su apoyo
incondicional en cada decisión, paso, o etapa que he superado, dándome un buen ejemplo,
siendo un pilar fundamental en mi; y a mi hermana, Leydi Montilla, que a pesar de las
diferencias, siempre me ha escuchado, y ha estado conmigo en todo momento, siendo mi
mejor amiga.

La Universidad, además de una excelente educación, me dio unos amigos que


considero hermanos, ellos hicieron sin duda feliz mi día a día en mi paso por la Sede del
Litoral, eso se lo debo a Yunly Mejia, Luisana Espinoza, Greiberlin Sosalla, David Gil,
Yenica Mata, Anderson Riverol, Kleidy Cardenas, Gerardo Noda, Eloy Olejua.

iii 
 
   

RECONOCIMIENTO

Le agradezco a la empresa Seijiro Yazawa Iwai C.A., por abrirme sus puertas, con
la mejor disposición, y permitirme aprender un poco más, también, a mis compañeros con
quienes tuve el privilegio de compartir durante el periodo de pasantías, por apoyarme, y
ayudarme en todo lo que pudieron, especialmente a mi Tutor Empresarial, el Ing. Joan
Benitez.

También, estoy muy agradecida con mi Tutor Académico, el Prof. Julio Longa, que
además de ser mi tutor, es un excelente docente, siempre regalando su gran humor, y sus
conocimientos, tanto dentro como fuera de clase.

Al Prof. Martin Durán, que sin duda alguna, es una excelente persona, guiándose
constantemente por el lado justo, siempre dispuesto a ayudar, haciendo una labor impecable
como Coordinador de Carrera, y como profesor.

Y finalmente, a cada uno de mis compañeros y profesores de la Universidad Simón


Bolívar, que en mi paso por la esa honorable Institución, que me ayudaron a enriquecerme
tanto como persona, como profesionalmente.

iv 
 
   

INDICE GENERAL

Índice de Tablas…………………………………………………………………………… x
Índice de Figuras………………………………………………………………………….. xi
Índice de Anexos……………………………………………………………………….… xv
Resumen………………………………………………………………………………..… xvi
Introducción…………………………………………………………………….......……… 2
Capítulo I
1. - La Empresa
1.1.- Nombre de la Empresa………………………………………………….….... 4
1.2.- Dirección……………………………………………………………….…….. 4 
1.3.- Reseña Histórica de la Institución……………………………………….…… 4
1.4.-  Misión…………………………………………………………….………….. 4
1.5.- Visión…………………………………………………………….…………… 5
1.6.- Valores……………………………………………………………………...… 5
1.7.- Objetivos Estratégicos………………………………………………………… 5
1.8.- Estructura Organizativa de la Institución……………………………………... 6
1.9.- Estructura Organizativa de la Unidad………………………………………… 7
Capítulo II
2.- Actividades Desarrolladas………………………………………………………… 10
2.1.- Semana 1…………………………………………………………………….. 10
2.2.- Semana 2…………………………………………………………………….. 11
2.3.- Semana 3…………………………………………………………………….. 12
2.4.- Semana 4…………………………………………………………………….. 13
2.5.- Semana 5……………………………………………………………….……. 14
2.6.- Semana 6………………………………………………………………….…. 14
2.7.- Semana 7…………………………………………………………….………. 14
2.8.- Semana 8……………………………………………………………………..16
2.9.- Semana 9………………………………………………….…………………. 16
2.10.- Semana 10…………………………………………...……………………... 16

 
   

2.11.- Semana 11………………………………………………………………….. 17


2.12.- Semana 12………………………………………………………………….. 17
Capítulo III
3.1.- Resolución de Casos
3.1.1.- Introducción…………………………………………………………….…. 19
3.1.2.- Planteamiento del Problema………………………………………….…… 19
3.1.3.- Objetivo General………………………………………………………...… 20
3.1.4.- Objetivos Específicos……………………………………………………… 20
3.1.5.- Justificación e importancia………………………………………………… 20
3.1.6.- Alcance y limitaciones…………………………………………………….. 20
3.2.- Bases Teóricas……………………………………………………………..… 21
3.2.1.- Mantenimiento para motores John Deere
3.2.1.1.- Verificación del nivel de aceite del motor y del refrigerante…….… 23
3.2.1.1.1.- Verificación del nivel de aceite del motor…………………... 23
3.2.1.1.2.- Verificación del nivel de aceite del refrigerante…………..… 25
3.2.1.2.- Sustitución del aceite del motor y el filtro……………………….… 25
3.2.1.2.1.- Sustitución del aceite del motor……………………….…….. 25
3.2.1.2.2.- Sustitución del filtro de aceite………………………….……. 26
3.2.1.3.- Sustitución de elemento(s) del filtro de combustible………………. 29
3.2.1.4.- Verificación de la tensión de la correa y el tensor automático…….. 31
3.2.1.4.1.- Verificación de la tensión de la correa………………………. 31
3.2.1.4.2.- Verificación del tensor automático………………………….. 33
3.2.1.5.- Verificación y ajuste la holgura de la válvula……………………… 35
3.2.1.6.- Limpieza del tubo del respiradero del cárter………………….……. 38
3.2.1.7.- Verificación de las mangueras del sistema de admisión de aire…… 39
3.2.1.8.- Drenaje y enjuague del sistema de refrigeración……………………39
3.2.1.9.- Limpieza del filtro de aire…………………………………………. 41
3.2.2.- Mantenimiento para grupos electrógenos que operan con motores
Mitsubishi
3.2.2.1.- Sustitución del aceite del motor y el filtro……………………..…... 43

vi 
 
   

3.2.2.1.2.- Llenado de aceite……………………………………………… 44


3.2.2.2.- Limpieza del radiador……………………………………………… 44
3.2.2.3.- Sustitución del elemento del filtro de combustible………………… 44
3.2.2.3.1- Filtro de combustible con válvula de corte…………………..… 44
3.2.2.3.2.- Filtro de combustible tipo cartucho…………………………… 45
3.2.2.4.- Revisión y ajuste de la correa del ventilador………………………. 45
3.2.2.5.- Revisión del alternador…………………………………………..… 46
3.2.2.6.- Drenaje de agua y de sedimentos del depósito de combustible……. 46
3.2.2.7.- Limpieza del elemento del filtro de aire…………………………… 47
3.2.3.- Mantenimiento para grupos electrógenos que operan con motores Volvo.
3.2.3.1.- Sustitución del aceite del motor…………………………………… 47
3.2.3.2.- Sustitución del filtro de combustible. …………………………..…. 48
3.2.3.3.- Sustitución del prefiltro de combustible con motor de agua………. 49
3.2.3.4.- Control y llenado del nivel de aceite……………………………...…50
3.2.3.5.- Control y llenado del nivel de refrigerante………………………… 50
3.2.3.6.- Sustitución del filtro de refrigerante………..…………………….…51
3.2.3.7.- Purga de aire del sistema de combustible………………………..… 52
3.2.3.8.- Control del nivel de electrolitos de baterías……………………...… 53
3.2.3.9.- Sustitución del filtro de aceite…………………………………….... 53
3.2.4.- Mantenimiento para grupos electrógenos que operan con motores Doosan
3.2.4.1.- Verificación del nivel de aceite del motor…………………………. 54
3.2.4.2.- Verificación del nivel del refrigerante…………………………….. 54
3.2.4.3.- Sustitución del aceite del motor……………………………………. 55
3.2.4.4.- Drenaje de depósito de combustible (colector de lodos)…………... 55
3.2.4.5.- Limpieza del elemento del filtro de aire………………………….... 55
3.2.4.6.- Sustitución del filtro de aceite………………………………....…... 55
3.2.5.- Mantenimiento para grupos electrógenos que operan con motores MTU.
3.2.5.1.- Sustitución el filtro de combustible………………………...……… 55
3.2.5.2.- Sustitución del elemento filtrante de combustible…………………. 56
3.2.5.3.- Sustitución el filtro de aceite de motor…………………………….. 57

vii 
 
   

3.2.5.4.- Control del nivel de aceite de motor……………………………….. 58


3.2.5.4.1.- Control del nivel de aceite de motor antes del arranque
del motor………………………………………………………………….. 58
3.2.5.4.2.- Control del nivel de aceite después de la parada……………… 59
3.2.5.5.- Sustitución del filtro de aire………………………………………… 59
3.2.5.6. Ajuste de la holgura de válvula……………………………………… 60
3.2.6. Mantenimiento para grupos electrógenos que operan con motores ISUZU.
3.2.6.1.- Sustitución del aceite del motor elemento filtrante………………... 61
3.2.6.2.- Limpieza del elemento del filtro de aire…………………………… 62
3.2.6.3.- Sustitución del cartucho del filtro de combustible…………………. 62
3.2.6.4.- Limpieza del radiador e intercooler………………………………... 63
3.2.6.5.- Limpieza interior del tanque de combustible………………………. 63
3.2.7.- Mantenimiento para grupos electrógenos que operan con motores KUBOTA.
3.2.7.1.- Limpieza del elemento del filtro de aire…………………………… 63
3.2.7.2.- Limpieza de filtro de combustible…………………………………. 64
3.2.7.3.- Sustitución del elemento del filtro de combustible………………… 65
3.2.7.4.- Sustitución del elemento del filtro de aire…………………………. 65
3.2.7.5.- Limpieza del radiador…………………………………………….... 65
3.2.8.- Especificación de consumibles usados por los grupos electrógenos……… 65
3.2.8.1.- Filtros………………………………………………………………. 65
3.2.8.2.- Aceite……………………………………………………………….. 65
3.2.8.3.- Refrigerantes……………………………………………………...… 66
3.2.9.- Mantenimiento de los alternadores operados en los grupos electrógenos
3.2.9.1.- Mecc Alte………………………….……………………………...… 68
3.2.9.1.1- Verificación de condiciones de envoltura después de largos
periodos de almacenaje o de pausa……………………………………………….. 68
3.2.9.1.2- Verificaciones, a intervalos regulares, del correcto funcionamiento
(ausencia de ruidos o vibraciones anómalas)……………………………………... 70
3.2.9.1.3.- Verificaciones mecánicas en todos los pernos de fijación y en
particular de las conexiones eléctricas……………………………………………. 70

viii 
 
   

3.2.9.1.4.- Limpieza externa e interna del generador……………………………... 70


3.2.9.1.5.- Manutención de los cojinetes y eventual sustitución………………….. 70
3.2.9.1.6.- Limpieza de envolturas………………………………………………... 72
3.2.9.1.7.- Sustitución de los puentes de diodos…………………………………....72
3.2.9.1.8.- Sustitución del excitador (Generador tipo 28-31-32-34)……………… 77
3.2.9.1.9.- Sustitución del regulador de tensión…………………………………... 78
3.2.9.1.10.- Control de la tensión residual………………………………………… 79
3.2.9.2.- Leroy Somer…………………………………………………………………….. 81
3.2.9.2.1.- Engrase de los rodamientos……………………………………………. 81
3.2.9.2.2.- Verificación del bobinado……………………………………………... 81
3.2.9.2.3.- Verificación del puente de diodos……………………………………... 81
3.2.9.2.4.- Verificación de los bobinados y de los diodos giratorios por
excitación separada……………………………………………………………….. 82
3.2.9.2.5.- Cambio del rodamiento trasero………………………………………... 83
3.2.9.2.6.- Sustitución del rodamiento delantero…………………………………...85
3.2.9.2.7.- Desmontaje del conjunto rotor………………………………………… 86
3.2.9.2.8.- Desmontaje y montaje de filtros………………………………………. 87
3.3.- Metodología……………………………………………………………………... 88
Conclusiones……………………………………………………………………………… 90
Recomendaciones…………………………………………………………………………. 92
Fuentes de Información…………………………………………………………………… 93
Anexos…………………………………………………………………………………...... 94

ix 
 
   

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Cronograma de Actividades……………………………………………………… 8


Tabla 2. Especificaciones del aceite…..…………………………………………………. 66
Tabla 3. Características del aceite….……………………………………………...……… 66
Tabla 4. Valores de voltaje en el alternador……………………………………………… 76
Tabla 5. Tiempo de sustitución de los rodamientos………………………………………. 81
Tabla 6. Características del engrase de los rodamientos ……………………………….… 81


 
   

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Organigrama de Empresa……………………………………………………….. 6


Figura 2. Organigrama de la División de Equipos e infraestructura para Servicios de
Energía Eléctrica…………………………………………………………………………… 7
Figura 3. Planta generadora SDMO (Capotaje insonorizado)……………………………. 21
Figura 4. Planta generadora SDMO (Versión compact)………………………………...... 22
Figura 5. Plantas generadoras SDMO…………………………………………………...... 22
Figura 6. Verificación del nivel de aceite en motores 4045 y 6068……………………… 23
Figura 7. Verificación del nivel de aceite en motores 3029 y 4039……………………… 24
Figura 8. Tapa de llenado del balancín………………………………………………….... 24
Figura 9. Varilla de medición del aceite………………………………………………….. 24
Figura 10. Extracción de la tapa del radiador…………………………………………..… 25
Figura 11. Sustitución del aceite del motor…………………………………………….… 26
Figura 12. Sustitución del filtro de aceite en motores 3029 y 4039……………………… 26
Figura 13. Ensamblaje del filtro de aceite en motores 3029 y 4039……………….……… 27 

Figura 14. Filtro de aceite en motores 4045 y 6068……………………………………… 27


Figura 15. Sello y filtro de aceite………………………………………….……………… 27
Figura 16. Filtro y cabezal de montaje…………………………………………...……….. 28
Figura 17. Tapa de llenado de aceite en la cubierta de los balancines…………………… 28
Figura 18. Tubo de llenado de aceite en el lado del motor………………….……………. 29
Figura 19. Combustibles, filtros………………………………………….……………….. 30
Figura 20. Inspección de correa………………………………………….………..……… 31
Figura 21. Verificación de la tensión de la correa……………………………………….... 31
Figura 22. Ajuste de la correa…………………………………………..………………… 32
Figura 23. Tensor manual de correa en motores 4045 y 6068………………….………… 32

xi 
 
   

Figura 24. Marcas de referencia en el alternador…………………………………………. 33


Figura 25. Tensor de diseño anterior……………………………………………………… 34
Figura 26. Tensor de diseño posterior…………………………………...………………... 34
Figura 27. Remoción de balancines………………………………………………………. 35
Figura 28. Verificación y ajuste de la holgura de las válvulas……………………………. 36
Figura 29. Motor de 3 cilindros…………………………………...………………………. 36
Figura 30. Motor de 4 cilindros……………………………………...……………………. 37
Figura 31. Motor de 6 cilindros………………………………………...…………………. 38
Figura 32. Limpieza del respiradero del cárter……………………………………………. 38
Figura 33. Verificación de las mangueras del sistema de admisión de aire………………. 39
Figura 34. Destape del radiador ……………………………………………………..…… 40
Figura 35. Drenaje del radiador………………………………………………………...…. 40
Figura 36. Afloje del sensor de temperatura…………………………………………...…. 41
Figura 37. Limpieza del filtro de aire……………………………………..………………. 42
Figura 38. Afloje de abrazadera del filtro……………………………………..………….. 42
Figura 39. Limpieza del radiador…………………………………………………………. 43
Figura 40. Instalación de filtro de aceite nuevo………………………………………...… 43
Figura 41. Limpieza del radiador…………………………………………………………. 44
Figura 42. Filtro de combustible con válvula de corte…………………………...……….. 45
Figura 43. Filtro de combustible tipo cartucho……………………………………...……. 45
Figura 44. Revisión de la correa del ventilador……………………………..……………. 45
Figura 45. Ajuste de la correa del ventilador………………………….…………….……. 46
Figura 46. Limpieza del filtro de aire………………………………………………..……. 47
Figura 47. Cambio de aceite………………………………………………………..……... 48
Figura 48. Cambio de filtro de combustible……………………………………….……… 49
Figura 49. Cambio de prefiltro de combustible…………………………………………… 49

xii 
 
   

Figura 50. Control del nivel de refrigerante………………………………………...…….. 50


Figura 51. Cambio de filtro de refrigerante……………………………………………….. 51
Figura 52. Purga del sistema de combustible (1)…………………………………………. 52
Figura 53. Purga del sistema de combustible (2)…………………………………………. 53
Figura 54. Control del nivel de electrolitos de baterías…………………………...………. 53
Figura 55. Cambio del filtro de aceite……………………………………………...……... 54
Figura 56. Sustitución del filtro de combustible………………………………...………... 56
Figura 57. Elementos filtrantes de combustible……………………………………...…… 56
Figura 58. Sustitución del elemento filtrante de combustible…………………………….. 57
Figura 59. Sustitución el filtro de aceite de motor………………………..………………. 58
Figura 60. Medición del nivel de aceite …………………………………………...……... 59
Figura 61. Sustitución del filtro de aire……………………………….…………………... 60
Figura 62. Ajuste de la holgura de válvula ………………………………..……………… 60
Figura 63. Planta generadora DENYO…………………………………………..………... 61
Figura 64. Planta generadora DENYO (Vista interna) …………………………………… 61
Figura 65. Cambio del cartucho del filtro de combustible…………………...…………… 62
Figura 66. Limpieza del radiador e intercooler…………………………………………… 63
Figura 67. Limpieza del elemento del filtro de aire…………………………………….… 64
Figura 68. Limpieza del filtro de combustible………………………………….………… 64
Figura 69. Regulador de tensión………………………………………………………….. 68
Figura 70. Puente diodos rotativo…………….……………………………...……………. 68
Figura 71. Filtros anti-disturbio radio…………………………………………..………… 69
Figura 72. Medición de las envolturas……………………………………...…………….. 69
Figura 73. Desmontaje de la tapa del cojinete…………………………………………..… 71
Figura 74. Extracción del rotor del alternador……………………………………….…… 71
Figura 75. Extracción del cojinete………………………………………………………… 72

xiii 
 
   

Figura 76. Calentamiento del cojinete………………………………………………..…… 72


Figura 77. Montaje del cojinete…………………………………………………………… 72
Figura 78. Configuración de los diodos…………………………………………….…….. 74
Figura 79. Revisión de los diodos con un multimetro……………………………….……. 74
Figura 80. Revisión de los diodos con un multimetro (lado negativo)…………………… 75
Figura 81. Revisión de los diodos con un multimetro (lado positivo)……………….…… 76
Figura 82. Desmontaje de la tapa del excitador………………………………...………… 77
Figura 83. Desmontaje del rotor…………………………………………………..………. 77
Figura 84. Extracción del cojinete…………………………………………….………….. 78
Figura 85. Extracción del rotor……………………………………………………………. 78
Figura 86. Desconexión de la caja de bornes……………………………………..………. 79
Figura 87. Destornillamiento del regulador………………………………………………. 79
Figura 88. Localización de los terminales…………………………………………...….… 80
Figura 89. Conexión de los cables……………………………………………………...…. 80
Figura 90. Verificación del puente de diodos……………………………...……………… 82
Figura 91. Montaje A, para crear excitación……………………………..……………….. 82
Figura 92. Montaje B, para crear excitación…………………………………………...…. 83
Figura 93. Despiece de la maquina monopalier……………………………………...…… 84
Figura 94. Cambio del rodamiento trasero (1)…………………………………….……… 84
Figura 95. Cambio del rodamiento trasero (2)…………………………………….……… 85
Figura 96. Desmontaje del conjunto rotor………………………………………………… 86
Figura 97. Desmontaje y montaje de filtros………………………………………………. 87

xiv 
 
   

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Plan de mantenimiento mecánico según marca y modelo………………………95

xv 
 
   

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS
COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍA MECÁNICA Y MANTENIMIENTO
AERONÁUTICO

PLAN DE MANTENIMIENTO MECANICO DE LOS GRUPOS


ELECTRÓGENOS SDMO Y DENYO, EN LA EMPRESA SEIJIRO
YAZAWA IWAI C.A.
Autor: Montilla L. Yannelys C.
Tutor Académico: Julio Longa
Fecha: Enero de 2013

RESUMEN
El presente informe de pasantías, está basado en una propuesta de mantenimiento mecánico
preventivo a los grupos electrógenos DENYO y SDMO, importados por la Empresa Seijiro
Yazawa Iwai, ubicada en La Calle Paris, Las Mercedes, Caracas.

Para la elaboración de dicho plan, se realizará una investigación exhaustiva, que incluye
revisión de manuales, documentos, y entrevista al personal de servicio técnico,
pertenecientes a la empresa, para poder recopilar toda la información necesaria de cada uno
de los equipos, clasificados por modelos, de acuerdo a los diferentes motores que utilizan
sus marcas.

Toda la información recolectada servirá de base para poder elaborar los ítems o actividades
(de acuerdo a las especificaciones de cada una de las plantas) con sus respectivas horas, en
el que le corresponda su mantenimiento.

Palabras Clave: Plan, Grupos electrógenos, Mantenimiento.

xvi 
 
   

INTRODUCCIÓN

El periodo de pasantías ayuda a que el estudiante ponga en práctica sus


conocimientos y destrezas, adquiridos a lo largo de su paso por la Universidad, además, de
relacionarlo con el ámbito de trabajo, permitiéndole la comprensión de actividades que
están en la capacidad de realizar con profesionales de su misma rama.

De esta manera, el presente informe refleja las actividades propuestas y cumplidas


durante un proceso de 12 semanas, en la empresa Seijiro Yazawa Iwai C.A, trabajando con
grupos electrógenos.

Un grupo electrógeno es una máquina que mueve a un generador de electricidad a


través de un motor de combustión interna. Dichos equipos constan principalmente de las
siguientes partes: motor, alternador, silenciador, cuadro de control, filtros, batería, radiador,
disyuntor, colector, etc.

Una de las actividades o funciones más comunes, es la de generar electricidad en


aquellos lugares donde no hay suministro eléctrico, debido a la zona o las circunstancias en
las que se encuentre, también, la de generar electricidad en locales o sitios de mucha
concurrencia pública, como centros comerciales, hospitales, fabricas, que a la hora de falta
energía de red, suministre la energía alterna para abastecer.

En Venezuela, el alquiler y venta de grupos electrógenos comienza a extenderse y a


cobrar fuerza, ya que están presentes en lugares que se suele transitar, y cuya fuente
eléctrica viene de ellos, siendo fundamental y útil su utilización.

El presente informe está estructurado en tres capítulos, con el objeto de dar a


conocer la empresa Seijiro Yazawa Iwai C.A., y la labor que hace, enfocando en la parte de
División de Equipos e infraestructura para Servicios de Energía Eléctrica, teniendo como
funciones el servicio post-venta, mantenimientos preventivos y correctivos y ejecución de
garantía del fabricante.


