Está en la página 1de 2

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA

TRANSFERENCIA DE CALOR
TAREA 7
NOMBRE: Ricardo Chockee
CEDULA: 8-936-1545
FECHA: 31/5/2020

Basados en ciertas condiciones la razón de la transferencia de calor puede ser calculada, como la
pared o techo de un edificio, pero en condiciones estacionarias. Esta ecuación siendo,

A ( T i−T o )
Q̇=UA ( T i−T o )=
R

Las paredes y los techos están compuesto de varias capas de diferentes materiales, por lo tanto, a
la transferencia de calor variara significativamente basados en la construcción de este. La
resistencia térmica es determinada más efectivamente bajo condiciones controladas en un
laboratorio, aunque esto resulte costoso. Los análisis analíticos realizados son menos tardíos y
normalmente concuerdan altamente con los valores experimentales.

La transferencia de calor a través de una sección de pared o techo también se ve afectada por los
coeficientes de transferencia de calor por convección y radiación en las superficies expuestas. Los
efectos de la convección y la radiación sobre las superficies interior y exterior de las paredes y
techos suelen combinarse sus coeficientes de transferencia de calor para utilizar solo un
coeficiente de conductancias superficiales. Las superficies que tienen una baja emisividad también
tienen una baja conductancia superficial, debido a la reducción de la transferencia de calor por
radiación. Existen algunas tablas tabuladas con valores aproximados sobre la diferencia de
temperatura entre la superficie y el aire, pero a pesar de la conveniencia de estas en la
simplificación de los cálculos tienden a ser inexactas.

El coeficiente de la superficie interior de una pared o techo se mantiene relativamente constante a


través del año, mientas que el coeficiente exterior variara significativamente debidos a variados
factores. Materiales de construcción poseen aire atrapado dentro de sus estructuras y
dependiendo del grosor que esta sea su resistencia térmica variara igualmente. Las resistencias
térmicas de esos espacios llenos de aire dependen del espesor de la capa, la diferencia de
temperatura a través de ésta, la temperatura media del aire, la emisividad de cada superficie, la
orientación de la capa de aire y la dirección de la transferencia de calor. La emisividad efectiva de
un espacio lleno de aire es dependiente de las emisiones de las superficies en donde este
confinado. Para temperaturas superficiales específicas, la transferencia de calor por radiación a
través de un espacio lleno de aire es proporcional a la emisividad efectiva.

Se determina con facilidad el valor R de la estructura de una pared o techo que comprenda capas
de espesor uniforme al sumar las resistencias térmicas unitarias de las capas que están en serie.
Pero cuando en una estructura intervienen componentes como montantes de madera y
conectores metálicos, entonces en la red de resistencias térmicas se tienen conexiones en paralelo
y posibles efectos bidimensionales. La resistencia térmica por contacto entre diferentes
componentes de las estructuras de los edificios varía entre 0.01 y 0.1 m2 · °C/W, lo cual es
despreciable en la mayor parte de los casos. Sin embargo, puede ser significativo para los
componentes metálicos, como los que conforman los armazones de acero.

La mayor parte de los edificios tienen una combinación de un techo interior y un tejado con un
espacio de ático entre ellos, dependiente de variados factores ciertas contantes que se utilizan
para el análisis de transferencia de calor variaran en base a la construcción de esto techos. Para
áticos ventilados de manera adecuada, la temperatura del aire en él es prácticamente la misma
que la del aire exterior y, como consecuencia, la transferencia de calor a través del tejado sólo es
regida por el valor R del techo interior. El calor también se transfiere entre el tejado y el techo
interior por radiación y ésta necesita ser considerada La función principal del tejado es servir como
blindaje para bloquear la radiación solar.

Para áticos no ventilados, cualquier transferencia de calor debe ocurrir a través de:

1) el techo interior
2) el espacio del ático
3) el tejado.

Entonces el valor R total de la combinación tejado-techo interior, con un ático no ventilado,


depende de los efectos combinados del valor R del techo interior y del tejado, así como de las
resistencias térmicas del espacio del ático. El espacio del ático se puede tratar en el análisis como
una capa de aire. Pero una manera más práctica de considerar su efecto es considerar las
resistencias superficiales sobre las áreas del tejado y del techo interior una frente a la otra. Un
tejado inclinado tiene un área mayor para la transferencia de calor que el techo interior plano y la
razón entre las áreas considera la reducción en el valor R unitario del tejado cuando se expresa por
unidad de área del techo interior. Asimismo, la dirección del flujo de calor es hacia arriba en
invierno (pérdida de calor a través del techo) y hacia abajo en verano (ganancia de calor a través
del techo).

En el valor R de una estructura determinado por análisis se supone que los materiales usados y la
mano de obra cumplen con los estándares. Una mala mano de obra y materiales de baja calidad
usados durante la construcción pueden traer como resultado valores R que se desvían de los
predichos. Por lo tanto, algunos ingenieros usan un factor de seguridad en sus diseños basado en
la experiencia en aplicaciones críticas.

También podría gustarte