Está en la página 1de 29

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

UNIDAD 1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

1.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN


DE DATOS

TITULAR DE ASIGNATURA:
LIC. ANA GISEL LENDIZABAL NESTOR
OBJETIVO:

Las y los estudiantes identifican las


diferentes técnicas de investigación
aplicadas a los diferentes tipos de
investigación.
¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN?
El concepto de técnicas, en el ámbito de
la investigación científica, hace referencia
a los procedimientos y medios que hacen
operativos los métodos.
-Ander-Egg
Dependiendo del tipo de investigación, existen
diversos instrumentos de investigación que hacen
posible la observación, recopilación, medición y
validación de información y datos relacionados
con las hipótesis.
Ejemplos de técnicas de investigación:
• Observación.
• Entrevista.
• Cuestionario.
• Encuesta.
• Censo.
• Bitácora o Diario de Campo.
OBSERVACIÓN (definición,
características, ventajas y
desventajas)
Es la habilidad para reconocer y obtener
datos del objeto de estudio, mirando
detalladamente lo que interesa al
investigador, en un espacio y tiempo
delimitado y en situaciones particulares.
Características

• Sirve a un fenómeno formulado de investigación.


• Permite obtener datos cuantitativos como cualitativos.
• Puede sr utilizada en prácticamente cualquier tipo de
investigación.
• Es controlada y relacionada con proposiciones más
generales en vez de ser presentada como una serie
de curiosidades interesantes.
• Está sujeta a comprobaciones de validez y fiabilidad.
• Es planificada sistemáticamente ( ¿qué se observa,
cómo y cuándo? ).
El principal objetivo de la observación es la
comprobación del fenómeno que se tiene
frente a la vista, con la preocupación de
evitar y precaver los errores de la
observación que podrían alterar la
percepción de un fenómeno o la correcta
expresión del mismo.
Papel de Investigador en la observación.

El investigador utilizando sus sentidos: la vista, la


audición, el olfato, el tacto y el gusto, realiza
observaciones y acumula hechos que le ayudan
tanto a la identificación de un problema como a
su posterior resolución.
TIPOS DE OBSERVACIÓN:

1. El observador.
2. El objeto de observación
3. Los medios para observar.
4. Las condiciones de la observación.
5. El sistema de conocimientos relacionados con
la finalidad de las observaciones y las
interpretaciones que resulten de ella.
ELEMENTOS DE LA OBSRVACIÓN
1. Observación sistemática: hace referencia a la
observación y registro de comportamientos y
acciones previamente especificados y puede
aplicarse siempre que el ámbito seleccionado
se produzca en situaciones publicas, (se
recomienda en la investigación exploratoria y
descriptiva)
2. Observación participante: el investigador
forma parte de los sucesos que se observan.
PLANIFICACIÓN DE LA TÉCNICA DE OBSERVACIÓN

Definir una muestra


Determinar los de lo que será Precisar las
propósitos. objeto de condiciones de la
observación. observación

Tipos de
instrumentos:
Listas de cotejo, Elaborar los
registros instrumentos de
anecdóticos o observación.
escalas de
apreciación.
Ventajas

1. Permite obtener la información tal y como ocurre.


2. No depende de terceros o de registros.
3. Se pueden realizar en casos donde exista una
resistencia a la investigación por parte de los sujetos.
Aunque la observación no puede superar siempre tal
resistencia, implica menos la cooperación activa por
parte de los sujetos observados.
Desventajas
1. No permite predecir algún evento fortuito que
obstaculice la investigación.
2. Por lo general interfieren factores extraños que
entorpecen la investigación.
3. Toma mayor tiempo que las otras técnicas de
investigación.
4. Si el investigador no es objetivo existe el riesgo de
distorsionar los hechos.
5. Existe la idea de que las técnicas de observación
presentan la limitación de no poder cuantificar sus
datos.
ENTREVISTA (definición, características,
ventajas y desventajas)

Es un diálogo acordado entre el


entrevistador y el o los entrevistados que
tiene el propósito de obtener información
relevante para un fin determinado
Estructurada el investigador se
limita a una guía específica de
preguntas.

Semiestructurada, el investigador
cuenta con una guía de temas y
preguntas, pero tiene la libertad de
TIPOS introducir otros temas o de hacer
otras preguntas.

Abierta, el entrevistador tiene una


guía general de los temas a tratar y
tiene la libertad de elaborarlas
preguntas en la forma y orden que le
parezcan adecuados.
Características
Es útil den la
investigación de
campo.