 
   

Con relación a la estructura general del informe, el capítulo I está compuesto por las
características y aspectos más importantes de la empresa, como su misión, visión, valores,
estrategias comerciales, y su estructura organizativa, con el fin mostrar y dar a conocer un
poco más a dicha empresa.

En el capítulo II se explica de forma detallada las actividades realizadas durante el


periodo cumplido de 12 semanas en el departamento antes mencionado, describiendo cada
una, con sus respectivas fechas, también, especificando las estrategias y pasos que se
cumple en el mantenimiento preventivo de los equipos de la empresa.

Por ultimo, en el capítulo III se muestra cuales fueron las labores ejercidas en la
organización, explicando la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo, muy
especifico, en los grupos electrógenos de la compañía.


 
CAPITULO I
LA EMPRESA

1.1- Nombre de la Empresa


Seijiro Yazawa Iwai.

1.2- Dirección
Calle Paris entre Macuchies y La Trinidad, Edif. Seijiro Yazawa Iwai, Las
Mercedes. Caracas, Venezuela.

1.3- Reseña Histórica de la Institución


Empresa establecida por el Sr. Seijiro Yazawa Iwai, primer japonés en llegar a
Venezuela con fines de residencia, quien obtuvo la representación exclusiva de marcas
como: Nissan, Canon, Konica, Olympus, entre otras.

Desde 1970, el Sr. Mitsuru Yazawa Sekimoto asume la presidencia y con el


transcurrir de los años enfoca los esfuerzos de ésta hacia la distribución y comercialización
de equipos de alta tecnología.

Hoy con más de 80 años desde su creación y con más de 100 socios comerciales en
Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia; se ofrecen líneas exclusivas en el mercado
Venezolano y el Caribe.

Los años de experiencia han permitido posicionarse como un confiable suplidor a


diversos organismos privados y gubernamentales, tales como: Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), PDVSA, CANTV, Hoteles, Clínicas, Hospitales,
Ambulatorios, Alcaldías y Universidades en todo el país.

1.4.- Misión
El propósito fundamental de Seijiro Yazawa Iwai C.A. es proveer productos y
servicios de tal calidad que los clientes reciban un valor superior, los empleados y socios
   

comerciales compartan el éxito y el nombre de la empresa sea inequívocamente asociado


con calidad, confianza y el mejor de los servicios al cliente.

1.5.- Visión
El interés de Seijiro Yazawa Iwai C.A., es de seguir expandiendo de manera solida
y confiable sus lazos comerciales, basando siempre el objetivo de satisfacer las exigencias
tecnológicas de sus clientes, los cuales están al día a día ligados a los servicios de primera
calidad.

1.6.- Valores
Seijiro Yazawa Iwai C.A., es una empresa que se esfuerza día con día, para ofrecer
un mejor servicio a sus clientes de alta calidad y confiable, la empresa a través del tiempo
ha formado los valores que a continuación se presentan:
 Calidad: en todos los ámbitos de cada uno de los proyectos que se realizan.
 Confianza: en que realizaran las labores de la mejor manera, con la finalidad de
satisfacer a cada uno de sus clientes.
 Comunicación: constante y efectiva, entre todos los miembros de la empresa, así
como con sus proveedores y clientes.
 Compromiso: con los clientes, al brindarles un servicios de calidad; con la sociedad,
al brindar estabilidad a las familias del personal, y con el medio ambiente, al
respetar y cumplir todas las normas establecidas para el cuidado de éste.

1.7.- Objetivos Estratégicos


 Servicio como estrategia de ventas
 Capacidad de operación a nivel nacional: servicio post-venta, mantenimientos
preventivos y correctivos, ejecución de garantía del fabricante. Disponibilidad de
stock local de partes.
 El principal enfoque es mantener al personal actualizado tanto en la formación y la
práctica, así como en equipos y herramientas necesarias para satisfacer las
necesidades de los clientes.


 
   

 El personal de servicio está conformado por Ingenieros Mecánicos, Ingenieros


Electricistas, Técnicos Mecánicos y Técnicos Electricistas. Planes de expansión.
Sede principal de servicio en Guatire, sobre terreno de 20,000 m2. Incluye talleres
de servicio.
 Este proyecto también incluye espacios que permiten ampliar la capacidad de
almacenamiento de equipos, piezas de repuestos, y espacio para servicios especiales
a los clientes.
 Continuar trabajando para ofrecer equipos en el área de Generación y Respaldo de
Energía de excelente calidad, apoyados con nuestros proveedores y prestando el
Servicio Post-Venta que los clientes necesitan.

1.8.- Estructura Organizativa de la Institución.

Figura 1. Organigrama de Empresa


Fuente: Oficina de Soporte Administrativo


 
   

1.9.- Estructura Organizativa de la Unidad.

Figura 2. Organigrama de la División de Equipos e infraestructura para Servicios de


Energía Eléctrica
Fuente: Oficina de Soporte Administrativo


 
CAPITULO II
ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Las actividades fueron desarrolladas en un periodo estipulado de 12 semanas,


comenzando el 17/09/2012 y finalizando el día 07/12/2012. A continuación, se presentan
las actividades de forma específica, cumplidas en ese periodo.

Tabla 1. Cronograma de Actividades.


Semana /Fecha Descripción de Actividades y Tareas
- Revisión bibliográfica de instructivos, especificaciones técnicas y
manuales de servicios y de mantenimiento de los grupos electrógenos
SDMO.
Semana 1 - Consulta con el Tutor Empresarial, para despejar dudas, y orientar
17/09 – 21/09 con respecto a la forma o diseño del plan de trabajo.
- Diseño de instrumento para realizar un plan de mantenimiento a los
grupos electrógenos SDMO, operando con motores John Deere, MTU,
Mitsubishi, Doosan y Volvo.
- Revisión de archivos, y documentación de los consumibles (filtros,
aceites y refrigerantes), usados por los distintos modelos de cada
motor, con sus respectivas referencias.
- Elaboración del plan de mantenimiento a grupos electrógenos que
Semana 2 opera con motores John Deere, Mitsubishi y Volvo, con diferentes
24/09 – 28/09 ítems (de acuerdo al mantenimiento del tipo de motor), con diferentes
intervalos de horas (100, 500, 1000, 1500, 2000 y 2500).
- Especificación de los consumibles (filtros, aceites y refrigerantes) y
Semana 3 sus referencias, usados por cada modelo de cada grupo electrógeno
01/10 – 05/10 que opera con motores John Deere, Mitsubishi y Volvo, en su
respectivo plan de mantenimiento.
- Elaboración de plan de mantenimiento a grupos electrógenos que
Semana 4 opera con motores Doosan y MTU, con diferentes ítems (de acuerdo
08/10 – 11/10 al mantenimiento del tipo de motor), con diferentes intervalos de horas
(100, 500, 1000, 1500, 2000, 2500).
- Especificación de los consumibles (filtros, aceites y refrigerantes) y
Semana 5 sus referencias, usados por cada modelo de cada grupo electrógeno
15/10 – 19/10 que opera con motores Doosan y MTU, en su respectivo plan de
mantenimiento.
   

- Revisión de los instructivos y manuales de servicios y de


Semana 6 mantenimiento de los grupos electrógenos DENYO.
22/10 – 26/10 - Consulta con el Tutor Empresarial para el diseño y estructura del
plan de trabajo.
- Elaboración del plan de mantenimiento a grupos electrógenos de
Semana 7 marca DENYO, que opera con motores ISUZU y KUBOTA, con
29/10 – 02/11 diferentes ítems (de acuerdo al mantenimiento del tipo de motor), con
diferentes intervalos de horas (50, 250, 500, 1000, 1500 y 2000).
Semana 8 - Especificación de los consumibles (filtros, aceites y refrigerantes) y
05/11 – 09/11 sus referencias, usados por los grupos electrógenos DENYO, en su
respectivo plan de mantenimiento.
Semana 9 - Revisión del manual del alternador Macc Alte.
12/11 – 16/11 - Consulta con el Tutor Empresarial para descartar dudas, y diseñar la
estructura del plan de dicho alternador.
- Elaboración del plan de mantenimiento del alternador Macc Alte con
Semana 10 los siguientes intervalos de mantenimiento: 100, 500, 1000, 1500,
19/11 – 23/11 2000 y 2500, dependiendo de la actividad a cumplir, se efectúa en las
horas correspondientes.
Semana 11 - Revisión del manual del alternador Leroy Somer.
26/11 – 30/11 - Consulta con el Tutor Empresarial para descartar dudas, y diseñar la
estructura del plan de dicho alternador.
- Elaboración del plan de mantenimiento del alternador Leroy Somer
Semana 12 con los siguientes intervalos de mantenimiento: cada mil horas, para el
03/12 – 07/12 engrase de rodamientos, y cuando sea necesario para el resto de los
casos.


 
   

Actividades Desarrolladas:   

A continuación, se explica de forma específica las actividades realizadas, ordenadas


por semanas (con su respectiva fecha exacta), durante el período cumplido en la empresa
Seijiro Yazawa Iway C.A., elaborando una propuesta para el mantenimiento mecánico
preventivo de los grupos electrógeno DENYO y SDMO:

 Semana 1 (17/09 – 21/09):

Se inició el periodo con una charla muy explicativa sobre los grupos electrógenos
con las que la empresa trabaja, de marca SDMO, específicamente con las plantas John
Deere, Doosan, Volvo, Mitsubishi y MTU, entre los temas que se tocaron, están: su
utilidad, funcionamiento e importancia, las partes que la componen, cómo se debe realizar
cada mantenimiento del motor y las referencias de cada pieza, etc.
Se buscó información sobre la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo
de las plantas eléctricas, para poder darle una noción o sentido a la investigación. En la
normativa COVENIN 3049-93, definen el mantenimiento preventivo de la siguiente
manera:
“El mantenimiento preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles, incluso
los estadísticos, para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución
de piezas claves, probabilidad de aparición de averías, vida útil, u otras. Su objetivo es
adelantarse a la aparición o predecir la presencia de las fallas."
Tomando como referencia este concepto, y partiendo de toda la información
recopilada de los manuales SDMO, se diseñó el plan de mantenimiento para las plantas
eléctricas, dejando de un lado los ítems, donde se colocaron las actividades a cumplir, y del
otro, el tiempo en el que debe llevarse a cabo cada actividad

Después, se realizo una revisión bibliográfica de los instructivos, especificaciones


técnicas y manuales de servicios y de mantenimiento de los grupos electrógenos SDMO,
también, la documentación de los consumibles, como: filtros, aceites y refrigerantes, usados
por las mismas.

10 
 
   

 Semana 2 (24/09 – 28/09):

Ya con el diseño claro de cómo se iba a llevar a cabo el plan de mantenimiento, se


procedió a elaborar el de los grupos electrógenos que operan con los motores John Deere,
Mitsubishi y Volvo, obviamente, con diferentes ítems (ya que varía dependiendo del
mantenimiento del tipo de motor) y con varios intervalos de horas (100, 500, 1000, 1500,
2000 y 2500 para todos).

Para el mantenimiento de las plantas John Deere, se plantearon los siguientes ítems:
- Verificar el nivel de aceite del motor y del refrigerante.
- Sustituir el aceite del motor y el filtro.
- Sustituir elemento(s) del filtro de combustible.
- Verificar la tensión de la correa y el tensor automático.
- Verificar y ajustar la holgura de la válvula.
- Limpieza del tubo del respiradero del cárter.
- Verificar las mangueras de admisión de aire, conexiones y sistema.
- Drenar y enjuagar el sistema de enfriamiento.
- Drenar el agua y los sedimentos del depósito de combustible.
- Limpiar el elemento filtrante de aire

Para el mantenimiento de las plantas Mitsubishi, se plantearon los siguientes ítems:


- Verificar el nivel de aceite del motor y del refrigerante.
- Sustituir el aceite del motor y el filtro.
- Limpiar el elemento del filtro de combustible.
- Limpiar las aletas del radiador.
- Sustituir elemento(s) del filtro de combustible.
- Revisar y ajustar la presión de inyección.
- Revisar y ajuste la correa del ventilador.
- Revisar las bujías de incandescencia
- Revisar y ajustar el huelgo de las válvulas.
- Comprobar el turbocompresor.

11 
 
   

- Revisar el alternador.
- Revisar el mecanismo de arranque.
- Drenar el agua y los sedimentos del depósito de combustible.
- Limpiar el elemento filtrante de aire.

Para el mantenimiento de las plantas Volvo, se plantearon los siguientes ítems:


- Verificar el nivel de aceite del motor y del refrigerante.
- Sustituir el aceite del motor.
- Sustituir prefiltro de combustible.
- Sustituir filtro de combustible.
- Control/ajuste de balancines dobles.
- Control de correas propulsoras.
- Control de nivel de electrolitos de baterías.
- Control de fugas del turbo aire del admisión.
- Control del prefiltro de combustible.
- Cambio del filtro de refrigerante.
- Control del turbocompresor.
- Control/ajuste del reglaje de válvulas
- Drenar el agua y los sedimentos del depósito de combustible
- Limpiar el elemento filtrante de aire

 Semana 3 (01/10 – 05/10):

En esta semana se procedió a agregarle al plan de mantenimiento de las plantas que


operan con los motores John Deere, Mitsubishi y Volvo, la especificación de los
consumibles de cada una de ellas, acotando que filtros, aceite y refrigerante usa, con sus
respectivas referencias.

Las referencias SDMO fueron proporcionadas por la empresa, que posee una data
con toda la información, y las referencias de fabrica están archivadas en un documento que
posee la equivalencia de las referencias SDMO a las de fabrica.

12 
 
   

 Semana 4 (08/10 – 11/10):

Se tomó la semana 4 para continuar con la elaboración del plan de mantenimiento a


grupos electrógenos SDMO restantes, que operan con motores Doosan y MTU, con
diferentes ítems (de acuerdo al mantenimiento del tipo de motor), con diferentes intervalos
de horas (100, 500, 1000, 1500, 2000, 2500).

Para el mantenimiento de las plantas Doosan, se plantearon los siguientes ítems:


- Verificar el nivel de aceite del motor y del refrigerante.
- Sustituir el aceite del motor.
- Verificación y ajuste del filtro de aire.
- Verificación y ajuste del filtro de aceite.
- Cambio del filtro de aire.
- Cambio de filtro de aceite.
- Drenaje de depósito de combustible (colector de lodos).
- Limpiar el elemento filtrante de aire.

Para el mantenimiento de las plantas MTU, se plantearon los siguientes ítems:


- Verificar el nivel de aceite del motor y del refrigerante.
- Controlar el indicador de mantenimiento del filtro de aire.
- Vaciar el agua y las impurezas del filtro previo del combustible.
- Comprobar el nivel de aceite del motor.
- Revisar el filtro centrífugo de aceite.
- Sustituir el filtro de combustible o elemento filtrante de combustible.
- Comprobar la holgura de válvulas.
- Comprobar el estado de las correas motrices.
- Drenaje de depósito de combustible (colector de lodos).
- Limpiar el elemento filtrante de aire.

13 
 
   

 Semana 5 (15/10 – 19/10):

Complementando el plan de mantenimiento de las plantas Doosan y MTU, se le


agregó la información de los consumibles (filtros, aceite y refrigerante) con sus
referencias, tanto de fabrica como las SDMO, usadas por cada modelo de cada grupo
electrógeno.

Para ello, se tuvo que cumplir el mismo procedimiento que con los grupos John
Deere, Mitsubishi y Volvo, buscar en la data, revisar los manuales y archivos. Cabe
destacar que gracias a la información recopilada, se pudo apreciar que el aceite y el
refrigerante es el mismo para todas las plantas, ya que poseen propiedades y características
compatibles y beneficiosas con todas las plantas.

 Semana 6 (22/10 – 26/10):

Ya finalizado el plan de mantenimiento de los grupos electrógenos SDMO, se continuó


con la marca japonesa DENYO.
Para poder elaborar dicho plan, se tuvo que hacer su respectiva revisión bibliográfica de
instructivos y manuales de servicios y de mantenimiento, tomando la estructura anterior,
usada para los equipos SDMO.

También, se hizo revisión de las referencias de los filtros usadas por las plantas, para
corroborar su existencia.

 Semana 7 (29/10 – 02/11):

Ya con toda la información recopilada y ordenada de las plantas DENYO, se dio


marcha al plan de mantenimiento mecánico, especificando para los motores ISUZU y
KUBOTA, con diferentes ítems, variando entre sí por el tipo de motor, con varios
intervalos de horas (50, 250, 500, 1000, 1500 y 2000).

Para el mantenimiento de las plantas ISUZU, se plantearon los siguientes ítems:


- Verificar el nivel de aceite del motor y del refrigerante.

14 
 
   

- Sustituir el aceite del motor.


- Sustituir el filtro de aceite del motor.
- Drenar el tanque de combustible.
- Limpiar el elemento del filtro de aire.
- Revisar la correa del ventilador.
- Sustituir del aceite del motor.
- Limpiar el elemento del filtro de combustible.
- Sustituir el elemento del filtro de aire.
- Limpiar el radiador.
- Sustituir cartucho del filtro de combustible.
- Limpiar el interior del depósito de combustible.
- Ajustar la boquilla de inyección de combustible.
- Medir la presión de compresión del motor.
- Comprobar el juego de válvulas.
- Sustituir el agua del radiador.
- Limpiar el elemento filtrante de aire.

Para el mantenimiento de las plantas KUBOTA, se plantearon los siguientes ítems:


- Verificar el nivel de aceite del motor y del refrigerante.
- Sustituir el aceite del motor.
- Sustituir el filtro de aceite del motor.
- Drenar el tanque de combustible.
- Limpiar el elemento del filtro de aire.
- Comprobar la correa del ventilador.
- Sustituir del aceite del motor..
- Limpiar el elemento del filtro de combustible
- Sustituir el elemento del filtro de aire
- Limpiar el radiador
- Sustituir elemento del filtro de combustible.
- Limpiar el interior del depósito de combustible.

15 
 
   

- Ajustar la boquilla de inyección de combustible.


- Medir la presión de compresión del motor.
- Comprobar el juego de válvulas.
- Sustituir el agua del radiador.
- Limpiar el elemento filtrante de aire.

 Semana 8 (05/11 – 09/11):

Tras dar por terminados los planes de mantenimiento de las plantas DENYO, se
inició la especificación de los consumibles (filtros, aceite y refrigerante) y sus referencias,
utilizados por cada una, incluyendo dichas especificaciones en el plan.

Gracias a la búsqueda de información de los consumibles, se pudo determinar que


los usados por DENYO corresponden con las mismas especificaciones de los usados por
SDMO, por eso, se recomienda usar el mismo tipo para cualquiera de las plantas, ya que
ambas marcas coinciden en las características buscadas en cuanto a dichos consumibles.

 Semana 9 (12/11 – 16/11):

Se revisó el manual del alternador Macc Alte, con el fin de recopilar la información
necesaria para poder determinar su régimen de mantenimiento.

También, se hicieron consultas con el Tutor Empresarial para descartar dudas, y


diseñar la estructura del plan de dicho alternador, tomando como referencia los patrones
anteriores, variando los ítems y los intervalos de horas en la que debe realizarse cada
actividad.

 Semana 10 (19/11 – 23/11):

En esta semana, se desarrolló el plan de trabajo del alternador Macc Alte, algunas
actividades se sugirieron ser cumplidas en un intervalo de cada 1000 horas, y otras, en
cambio, dispuestas a desempeñarse sólo cuando sea necesario.

16 
 
   

Los ítems que se estipularon para el mantenimiento de los Mecc Alte, fueron los
siguientes:

- Verificación de condiciones de envoltura después de largos periodos de almacenaje


o de pausa.
- Verificaciones a intervalos regulares del correcto funcionamiento (ausencia de
ruidos o vibraciones anómalas).
- Verificaciones mecánicas en todos los pernos de fijación y en particular de las
conexiones eléctricas.
- Limpieza externa e interna del generador.
- Manutención de los cojinetes y eventual sustitución.
- Limpieza de envolturas.
- Sustitución de los puentes de diodos.
- Sustitución del excitador.
- Sustitución del regulador de tensión.
- Control de la tensión residual

 Semana 11 (26/11 – 30/11):

Se hizo revisión del manual del alternador Leroy Somer, con el objetivo de compilar la
información y así fijar su estrategia de mantenimiento.

Se hicieron consultas con el Tutor Empresarial para concretar ideas y descartar dudas,
además, bosquejar la estructura del plan de dicho alternador, tomando como referencia los
patrones anteriores, variando los ítems y los intervalos de horas en la que debe realizarse en
cada acción.

 Semana 12 (03/12 – 07/12):


Se realizó el plan de trabajo del alternador Leroy Somer, cumpliendo las actividades
propuestas en un régimen de cada 1000 horas, para el engrase de rodamientos, y cuando sea
necesario para el resto de los casos.
Para dicho mantenimiento, se plantearon las siguientes actividades:
17 
 
   

- Engrase de los rodamientos.


- Verificación del bobinado.
- Verificación del puente de diodos.
- Verificación de los bobinados y de los diodos giratorios por excitación separada.
- Cambio del rodamiento trasero.
- Sustitución del rodamiento delantero.
- Desmontaje del conjunto rotor.
- Desmontaje y montaje de filtros.

Tras haber culminado la propuesta para los alternadores, se dio por finalizado el plan de
mantenimiento mecánico preventivo para los grupos electrógenos DENYO y SDMO, en el
transcurso de las 12 semanas de pasantías, anexado al final del informe, para su mayor
entendimiento.

18 
 
CAPITULO III

PLAN DE MANTENIMIENTO MECÁNICO DE LOS GRUPOS ELECTRÓGENOS


SDMO Y DENYO, EN LA EMPRESA SEIJIRO YAZAWA IWAI C.A.

3.1.1.- Introducción.

La División de Equipos e Infraestructura para Servicios de Energía Eléctrica de la


empresa Seijiro Yazawa Iwai C.A, ubicada en Las Mercedes, Caracas, se encarga de la
distribución a nivel nacional de plantas eléctricas, ofreciéndole al cliente servicios post-
venta, mantenimientos preventivos, correctivos y disponibilidad de stock local de partes.

En éste capítulo se expondrá la propuesta del plan de mantenimiento mecánico que


debe realizársele a las plantas eléctricas, con los diferentes intervalos de tiempo en el que
debe cumplirse cada actividad.

Dicho plan de mantenimiento tiene como finalidad presentar en forma esquemática


y resumida los distintos tópicos de interés para los operadores y técnicos de las plantas
eléctricas, proporcionándoles una visión general de que partes del equipo requieren más
atención, en cuanto al mantenimiento, con el fin de prolongar la vida útil de los equipos y
de obviamente, asegurar la continuidad de su servicio.

3.1.2.- Planteamiento del Problema.

La División de Equipos e infraestructura para Servicios de Energía Eléctrica, se


encarga, como fue mencionado anteriormente, al alquiler y venta de los grupos
electrógenos, ya que por su importancia comienza a extenderse en el mercado,
suministrando la energía alterna para abastecer a la población beneficiada, ya que en el país
por diversas causas, hay mucha discontinuidad con el servicio de energía eléctrica, es por
ello, que se ve la necesidad de dejar por sentado de forma clara y especifica los
mantenimientos preventivos que se le deben cumplir a cada planta, después de su alquiler o
venta, para prolongar la rentabilidad de los equipos, y asegurar su asistencia.
   

3.1.3.- Objetivo General.

Realizar de un plan de mantenimiento mecánico preventivo a los grupos


electrógenos SDMO y DENYO, en la Empresa Seijiro Yazawa Iwai C.A.

3.1.4.- Objetivos Específicos.

 Leer y recopilar toda la información sobre las plantas generadoras: uso, partes que
la componen, funcionamiento y mantenimiento.
 Describir las rutinas de mantenimiento preventivo en las plantas generadoras.
 Levantamiento de base de datos de número de partes consumibles en las plantas
generadoras.

3.1.5.- Justificación e importancia.

Muchas de las fallas en los equipos o de de los accidentes son provocados por la
falta de mantenimiento preventivo en los equipos e instalaciones, allí radica su importancia,
ya que el mantenimiento preventivo prolonga la vida útil y el buen funcionamiento de los
grupos electrógenos.

El diseño del plan de mantenimiento cumple con la necesidad que surge en la


División de Equipos e infraestructura para Servicios de Energía Eléctrica, de mejorar su
gestión y de concretar su misión, ya que permitirá tener una visión concreta de de todas las
actividades preventivas previstas para dichos equipos, garantizando los planes de
mantenimiento, con el fin de asegurar la disponibilidad y operatividad de las plantas.

3.1.6.- Alcance y limitaciones.

Esta investigación tiene como fin diseñar un plan de mantenimiento mecánico


preventivo para los grupos electrógenos DENYO y SDMO.

El plan estará orientado a evitar las fallas que puedan presentar los equipos, gracias
a la esquematización de actividades a cumplir en el periodo que le corresponde, con las
especificaciones de los consumibles a utilizar de acuerdo a cada planta, para así evitar
errores o con confusiones.
20 
 
   

Al contar con un plan de mantenimiento, es más fácil ejecutar las actividades, pues,
proporciona las acciones concretas a cumplir, y teniendo las especificaciones de los
consumibles, con las referencias y cantidad exacta, el plan resulta ser de total fiabilidad.

No se presento ningún tipo de limitación, pues, toda la información requerida, como


manuales, fichas técnicas, documentos, etc., para lograr el diseño y estructura de dicho plan
fue proporcionada por la empresa, además, del apoyo de Servicio Técnico.

3.2.- Bases Teóricas.

DESARROLLO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO DE LOS GRUPOS


ELECTROGENOS SDMO Y DENYO

Todas las actividades realizadas fueron llevadas a cabo en la División de Equipos e


Infraestructura para Servicios de Energía Eléctrica, encargada de la distribución a nivel
Nacional de Plantas Eléctricas para el respaldo y la generación Continua de Servicio
Eléctrico en todos los sectores económicos del país. A continuación, se presentan las
actividades de forma específica, que se deben realizar en el mantenimiento mecánico de
todos los grupos electrógenos, comenzando por la marca SDMO.

Figura 3. Planta generadora SDMO (Capotaje insonorizado)


Fuente: Manual SDMO

21 
 
   

Figura 4. Planta generadora SDMO (Versión compact)


Fuente: Manual SDMO

Los tamaños de las plantas generadoras varían de acuerdo a la potencia generada


por cada una, teniendo en el primer plano la Gama Pacific, que disipa una potencia de 7,5 a
44kVa, que operan con motores Mitsubishi; luego, sigue la Gama Montana, que trabaja con
una potencia de 22 a 440kVa, y usa motores John Deere; la Gama Atlantic trabaja con
motores Volvo, con una potencia de 220 a 700kVa; la Gama Oceanic, opera con motores
Doosan, con potencia de 300 a 880kVa y la Gama Exel con una potencia mayor de 715 a
3300kVa trabaja con motores MTU.

Figura 5. Plantas generadoras SDMO


Fuente: Manual SDMO

22 
 
   

A continuación, se presenta la descripción de las rutinas de mantenimiento


preventivo en las plantas generadoras, de acuerdo a los motores con los que ejecutan las
actividades.

3.2.1.- Mantenimiento para motores John Deere.


Para el mantenimiento de los grupos electrógenos, se ha diseñado un plan, con
diferentes actividades que deben cumplirse en un intervalo de tiempo específico, donde se
puede usar un contador de horas como guía para efectuar los procedimientos indicados.

3.2.1.1.- Verificación del nivel de aceite del motor y del refrigerante.


Los intervalos recomendados de mantenimiento son para condiciones normales de
trabajo. Dar mantenimiento más frecuentemente si el motor trabaja bajo condiciones
adversas. Si no se hace el mantenimiento, el resultado puede ser la avería o el daño
permanente del motor.
Los niveles de aceite, refrigerante y estado del filtro de aire deben ser chequeados
de acuerdo al funcionamiento de la planta eléctrica y al sitio donde se encuentre instalada.
Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendo las instrucciones.

3.2.1.1.1.- Verificación del nivel de aceite del motor.


Revisar el nivel de aceite en la varilla de medición (A) del motor. Añadir al cárter
aceite de viscosidad correcta, según se requiera. Agregar aceite a la tapa de llenado del
balancín (B).

Figura 6. Verificación del nivel de aceite en motores 4045 y 6068


Fuente: Manual SDMO

23 
 
   

Figura 7. Verificación del nivel de aceite en motores 3029 y 4039


Fuente: Manual SDMO

Figura 8. Tapa de llenado del balancín (B)


Fuente: Manual SDMO

Figura 9. Varilla de medición del aceite


Fuente. Manual SDMO

NO llenar por encima del nivel de la zona rayada. Los niveles de aceite en las
marcas de rayas son los niveles aceptables para el funcionamiento.

24 
 
   

3.2.1.1.2.- Verificación del nivel del refrigerante.


Se retira la tapa de llenado solamente cuando el motor esté frío o cuando esté lo
suficientemente frío para poder tocarlo con las manos desnudas. Luego, se afloja
lentamente la tapa hasta su primer tope para aliviar la presión antes de quitarla del todo.
Se debe extraer la tapa del radiador (E) y verificar el nivel del refrigerante, que debe
estar en la base del tubo de llenado. Se debe llenar el radiador con la solución refrigerante
adecuada si el nivel está bajo, y revisar todo el sistema de enfriamiento en busca de fugas.

Figura 10. Extracción de la tapa del radiador


Fuente. Manual SDMO

3.2.1.2.- Sustitución del aceite del motor y el filtro.

El filtrado correcto de los aceites es un factor decisivo para un engrase apropiado.


Se recomienda cambiar el filtro regularmente, y utilizar únicamente filtros que cumplan las
especificaciones del motor.
El aceite y filtro se deben cambiar por primera vez después de las primeras 100
horas de funcionamiento como máximo, luego cada 500 horas. Sustituir el aceite y el filtro
al menos una vez al año.

3.2.1.2.1.- Sustitución del aceite del motor.


1. Se debe poner en funcionamiento el motor unos 5 minutos para calentar el aceite.
Luego, apagar el motor.
2. Abrir la válvula de drenaje (A) del cárter de aceite.
3. Drenar el aceite del motor, mientras el motor esté caliente.

25 
 
   

Figura 11. Sustitución del aceite del motor


Fuente. Manual SDMO

4. Sustituir el filtro de aceite.

3.2.1.2.2.- Sustitución del filtro de aceite.


- Para motores 3029 y 4039:
a. Retirar y desechar el elemento del filtro de aceite (B) con una llave para filtro
adecuada.
b. Colocar una guarnición nueva de aceite e instalar el elemento nuevo en el filtro.
Apretar el elemento filtrante según los valores impresos en el exterior del filtro. En
caso de que no figuren valores, se aprieta el elemento, después que la guarnición
haga contacto con la caja de filtro. NO apretar el elemento de filtro en exceso.

Figura 12. Sustitución del filtro de aceite en motores 3029 y 4039


Fuente. Manual SDMO

26 
 
   

Figura 13. Ensamblaje del filtro de aceite en motores 3029 y 4039


Fuente. Manual SDMO

- Para motores 4045 y 6068


a. Se recomienda usar una llave apropiada para retirar el elemento (A) del filtro de
aceite y desecharlo.

Figura 14. Filtro de aceite en motores 4045 y 6068


Fuente. Manual SDMO

b. Aplicar aceite de motor limpio a los retenes interior (B) y exterior (C) y a la rosca
del filtro.

Figura 15. Sello y filtro de aceite


Fuente. Manual SDMO

c. Limpiar las dos superficies de sellado del cabezal (D, E) con un trapo limpio.
Asegurar que el sello contra polvo (F) esté instalado correctamente en las ranuras de
la caja. Sustituir el sello contra polvo si está dañado.

27 
 
   

d. Instalar y apretar el filtro de aceite con la mano hasta que quede firme contra el
sello contra polvo (F). NO apretar en exceso.

Figura 16. Filtro y cabezal de montaje


Fuente. Manual SDMO

Donde:
A- Elemento del filtro de aceite
B- Reten interior
C- Junta hermética exterior
D- Superficie de sellado
E- Superficie de sellado
F- Reten contra polvo

5. Cerrar la válvula de drenaje del cárter de aceite.


6. Llenar el cárter del motor con aceite de motor correcto a través de la abertura de la
cubierta de los balancines (C) o en el lado del motor (D).

Figura 17. Tapa de llenado de aceite en la cubierta de los balancines


Fuente. Manual SDMO

28 
 
   

\\

Figura 18. Tubo de llenado de aceite en el lado del motor 


Fuente. Manual SDMO

Tan pronto se ha finalizado el cambio de aceite, hacer girar el motor durante 30


segundos sin que arranque. De este modo se asegura una lubricación adecuada de los
componentes del motor antes de arrancar.
7. Poner en funcionamiento el motor y verificar la Ausencia de fugas.
8. Después de 10 minutos, detener el motor y verificar el de aceite. Completarlo, en caso
necesario.

3.2.1.3.- Sustitución de elemento(s) del filtro de combustible.


Los fluidos a presión que escapan del sistema pueden tener tanta fuerza que
penetran la piel, causando lesiones graves, por eso es recomendable aliviar la presión antes
de desconectar las líneas de combustible u otros fluidos, también, apretar las conexiones
antes de aplicar presión y mantener las manos y el cuerpo alejados de las boquillas e
inyectores que despidan fluidos a alta presión. Para localizar una fuga, usar un pedazo de
cartón o papel, jamás usar las manos.
El proceso se lleva a cabo de la siguiente manera:
1. Limpiar a fondo el conjunto de filtro de combustible y su zona circundante.
2. Aflojar el tapón de drenaje (C) y drenar el combustible en un recipiente
adecuado.
3. Sujetar el anillo reten (A) firmemente y girarlo hacia la derecha 1/4 de vuelta.
Remover el anillo con el elemento del filtro (B).
NOTA: No derramar aceite usado dentro del nuevo elemento del filtro. Esto podría
ocasionar problemas en la inyección de combustible.

29 
 
   

Un tapón es incluido con el elemento nuevo para tapar el elemento usado.


4. Inspeccionar si la base de montaje del filtro está limpia. Limpiar según sea
necesario.
NOTA: Las espigas localizadoras del cartucho del filtro de combustible deben
alinearse adecuadamente con las ranuras de la base de montaje para poder instalarlo
correctamente.
5. Instalar el nuevo elemento del filtro en la base de montaje. Asegurarse que el
elemento esté correctamente indexado y bien asentado en la base. Puede ser
necesario girar el filtro para alinearlo correctamente.
6. Instalar el anillo de retención en la base de montaje, asegurándose que el sello
contra polvo esté en su lugar en la base. Apretar manualmente el anillo
(aproximadamente 1/3 vuelta) hasta que el mismo se trabe en su tope. NO apretar el
anillo de retención en exceso.
NOTA: La instalación correcta está hecha cuando se escucha un "clic" y se siente
un alivio en el anillo de retención.
7. Purgar el aire del sistema de combustible.

Figura 19. Combustibles, filtros 


Fuente. Manual SDMO

Donde:
A- Anillo de sujeción
B- Elemento del filtro de combustible final
C- Tapón de drenaje
D- Tapón de purga

30 
 
   

E- Recipiente del separador de agua


F- Elemento del filtro de combustible primario

3.2.1.4.- Verificación de la tensión de la correa y el tensor automático.

3.2.1.4.1.- Verificación de la tensión de la correa.

- Para motores 3029 y 4039


1. Inspeccionar las correas en busca de roturas, deshilachado y zonas excesivamente
estiradas. Sustituir según sea necesario.

Figura 20. Inspección de correa 


Fuente. Manual SDMO

2. Verificar la tensión de la correa utilizando el dinamómetro (B) y la regla (C):


Donde una fuerza aplicada de 89 N (20 lb) entre las poleas debería desviar la correa
alrededor de 19 mm (0.75 in.).

Figura 21. Verificación de la tensión de la correa 


Fuente. Manual SDMO

3. Si el ajuste es necesario, soltar las tuercas del alternador (D) y (E). Tirar hacia
afuera del bastidor del alternador hasta que la correa esté tensada correctamente.

31 
 
   

IMPORTANTE: No apalancar contra el bastidor trasero del alternador. No tensar ni


soltar las correas mientras estén calientes.

Figura 22. Ajuste de la correa 


Fuente. Manual SDMO

4. Apretar firmemente las tuercas del soporte del alternador.


5. Hacer funcionar el motor durante 10 minutos y verificar.

- Para motores 4045 y 6068 con tensor manual

Inspeccionar las correas en busca de roturas, deshilachado y zonas excesivamente


estiradas. Sustituirlo si es necesario.
NOTA: El ajuste de la correa se realiza utilizando un indicador situado en el borde superior
del soporte del alternador.
1. Aflojar los tornillos (B) y (C).

Figura 23. Tensor manual de correa en motores 4045 y 6068


Fuente. Manual SDMO

32 
 
   

2. Desplazar el alternador a mano por la ranura para eliminar el exceso de holgura


en la correa. Hacer una marca de referencia (D) en la línea de la muesca (E)
situada en la parte superior del soporte del alternador.

  Figura 24. Marcas de referencia en el alternador


Fuente. Manual SDMO

IMPORTANTE: No apalanque contra el bastidor trasero del alternador.

3. Usando el indicador (A) en el soporte del alternador, estirar la correa haciendo


palanca hacia fuera sobre el bastidor frontal del alternador. Alargar la correa avanzando una
unidad del indicador en las correas usadas y 1,5 unidades en correas nuevas.

4. Aflojar los tornillos (B) y (C).

Donde:
A—Indicador de la correa
B—Perno
C—Perno
D—Marca de referencia
E—Muesca del soporte superior del alternador

3.2.1.4.2.- Verificación del tensor automático.

- Verificación automática del tensor de la correa (motores 4045 y 6068)

33 
 
   

Los sistemas de transmisión por correa equipados con tensores automáticos (por
muelle) no pueden ser ajustados ni reparados. El tensor automático de la correa está
diseñado para mantener la tensión correcta de la correa durante toda su vida. Si la tensión
del muelle no está dentro de especificaciones, se recomienda sustituir el tensor completo.

- Verificación del desgaste de correas


El tensor está diseñado para actuar dentro del límite de desplazamiento del brazo,
marcado por los topes de fundición (A) y (B) cuando la longitud y geometría de la correa es
correcta. Si el tope del brazo oscilante (A) golpea contra el tope fijo (B), verificar los
soportes de montaje (alternador, tensor de correa, polea libre, etc.) y la longitud de la
correa. Sustituir la correa en caso necesario.

Figura 25. Tensor de diseño anterior


Fuente. Manual SDMO

Figura 26. Tensor de diseño posterior


Fuente. Manual SDMO
Donde:
A—Tope del brazo giratorio
B—Topes de fundición fijos

34 
 
   

3.2.1.5.- Verificación y ajuste la holgura de válvula.

- Para motores 3029 y 4039

La holgura de taques debe ajustarse tras las primeras 500 horas de funcionamiento y
posteriormente cada 1000 horas. Ajustar la holgura del taque como se explica a
continuación:
1. Remover la tapa de balancines junto con el tubo de respiradero del cárter.
2. Con ayuda de la herramienta de giro del volante JDE83 o JDG820 (A), girar el
volante motor en el sentido de funcionamiento (en sentido de las agujas del reloj visto
desde la bomba de agua) hasta que el pistón No.1 (frontal) alcance el punto muerto superior
(PMS) en su carrera de compresión. Insertar el pasador de sincronización JDE81-4 o
JDG1571 (B) en su alojamiento en el volante.

Figura 27. Remoción de balancines


Fuente. Manual SDMO

3. Verificar y ajustar la holgura de la válvula según las especificaciones, siguiendo


el procedimiento que se describe a continuación
Valor especificado
Holgura taques (motor frío):
Entrada....................................................................... 0.35 mm (0.014 in.)
Escape........................................................................ 0.45 mm (0.018 in.)

35 
 
   

Figura 28. Verificación y ajuste de la holgura de las válvulas


Fuente. Manual SDMO

4. Retirar la tapa de balancines junto con el tubo de respiradero del cárter.

Motor de 3 cilindros:
NOTA: Orden de encendido 1-2-3
a. Pistón número 1 en PMS de la carrera de compresión (D).
b. Ajustar la holgura de taques en las válvulas de escape 1 y 2, así como en las
válvulas de admisión 1 y 3.
c. Girar el volante 360°. Pistón número 1 en PMS de la carrera de compresión (E).
d. Ajustar la holgura de la válvula de escape número 3, así como de la válvula de
admisión numero 2.

Figura 29. Motor de 3 cilindros


Fuente. Manual SDMO

Donde:
A—Parte delantera del motor
B—Válvula de escape
C—Válvula de admisión

36 
 
   

D—Pistón No. 1 en PMS de la carrera de compresión


E—Pistón número 1en PMS de la carrera de escape

Motor de 4 cilindros:
NOTA: Orden de encendido 1-3-4-2
a. Bloquear el pistón número 1 en PMS de la carrera de compresión (B).
b. Ajustar la holgura de taques en las válvulas de escape 1 y 3, así como en las
válvulas de admisión 1 y 2.
c. Girar el volante 360⁰. Bloquear el pistón número 4 en PMS de la carrera de
compresión (C).
d. Ajuste la holgura en las válvulas de escape 2 y en las 4 válvulas de escape, así
como en las válvulas de admisión 3 y 4.

Figura 30. Motor de 4 cilindros


Fuente. Manual SDMO

Donde:
A—Parte delantera del motor
B—Pistón No. 1 en PMS de la carrera de compresión
C—Pistón número 4 en PMS de la carrera de comprensión
E—Válvula de escape
I—Válvula de admisión

Motor de 6 cilindros:
NOTA: El orden de encendido es 1-5-3-6-2-4.
a. Bloquear el pistón número 1 en PMS de la carrera de compresión (B).
37 
 
   

b. Ajustar la holgura de las válvulas de escape N° 1, 3 y 5 y de las válvulas de admisión


N° 1, 2 y 4.
c. Girar el volante 360°. Bloquear el pistón número 6 en PMS de la carrera de
compresión (C).
d. Ajustar el juego de las válvulas de escape N° 2, 4 y 6 y de las válvulas de admisión N°
3, 5 y 6.

Figura 31. Motor de 6 cilindros


Fuente. Manual SDMO

3.2.1.6.- Limpieza del tubo del respiradero del cárter.


Es recomendable limpiar el tubo más a menudo si se hace funcionar el motor en
lugares polvorientos.
1. Sacar y limpiar el respiradero (A) del cárter.
2. Instalar el respiradero después de limpiarlo. Asegurarse de que el anillo tórico del
racor acodado encaje bien en la tapa de balancines. Apretar firmemente la abrazadera del
manguito.

Figura 32. Limpieza del respiradero del cárter


Fuente. Manual SDMO

38 
 
   

3.2.1.7.- Verificación de las mangueras del sistema de admisión de aire.

Es necesario acotar que no debe haber fugas en el sistema de admisión de aire, no


importa cuán pequeña sea la fuga, ésta puede ocasionar daños al motor debido a la entrada
de polvo y suciedad abrasivos.
El procedimiento es el siguiente:

1. Revisar si tienen grietas las mangueras (tubos). Sustituir según sea necesario.
2. Verificar las abrazaderas (A) de los tubos que conectan el filtro de aire al motor y
al turbocompresor, si lo tiene. Apretar las abrazaderas como sea necesario.
3. Probar el funcionamiento correcto del indicador (B) de restricción de aire.
Reemplazar el indicador según sea necesario.

Figura 33. Verificación de las mangueras del sistema de admisión de aire


Fuente. Manual SDMO

4. Si el motor tiene una válvula de goma para la descarga de polvo (B),


inspeccionarla en el fondo del filtro de aire, en busca de grietas u obturaciones.
Sustituir según sea necesario.
5. Realizar mantenimiento del filtro de aire si fuese necesario.

3.2.1.8.- Drenaje y enjuague del sistema de refrigeración.

Se recomienda drenar y limpiar el sistema de refrigeración cada 2500 horas/3 años


al utilizar el refrigerante COOL-GARD.

El proceso de drenaje y enjuague es el siguiente:

39 
 
   

1. Abrir lentamente la tapa del radiador.


2. Retirar el tapón de drenaje del bloque motor (A).

Figura 34. Destape del radiador


Fuente. Manual SDMO

3. Abrir la válvula de drenaje del radiador (C). Drenar todo el refrigerante del
radiador.

Figura 35. Drenaje del radiador


Fuente. Manual SDMO

4. Una vez drenado el refrigerante, tapar todos los agujeros.


5. Llenar con agua limpia el sistema de refrigeración del motor. Dejar funcionando el
motor hasta que el agua pase por el termostato, a fin de que arrastre el óxido y los
sedimentos.
6. Apagar el motor e inmediatamente vaciar el agua del sistema antes que el óxido y
los sedimentos se depositen.