Se emplea en
estudios descriptivos Investigación
y en fases de mixta.
exploración

Flexible Aclarativa
Fases

Fase 2: FASE 4:
•Reunión de Apertura. •Intercambio de Cierre
información •Hacer explícito: información.
•Planificación de la motivo, •Identificación de •Hacer explícitas
entrevista confidencialidad puntos de las conclusiones.
•Preparación de la y duración. acuerdo •Realizar síntesis.
cita. •Convenir los
FASE 1: propósitos y
condiciones.
FASE 3:
Preparación Desarrollo
Tipo de preguntas que incluye una entrevista

Descriptivas

• Tratan de reconocer tanto el lenguaje del informante así como la


forma particular con la cual describe un acontecimiento.

Estructurales

• Muestran cómo el entrevistado organiza su conocimiento sobre el


tema.

Preguntas de contraste

• Proporcionan información sobre el significado que utiliza el sujeto


para diferenciar los objetos y acontecimientos de su realidad.
Sugerencias para la formulación de
preguntas

1. Breves y comprensibles.
2. Deben informar sobre lo que se pretende conocer.
3. Referirse a un solo hecho.
4. No deberán contener presuposiciones.
5. Adecuarse a la percepción, el conocimiento y el
horizonte de previsión del entrevistado.
6. Evitar enunciarlas de forma sugerente.
Ventajas Desventajas
Posibilidad de averiguar hechos Es común encontrar respuestas
no observables. alteradas por parte de los
entrevistados.

No tiene limitaciones espacio-


temporales.
Existen temas que no pueden ser
bien aceptados por los
Dependiendo del tipo de entrevistados.
entrevista, asegura la aplicación
uniforme de preguntas.

En el caso de la entrevista no
Facilita la recolección de estructurada se dificulta la
información. tabulación de los datos.
EL CUESTIONARIO (definición,
características, ventajas y
desventajas)

Es un conjunto de preguntas que generalmente


son aplicadas a un número determinado de
informantes (muestra representativa) por medio
de una encuesta, a diferencia de la entrevista
que es un procedimiento metodológico, el
cuestionario es una lista de preguntas.
Clasificación de
las preguntas.

Por su contenido:
Por su forma:
de opinión, de
cerradas, abiertas
actitudes y de
e híbridas.
hechos.
Preguntas abiertas

• ¿Confía usted en los políticos?________________

Preguntas cerradas

• ¿Confía usted en los políticos? __ Si __No

Preguntas híbridas

• ¿Confía usted en los políticos? ___Si ___No


¿Porqué?_____
Preguntas de • ¿En su opinión, es la basura un problema en
opinión. su ciudad?________________

Preguntas de
actitud (exploran los • El incremento de los índices de criminalidad
en el país le provocan: a) Temor b)
estado de ánimo de Indiferencia c) Preocupación
los informantes.

• ¿Sabía usted que las elecciones


Preguntas de
presidenciales costaron 12,500 millones de
hechos pesos?
PARTES DEL CUESTIONARIO

Encabezado (datos de la empresa, institución o persona que investiga)

Título

Datos de control (número de cuestionario, lugar, fecha, hora)

Presentación, se introduce al encuestado en el ámbito de la


investigación.

Instrucciones
Preguntas

Cierre

Observaciones del encuestado

Notas del encuestador


Sugerencias para la formulación de
preguntas
1. No se debe recoger más información que la necesaria para el problema que
se investiga o evalúa.
2. Cada cuestión debe incluir únicamente un aspecto, para no inducir a
equívocos. “Las preguntas deben de referirse preferentemente a un sólo
aspecto o relación lógica”.
3. Las cuestiones se han de redactar de forma clara, comprensible, precisa e
inequívoca. Esto implica: lenguaje sencillo, frases de estructura elemental y
expresión clara.
4. Los ítems que impliquen determinados conocimientos más o menos técnicos
deben ir precedidas de otros que permitan establecer si se poseen o no; así se
evitará que los sujetos contesten al azar dando la impresión de que los poseen.
Ventajas Desventajas
No requiere de un Son de menos
entrevistador calificado profundidad que la
para su aplicación. entrevista.

Permite abarcar una No se pude ponderar la


mayor área calidad y honestidad
geográfica. en las respuestas.

Permite la participación
Se contesta con base a
de un mayor número
su interpretación.
de sujetos.

También podría gustarte