40 
 
   

7. Después de drenar el agua, cerrar todos los agujeros y llenar el sistema de


refrigeración con agua y un producto de limpieza de sistemas de refrigeración.
8. Tras limpiar el sistema de refrigeración, vaciar el producto de limpieza y llenar el
sistema de agua para limpiarlo. Ponga en funcionamiento el motor hasta que pase el
agua por el termostato y drene nuevamente el agua.
9. Verificar el estado de las mangueras del sistema de refrigeración, y en caso de que
sea necesario, sustituirlas.
10. Cerrar todos los orificios de drenaje y llene el sistema de refrigeración con el
refrigerante.
11. A fin de que escape el aire, al volver a llenar el sistema de refrigeración, se debe
aflojar el sensor de temperatura (B) o el tapón situados en la parte trasera de la
culata.

Figura 36. Afloje del sensor de temperatura


Fuente. Manual SDMO

12. Luego, dejar funcionar el motor hasta que alcance la temperatura de trabajo, y
verificar el nivel de refrigerante y si existen fugas en el sistema.

3.2.1.9.- Limpieza del filtro de aire.


Se recomienda limpiar el filtro de aire cuando el indicador de restricción (A) esté
rojo. El filtro de aire puede limpiarse hasta seis veces. De allí en más, o al menos una vez
por año, debe ser reemplazado.

41 
 
   

Figura 37. Limpieza del filtro de aire


Fuente. Manual SDMO

El procedimiento es el siguiente:
1. Limpiar a fondo toda suciedad alrededor del área del filtro de aire.
2. Aflojar la abrazadera (B) y retirar el filtro de aire.

Figura 38. Afloje de abrazadera del filtro


Fuente. Manual SDMO

IMPORTANTE: Nunca se debe reinstalar un filtro de aire que muestre evidencia de malas
condiciones (perforado, abollado...) permitiendo que aire no filtrado ingrese al motor.
3. Limpiar el filtro de aire con aire comprimido trabajando desde el lado "limpio"
hacia el lado "sucio".
NOTA: La presión del aire comprimido no debe exceder de 600 kPa (6 bar; 88 psi).
4. Marcar el filtro de aire para mantener registro de cada operación de limpieza.
5. Oprimir completamente el botón de reajuste del indicador de restricción de aire y
soltarlo para recomponer el indicador.
6. Verificar el sistema de aire completamente.

42 
 
   

3.2.2.- Mantenimiento para grupos electrógenos que operan con motores


Mitsubishi.
3.2.2.1.- Sustitución del aceite del motor y el filtro.
Para evitar quemaduras, se debe drenar el aceite del motor cuando éste se haya
enfriado lo suficiente de modo que se pueda tocar con las manos. Es recomendable recoger
el aceite vaciado en un recipiente.
El cambio de aceite se debe realizar de la siguiente forma:
1. Sacar el filtro de aceite usado con una llave para filtros.
2. Asegurarse de retirar de la base del filtro la empaquetadura usada, y limpiar la
base con un trapo limpio.

Figura 39. Limpieza del radiador


Fuente. Manual SDMO

3. Revisar el filtro de aceite nuevo y comprobar que la empaquetadura está encajada


en la ranura.
4. Aplicar una fina capa de aceite de motor a la empaquetadura del filtro nuevo.
5. Instalar a mano el filtro nuevo, de modo que su empaquetadura toque la base, y
apretarlo entre 3/4 de vuelta y 1 vuelta.

Figura 40. Instalación de filtro de aceite nuevo


Fuente. Manual SDMO

43 
 
   

3.2.2.1.2.- Llenado de aceite.


Se procede de la siguiente manera:
1. Se coloca el tapón de vaciado y se aprieta al par especificado.
2. Se llena de aceite el cárter superior.
3. Se arranca el motor, se deja funcionar al ralentí unos minutos y se comprueba si se
producen fugas. En caso de fuga, se vuelve a apretar el filtro.
4. Se detiene el motor y, después de unos 30 minutos, se revise otra vez el nivel de
aceite. Se debe mantener el nivel de aceite entre las marcas MAX y MIN de la
varilla de nivel. Añada aceite sólo en caso necesario.

3.2.2.2.- Limpieza del radiador.


Se debe dirigir el aire a presión hacia las aletas en sentido contrario al flujo de aire del
ventilador.

 
Figura 41. Limpieza del radiador
Fuente. Manual SDMO

3.2.2.3.- Sustitución del elemento del filtro de combustible.

3.2.2.3.1- Filtro de combustible con válvula de corte.

Se sigue el siguiente procedimiento:


1. Se gira la válvula hasta la posición OFF.
2. Se afloja la tuerca redonda y se retira la copa.
3. Luego, se retira el elemento del filtro y se desecha.
4. Se coloca el elemento nuevo en la copa y se instala, cerciorándose de que la junta
tórica encaja debidamente en su sitio, y se aprieta la tuerca redonda.
5. Se gira la válvula hasta la posición "ON" y se ceba el sistema de combustible.

44 
 
   

Figura 42. Filtro de combustible con válvula de corte


Fuente. Manual SDMO

3.2.2.3.2.- Filtro de combustible tipo cartucho.


Se sigue el siguiente procedimiento:
1. Se cambia el filtro si hay agua y sedimentos acumulados en el mismo.
2. Después de cambiar el filtro, se ceba el sistema de combustible.

Figura 43. Filtro de combustible tipo cartucho


Fuente. Manual SDMO

3.2.2.4.- Revisión y ajuste de la correa del ventilador.


- Revisión
Se considera que la correa está debidamente tensada cuando flexa aproximadamente
13 mm al presionar con el pulgar con una fuerza de 100 N en un punto intermedio entre la
polea del alternador y la polea del cigüeñal, tal como se observa en la ilustración.

Figura 44. Revisión de la correa del ventilador


Fuente. Manual SDMO

45 
 
   

- Ajuste
1. Afloje el perno de la placa de ajuste y el perno de montaje.
2. Inserte una barra entre el alternador y el bloque de cilindros, para mover el
alternador hasta obtener la deflexión requerida para la correa.
3. Apriete el perno de montaje y el perno de ajuste.

Figura 45. Ajuste de la correa del ventilador


Fuente. Manual SDMO

Si la correa del ventilador está demasiado tirante, se someterá a los cojinetes y a la


correa del ventilador a un esfuerzo excesivo que podría acortar la vida útil de ambos. Si
está demasiado floja, dará latigazos contra las poleas, ocasionando innecesariamente un
desgaste y deterioro de la correa que podrían hacer, a su vez, que ésta patinase y provocase
un sobrecalentamiento del motor.

3.2.2.5.- Revisión del alternador.


1. Primero, se efectúa una revisión visual en busca de defectos.
2. Luego, se retira la correa del alternador, se gira la polea con la mano para
comprobar si el alternador gira suavemente.

3.2.2.6.- Drenaje de agua y de sedimentos del depósito de combustible.


Se debe retirar el tapón de vaciado para poder eliminar el agua y los sedimentos.
Dejar salir al menos 1 o 2 litros (0,3 a 0,5 gal. EE.UU.) de combustible para eliminar el
agua y los sedimentos, ya que las partículas invisibles de suciedad presentes en los
sedimentos podrían atravesar el filtro y dañar los componentes de precisión del sistema de
inyección de combustible.
46 
 
   

3.2.2.7.- Limpieza del elemento del filtro de aire.


Es importante acotar que se debe efectuar el servicio del filtro de aire únicamente si
es necesario, o cuando el indicador de polvo esté rojo.
- Limpieza:
1. Se dirige el aire (7 kgf/cm2 (100 psi) [686 kPa] máximo) hacia el interior del
elemento, a lo largo de los pliegues.
2. Después, se introduce una luz en el elemento limpio y se revisa. Se sustituye el
elemento si está desgarrado o roto, también, si el elemento está excesivamente sucio.

Figura 46. Limpieza del filtro de aire


Fuente. Manual SDMO

Nunca se debe efectuar el servicio del filtro de aire con el motor en marcha. Sin el
filtro de aire, puede entrar en el motor suciedad y polvo, produciéndose un rápido desgaste
de los componentes del motor y, a consecuencia de esto, una pérdida de potencia y un
elevado consumo de aceite.

3.2.3.- Mantenimiento para grupos electrógenos que operan con motores Volvo.

3.2.3.1.- Sustitución del aceite del motor.


El aceite debe cambiarse cuando el motor está caliente.
1. Se conecta la manguera de vaciado a la bomba de achique para aceite y se
verifica que no puedan producirse fugas.
2. Se hace salir el aceite bombeando (o se quite el tapón de vaciado y se deja salir el
aceite motor).

47 
 
   

Se recoge todo el aceite usado y el filtro, y se entrega dichos residuos a una planta de
reciclaje.
3. Se quita la manguera de vaciado (o se coloca en su sitio el tapón de vaciado).
4. Se pone aceite motor. El volumen de cambio, incluyendo el cambio de tres
filtros, es de 35 litros en una instalación horizontal con cárter de aceite normal.

Figura 47. Cambio de aceite


Fuente. Manual SDMO

3.2.3.2.- Sustitución del filtro de combustible.


El nuevo filtro no se debe llenar con combustible antes de la instalación, de lo
contrario hay riesgo que entren impurezas en el sistema que ocasionen problemas de
funcionamiento o averías.
El filtro de combustible debe cambiarse cuando el motor está frío para impedir el
riesgo de incendio al derramar combustible sobre superficies calientes.
Para la sustitución del filtro se deben seguir los siguientes pasos:
1. Limpiar la zona alrededor del filtro de combustible.
2. Vaciar el filtro de combustible.
3. Desmontar el filtro con un extractor de filtros adecuado.
4. Limpiar las uniones del filtro con la caja de filtro.
5. Aplicar una capa delgada de aceite motor en el anillo retén e instalar el nuevo
filtro de combustible. Apretar el filtro.
6. Luego, se purga de aire el sistema de combustible en el filtro de combustible.
7. Se hace funcionar el motor a ralentí alto durante unos 10 minutos para extraer el
aire que pudiera quedar en el sistema. Se hace un control de fugas y un control de
funcionamiento.

48 
 
   

Figura 48. Cambio de filtro de combustible


Fuente. Manual SDMO

3.2.3.3.- Sustitución del prefiltro de combustible con motor de agua.


1. Se limpia la zona alrededor del filtro de combustible.
2. Se desconecta el monitor de agua (1).
3. Se vacía el filtro de combustible.
4. Se desmonta el filtro de combustible con un extractor adecuado.
NOTA. Si no se cambia toda la unidad de filtro con monitor de agua, éste debe trasladarse
al nuevo filtro.
5. Se limpian las uniones del filtro con la caja de filtro.
6. Se aplica una capa delgada de aceite motor en el anillo retén y se instala el nuevo
filtro de combustible con arreglo a las instrucciones indicadas en el filtro de combustible.
7. Se conecta el monitor de agua (1).
8. Se arranca el motor y se hace un control de fugas.

Figura 49. Cambio de prefiltro de combustible


Fuente. Manual SDMO

49 
 
   

3.2.3.4.- Control y llenado del nivel de aceite.


El nivel de aceite debe estar entre las señales de la varilla de nivel y debe
controlarse a diario antes del primer arranque.
Se añade aceite en la abertura de llenado ubicada en lateral del motor.
Se comprueba que se obtenga el nivel debido. Sin embargo, se espera unos minutos
para dar tiempo a que el aceite descienda al cárter.
NOTA: No se debe poner el aceite por encima del nivel de máximo.

3.2.3.5.- Control y llenado del nivel de refrigerante.


No se debe abrir nunca el tapón de llenado (1) cuando el motor está caliente, ya que
pueden salir lanzados chorros de vapor o de líquido refrigerante y puede perderse al mismo
tiempo la presión del sistema.
NOTA. Se debe abrir sólo el tapón de llenado (1).
El nivel de refrigerante debe quedar entre las señales de MIN y MAX, y se agrega
más en caso necesario.

Figura 50. Control del nivel de refrigerante


Fuente. Manual SDMO

Para el llenado:
1. Se abre sólo el tapón de llenado (1).
2. Se mezcla con antelación la cantidad correcta de refrigerante para asegurar que el
sistema se llene. El llenado no debe de hacerse demasiado deprisa para evitar la formación
de bolsas de aire en el sistema. El aire debe tener posibilidad de salir por el tapón de
llenado y las espitas de vaciado.

50 
 
   

Durante el llenado, el nivel de refrigerante debe quedar entre las señales de MIN y
MAX.
3. Se arranca el motor cuando esté completamente lleno. Si hay un equipo de
calentamiento conectado al sistema de refrigeración del motor, debe abrirse la válvula de
regulación de calor y purgarse de aire el equipo durante el llenado.
4. Se para el motor al cabo de aproximadamente una hora, se comprueba el nivel de
líquido refrigerante y se añade más refrigerante en caso necesario.

3.2.3.6.- Sustitución del filtro de refrigerante.

Para llevar a cabo el cambio de filtro, se debe seguir la siguiente secuencia:

1. Se gira la llave (1) 90° para cerrar el paso de refrigerante por el filtro.
2. Se desmonta el filtro de refrigerante con un extractor adecuado. Asegurando que
no queden en la caja restos de antiguos retenes.
3. Se aplica una capa delgada de aceite motor en el retén nuevo del filtro de
refrigerante. Se enrosque el filtro a mano hasta que la junta de goma entre en contacto con
las uniones de la consola del filtro. Se aprieta el filtro 1/2 vuelta.
4. Se gira la llave (1) 90° para volver abrir el paso de refrigerante por el filtro.
5. Se arranca el motor y se hace un control de fugas.
6. Se para el motor y se comprueba el nivel de líquido refrigerante.

Figura 51. Cambio de filtro de refrigerante


Fuente. Manual SDMO

51 
 
   

3.2.3.7.- Purga de aire del sistema de combustible.


Se deben seguir los siguientes pasos:
1. Se limpia la zona alrededor de los racores de purga de aire en la culata y en la
consola del filtro de combustible.
2. Se purga de aire el sistema de combustible en el filtro de combustible. Se conecta
una manguera de plástico transparente entre el racor de purga de aire (1) y un recipiente
colector.
3. Se abre el racor de purga de aire (1) de la consola del filtro de combustible.

Figura 52. Purga del sistema de combustible (1)


Fuente. Manual SDMO

4. Se bombea con la bomba de mano hasta que salga combustible sin aire, y se
cierra el racor de purga de aire mientras sale combustible.
5. Se quita la manguera y se monta la cubierta de protección sobre el racor de purga
de aire.
NOTA. Si se cambia el filtro de combustible, no hace falta volver a purgar de aire el
sistema.
6. Se desplaza la manguera al racor de purga de aire (2) de la culata y se purga el
aire de la misma manera que en la consola del filtro de combustible.
7. Se hace funcionar el motor a ralentí alto o con una toma de fuerza conectada
durante unos 10 minutos para extraer el aire que pudiera quedar en el sistema.
8. Y se hace un control de fugas y un control de funcionamiento.

52 
 
   

Figura 53. Purga del sistema de combustible (2)


Fuente. Manual SDMO

3.2.3.8.- Control del nivel de electrolitos de baterías.


El nivel de electrólito debe mantenerse entre 5 y 10 mm por encima de las placas de
la batería, en caso necesario se debe llenar con agua de batería. Después del llenado, las
baterías deben cargarse conectándose a un cargador de baterías o haciendo funcionar el
motor al régimen normal durante por lo menos 30 minutos.
NOTA. No confunda nunca los polos positivos (+) y negativos (-) de las baterías.

Figura 54. Control del nivel de electrolitos de baterías.


Fuente. Manual SDMO

3.2.3.9.- Sustitución del filtro de aceite.


Para cambiar correctamente el filtro de aceite en los grupos electrógenos, se debe
seguir una serie de pasos, enumerados a continuación:
1. Limpiar la caja de filtro de aceite.
2. Desmontar todos los filtros de aceite con un extractor de filtros apropiado (1).
3. Limpiar las uniones estancas de la caja de filtro de aceite, se debe procurar que no
queden restos de retenes.

53 
 
   

4. Aplicar una capa fina de aceite motor en los anillos retenes del filtro de aceite
nuevo.
5. Colocar los filtros de aceite nuevos. Los dos filtros de paso total (a la derecha de
la figura) deben apretarse de ½ a ¾ de vuelta después del contacto.
Los filtros en derivación se aprietan de ¾ a 1 vuelta después del contacto.
6. Se pone el aceite motor, se arranque el motor y se hace funcionar de 20 a 30
segundos.
7. Se para el motor, se comprueba el nivel y se añade más aceite motor en caso
necesario.
8. Se comprueba la estanqueidad alrededor de los filtros de aceite.

Figura 55. Cambio del filtro de aceite.


Fuente. Manual SDMO

3.2.4.- Mantenimiento para grupos electrógenos que operan con motores Doosan.

3.2.4.1.- Verificación del nivel de aceite del motor.


Se comprueba el nivel de aceite del cárter usando la varilla medidora del motor,
dicho nivel siempre debe estar entre las marcas de la varilla medidora Mín. y Máx. sin que
el motor esté funcionando.

3.2.4.2.- Verificación del nivel del refrigerante.

Cuando el motor este frio, se retira la tapa de llenado del radiador. Luego, se afloja
la tapa hasta su primer tope para liberar la presión, después, se extrae y se procede a
verificar el nivel del refrigerante, que debe estar en la base del tubo de llenado.

54 
 
   

Se recomienda llenar el radiador con el refrigerante recomendado: Cool Gard.

3.2.4.3.- Sustitución del aceite del motor.


El aceite y filtro se deben cambiar por primera vez después de las primeras 100
horas de funcionamiento como máximo, luego cada 500 horas, y sustituir el aceite y el
filtro al menos una vez al año.
El filtrado correcto del aceite es muy decisivo para un engrase apropiado, por ello se
recomienda cambiarlo en las horas especificadas y utilizar los que correspondan con las
especificaciones correctas.

3.2.4.4.- Drenaje de depósito de combustible (colector de lodos).


Se dejan salir 1 o 2 litros de combustible para eliminar el agua y los sedimentos, ya
que las partículas de suciedad que están presentes en los sedimentos podrían atravesar el
filtro y dañar los componentes del sistema de inyección de combustible.

3.2.4.5.- Limpieza del elemento del filtro de aire.


Se dirige el aire (7 kgf/cm2 (100 psi) [686 kPa] máximo) hacia el interior del
elemento del filtro de aire, a lo largo de los pliegues, y se después, se procede a introducir
una luz en el elemento limpio para revisarlo. En caso de que este roto o desgastado, o
excesivamente sucio, se sustituye.

3.2.4.6.- Sustitución del filtro de aceite.


Se retira y se desecha el elemento del filtro de aceite con una llave para filtro
adecuada y se procede a instalar su reemplazo, apretando el elemento filtrante después que
la guarnición haga contacto con la caja de filtro. Se recomienda no apretar en exceso.

3.2.5.- Mantenimiento para grupos electrógenos que operan con motores MTU.

3.2.5.1.- Sustitución el filtro de combustible.


1. Desenroscar el filtro no recuperable con la llave para filtros.
2. Limpiar la superficie del cabezal del filtro.

55 
 
   

3. Aplicar un poco de aceite a la junta del filtro no recuperable.


4. Enroscar el filtro no recuperable a mano hasta que la junta quede aplicada y
apretarlo a mano.

Figura 56. Sustitución del filtro de combustible


Fuente. Manual SDMO

3.2.5.2.- Sustitución del elemento filtrante de combustible.


1. Desconectar el filtro sucio.

Figura 57. Elementos filtrantes de combustible


Fuente. Manual SDMO

2. Abrir el tapón de purga de aire (5) del filtro sucio.


3. Ejerciendo presión sobre el pomo de válvula, desbloquear y abrir la válvula de descarga
(6).
4. Vaciar del filtro el agua y las impurezas.

56 
 
   

5. Cerrar la válvula de descarga (6).


6. Desatornillar los tornillos de la tapa y retirar la tapa (2).
7. Sacar la casete de resortes y el elemento filtrante (3).
8. Colocar un elemento filtrante (3) y una casete de resortes nuevos.
9. Rellenar la caja del filtro con combustible limpio.
10. Colocar una junta nueva en la tapa (2).
11. Colocar la tapa con la junta y apretarla con tornillos.
12. Conectar el filtro desconectado.
13. Cerrar el tapón de purga de aire (5) si sale combustible.
14. Ajustar el instrumento indicador de presión diferencial

Figura 58. Sustitución del elemento filtrante de combustible


Fuente. Manual SDMO

3.2.5.3.- Sustitución el filtro de aceite de motor.


1. Desenroscar el filtro de aceite con la llave para filtros.
2. Limpiar la superficie en la pieza de conexión.
3. Controlar el anillo de junta del nuevo filtro de aceite y rociarlo con aceite.
4. Enroscar el filtro de aceite y apretar a continuación firmemente con la mano.
5. Sustituir los demás filtros de aceite de la misma forma.

57 
 
   

6. Después de cada cambio de aceite y cambio de filtro, girar el motor con el equipo
de arranque.
7. Controlar el nivel de aceite.

Figura 59. Sustitución el filtro de aceite de motor


Fuente. Manual SDMO

3.2.5.4.- Control del nivel de aceite de motor.


El motor está parado y protegido contra el arranque.

3.2.5.4.1.- Control del nivel de aceite de motor antes del arranque del motor.

1. Sacar la varilla indicadora del nivel de aceite del tubo guía y limpiarla.
2. Insertar la varilla indicadora del nivel de aceite en el tubo guía hasta el tope, a los
10 segundos sacarla y comprobar el nivel de aceite.
Nota: Después de una parada prolongada, el nivel de aceite puede encontrarse hasta 2 cm
por encima de la marca (1). La causa puede estar en que el aceite retorna p. ej. del filtro de
aceite y el intercambiador de calor al cárter de aceite.
3. El nivel de aceite ha de encontrarse al menos al nivel de la marca (1) o hasta 2 cm
por encima de la marca (1).
4. En caso necesario, reponer aceite hasta la marca (1)
5. Insertar la varilla indicadora del nivel de aceite en el tubo guía hasta el tope.

58 
 
   

3.2.5.4.2.- Control del nivel de aceite después de la parada.


1. A los 5 minutos después de la parada del motor, sacar la varilla indicadora del
nivel de aceite del tubo guía y limpiarla.
2. Insertar la varilla indicadora del nivel de aceite en el tubo guía hasta el tope, a los
10 segundos sacarla y comprobar el nivel de aceite.
3. El nivel de aceite ha de encontrarse entre las marcas (1) y (2).
4. En caso necesario, reponer aceite hasta la marca (1)
5. Insertar la varilla indicadora del nivel de aceite en el tubo guía hasta el tope.
M015710/

Figura 60. Medición del nivel de aceite


Fuente. Manual SDMO

3.2.5.5.- Sustitución del filtro de aire.


1. Aflojar la abrazadera (2).
2. Extraer de la brida de conexión de la caja (1) el filtro de aire (3) y la abrazadera
(2).
3. Limpiar la brida de conexión de la caja de aspiración (1) y comprobar su libre
paso.
4. Por medio de la abrazadera (2), ajustar el filtro de aire (3) sobre la caja (1).
5. Apretar la abrazadera (2).

59 
 
   

Figura 61. Sustitución del filtro de aire


Fuente. Manual SDMO

3.2.5.6. Ajuste de la holgura de válvula.


1. Aflojar la contratuerca (1).
2. Insertar la galga de espesores entre el puente de válvulas y el balancín.
3. Reajustar el tornillo del ajuste (2) con la llave de hexágono interior hasta que se alcance
la holgura de válvulas correspondiente.
4. La galga de espesores ha de poder hacerse pasar con contacto prieto.
5. Apretar la contratuerca (1) con 90 Nm + 9 Nm, reteniendo el tornillo de ajuste (2).
6. Acondicionar o sustituir los tornillos de ajuste y contratuercas agarrotados.
7. Controlar la holgura de válvula.

Figura 62. Ajuste de la holgura de válvula


Fuente. Manual SDMO

60 
 
   

A continuación, se presentan los motores con los que trabaja la marca japonesa
DENYO, a este grupo corresponden los siguientes: ISUZU y KUBOTA.

Figura 63. Planta generadora DENYO


Fuente. Manual DENYO

Figura 64. Planta generadora DENYO (Vista interna)


Fuente. Manual DENYO

3.2.6. Mantenimiento para grupos electrógenos que operan con motores ISUZU.

3.2.6.1.- Sustitución del aceite del motor elemento filtrante.


Se recomienda cambiar el filtro de aceite del motor a las 50 horas sólo la primera
vez y cada 500 horas después de la segunda vez.
En el caso del modelo 45ESI, el cartucho está unido hacia arriba. Se retira el tapón
de drenaje y descargas por adelantado.
1. Se retira el elemento de tipo cartucho (usando una llave de filtro).
2. Se limpia la base del filtro, se cubre el embalaje del nuevo cartucho con aceite de
motor fino. A continuación, monte el cartucho.

61 
 
   

* Durante el montaje, se debe apretar el cartucho de 3/4 a 1 vuelta utilizando una llave de
filtro después de que el embalaje está montado en la junta de la base del filtro.
3. Después de que el elemento se sustituye, se pone a funcionar el motor durante un
tiempo. Luego, se comprueba el nivel de aceite entre H y L.

3.2.6.2.- Limpieza del elemento del filtro de aire.


Este elemento debe ser limpiado, independientemente del tiempo de operación,
cuando la luz de advertencia del "Filtro de aire cegamiento" continúa.
* El polvo seco se aferra en el elemento
Se debe quitar el filtro de aire y se limpia el elemento con aire comprimido seco y limpio.
* Mientras se esté limpiando, se debe revisar el elemento de cualquier daño. Se reemplaza
si es necesario.
* Antes de instalar el filtro de aire, se limpia la suciedad de la cubierta del elemento.
* Para insertar el elemento, se debe hacer presionando completamente el borde mismo de
elemento.

3.2.6.3.- Sustitución del cartucho del filtro de combustible.


1. Se retira el elemento de tipo cartucho, usando una llave de filtro.
2. Se limpia la base del filtro. Se debe cubrir el embalaje del nuevo cartucho con
aceite de motor fino. Luego, se procede a colocar el cartucho.
* Se debe apretar el cartucho de aproximadamente 1/2 a 3/4 vuelta a mano después de que
el embalaje está montado en la junta, de la base del filtro.

Figura 65. Cambio del cartucho del filtro de combustible


Fuente. Manual DENYO

62 
 
   

3.2.6.4.- Limpieza del radiador e intercooler.


Cuando el radiador esté tapado por impurezas, se deben limpiar con vapor o agua a
alta presión, como un hidrojet.
NOTA: Cuando se utiliza un equipo que libera alta presión, el rociado de agua debe ser
desde un lugar alrededor de 1,5 m de distancia para evitar daños a la aleta o tubo.

Figura 66. Limpieza del radiador e intercooler


Fuente. Manual DENYO

3.2.6.5.- Limpieza interior del tanque de combustible.


Drenar el combustible en el tanque de combustible, y lavar los depósitos y el agua
recogida en el interior del tanque.
3.2.7.- Mantenimiento para grupos electrógenos que operan con motores KUBOTA.

3.2.7.1.- Limpieza del elemento del filtro de aire.


Como el polvo seco se aferra al elemento, se recomienda quitar el filtro de aire y
limpiar el elemento con aire comprimido seco y limpio.
En el caso de que el carbono y el aceite se adhieran al elemento filtrante:
1. Se recomienda utilizar un detergente o limpiador especial.
2. Remojar el elemento del filtro de aire sucio en una solución de agua durante
aproximadamente 15 minutos.
3. Se enjuaga el filtro de aire con agua destilada y se deja dejar secar en un lugar
que esté expuesto al viento.
* Mientras se esté limpiando, se debe revisar el elemento, de tener algún daño, se
recomienda reemplazar rápidamente.

63 
 
   

* Antes de instalar el filtro de aire, se debe limpiar la suciedad de la cubierta del elemento.
* Para poder insertar el elemento, se debe hacer presionando completamente el borde
mismo.\

Figura 67. Limpieza del elemento del filtro de aire


Fuente. Manual DENYO

3.2.7.2.- Limpieza de filtro de combustible.

1. Primero, se gira la llave de filtro de combustible a la posición de cierre. Luego, se


retira el tornillo de anillo y se saca el recipiente del filtro y el elemento.

2. Se enjuaga el elemento utilizando combustible diesel, también, se limpia el


interior de la taza de dicho filtro.

3. Después, se debe montar el filtro de combustible nuevo a su posición original.


Asegurándose que cuando el filtro de combustible está siento instalado, no esté
sucio o polvoriento.

Figura 68. Limpieza del filtro de combustible


Fuente. Manual DENYO

64 
 
   

3.2.7.3.- Sustitución del elemento del filtro de combustible.

1. Se enciende la llave filtro de combustible a la posición de cierre. Se retira el


tornillo de anillo y se saca el recipiente del filtro y el elemento.
2. Después de la sustitución, se monta el filtro de combustible nuevo a su posición
original.

3.2.7.4.- Sustitución del elemento del filtro de aire.

El elemento debe ser reemplazado cada 500 horas o 2 años. En situaciones en las
que el generador no se ha utilizado durante 500 horas o más, por regla general, el filtro de
aire tendrá que ser reemplazado después de que ha sido limpiado 6 veces.

3.2.7.5.- Limpieza del radiador.

Cuando la aleta o tubo está sucio, se debe limpiar con vapor o agua corriente. No se
debe utilizar un limpiador de alta presión, ya que podría ocasionar daños en la aleta o al
tubo.

3.2.8.- Especificación de consumibles usados por los grupos electrógenos.

3.2.8.1.- Filtros.
Las marcas DENYO y SDMO utilizan una serie de filtros en especifico, en el plan
de mantenimiento se ve reflejando las referencias de los modelos correspondientes a los
creados por ellos mismos, y por la marca del motor del grupo electrógeno.
Cabe destacar que, cada modelo de cada grupo electrógeno necesita un filtro
distinto, y es por ello que varían sus referencias.

3.2.8.2.- Aceite.
Para grupos electrógenos sometidos a condiciones de funcionamiento adversas, se
les recomienda utilizar GENLUB TDX 15W – 40, ya que está hecho pensado para los
motores más modernos, y se usa en motores no contaminantes, de conformidad con las

65 
 
   

tecnologías EURO 2 y EURO 3 y compatible con todos los tipos de gasóleo, especialmente
con los gasóleos ecológicos, con un bajo contenido de azufre.

Tabla 2. Especificaciones del aceite.


Marca Marca Tipo
John Deere SDMO GENLUB TDX 15W 40
MTU SDMO GENLUB TDX 15W 40
Mitsubishi SDMO GENLUB TDX 15W 40
Volvo SDMO GENLUB TDX 15W 40
Doosan SDMO GENLUB TDX 15W 40

El aceite presenta las siguientes características:

Tabla 3. Características del aceite.


Escala SAE 15W-40
Densidad a 15⁰ C 0,883
Viscosidad cinemática a 40⁰ C 105 mm2/a (cSt)
Viscosidad cinemática a 100⁰ C 14,1 mm2/a (cSt)
Índice de viscosidad 140
Viscosidad dinámica a -15⁰ C 3.000 mPa.s(sP)
Punto de derrame - 30 ⁰C
Punto de inflamación 220 ⁰C
Proporción de cenizas sulfatadas 1,4 % de peso

3.2.8.3.- Refrigerante.
El líquido de refrigeración recomendado es el COOL-GARD, ya que tiene la
ventaja que protege contra la cavitación los componentes de fundición, y los de aluminio en
el sistema de refrigeración.
El sistema de refrigeración contiene anticongelante/anticorrosivo para ofrecer
protección durante todo el año contra la corrosión y el picado de las camisas de los
cilindros, así como contra la congelación a una temperatura de hasta -37°C (-34°F).

66 
 
   

Y si no se dispone del refrigerante COOL-GARD, se recomienda una solución del


50% de refrigerante a base de etilenglicol o propilenglicol bajo en silicatos y otro 50% de
agua de buena calidad.
Se recomienda una solución del 50% de refrigerante a base de etilenglicol en agua para
proteger la máquina a bajas temperaturas de hasta -37°C (-34°F).
Una solución de un 50% de refrigerante a base de propilenglicol en agua protege la
máquina a bajas temperaturas de hasta -33°C (-27°F).

67 
 
   

3.2.9.- Mantenimiento de los alternadores operados en los grupos electrógenos.

3.2.9.1.- Mecc Alte.

3.2.9.1.1- Verificación de condiciones de envoltura después de largos periodos de


almacenaje o de pausa.
La condición de las envolturas puede ser verificada por la medición de la resistencia
de aislamiento a la tierra, tal medición se lleva a cabo con un instrumento “Megger” o
similares a 500V de tensión continua; es importante que antes de hacer la prueba, el
regulador de tensión (fig. 69), el puente diodos rotativo (fig. 70), los filtros anti-disturbio
radio (fig. 71) y todos los eventuales dispositivos conectados eléctricamente a las
envolturas verificadas, sean desconectados.

Figura 69. Regulador de tensión


Fuente. Manual MECC ALTE

Figura 70. Puente diodos rotativo


Fuente. Manual MECC ALTE

68 
 
   

Figura 71. Filtros anti-disturbio radio


Fuente. Manual MECC ALTE

El valor medido de resistencia a la tierra de todas las envolturas debe ser superior a
1MΩ.

Figura 72. Medición de las envolturas


Fuente. Manual MECC ALTE

La cifra resultante de la medición de la resistencia a tierra de las envolturas deben


ser mayores de 1MΩ.
En caso de que el valor sea menor que el mencionado anteriormente, las envolturas
deben estar adecuadamente secadas, esto puede hacerse expulsando aire caliente de
aproximadamente 50-60 °C en las entradas o salidas del aire del generador.

Las envolturas del estator pueden conectarse eléctricamente y ser atravesadas por
una corriente a través de una fuente de alimentación. La cantidad de corriente en las
envolturas depende del tamaño del generador, a pesar de que debe fijarse de acuerdo con
los valores nominales indicados en la placa.

69 
 
   

3.2.9.2.- Verificaciones a intervalos regulares del correcto funcionamiento (ausencia


de ruidos o vibraciones anómalas).
Se recomienda verificar si el generador funciona regularmente sin ruidos o
vibraciones anómalas; tales presencias podrían denotar un daño de los cojinetes.
El alternador por sí mismo no presenta vibraciones particulares, ya que las partes
rotativas son perfectamente balanceadas. Considerando que el balanceo del rotor no haya
sido alterado y que los cojinetes del alternador no hayan sido dañados, las causas de las
vibraciones presentes en el grupo electrógeno deberán ser buscadas en los alineamientos de
los acoplamientos, en las solicitaciones del motor térmico o en los suportes antivibrantes.
Se recomienda además, verificar los datos funcionales que deben resultar en línea
con aquello que dice la plaquita del generador.

3.2.9.1.3.- Verificaciones mecánicas en todos los pernos de fijación y en particular de


las conexiones eléctricas.
A intervalos regulares se recomienda verificar si todos los pernos de fijación están
adecuadamente apretados; una particular atención debe ser dirigida a las conexiones
eléctricas, operación que debe ser hecha con la absoluta certeza de ausencia de tensión.

3.2.9.1.4.- Limpieza externa e interna del generador.


Para la limpieza externa del generador es posible utilizar aire comprimido; se
prohíbe absolutamente el uso de cualquier tipo de hidrolimpiadora y de líquidos
detergentes; el grado de protección estándar del generador es IP21 y por lo tanto utilizando
líquidos se podrían verificar anomalías o también cortocircuitos.

3.2.9.1.5.- Manutención de los cojinetes y eventual sustitución.


Todos los cojinetes son engrasados en fase de montaje; la grasa empleada
normalmente es del tipo SKF28 o equivalente.
Todos los generadores, con excepción de los ECO40, ECO43N y ECO46, montan
cojinetes de tipo sellado; para tales tipos de cojinetes no son necesarias manutenciones por
todo el periodo de funcionamiento (estimable en aproximadamente 30.000 horas).

70 
 
   

Para los generadores tipo 40, 43 y 46, a intervalos regulares, se debe proceder al
engrase de los cojinetes a través de un engrasador especial a presión. Controles periódicos
durante el periodo de funcionamiento, deben ser llevados a cabo para verificar eventuales
sobrecalentados o ruidos; excesivas vibraciones pueden ser causadas por un desgaste
anómalo del cojinete. En tal caso, el cojinete debe ser desmontado para ser examinado y
eventualmente sustituido.
El procedimiento para sustituir el cojinete (con generadores tipo 28-31-32-34), es el
siguiente:
 Sacar la tapa anterior

Figura 73. Desmontaje de la tapa del cojinete


Fuente. Manual MECC ALTE

 Extraer el rotor utilizando un medio de levantamiento con cuerdas blandas pero de


capacidad adecuada; verificar que los medios de levantamiento predispuestos sean
de todas formas adecuados para los pesos de los componentes a mover.

Figura 74. Extracción del rotor del alternador


Fuente. Manual MECC ALTE

71 
 
   

 Para extraer el cojinete debe ser utilizado un extractor especial.

Figura 75. Extracción del cojinete


Fuente. Manual MECC ALTE

 Para el montaje del nuevo cojinete, calentarlo con un dispositivo magnético


especial.

Figura 76. Calentamiento del cojinete


Fuente. Manual MECC ALTE

 Usando los guantes adecuados para el montaje del cojinete en su sede

Figura 77. Montaje del cojinete


Fuente. Manual MECC ALTE

72 
 
   

3.2.9.1.6.- Limpieza de envolturas.


La duración de los envoltorios y por consiguiente del proprio generador, puede ser
mejorada por una correcta limpieza y mantenimiento; un programa de inspección y
manutención debería ser establecido teniendo presente que la frecuencia de tales
verificaciones dependerá de las condiciones efectivas del ambiente de utilización.

Si el generador trabaja en ambientes secos y limpios, una inspección al año puede


ser suficiente; al revés, si las condiciones son más severas, es oportuno aumentar la
frecuencia de las inspecciones.

De cualquier forma, se recomienda revisar las posibles fallas, como:


 Presencia de herrumbre.
 Señales evidentes de corrosión.
 Deterioro del aislamiento.
 Presencia de polvo en la superficie de los envoltorios

Los envoltorios pueden ser limpiados utilizando solventes especiales como por ejemplo
el “solvesso”; tales sustancias, poseyendo un alto grado de evaporación, permiten una
limpieza adecuada sin corroer el grado de aislamiento de los envoltorios. Cuando se
termine la limpieza, se recomienda verificar si no hay señales de sobrecalentamientos y
eventuales trazos de carbonizaciones.

Además, se aconseja secar los envoltorios a aproximadamente 60-80°C y si se nota


desgaste del barniz de los envoltorios, proceder al barnizado de los mismos.

3.2.9.1.7.- Sustitución de los puentes de diodos.


Dependiendo del tipo de alternador, el puente de diodos puede ser compuesto de
tres sectores separados, sobre cada uno de los cuales son fijados dos diodos (T30), o por un
bloque único circular (T18) con seis diodos. La primera configuración (T30) es instalada en

73 
 
   

los generadores tipo 34-38, mientras la segunda (T18) es instalada en los generadores tipo
40-43-46.

Figura 78. Configuración de los diodos


Fuente. Manual MECC ALTE

Los diodos puede ser fácilmente revisados por un multimetro: simplemente se


desconecta el cable del diodo y se controla su resistencia en los dos sentidos. Un diodo que
funciona correctamente indicará una resistencia muy alta en un sentido muy baja en el
sentido opuesto. Un diodo averiado tendrá o una resistencia muy baja o una resistencia
infinita en ambos sentidos. Una vez sustituido el sector o el puente entero, se recomienda
apretar los tornillos con los correctos pares de fijación y con las polaridades según los
esquemas y tablas suministradas por Mecc Alte.

Figura 79. Revisión de los diodos con un multimetro


Fuente. Manual MECC ALTE

74 
 
   

Generador tipo 28-31-32. Procedimiento de control para diodos rotor excitatriz.


Instrumentación necesaria:
• Batería 12V.
• Lámpara 12V-21W (o en alternativa resistencia 6.8Ω-30W)
• Voltímetro (Ex. Multimetro sobre escala VOLT D.C.)
Antes de ejecutar se deben seguir lo siguiente: desconectar los dos cables de
conexión del rotor principal al puente diodos (+y-).

Prueba de diodos sobre el “Negativo”:


• Conexionar los instrumentos.
• Luego, fijar el cable conectado a la lámpara al terminal negativo del puente como
se indica en la figura 80.
• Conexionar el terminal “Probe” a los puntos A1, A2 y A3 en secuencia para
verificar respectivamente los diodos 1, 2 y 3. Verificar la lectura sobre el voltímetro en
relación a lo indicado en la tabla 4.

Figura 80. Revisión de los diodos con un multimetro (lado negativo)


Fuente. Manual MECC ALTE

75 
 
   

bla 4. Valorres de voltajee en el alternnador.


Tab

Pru
ueba de diod
dos sobre ell “Positivo”:
• Conex
xionar los insstrumentos como
c se indiica en la figuura 81.
• Fijar el
e cable conectado al terrminal negattivo de la baatería al term
minal positivvo del
pueente.
• Conex
xionar el terminal “Proobe” a los puntos
p A4, A5 y A6 enn secuenciaa para
verrificar respecctivamente loos diodos 4,, 5 y 6; y se verifica la lectura
l sobree el voltímettro en
relaación a la tab
bla 4, indicada anteriorm
mente.

Figura 81. Revisión de los diodos con un


u multimetro (lado posittivo)
Fuente. Manuaal Mecc Alte

Insstrucciones para
p la susttitución del diodo:
Si los valores
v compprobados inddican un dioodo dañado, se procede al reemplazzo del
com
mponente. A tal efectoo, se aconseeja de no extraer
e los reóforos dee sus respecctivos

76 
 
   

alojamientos y de cortarlos en proximidad del cuerpo del componente; insertar el nuevo


componente respetando las polaridades y soldar a estaño con cuidado los reóforos con los
recortes quedados en los alojamientos.

3.2.9.1.8.- Sustitución del excitador (Generador tipo 28-31-32-34)


Para desmontar el excitador del alternador de la serie 28-31-32-34, se deben seguir
las siguientes instrucciones:
 Sacar la tapa anterior.

Figura 82. Desmontaje de la tapa del excitador


Fuente. Manual Mecc Alte

 Se extrae el rotor utilizando un medio de levantamiento con cuerdas blandas pero de


capacidad adecuada; se dejan que los medios de levantamiento predispuestos sean
de todas formas convenientes para los pesos de los componentes a mover.

Figura 83. Desmontaje del rotor


Fuente. Manual Mecc Alte

77 
 
   

 Para extraer el cojinete, debe ser utilizado un extractor especial.

Figura 84. Extracción del cojinete


Fuente. Manual Mecc Alte

 Se extrae el rotor como se muestra en la figura 85, con el extractor, facilitando el


proceso.

Figura 85. Extracción del roto,


Fuente. Manual Mecc Alte

3.2.9.1.9.- Sustitución del regulador de tensión.


Los generadores poseen regulador automático de tensión; dependiendo del tipo de
alternador, los reguladores electrónicos pueden ser de dos tipos: SR7/2-G, UVR6/1-F.
El SR7/2-G es montado estándar en las tipologías 28-31-32-34, el UVR6/1-F es
montado en las tipologías 38-40-43-46.
El proceso para sustituir el regulador, es el siguiente:
 Desconectar todos los cabos de conexión en la caja de bornes.

78 
 
   

Figura 86. Desconexión de la caja de bornes


Fuente. Manual Mecc Alte

 Destornillar los 2/4 tornillos de bloque del regulador.

Figura 87. Destornillamiento del regulador


Fuente. Manual Mecc Alte

 Colocar el nuevo regulador en la posición prevista.


 Fijar el nuevo regulador con los tornillos precedentemente recogidos.
 Reconectar todos los cables a la caja de bornes del regulador, utilizando, en caso de
necesidad, los esquemas suministrados por Mecc Alte.

3.2.9.1.10.- Control de la tensión residual.


El siguiente procedimiento es aplicable a los generadores con regulador electrónico
y debe ser aplicado en la eventualidad de que el generador no se
auto-excite (en tal condición, mismo girando a la velocidad nominal, no es presente tensión
en la caja de bornes principal del generador):

79 
 
   

 Con el generador parado, sacar la tapa de cierre de la caja de bornes.


 Predisponer dos terminales coligados a una batería de 12V DC con en serie una
resistencia de 30 Ω.
 Se siguen los diagramas eléctricos suministrados por Mecc Alte, para localizar los
terminales positivos y negativos del regulador electrónico.

Figura 88. Localización de los terminales


Fuente. Manual Mecc Alte

 Se enciende el generador.
 Se conecta, sólo por un momento, los dos cables a la que antes se encontraban
terminales, y se asegura de hacer coincidir las polaridades (terminal positivo del
regulador con terminal positivo del terminal de la batería, negativo del regulador
con el terminal negativo de la batería).

Figura 89. Conexión de los cables


Fuente. Manual Mecc Alte

 Y se utiliza un voltímetro para comprobar si el generador está produciendo la


tensión nominal indicada en la placa.

80 
 
   

3.2.9.2.- Leroy Somer.


3.2.9.2.1.- Engrase de los rodamientos.
Los rodamientos se engrasan de por vida: vida útil aproximada de la grasa = 20 000
horas o 3 años.

Tabla 5. Tiempo de sustitución de los rodamientos.

Rodamiento DEL/TRA 6318 2Z C3 6325 2RS C3

Sustitución 20000h o 3 anos 20000h o 3 anos

Los rodamientos son reengrasables (en opción). Se recomienda engrasar el


alternador en marcha y durante la primera puesta en servicio. Las características del engrase
se detallan en la tabla adjunta.

Tabla 6. Características del engrase de los rodamientos.

Rodamiento DEL/TRA 6318 C3 6315 C3

Cantidad de grasa 41 gr o cm3 30 gr o cm3

Periodicidad del engrase 3500 h 4500 h

La periodicidad de engrase está indicada para la grasa: LITHIUM - standard –


NLGI 3. El engrase en fábrica se realiza con grasa: ESSO - Unirex N3.
Antes de emplear otra grasa es preciso comprobar que sea compatible con la grasa
original. Se debe vigilar la temperatura de los rodamientos.

3.2.9.2.2.- Verificación del bobinado.

Se puede comprobar el aislamiento del bobinado efectuando una prueba dieléctrica.


En tal caso es obligatorio desconectar todas las conexiones del regulador.

3.2.9.2.3.- Verificación del puente de diodos.


Un diodo en estado de marcha ha de dejar pasar la intensidad sólo en la dirección de
ánodo hacia cátodo.

81 
 
   

Figura 90. Verificación del puente de diodos


Fuente. Manual Leroy Somer

3.2.9.2.4.- Verificación de los bobinados y de los diodos giratorios por excitación


separada.
Durante este procedimiento cabe comprobar que el alternador esté desconectado de
cualquier carga externa y examinar la caja de bornas para comprobar que las conexiones
estén bien apretadas.
1) Para el grupo, desconectar y aislar los hilos del regulador.
2) Para crear la excitación separada hay dos montajes posibles.
Montaje A: Conectar una batería de 12 V en serie con un reóstato de aproximadamente 50
ohmios - 300 W y un diodo en los 2 hilos del inductor (5+) y (6-).

Figura 91. Montaje A, para crear excitación


Fuente. Manual Leroy Somer

Montaje B: Conectar una alimentación variable “Variac” y un puente de diodos en los 2


hilos del inductor (5+) y (6-). Estos dos sistemas han de tener características compatibles
con la potencia de excitación de la máquina.

82 
 
   

3) Hacer girar el grupo a su velocidad nominal.


4) Aumentar paulatinamente la intensidad de alimentación del inductor
maniobrando el reóstato o el variac y medir las tensiones de salida en L1 - L2 - L3,
controlando las tensiones y las intensidades de excitación sin (ver la placa de características
de la máquina o pedir la ficha de ensayos en la fábrica).
Si las tensiones de salida están en sus valores nominales y equilibrados al < 1 %
para el valor de excitación dado, la máquina está bien y el defecto procede de la parte de
regulación (regulador - cableado - detección - bobinado auxiliar).

Figura 92. Montaje B, para crear excitación


Fuente. Manual Leroy Somer

3.2.9.2.5.- Cambio del rodamiento trasero.

Se debe seguir el siguiente procedimiento (ver figura 93 para guiarse):

- Quitar la rejilla de entrada del aire (51).


- Desmontar la tapa de la carcasa (48) y los paneles laterales (366) y (367).
- Quitar el gancho (21) y desmontar el panel trasero del capot (365).
- Montar el gancho (21) para manejar el palier.
- Desconectar los hilos del inductor (5+,6-). Si la máquina es monopalier o bipalier
con opción rodamiento reengrasable:
- Quitar los tornillos (72) del tope del rodamiento (78).

83 
 
   

Figura 93. Despiece de la maquina monopalier


Fuente. Manual Leroy Somer

- Quitar los 5 tornillos 5 (37).


- Quitar la tapa trasera (36).
- Quitar el rodamiento (70) con un extractor de tornillo central (ver figura 94).

Figura 94. Cambio del rodamiento trasero (1)


Fuente. Manual Leroy Somer

84 
 
   

- Montar el nuevo rodamiento tras calentarlo por inducción a aprox. 80 °C.


- Montar en el rodamiento (30) la arandela de precarga nueva (79) + la junta tórica
(349) nueva. Si la máquina es monopalier o bipalier con opción rodamiento
reengrasable:
- Roscar un espárrago en el tope del cojinete (78).
- Montar la tapa en la máquina utilizando pasador y tuerca en el extremo de eje (ver
imagen 94).

Figura 95. Cambio del rodamiento trasero (2)


Fuente. Manual Leroy Somer

- Deslizar el espárrago en el agujero del palier para facilitar su montaje (ver dibujo de
principio).
- Montar los tornillos del tope (78) , quitar el espárrago, montar el otro tornillo y
apretar el conjunto.
- Apretar los 5 tornillos (37) de la tapa.
- Conectar los hilos del inductor E+, E-
- Terminar de montar la carcasa.

3.2.9.2.6.- Sustitución del rodamiento delantero.

- Quitar la rejilla de salida del aire (33).

85 
 
   

- Quitar los 6 tornillos (31) del palier delantero y los 4 tornillos (62) de la tapa
interior.
- Quitar la tapa delantera (30).
- Quitar el rodamiento (60) con un extractor de tornillo central.
- Montar el nuevo rodamiento tras calentarlo por inducción a aprox. 80 °C.
- Roscar un espárrago en el tope (68).
- Montar el palier (30) en la máquina.
- Deslizar el espárrago en el agujero del palier para facilitar su montaje (ver dibujo de
principio).
- Apretar los tornillos inferiores del tope (78), quitar el espárrago y montar los otros
tornillos.
- Apretar los 6 tornillos (31) de la tapa.
- Montar la rejilla de salida del aire (33).

3.2.9.2.7.- Desmontaje del conjunto rotor.

- Se debe retirar la tapa trasera (36).


- Quitar la tapa delantera (30).
- Sujetar el rotor (4) por el lado del acoplamiento con una cincha o con un soporte
construido según el dibujo adjunto.
- Desplazar la cincha a medida que se desplaza el rotor, de modo de repartir las
cargas sobre la misma.

Figura 96. Desmontaje del conjunto rotor


Fuente. Manual Leroy Somer

86 
 
   

Al desmontar el rotor con cambio de piezas o rebobinado, no olvidarse de reequilibrar el


rotor.
3.2.9.2.8.- Desmontaje y montaje de filtros.

- Quitar la rejilla (417), después retirar el filtro (418).


- Cambiar el filtro, si es necesario.
Para volver a montar, se procede en orden inverso.

 
 

Figura 97. Desmontaje y montaje de filtros


Fuente. Manual Leroy Somer

87 
 
   

3.3.- Metodología.

La metodología que se llevó a cabo para elaborar el plan de mantenimiento


mecánico preventivo corresponde a dos fases, que se presentan a continuación:

1era fase: Recopilación de manuales, instrucciones y recomendación de los fabricantes.


Se recopiló toda la información existente en los manuales de mantenimiento de los
equipos y de operación, para darle un formato determinado. Convenientemente, se realizó
una lista previa de todas las plantas, organizadas acorde a su motor, y de acuerdo a cada
uno de ellos, organizadas por su potencia, yendo desde la menor hasta la mayor. Después, a
partir de esa clasificación, se verificó si se disponía de los manuales de todos los equipos,
recopilando toda la información contenida en el apartado "mantenimiento preventivo",
centrándose netamente en la parte mecánica.
El plan se realizó según la normativa COVENIN 3049-93, donde define el objetivo
de Mantenimiento como: "mantener un sistema productivo en forma adecuada de manera
que pueda cumplir su misión, para lograr una producción esperada en empresas de
producción y una calidad de servicios exigida, en empresas de servicio, a un costo global
optimo."
El plan de mantenimiento mecánico propuesto es de tipo preventivo programado,
donde las revisiones se realizan por tiempo, es decir, horas de funcionamiento, destinado a
la conservación de instalaciones o equipos mediante dichas revisiones, garantizando su
buena actividad.
Su objetivo fundamental es evitar o atenuar las consecuencias de los fallos en los
equipos.

2da fase: Recopilación de la experiencia de los técnicos.


Gracias a la experiencia del personal técnico de la empresa, se pudieron completar
las tareas que no estaban incluidas en la recopilación de información en los manuales,
también, descartar dudas y aclarar ideas.
En ocasiones, puede que algunas tareas favorables para el equipo no estén incluidas
en las recomendaciones de los fabricantes, esto puede deberse a que el fabricante del

88 
 
   

producto se especializa sólo en diseño y montaje, mas no en mantenimiento. También,


ocurre que no es fabricante, sino un instalador, que ensambla equipos de diferentes marcas.

89 
 
   

CONCLUSIONES

El periodo de pasantías resultó ser un proceso sumamente enriquecedor y


satisfactorio, ya que trajo consigo la adquisición de nuevos conocimientos y experiencia
laboral, además, de la obtención de visiones más amplias con respecto a las actitudes que se
deben tener estando dentro de una organización, en este caso la Empresa Seijiro Yazawa
Iwai C.A., teniendo como conclusión que, dicha empresa, como muchas otras en el país,
encargadas de la distribución y puesta en marcha de plantas eléctricas de emergencia, juega
un papel muy importante en la población venezolana, ya que pueden ser utilizadas donde
no haya suministro de energía, y son de vital importancia dentro de una institución o
industria donde se requiere mantener un suministro de energía continuo o donde el equipo o
maquinaria no deba suspender su proceso. Las plantas de emergencia tienen como función
suministrar energía cuando falla el sistema principal de alimentación eléctrica como el de la
compañía, por lo que es importante que por el tipo de actividad o función que desempeña
no se interrumpa el servicio, es así como las plantas son comunes en hospitales, cines,
centros comerciales, etc.
La planta o generador de emergencia es sumamente útil, sobre todo cuando se
requiere de tiempos de respaldo prolongados, ya que una de las características principales
de la planta es su autonomía. Esto quiere decir que es capaz de generar energía cuando el
suministro falla, durante tiempos prolongados a un costo muy económico.
Si la empresa o el negocio no pueden depender de la disponibilidad del suministro
eléctrico comercial, se requiere contar con plantas de emergencia, de fácil funcionamiento,
confiables y seguras, con una exigencia mínima de mantenimiento, incluso bajo las más
extremas condiciones climáticas en las que se encuentre.
El objetivo principal del mantenimiento preventivo es garantizar la programación de
inspecciones en el funcionamiento, ajustes, reparación, seguridad, limpieza y lubricación
del equipo.

90 
 
   

Es de suma importancia realizar los mantenimientos preventivos, ya que sólo con


ellos el técnico será capaz de inspeccionar el equipo, detectar las fallas en su primera fase,
corrigiéndolas y ahorrando dinero por futuros daños.

Algunas de las ventanas que trae consigo este tipo de mantenimiento en las plantas
de emergencia, son las siguientes:
* Disminuye el costo de las reparaciones, en caso de averías.
* Disminuye el tiempo muerto o de parada de los equipos.
* Los equipos arrojan resultados más confiables y precisos, ya que trabajan en mejores
condiciones de seguridad y funcionamiento.

Gracias a tan importantes y determinantes ventajas, se elaboró un plan de


mantenimiento preventivo, teniendo en cuenta los fallos o medidas que deben cumplirse y
el tiempo en el que se debe realizar el mismo.

Con el plan de mantenimiento se creó un historial del estado de las maquinas, con la
ayuda del formato de actividades, se ordenaron los datos y se obtuvieron los reportes de los
trabajos realizados, y los pendientes de cada una.

El uso del formato de mantenimiento realizado es muy importante, ya que el mismo


permitió establecer actividades y procedimientos de una manera ordenada y periódica, que
dependiendo de los intervalos de tiempo correspondiente se dio marcha a su ejecución.

91 
 
   

RECOMENDACIONES

A la Universidad:

 Realizar una lista actualizada con las posibles empresas con vacantes para pasantes
en el área de mecánica, para evitar el retraso en el comienzo de las mismas, por la
búsqueda y espera de una respuesta de las empresas.
 Ampliar un poco más el contenido en el área eléctrica, pues, en el ámbito mecánico,
se trabaja directamente con esta parte, y se requiere de más conocimientos.
 Agregar al pensum más materias prácticas, en las que se involucre el mantenimiento
a equipos.

A la Empresa:

 Ampliar y actualizar el almacén de datos de las referencias de los consumibles de


las plantas, ya que algunos no se encontraron disponibles.

92 
 
   

FUENTES DE INFORMACION

 MANDERS, R. Manual de Servicio y de Mantenimiento de los grupos electrógenos


SDMO, 8va ed. Alemania, 2004.
 SDMO. Manual de Servicio y de Mantenimiento de los grupos electrógenos,
Revisión #8, 2004.
 DENYO. DCA Series, Revisión #9, 2005.
 ECO-ECP MANUAL, Revisión #26, 2009.
 LEROY SOMER. Alternators. 2004
 Manual de Instalación, operación y mantenimiento de planta eléctricas Jhonson y
Tower. Edición 1997.
 Mantenimiento Preventivo http://www.tareasya.com.mx/index.php/padres/aprende-
algo-util-hoy/educacion-para-el-trabajo/5428-mantenimiento-preventivo.html
 Mantenimiento, implementación del mantenimiento preventivo
http://www.ingenieriasanitaria.com/pdf/cap10.pdf

93 
 
ANEXOS
 

PL
LAN DE
E MANTTENIMIIENTO MECÁN
NICO DE
D LOS
S
GRUPOOS ELE
ECTRÓGENOS S SDMO
O Y DEN
NYO

Elaaborado Porr: Yann


nelys Montillla
C.I N⁰ 2
22749535
Firma

DICIE
EMBRE 20112

   
 

La empressa Seijiro Yazawa


Y Iwaii, C.A., ofreece un serviicio con altaa calidad, con
c
capaciidad de operración a niveel nacional: servicio
s postt-venta, manntenimientoss preventivoss y
correcctivos, ejecucción de garanntía del fabrricante, y dissponibilidad de stock loccal de partes..

n de obteneer el mejorr rendimientto y alargaar la vida útil


Con el fin ú del gruupo
electróógeno, las operaciones de mantennimiento se deben efecctuar segúnn los perioddos
indicaados en las tablas
t de mantenimient
m to preventivoo anexas. Si
S el grupo electrógeno
e se
utilizaa en ambien
ntes con muucho polvo o en conddiciones dessfavorables, determinaddos
perioddos se reduciirán.

A continuaación, se muuestra el plaan de mantennimiento meecánico de los


l motores de
marcaa John Deeree, Doosan, Volvo,
V Mitsuubishi y MT
TU, y alternaadores Meccc Alte y Lerroy
Somerr, de las plan
ntas eléctricaas; dicho plaan está comppuesto por loos ítems o actividades que
q
deben cumplirse en el perioodo de horras establecidas, también, con loss consumiblles
utilizaados por cad
da uno de ellos. Es neccesario acotaar que, el aceite
a y refrrigerante es el
mismoo para todas las plantas, por ellos se especifica sóólo una vez.

   
 

PL
LAN DE
E MANTENIM
MIENTOO MECÁÁNICO PARA
LOS
S MOTO
ORES DE
D LOS
S GRUPPOS ELE
ECTRÓÓGENOS
SDMO
O Y DEN
NYO

   
 

E
ESPECIFICA
ACIONES DE CONSU
UMIBLES (ACEITE,
( R
REFRIGER
RANTE Y
FIILTROS)
ACEIITE
Se usa el aceite
a GENL LUB TDX 155W-40, ya queq es un lubbricante recoomendado paara
motorees diesel: para
p grupos electrógenoos sometidoos a condicciones de fuuncionamiennto
adverssas.
Usos:

 Especialmeente pensadoo para los motores


m más modernos,
m inndependienttemente de que
q
se encuenttren equipaddos o no coon turbocom mpresores, inntercoolers, o sofisticaddos
sistemas dee inyección (HEUI, inyeectores-bombbas, etc.).
 Cualquierr tipo de funncionamientto: satisface las aplicacioones más exxigentes.
 Motores no
n contamin nantes: de conformidad con las tecnnologías EUR RO 2 y EUR RO
3 y compatible con todos
t los tippos de gasóóleo, especiaalmente conn los gasóleeos
ecológicoss, con un bajo contenido en azufre.

Rendiimiento:
ACEAA E3
API CH-4
C
 Responde al nivel E3 E de las especificacionnes estableccidas por loos fabricanttes
europeos en
e la edición 98 de la norrmativa de laa ACEA.
Ventaajas:

 dad menor de
Periodicid d vaciadoss: mediante miles de horras de serviccio en obra, se
ha podido constatar la excelente caalidad de estte producto.
 De confo ormidad coon la nuevva legislaciión medioaambiental: contribuye a
garantizar el respeto haacia las norm
mas anticontaminación im mpuestas sobre los nuevvos
motores EUURO 2 y EU URO 3.

Caraccterísticas:

Escalaa SAE 15W-40


Densiddad a 15⁰ C 0,883
Viscossidad cinemáática a 40⁰ C 1005 mmm2/a (cSt)
Viscossidad cinemáática a 100⁰ C 144,1 mmm2/a (cSt)
Índicee de viscosid
dad 140
Viscossidad dinámica a -15⁰ C 3.0000 mPPa.s(sP)
Punto de derrame - 30 ⁰C
Punto de inflamacción 2220 ⁰C
Proporrción de cennizas sulfataddas 1,,4 % de peso

   
 

REFR
RIGERANT
TE
El sistemaa de refrigeración conntiene anticcongelante/annticorrosivo para ofreccer
proteccción durantte todo el año
a contra la l corrosiónn y el picaddo de las camisas de los
l
cilindrros, así como
o contra la congelación a una temperratura de hassta -37°C (-334°F).
Para el maantenimientoo, se recomieenda el uso del refrigeraante COOL--GARD. Si no
se disspone del refrigerante
r COOL-GAR RD, se reccomienda unna soluciónn del 50% de
refrigeerante a basee de etilengllicol o propiilenglicol baajo en silicattos y otro 500% de agua de
buena calidad.

El concenntrado de reefrigerante debe tener una calidaad que protteja contra la


cavitacción los com d fundición y los de aluuminio en ell sistema dee refrigeracióón.
mponentes de
OOL-GARD cumple estee requisito.
El refrrigerante CO

Proteccción anticoongelante
Se recomieenda una sollución del 50% de refriggerante a baase de etilennglicol en aggua
para proteger
p la máquina
m a bajjas temperatuuras de hastaa -37°C (-344°F).

Una soluciión de un 500% de refrigerante a base de propileenglicol en agua


a protege la
máquiina a bajas teemperaturas de hasta -333°C (-27°F).

Calidaad de agua
La calidad
d del agua es d sistema de
e un factorr importantee para el renndimiento del
refrigeeración. Se recomienda
r mezclar aguua desionizadda y desminneralizada o agua destilaada
con el concentrado o de refrigerrante a base de
d etilengliccol y propilennglicol.

IMPORTA ANTE: No añadir al sistema de d refrigeraación ningú


ún aditivo de
sellado o anticongelan
a nte que conttenga aditivvos de sellad
do.
IMPORTA ANTE: Noo mezclar refrigeran ntes a base de etillenglicol con
refrigeranntes a base de
d propilengglicol.

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO J20U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.

HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible

Verificar la tensión de la correa y ell tensor automátiico.

Verificar y ajustar laa holgura de la válvula


v

Lim
mpieza del tubo del
d respiradero del
d cárter

Verificar las mangu


ueras de admisiónn de aire, conexiiones
y sisstema.

Drennar y enjuagar el
e sistema de enfr
friamiento

Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de


com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. Sustituir el elem
mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 6L
Reffrigerante Cool Gard 16,1L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Refereencia Referenciia Jon Deeree Cantidad


SDMO O

Filtroo Combustib
ble 3305600552 RE60021 5
Filtreeo de Aceitee 3305600554 T19044 6
Filtroo de Aire 308010047801 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO J30U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible

Verificar la tensión de la correa y ell tensor automátiico.

Verificar y ajustar laa holgura de la válvula


v

Lim
mpieza del tubo del
d respiradero del
d cárter

Verificar las mangu


ueras de admisiónn de aire, conexiiones
y sisstema.

Drennar y enjuagar el
e sistema de enfr
friamiento

Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de


com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. Sustituir el elem
mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 6L
Reffrigerante Cool Gard 16,1L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Refereencia Referencia John Deeere Caantidad


SDMO O
Filtroo Combustib
ble 3305600552 RE60021 5
Filtreeo de Aceitee 3305600554 T19044 6
Filtroo de Aire 308010047801 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO J40U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible

Verificar la tensión de la correa y ell tensor automátiico.

Verificar y ajustar laa holgura de la válvula


v

Lim
mpieza del tubo del
d respiradero del
d cárter

Verificar las mangu


ueras de admisiónn de aire, conexiiones
y sisstema.

Drennar y enjuagar el
e sistema de enfr
friamiento

Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de


com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 6L
Reffrigerante Cool Gard 16,1L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Refereencia Referenciia John Deeere Caantidad


SDMO O

Filtroo Combustib
ble 3305600552 RE60021 5
Filtreeo de Aceitee 3305600632 RE5196266 6
Filtroo de Aire 308010047801 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO J60U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible

Verificar la tensión de la correa y ell tensor automátiico.

Verificar y ajustar laa holgura de la válvula


v

Lim
mpieza del tubo del
d respiradero del
d cárter

Verificar las mangu


ueras de admisiónn de aire, conexiiones
y sisstema.

Drennar y enjuagar el
e sistema de enfr
friamiento

Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de


com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 13,5L
Reffrigerante Cool Gard 23,6L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Refereencia Referenccia John Deeere Caantidad

Filtroo Combustib
ble 3305600552 RE600211 5

Filtreeo de Aceitee 3305600613 RE5061778 6


Filtroo de Aire 308010011203 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO J70U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible

Verificar la tensión de la correa y ell tensor automátiico.

Verificar y ajustar laa holgura de la válvula


v

Lim
mpieza del tubo del
d respiradero del
d cárter

Verificar las mangu


ueras de admisiónn de aire, conexiiones
y sisstema.

Drennar y enjuagar el
e sistema de enfr
friamiento

Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de


com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

Dee acuerdo a las


l especificaaciones del faabricante el tipo
t de aceitee y refrigerannte así como la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 13,5L
Reffrigerante Cool Gard 23,6L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro R
Referencia Refeerencia John
n Deere C
Cantidad

Filtroo Combustib
ble 3
330560552 RE600021 5

Filtreeo de Aceitee 3
330560613 RE5006178 6
Filtroo de Aire 3
30801011203
3 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO J80U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible

Verificar la tensión de la correa y ell tensor automátiico.

Verificar y ajustar laa holgura de la válvula


v

Lim
mpieza del tubo del
d respiradero del
d cárter

Verificar las mangu


ueras de admisiónn de aire, conexiiones
y sisstema.

Drennar y enjuagar el
e sistema de enfr
friamiento

Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de


com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

De acuerdo a las especifiicaciones del fabricante el tipo de aceitee y refrigerannte así como laa
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 13,5L
Reffrigerante Cool Gard 23,6L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Referrencia ncia John Deeere


Referen Caantidad
SDM
MO

Filtroo Combustib
ble 330560552 RE60021 5

Filtreeo de Aceitee 330560613 RE506178 6


Filtroo de Aire 30801011203 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO J100U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible

Verificar la tensión de la correa y ell tensor automátiico.

Verificar y ajustar laa holgura de la válvula


v

Lim
mpieza del tubo del
d respiradero del
d cárter

Verificar las mangu


ueras de admisiónn de aire, conexiiones
y sisstema.

Drennar y enjuagar el
e sistema de enfr
friamiento

Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de


com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. Sustituir el elem
mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.

De acuerdo a las especifiicaciones del fabricante el tipo de aceitee y refrigerannte así como laa
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 13,5L
Reffrigerante Cool Gard 20,2L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Refereencia Referenccia John Deere Cantidad


SDMO O

Filtroo Combustib
ble 3305600552 RE600211 5

Filtreeo de Aceitee 3305600613 RE5061778 6


Filtroo de Aire 308010011203 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO J120U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. A

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible

Verificar la tensión de la correa y ell tensor automátiico.

Verificar y ajustar laa holgura de la válvula


v

Lim
mpieza del tubo del
d respiradero del
d cárter

Verificar las mangu


ueras de admisiónn de aire, conexiiones
y sisstema.

Drennar y enjuagar el
e sistema de enfr
friamiento

Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de


com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
nques es la sigguiente:
capaciddad de los tan

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 21,5L
Reffrigerante Cool Gard 27,3L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Refereencia SDMO


O Referen
ncia J
John Cantidad
Deere

Filtroo Combustib
ble 3305600552 RE600221 5
Filtreeo de Aceitee 3305600613 RE5061178 6
Filtroo de Aire 308010011204 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO J150U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible

Verificar la tensión de la correa y ell tensor automátiico.

Verificar y ajustar laa holgura de la válvula


v

Lim
mpieza del tubo del
d respiradero del
d cárter

Verificar las mangu


ueras de admisiónn de aire, conexiiones
y sisstema.

Drennar y enjuagar el
e sistema de enfr
friamiento

Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de


com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 21,5L
Reffrigerante Cool Gard 25,8L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Refereencia SDMO


O Referen
ncia John Deeere Canttidad

Filtroo Combustib
ble 3305600552 RE60021 5

Filtreeo de Aceitee 3305600613 RE506178 6


Filtroo de Aire 308010011204 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO J175U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible

Verificar la tensión de la correa y ell tensor automátiico.

Verificar y ajustar laa holgura de la válvula


v

Lim
mpieza del tubo del
d respiradero del
d cárter

Verificar las mangu


ueras de admisiónn de aire, conexiiones
y sisstema.

Drennar y enjuagar el
e sistema de enfr
friamiento

Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de


com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

De acuerdo a las especifiicaciones del fabricante el tipo de aceitee y refrigerannte así como laa
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 31,5L
Reffrigerante Cool Gard 25,8L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Refereencia Referenciia John Deeere Can


ntidad
SDMO O

Filtroo Combustib
ble 3305600552 RE60021 5

Filtreeo de Aceitee 3305600613 RE5061788 6


Filtroo de Aire 308010011204 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO J200U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible

Verificar la tensión de la correa y ell tensor automátiico.

Verificar y ajustar laa holgura de la válvula


v

Lim
mpieza del tubo del
d respiradero del
d cárter

Verificar las mangu


ueras de admisiónn de aire, conexiiones
y sisstema.

Drennar y enjuagar el
e sistema de enfr
friamiento

Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de


com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 33L
Reffrigerante Cool Gard 30L

   
 

FILTR
ROS
o resulta seer factor decisivo para un funcionamiento adecuado. Se
El filtrado
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referrencia ncia John Deeere


Referen Can
ntidad
SDMO O

Filtroo Combustib
ble 3305660651 RE509032 5
Filtreeo de Aceitee 3305660661 RE504836 6
Filtroo de Aire 308011011204 2
Filtroo de Gasoil 3303662865 1

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO J250U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible

Verificar la tensión de la correa y ell tensor automátiico.

Ajusste del juego de lass válvulas del motoor

Lim
mpieza del tubo del
d respiradero del
d cárter

Verificar las mangu


ueras de admisiónn de aire, conexiiones
y sisstema.

Drennar y enjuagar el
e sistema de enfr
friamiento

Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de


com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

De acuerdo a las especifiicaciones del fabricante el tipo de aceitee y refrigerannte así como laa
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 32L
Reffrigerante Cool Gard 40L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Referrencia ncia John Deere


Referen D Can
ntidad
SDM
MO

Filtroo Combustib
ble 330560628 AR86745 5
Filtreeo de Aceitee 330560609 RE573994 6
Filtroo de Aire 30801056401 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO T11U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro.

Lim
mpiar el elemento
o del filtro de com
mbustible.

Lim
mpiar las aletas del radiador

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible


Revvisar y ajustar la presión de inyeccción

Revvisar y ajuste la correa


c del ventilaador.

Revvisar las bujías de


d incandescenciia

Revvisar y ajustar el huelgo de las váálvulas.

Com
mprobar el turbocompresor.

Revvisar el alternado
or.

Revvisar el mecanism
mo de arranque.
Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de
com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. Sustituir el elem
mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.

Dee acuerdo a laas especificaciiones del fabrricante el tipoo de aceite y refrigerante


r assí como la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 4,2L
Reffrigerante Cool Gard 4,2L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Refereencia Referenccia Mitsubisshi Cantidad


SDMO O

Filtroo Combustib
ble 3305100018 MM4351190 5

Filtreeo de Aceitee 3305100019 30A40000201 6

Filtroo de Aire 308010011201 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO T16U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro.

Lim
mpiar el elemento
o del filtro de com
mbustible.

Lim
mpiar las aletas del radiador

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible


Revvisar y ajustar la presión de inyeccción

Revvisar y ajuste la correa


c del ventilaador.

Revvisar las bujías de


d incandescenciia

Revvisar y ajustar el huelgo de las váálvulas.

Com
mprobar el turbocompresor.

Revvisar el alternado
or.

Revvisar el mecanism
mo de arranque.
Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de
com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

Dee acuerdo a las


l especificaciones del fabricante ell tipo de aceeite y refrigerrante así com
mo
la capaacidad de los tanques es la siguientee:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 5,9L
Reffrigerante Cool Gard 4,9L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Referrencia ncia


Referen Cantid
dad
SDM
MO Mitsubiishi

Filtroo Combustib
ble 330510018 MM435190 5

Filtreeo de Aceitee 330510019 30A40000201 6

Filtroo de Aire 30801011201 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO T20U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro.

Lim
mpiar el elemento
o del filtro de com
mbustible.

Lim
mpiar las aletas del radiador

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible


Revvisar y ajustar la presión de inyeccción

Revvisar y ajuste la correa


c del ventilaador.

Revvisar las bujías de


d incandescenciia

Revvisar y ajustar el huelgo de las váálvulas.

Com
mprobar el turbocompresor.

Revvisar el alternado
or.

Revvisar el mecanism
mo de arranque.
Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de
com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

Dee acuerdo a las


l especificaciones del fabricante ell tipo de aceeite y refrigerrante así com
mo
la capaacidad de los tanques es la siguientee:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 6,5L
Reffrigerante Cool Gard 8,1L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Referrencia DSMO


O Referen
ncia Mitsub
bishi Cantidad

Filtroo Combustib
ble 3305110038 34462000300 5

Filtreeo de Aceitee 3305110040 MD1622326 6

Filtroo de Aire 308011011201 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO T30U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro.

Lim
mpiar el elemento
o del filtro de com
mbustible.

Lim
mpiar las aletas del radiador

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible


Revvisar y ajustar la presión de inyeccción

Revvisar y ajuste la correa


c del ventilaador.

Revvisar las bujías de


d incandescenciia

Revvisar y ajustar el huelgo de las váálvulas.

Com
mprobar el turbocompresor.

Revvisar el alternado
or.

Revvisar el mecanism
mo de arranque.
Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de
com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 10L
Reffrigerante Cool Gard 8,9L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Referrencia SDM


MO Refereencia Cantidad
Mitsubishi

Filtroo Combustib
ble 330510038 3446200300 5

Filtreeo de Aceitee 330171693 6


Filtroo de Aire 30801011202 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIE
ENTO T40U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a

Susttituir el aceite deel motor y el filtrro.

Lim
mpiar el elemento
o del filtro de com
mbustible.

Lim
mpiar las aletas del radiador

Susttituir elemento(ss) del filtro de coombustible


Revvisar y ajustar la presión de inyeccción

Revvisar y ajuste la correa


c del ventilaador.

Revvisar las bujías de


d incandescenciia

Revvisar y ajustar el huelgo de las váálvulas.

Com
mprobar el turbocompresor.

Revvisar el alternado
or.

Revvisar el mecanism
mo de arranque.
Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de
com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 10L
Reffrigerante Cool Gard 9,5L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto dell aceite, del combustiblee y del aire, resulta ser factor
f decisiivo
para un
u funcionam miento adecuuado. Se reccomiendan cambiar dichhos filtros enn el periodo de
horas establecido y utilizar únnicamente loss que cumplan las especificaciones dadas.
d

Filtrro Refereencia SDMO


O Referen
ncia Mitsub
bishi Canttidad

Filtroo Combustib
ble 3305100038 34462000300 5

Filtreeo de Aceitee 3301711693 6


Filtroo de Aire 308010047801 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIEN
NTO V300U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. A
Susttituir el aceite deel motor.
Susttituir prefiltro dee combustible
Susttituir filtro de co
ombustible
Conntrol/ajuste de baalancines dobles
Conntrol de correas propulsoras.
p

Conntrol de nivel dee electrolitos de baterías.


b

Conntrol de fugas del turbo aire del admisión.


a
Conntrol del prefiltro
o de combustiblee.
Cam
mbio del filtro dee refrigerante.

Conntrol del turbocom


mpresor.

Conntrol/ajuste del reeglaje de válvulaas


Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de
com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee B

a. Los niveles de aceite, refrigeran nte y estado del fiiltro de aire debeen ser chequeados de acuerdo al funcionamiento
f de la
planta eléctricaa y al sitio dondee se encuentre insstalada. Dicho chequeo puede ser realizado por el cliente siguiendoo las
instrucciones del
d proveedor.
b. mento filtrante dee aire tras limpiarlo 6 veces o lueggo de un año.
Sustituir el elem

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 33L
Refrigerante Cool Gard 41L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Refereencia Referenciia Volvo Cantidad


SDMO O

Filtroo Combustib
ble 3305600617 209760033 5

Filtreeo de Aceitee 3305600551 478736 6

Filtroo de Aire 3305600643 3827643 2

Filtroo de Agua 3305600243 1699830/220532237 1

Filtroo By Pass dee Aceite 3305600634 477556 1

Filtroo Previo de Combustible


C e 3305100015 5

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIEN
NTO V350U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a
Susttituir el aceite deel motor.
Cam
mbio de filtros dee aceite/filtros enn derivación.
Vacciado de depósito
o de combustiblee (recolector de
lodoos).
Conntrol/ajuste de co
orreas de transmiisión.
Conntrol de nivel de electrolitos de baterías.
b

Conntrol de fugas de tubo de aire de sobrealimentación.


Cam
mbio de cartucho
o de filtro del preefiltro de
com
mbustible.
mbio de prefiltro de combustible.
Cam
Purgga de aire del sisstema de combusstible.
Cam
mbio de filtro de líquido refrigeraante.
Conntrol de filtro de combustible.
Conntrol de turbocom
mpresor.
Conntrol/ajuste del reeglaje de válvulaas.
Drennar el agua y loss sedimentos dell depósito de
com
mbustible

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y al sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtran nte de aire tras limpiarlo 6 veces o luego de un año.

De acuerdoo a las especificaciones del fabricannte el tipo de


d aceite y refrigerante
r a
así
como la capacidad
d de los tanqques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 36L
Reffrigerante Cool Gard 44L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facctor decisivoo para un funncionamientto correcto. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referenciaa R
Referencia V
Volvo Can
ntidad
SDMO

Filtroo Combustib
ble 330560617 200976003 5
Filtreeo de Aceitee 330560551 4778736 6
Filtroo de Aire 330053187 2
Filtroo de Agua 330560243 16699830/205322237 1
Filtroo By Pass dee Aceite 330560634 4777556 2
Filtroo de Combusstible 330052736 5

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIEN
NTO V400U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a
Susttituir el aceite deel motor.
Cam
mbio de filtros dee aceite/filtros enn derivación.
Vacciado de depósito
o de combustiblee (recolector de
lodoos).
Conntrol/ajuste de co
orreas de transmiisión.
Conntrol de nivel de electrolitos de baterías.
b

Conntrol de fugas de tubo de aire de sobrealimentación.


Cam
mbio de cartucho
o de filtro del preefiltro de
com
mbustible.
mbio de prefiltro de combustible.
Cam
Purgga de aire del sisstema de combusstible.
Cam
mbio de filtro de líquido refrigeraante.
Conntrol de filtro de combustible.
Conntrol de turbocom
mpresor.
Conntrol/ajuste del reeglaje de válvulaas.

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y al sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtran nte de aire tras limpiarlo 6 veces o luego de un año.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 36L
Reffrigerante Cool Gard 44L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia
R Refferencia Vollvo Caantidad
S
SDMO

Filtroo Combustib
ble 330560617 209976003 5

Filtreeo de Aceitee 330560551 4788736 6

Filtroo de Aire 330053187 2


Filtroo de Agua 330560243 16999830/205322237 1

Filtroo ByPass de Aceite 330560634 4777556 1

Filtroo de Combusstible 330052736 1

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIEN
NTO V450U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a
Susttituir el aceite deel motor.
Cam
mbio de filtros dee aceite/filtros enn derivación.
Cam
mbio de prefiltro de combustible
Cam
mbio de filtro de combustible
Conntrol de nivel de electrolitos de baterías.
b

Conntrol de correas propulsoras.


p

Drennaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Conntrol de fugas dee tubo de aire dee admisión.


Conntrol de prefiltro de combustible..
Conntrol de turbocom
mpresor.
Conntrol/ajuste del reeglaje de válvulaas.

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y al sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtran nte de aire tras limpiarlo 6 veces o luego de un año.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 48L
Refrigerante Cool Gard 60L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facctor decisivoo para un funncionamientto correcto. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Refereencia Referenciia Volvo Cantidad


SDMO O

Filtroo Combustib
ble 3305600617 209760033 5

Filtreeo de Aceitee 3305600551 478736 6

Filtroo de Aire 3305600643 3827643 2

Filtroo de Agua 3305600243 1699830/220532237 1

Filtroo By Pass dee Aceite 3305600634 477556 2

Filtroo Previo de Combustible


C e 3305100015 5

   
 

PLAN
N DE MANT
TENIMIEN
NTO V500UC
C2

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a
Susttituir el aceite deel motor.
Cam
mbio de filtros dee aceite/filtros enn derivación.
Cam
mbio de prefiltro de combustible
Cam
mbio de filtro de combustible
Conntrol de nivel de electrolitos de baterías.
b

Conntrol de correas propulsoras.


p

Drennaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Conntrol de fugas dee tubo de aire dee admisión.


Conntrol de prefiltro de combustible..
Conntrol de turbocom
mpresor.
Conntrol/ajuste del reeglaje de válvulaas.

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y al sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtran nte de aire tras limpiarlo 6 veces o luego de un año.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 48L
Reffrigerante Cool Gard 60L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia Referencia Volvo Cantidad


SDMO

Filtroo Combustib
ble 3305606617 20976003 5

Filtreeo de Aceitee 3305605551 478736 6

Filtroo de Aire 3305606643 3827643 2

Filtroo de Agua 3305602243 1699830/200532237 1

Filtroo By Pass dee Aceite 3305606634 477556 2

Filtroo Previo de Combustible


C e 3305100015 5

   
 

PLAN
N DE MANT
TENIMIEN
NTO V550UC
C2

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a
Susttituir el aceite deel motor.
Cam
mbio de filtros dee aceite/filtros enn derivación.
Cam
mbio de prefiltro de combustible
Cam
mbio de filtro de combustible
Conntrol de nivel de electrolitos de baterías.
b

Conntrol de correas propulsoras.


p

Drennaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Conntrol de fugas dee tubo de aire dee admisión.


Conntrol de prefiltro de combustible..
Conntrol de turbocom
mpresor.
Conntrol/ajuste del reeglaje de válvulaas.

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los niveeles de aceite, refrrigerante y estadoo del filtro de aire deben ser chequueados de acuerddo al funcionamieento
de la plaanta eléctrica y ala sitio donde se encuentre
e instalaada. Dicho chequueo puede ser reaalizado por el clieente
siguiend
do las instruccionees del proveedor.
b. Sustituirr el elemento filtrrante de aire tras limpiarlo 6 vecess o luego de un añ
ño.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 48L
Reffrigerante Cool Gard 60L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia Referencia Volvo C


Cantidad
SDMO

Filtroo Combustib
ble 3305606617 20976003 5

Filtreeo de Aceitee 3305605551 478736 6

Filtroo de Aire 3305606643 3827643 2


Filtroo de Agua 3305602243 1699830/200532237 1
Filtroo By Pass dee Aceite 3305606634 477556 2

Filtroo Previo de Combustible


C e 3305100015 5

   
 

PLAN
N DE MANT
TENIMIEN
NTO V600UC
C2

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a
Susttituir el aceite deel motor.
Cam
mbio de filtros dee aceite/filtros enn derivación.
Cam
mbio de prefiltro de combustible
Cam
mbio de filtro de combustible
Conntrol de nivel de electrolitos de baterías.
b

Conntrol de correas propulsoras.


p

Drennaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Conntrol de fugas dee tubo de aire dee admisión.


Conntrol de prefiltro de combustible..
Conntrol de turbocom
mpresor.
Conntrol/ajuste del reeglaje de válvulaas.

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 48L
Reffrigerante Cool Gard 95L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Refereencia Referenciia Volvo Cantidad


SDMO O

Filtroo Combustib
ble 3305600617 209760033 5

Filtroo de Aceite 3305600551 478736 6

Filtroo de Aire 3305600643 3827643 2

Filtroo de Agua 3305600243 1699830/220532237 1

Filtroo By Pass dee Aceite 3305600634 477556 2

Filtroo Perevio dee Combustiblle 3305100015 5

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIEN
NTO D300U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a


Susttituir el aceite deel motor.

Verificación y ajuste del filtro de airre.

Verificación y ajuste del filtro de acceite.

Cam
mbio del filtro dee aire.

Cam
mbio de filtro de aceite.

Drennaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 25L
Reffrigerante Cool Gard 50,5L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Refereencia SDMO


O Canttidad

Filtroo Combustib
ble 3305600507 5
Filtreeo de Aceitee 3306000086 5
Filtroo de Aire 3306000129 2
Correea de alternaador 3306000026 2
Juntaa de tapa del balancín 3306000190 1
Juntaa de inyectorr 3306000028 6

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIEN
NTO D400U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verrificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a


Susttituir el aceite deel motor.

Verrificación y ajustte del filtro de aiire.

Verrificación y ajustte del filtro de acceite.

Cam
mbio del filtro dee aire.
Cam
mbio de filtro de aceite.

Drenaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 31L
Reffrigerante Cool Gard 80,5L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Refereencia SDMO Canttidad

Filtroo Combustib
ble 3305600507 5
Filtreeo de Aceitee 3306000086 5
Filtroo de Aire 3306000131 2
Correea de alternaador 3306000089 2
Juntaa de tapa del balancín 3306000189 2
Juntaa de inyectorr 3306000063 8
Correea del Ventilador 3306000025 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIEN
NTO D500U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a


Susttituir el aceite deel motor.

Verificación y ajuste del filtro de airre.

Verificación y ajuste del filtro de acceite.

Cam
mbio del filtro dee aire.

Cam
mbio de filtro de aceite.

Drennaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 38L
Reffrigerante Cool Gard 86L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Refereencia SDMO


O Canttidad

Filtroo Combustib
ble 3305600507 5
Filtreeo de Aceitee 3306000086 5
Filtroo de Aire 3306000131 2
Correea de Alternnador 3306000089 2
Juntaa de tapa del balancín 3306000189 10
Juntaa de inyectorr 3306000063 10
Correea del Ventilador 3306000025 2

   
 

PLA
AN DE MAN
NTENIMIEN
NTO D600U
U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Veriificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigerannte. a
Susttituir el aceite deel motor.
Veriificación y ajustee del filtro de airre.

Veriificación y ajustee del filtro de acceite.

Cam
mbio del filtro dee aire.
Cam
mbio de filtro de aceite.

Drennaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee B

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemento
E Tipo Cantidad
Aceite 15W40 43L
Reffrigerante Cool Gard 115L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Refereencia SDMO Canttidad

Filtroo Combustib
ble 3305600507 5
Filtreeo de Aceitee 3306000086 5
Filtroo de Aire 3306000129 2
Correea de Alternnador 3306000089 2
Juntaa de tapa del balancín 3306000191 12
Juntaa de inyectorr 3306000063 12
Correea del Ventilador 3306000090 2

   
 

PLAN DE MANT
TENIMIENT
TO X2000U
UC2

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. A
Conntrolar el indicad
dor de mantenim
miento del filtro de
d
aire
Vacciar el agua y las impurezas del filtro
f previo del
commbustible
Com
mprobar el nivel de aceite del mootor

Susttituir el filtro cen


ntrífugo de aceitte.
Susttituir el filtro de combustible o elemento
e filtrante de
com
mbustible
Susttituir el filtro de aire

Com
mprobar la holgu
ura de válvulas

Com
mprobar el estado
o de las correas motrices

Drennaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee B

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Eleemento Tip
po Can
ntidad
A
Aceite 15W
W40 3000L
Refrigeraante del mottor
(sin equipo
e de 2660L
refrigeración) Cool Gard
G
Refrigeraante del airee de 5
50L
c
carga

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtroo R
Referencia S
SDMO Referencia
R Canttidad
M
MTU

Filtro Combustiblle 3
330244794 X
X00042421 2

Filtreoo de Aceite 3
330510031 0
0031845301 10

Filtro de Aire 3
330570149 4
Correea de Alternaador 3
330244802 1
Junta de tapa del balancín
b 3
330244603 16
Junta de inyector 3
330242068 16
Junta de inyector 3
330240772 48
Separrador de aceeite 3
330244253 4
Anilloo de junta dee inyector 3
330242071 16
Junta de filtro preevio de combbustible 3
330640114 2

   
 

PLAN
N DE MANTENIMIEN
NTO X20000U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Veriificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigerannte. a
Conntrolar el indicad
dor de mantenimiento del filtro de
d
aire
Vacciar el agua y las impurezas del filtro
f previo del
commbustible
Com
mprobar el nivel de aceite del mootor

Revvisar el filtro centrífugo de aceitee.


Susttituir el filtro de combustible o elemento
e filtrantee de
com
mbustible
Com
mprobar la holgu
ura de válvulas

Com
mprobar el estado
o de las correas motrices
m

Drennaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Eleemento Tip
po Can
ntidad
A
Aceite 15W
W40 2660L
Refrigeraante del mottor
(sin equipo
e de 1660L
refrigeración) Cool Gard
G
Refrigeraante del airee de 4
40L
c
carga

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia
R Refereencia C
Cantidad
S
SDMO MTU

Filtroo Combustib
ble 3
330244794 X000422421 2

Filtreeo de Aceitee 3
330510031 00318445301 10

Filtroo de Aire 3
330570149 4
Correea de Altern
nador 3
330244802 1
Juntaa de tapa del balancín 3
330244603 16
Juntaa de inyectorr 3
330242068 16
Juntaa de inyectorr 3
330240772 448
Sepaarador de aceite 3
330244253 4
Anilllo de junta de
d inyector 3
330242071 16
Juntaa de filtro previo de com
mbustible 3
330640114 2

   
 

PLAN DE MANT
TENIMIENT
TO X1750U
UC2

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Veriificar el nivel de aceite del motorr y del refrigerannte. a
Conttrolar el indicado
or de mantenimiiento del filtro dee
aire
Vaciiar el agua y las impurezas del fiiltro previo del
combbustible
Com
mprobar el nivel de
d aceite del mootor

Reviisar el filtro centtrífugo de aceite.


Sustituir el filtro de combustible o ellemento filtrantee de
combbustible
Com
mprobar la holgurra de válvulas

Com
mprobar el estado
o de las correas motrices
m

Drennaje de depósito de combustible (colector de loddos)

Limppiar el elemento filtrante de aire b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Eleemento Tip
po Can
ntidad
A
Aceite 15W
W40 3000L
Refrigeraante del mottor
(sin equipo
e de 2660L
refrigeración) Cool Gard
G
Refrigeraante del airee de 5
50L
c
carga

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia
R Referenccia Can
ntidad
S
SDMO MTU

Filtroo Combustib
ble 3
330510035 X000424421 2

Filtreeo de Aceitee 3
330510031 00318453301 10

Filtroo de Aire 3
330570149 4
Filtroo previo de combustible
c 3
330640115 2
Juntaa de tapa del balancín 3
330244603 12
Juntaa de inyectorr 3
330242068 12
Correea del altern
nador 3
330600090 1
Anilllo de junta de
d inyector 3330242071 12
Sepaarador de aceeite 3
330244253 3
Juntaa 3
330244601 36
Juntaa de filtro previo de com
mbustible 3
330640114 2

   
 

PLAN
N DE MANTENIMIEN
NTO X23000U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verrificar el nivel de aceite del motoor y del refrigeraante. A


Conntrolar el indicad
dor de mantenimmiento del filtro de
d
airee
Vacciar el agua y lass impurezas del filtro previo del
commbustible
Com
mprobar el nivell de aceite del motor
m

Revvisar el filtro cen


ntrífugo de aceite.
Susstituir el filtro dee combustible o elemento filtrantte de
com
mbustible
Com
mprobar la holgu
ura de válvulas

Com
mprobar el estad
do de las correass motrices

Dreenaje de depósito
o de combustiblee (colector de lodos)

Lim
mpiar el elemento filtrante de airre B

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Eleemento Tip
po Can
ntidad
A
Aceite 15W
W40 3000L
Refrigeraante del mottor
(sin equipo
e de 2660L
refrigeración) Cool Gard
G
Refrigeraante del airee de 5
50L
c
carga

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia
R Refereencia C
Cantidad
S
SDMO MTU

Filtroo Combustib
ble 3
330244794 X000422421 2
Filtreeo de Aceitee 3
330510031 00318445301 10
Filtroo de Aire 3
330570149 4
Correea de Altern
nador 3
330244802 1
Juntaa de tapa del balancín 3
330244603 16
Juntaa de inyectorr 3330240772 4
48
Juntaa de inyectorr 3
330242068 16
Anilllo de junta de
d inyector 3
330242071 16
Sepaarador de aceeite 3
330244253 4
Juntaa de filtro previo de com
mbustible 3330640114 2
21
Filtroo previo de combustible
c 3
330640115 2

   
 

PLAN
N DE MANTENIMIEN
NTO X25000U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.
HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a
Conntrolar el indicad
dor de mantenim
miento del filtro de
d
aire
Vacciar el agua y las impurezas del filtro
f previo del
commbustible
Com
mprobar el nivel de aceite del mootor

Revvisar el filtro cen


ntrífugo de aceitee.
Susttituir el filtro de combustible o elemento
e filtrante de
com
mbustible
Com
mprobar la holgu
ura de válvulas

Com
mprobar el estado
o de las correas motrices

Drennaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Eleemento Tip
po Can
ntidad
A
Aceite 15W
W40 3000L
Refrigeraante del mottor
(sin equipo
e de 2660L
refrigeración) Cool Gard
G
Refrigeraante del airee de 5
50L
c
carga

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia
R Refereencia Caantidad
S
SDMO MTU

Filtroo Combustib
ble 3
330510035 X000422421 2

Filtreeo de Aceitee 3
330510031 00318445301 100

Filtroo de Aire 3
330244230 4
Filtroo previo de combustible
c 3
330640115 2
Juntaa de tapa del balancín 3
330244603 200
Juntaa de inyectorr 3
330242068 200
Correea del altern
nador 3
330244802 1
Anilllo de junta de
d inyector 3330242071 200
Sepaarador de aceeite 3
330244253 166
Juntaa 3
330244601 600
Juntaa de filtro previo de com
mbustible 3
330640114 2

   
 

PLAN
N DE MANTENIMIEN
NTO X16000U

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.

HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a
Conntrolar el indicad
dor de mantenim
miento del filtro de
d
aire
Vacciar el agua y las impurezas del filtro
f previo del
commbustible
Com
mprobar el nivel de aceite del mootor

Revvisar el filtro cen


ntrífugo de aceitee.
Susttituir el filtro de combustible o elemento
e filtrante de
com
mbustible
Com
mprobar la holgu
ura de válvulas

Com
mprobar el estado
o de las correas motrices

Drennaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemen nto Tipo Can


ntidad
Aceitte 15W40 2660L
Reefrigerante del
d motor
(sin equippo de 1660L
refrigeraación) Cool Gardd
Reefrigerante del
d aire de 4
40L
cargaa

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia
R Refereencia Caantidad
S
SDMO MTU

Filtroo Combustib
ble 3
330510035 X000422421 2

Filtreeo de Aceitee 3
330510031 00318445301 10

Filtroo de Aire 3
330570149 4
Correea de Altern
nador 3
330244802 1
Juntaa de tapa del balancín 3
330244603 12
Juntaa de inyectorr 3
330242068 12
Filtroo previo de combustible
c 3
330640115 2
Anilllo de junta de
d inyector 3330242071 12
Sepaarador de aceeite 3
330244253 3
Juntaa 3
330244601 36
Juntaa de filtro previo de com
mbustible 3
330640114 2

   
 

PLAN DE MANT
TENIMIENT
TO X1600U
UC2

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.

HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a
Conntrolar el indicad
dor de mantenim
miento del filtro de
d
aire
Vacciar el agua y las impurezas del filtro
f previo del
commbustible
Com
mprobar el nivel de aceite del mootor

Revvisar el filtro cen


ntrífugo de aceitee.
Susttituir el filtro de combustible o elemento
e filtrante de
com
mbustible
Com
mprobar la holgu
ura de válvulas

Com
mprobar el estado
o de las correas motrices

Drennaje de depósito
o de combustiblee (colector de loddos)

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemen nto Tipo Can


ntidad
Aceitte 15W40 2660L
Reefrigerante del
d motor
(sin equippo de 1660L
refrigeraación) Cool Gardd
Reefrigerante del
d aire de 4
40L
cargaa

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia
R Refereencia Can
ntidad
S
SDMO MTU

Filtroo Combustib
ble 3
330510035 X000442421 2

Filtreeo de Aceitee 3
330510031 00318445301 10

Filtroo de Aire 3
330570149 4
Correea de Altern
nador 3
330244802 1
Juntaa de tapa del balancín 3
330244603 12
Juntaa de inyectorr 3
330242068 12
Filtroo previo de combustible
c 3
330640115 2
Anilllo de junta de
d inyector 3330242071 12
Sepaarador de aceeite 3
330244253 3
Juntaa 3
330244601 36
Juntaa de filtro previo de com
mbustible 3
330640114 2

   
 

PLAN DE MANT
TENIMIENT
TO X1200U
UC2

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.

HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verrificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigeraante. a
Conntrolar el indicad
dor de mantenimmiento del filtro de
d
airee
Com mprobar el desaggüe del refrigerador del aire de
sobrrealimentación
Limp
mpiar las telas metáálicas del sistema de
d purga del bloquue
motoor
Conntrolar los elemento
os del refrigeradorr si presentan sucieedad
en suu exterior
Susttituir el filtro de combustible o elemento
e filtrantte de
com
mbustible
Com
mprobar la holgu
ura de válvulas

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemen nto Tipo Can


ntidad
Aceitte 15W40 1330L
Reefrigerante del
d motor
(sin equippo de 1440L
refrigeraación) Cool Gardd
Reefrigerante del
d aire de 2
20L
cargaa

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia
R Refereencia Can
ntidad
S
SDMO MTU

Filtroo Combustib
ble 3
330510028 00209222801 2

Filtreeo de Aceitee 3
330510031 00318445301 6

Filtroo de Aire 3
330570149 2
Correea de Altern
nador 3
330242937 1
Juntaa de tapa del balancín 3
330243899 18
Juntaa de inyectorr 3
330242067 18
Correea del ventillador 3
330242961 1
Anilllo de junta de
d inyector 3330242051 18
Filtroo previo de combustible
c 3
330510016 2

   
 

PLAN DE MANT
TENIMIENT
TO X1000U
UC2

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.

HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Veriificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigerannte. a
Conntrolar el indicad
dor de mantenimiiento del filtro de
d
aire
Commprobar el desag güe del refrigeraddor del aire de
sobrrealimentación
Limppiar las telas metállicas del sistema de
d purga del bloquee
motoor
Conttrolar los elemento
os del refrigerador si presentan sucieedad
en suu exterior
Susttituir el filtro de combustible o elemento
e filtrantee de
com
mbustible
Com
mprobar la holgu
ura de válvulas

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemen nto Tipo Can


ntidad
Aceitte 15W40 1002L
Reefrigerante del
d motor
110L
(sin equippo de Cool Gardd
refrigeraación)

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia
R Referrencia Caantidad
S
SDMO MTU

Filtroo Combustib
ble 3
330510028 00209922801 2

Filtreeo de Aceitee 3
330510031 00318845301 4

Filtroo de Aire 3
330570149 2
Correea de Altern
nador 3
330242937 1
Juntaa de tapa del balancín 3
330243899 16
Juntaa de inyectorr 3
330242067 16
Correea del ventillador 3
330243653 1
Anilllo de junta de
d inyector 3330242051 16
Filtroo previo de combustible
c 3
330510016 2

   
 

PLAN
N DE MANT
TENIMIEN
NTO X900UC
C2

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.

HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Veriificar el nivel dee aceite del motoor y del refrigerannte. a
Conntrolar el indicad
dor de mantenimiiento del filtro de
d
aire
Commprobar el desag güe del refrigeraddor del aire de
sobrrealimentación
Limppiar las telas metállicas del sistema de
d purga del bloquee
motoor
Conttrolar los elemento
os del refrigerador si presentan sucieedad
en suu exterior
Susttituir el filtro de combustible o elemento
e filtrantee de
com
mbustible
Com
mprobar la holgu
ura de válvulas

Lim
mpiar el elemento
o filtrante de airee b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemen nto Tipo Can


ntidad
Aceitte 15W40 1002L
Reefrigerante del
d motor Cool Gardd 110L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia
R Referrencia Caantidad
S
SDMO MTUU

Filtroo Combustib
ble 3
330510028 0020922801 2

Filtreeo de Aceitee 3
330510031 0031845301 4

Filtroo de Aire 3
330570149 2
Correea de Altern
nador 3
330242937 1
Juntaa de tapa del balancín 3
330243899 166
Juntaa de inyectorr 3
330242067 166
Correea del ventillador 3
330243653 1
Anilllo de junta de
d inyector 3330242051 166
Filtroo previo de combustible
c 3
330510016 2

   
 

PLAN
N DE MANT
TENIMIEN
NTO X800UC
C2

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.

HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario
Verificar el nivel de aceite del motorr y del refrigerannte. a
Conttrolar el indicado
or de mantenimiiento del filtro dee
aire
Commprobar el desagü üe del refrigeraddor del aire de
sobreealimentación
Limppiar las telas metáliicas del sistema dee purga del bloquee
motor
Contrrolar los elementos del refrigerador si presentan sucieddad
en suu exterior
Sustiituir el filtro de combustible
c o ellemento filtrantee de
combbustible
Com
mprobar la holgurra de válvulas

Limppiar el elemento filtrante de aire b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante ell tipo de aceiite y refrigeraante así como
o la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemen nto Tipo Can


ntidad
Aceitte 15W40 7
77L
Reefrigerante del
d motor Cool Gardd 1880L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia
R Referen
ncia Can
ntidad
S
SDMO MTU

Filtroo Combustib
ble 3
330510028 0020922801 2

Filtreeo de Aceitee 3
330510031 0031845301 4

Filtroo de Aire 3
330570149 2
Correea de Altern
nador 3
330242937 1
Juntaa de tapa del balancín 3
330243899 12
Juntaa de inyectorr 3
330242067 12
Correea del ventillador 3
330243653 1
Anilllo de junta de
d inyector 3330242051 12
Filtroo previo de combustible
c 3
330510016 2

   
 

PLAN
N DE MANT
TENIMIEN
NTO X700UC
C2

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.

HORAS
Acción Según sea
100 5000 1000 1500 2000 2500
necesario

Verifficar el nivel de aceite


a del motor y del refrigerannte. a
Contrrolar el indicado
or de mantenimieento del filtro dee aire
Compprobar el desagü
üe del refrigeradoor del aire de
sobreealimentación
Limpiiar las telas metáliccas del sistema de purga del bloque
motorr
Controlar los elementoss del refrigerador si
s presentan sucieddad en
su extterior
Sustittuir el filtro de combustible
c o eleemento filtrante de
combbustible
Compprobar la holgura de válvulas

Limppiar el elemento filtrante de aire b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemen nto Tipo Can


ntidad
Aceitte 15W40 7
77L
Reefrigerante del
d motor
(sin equippo de Cool Gardd 1880L
refrigeraación)

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtrro Referencia
R Referen
ncia Can
ntidad
S
SDMO MTU

Filtroo Combustib
ble 3
330510028 00209222801 2

Filtreeo de Aceitee 3
330510031 00318455301 4

Filtroo de Aire 3
330570149 2
Correea de Altern
nador 3
330242937 1
Juntaa de tapa del balancín 3
330243899 12
Juntaa de inyectorr 3
330242067 12
Correea del ventillador 3
330243653 1
Anilllo de junta de
d inyector 3330242051 12
Filtroo previo de combustible
c 3
330510016 2

   
 

PLAN DE
D MANTE
ENIMIENT
TO DCA-25E
ESK

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.

HORAS
Acción Según sea
50 2500 500 1000 1500 2000
necesario
Verifficar el nivel de aceite
a del motorr y del refrigerannte. a
Sustiituir el aceite deel motor
Sustiituir el filtro de aceite
a del motor
Drennar el tanque de combustible
c
Limppiar el elemento del filtro de airee
Compprobar la correaa del ventilador
Sustiituir del aceite deel motor
Limppiar el elemento del filtro de com
mbustible
Sustiituir el elemento del filtro de airee
Limppiar el radiador
Sustiituir elemento deel filtro de combustible
Limppiar el interior deel depósito de coombustible
Ajusttar la boquilla dee inyección de combustible
Mediir la presión de compresión
c del motor
m
Compprobar el juego de
d válvulas
Sustiituir el agua del radiador
r
Limppiar el elemento filtrante de aire b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemen nto Tipo Can


ntidad
Aceitte 15W40 7
7,6L
Reefrigerante del
d motor Cool Gardd 7
7,9L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtro Refereencia DENY


YO Canttidad
Filtro Comb
bustible 06020 42174 4
Filtreo de Aceite
A 06020 41173 5
Filtro de Aiire 06020 46335 4

   
 

PLAN DE
D MANTE
ENIMIENT
TO DCA-45ESI

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el motor.

HORAS
Acción Según sea
50 2500 500 1000 1500 2000
necesario
Verifficar el nivel de aceite
a del motorr y del refrigerannte. a
Sustiituir el aceite deel motor
Sustiituir el filtro de aceite
a del motor
Drennar el tanque de combustible
c
Limppiar el elemento del filtro de airee
Revissar la correa del ventilador
Sustiituir del aceite deel motor
Limppiar el elemento del filtro de com
mbustible
Sustiituir el elemento del filtro de airee
Limppiar el radiador
Sustiituir cartucho deel filtro de combustible
Limppiar el interior deel depósito de coombustible
Ajusttar la boquilla dee inyección de combustible
Mediir la presión de compresión
c del motor
m
Compprobar el juego de
d válvulas
Sustiituir el agua del radiador
r
Limppiar el elemento filtrante de aire b

a. Los nivelees de aceite, refriigerante y estado del filtro de airee deben ser chequ
ueados de acuerd
do al funcionamieento
de la plannta eléctrica y all sitio donde se encuentre
e instalad
da. Dicho chequeeo puede ser realizado por el clieente
siguiendo las instruccioness del proveedor.
b. Sustituir el
e elemento filtrante de aire tras liimpiarlo 6 veces o luego de un añoo.

De acuerdo a las especifficaciones dell fabricante el tipo de aceiite y refrigeraante así comoo la
capaciddad de los tan
nques es la sigguiente:

Elemen nto Tipo Can


ntidad
Aceitte 15W40 1
10L
Reefrigerante del
d motor Cool Gardd 100,9L

   
 

FILTR
ROS
El filtrado correcto ressulta ser facttor decisivo para un funcionamientoo adecuado. Se
recommiendan camb biar dichos filtros
f en el periodo
p de horas
h estableecido y utilizzar únicamennte
los que cumplan laas especificaaciones dadaas.

Filtro Referrencia Referenciaa Refferencia Cantidad


d
ISUUZU DONALDSO ON DEENYO
Filtroo Combustib
ble 894369-2993 060220 42700 4
Filtreeo de Aceitee 897049-7081 06022 41214 5
Filtroo de Aire 330570149 060220 46366 4

   
 

PL
LAN DE
E MANTENIM
MIENTOO MECÁ
ÁNICO PARA
LOS ALTER
RNADO
ORES DE
D LOS GRUPO
OS
EL
LECTR
RÓGENOOS SDM
MO Y DENYO
D

   
 

Altern
nador Meccc Altem y Leeroy Somer.
Las intervenciones dee manutencióón en los generadores
g y la búsqueeda de averíías
deben ser hechass por personnal eléctricaamente/mecáánicamente cualificado, ya que caada
operacción a seguirr descrita preesenta peligrros en el perssonal.
Se recomieenda ademáss que sean toomadas todaas las precaucciones para impedir quee la
maquiina vuelva a funcionar innadvertidam
mente durantee fases de manutención
m y búsqueda de
averíaas.

   
 

PLAN DE
D MANTE
ENIMIENTO
O MECC ALTE
A

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el alternador.

HORAS
Acción
Según sea
500 1000 1500 2000
2 2500
necesario

Verificación de condiciones dee envoltura después de


V
laargos periodos de
d almacenaje o de
d pausa. a

Verificaciones a intervalos regulares


V r del correcto
fuuncionamiento (ausencia de ruidos o vibraciones
annómalas)
Verificaciones mecánicas
V m en todoos los pernos de fijación
y en particular dee las conexiones eléctricas
L
Limpieza externaa e interna del geenerador

M
Manutención de los
l cojinetes y evventual sustituciión

L
Limpieza de envo
olturas

Sustitución de loss puentes de dioddos b

Sustitución del ex
xcitador b

Sustitución del reegulador de tensiión b

C
Control de la tenssión residual b

a. Inspeccionnar cada vez que el tiempo de parada sea muy larggo, para verificarr el estado de la en
nvoltura.
b. Sustituir en
e caso de daño o desperfecto.

   
 

PLAN DE
E MANTEN
NIMIENTO LEROY SO
OMER

A continuacción se presenntan las accioones a tomar al momento ded realizar el mantenimiennto


prevenntivo de acuerrdo al tiempo de funcionammiento que tennga el alternador.

HORAS
Acción
Según sea
500 1000 1500 2000
2 2500
necesario

E
Engrase de los ro
odamientos.

V
Verificación del bobinado.
b a

V
Verificación del puente
p de diodoss. a
Verificación de los bobinados y de los diodos giratorios
V g
a
por excitación sep
parada.
C
Cambio del rodam
miento trasero. b

Sustitución del ro
odamiento delanttero. b

D
Desmontaje del conjunto
c rotor. b

D
Desmontaje y mo
ontaje de filtros. b

a. Inspeccionnar cada vez que el tiempo de parada sea muy larggo, para verificarr el estado de la en
nvoltura.
b. Sustituir en
e caso de daño o desperfecto.

   

También podría gustarte