Está en la página 1de 13

MÓDULO 15.

El pH en la vida cotidiana.

Nombre: Jennifer Alejandra Mejia Mendoza.


Grupo: M15C1G17-BA-001
Equipo: 4
Facilitadora: Laura Vera Gálvez.
Fecha: 23/03/20
ÍNDICE

Introducción……. 2
I. Explicación teórica de lo que son los ácidos, las bases, y el PH……. 3

II. Objetivo de la práctica…… 4

III. Listado de material utilizado……. 5

IV. Explicación del proceso realizado……. 6

V. Fotografías de lo realizado……. 7

VI. Respuesta a las preguntas planteadas……… 8

VII. Tres ejemplos de la vida cotidiana……. 9

VIII. disociación del vinagre y de la leche de magnesia………. 10

IX. Conclusión……… 11

X. Referencias………. 12
INTRODUCCIÓN
En este documento mostraremos la función que tienen algunas sustancias al igual que
todas sus características, por lo también hablaremos acerca de algunos experimentos
los cuales se hicieron en casa y mostraron diferentes reacciones lo cual nos deja que en
este documento expliquemos su funcionamiento, las características que este mostro y
una foto para mostrar la validez de dichas características al igual que sucesos, también
se darán a conocer algunas respuestas a preguntas muy importantes, las cuales son
importantes para el largo conocimiento de nuestra teoría acerca de las sustancias y la
química, pero esto sin embargo nos abrirá paso a que mostremos lo que nosotros
conocemos y vimos para que ustedes logren adentrarse más al tema de la química la
cual es muy indispensable en nuestra vida diaria y sin darnos cuenta logramos hacer
que funcionen correctamente lo cual nos lleva a mantenernos al tanto sobre las
reacciones que están provocan y si son están en un mal o buen uso por parte de
aquellos que quieren experimentar y no quedarse con la duda, sin duda el tema del
cual hablaremos nos abrirá paso a que muchos tengan en cuenta cual es el verdadero
motivo por el cual algunos científicos utilizan la función de sustancias y como llegan a
reaccionar de diferentes formas, se dice también que el caso de la creación de nuevas
sustancias son dañinas en algunas formas ya sea en nuestro organismo o en nuestra
forma de vivir, pero al momento de tener estos conocimientos logramos entender que
son muchas sustancias las cuales pueden llegar a prevalecer en nuestro mundo y que
algunas simplemente se crean mediante el método de interpretación e hipótesis, pero
a final de cuentas nos damos cuenta que aun así estas son muy importantes y las
usamos sin que nos demos cuenta, pero en este documento lograremos hacerlos
entender un poco más sobre este tema y sus características.
Explicación teórica de lo que son los
ácidos, las bases y el pH y su relación
con el modelo de Brönsted-Lowr y el
modelo de Arrhenius (media cuartilla).

Los ácidos: Es una sustancia la cual está expuesta en alguna disolución por ende
incrementa la concentración de iones de hidrogeno, en combinación con las bases,
como sabemos un ácido permite formar sales, pero formalmente el ácido se refiere
a algo con sabor de agraz o de vinagre, también se sabe que existen muchos tipos
de ácidos los cuales tienen diferentes reacciones, se puede garantizar que existen
ácidos malos con los que solamente se utilizan en ámbitos observados y protegidos,
pero hay otros que simplemente son de ayuda para nosotros como seres vivos, sin
que exista ningún riesgo.
Las bases: Se les denomina así a las sustancias que tienen alcalinidad, también
llamada como basicidad, este suceso provoca que las bases, al estar en disolución,
incrementen la concentración de los iones de hidroxilos y así permitan establecer
combinaciones con los ácidos, para así mismo crear sales, por esto debemos de
tener en cuenta que los ácidos y las bases resultan ser yuxtapuestas por lo que
genera una reacción de neutralización al producir sales y agua, lo que significa que
ambas sustancias neutralizan sus propiedades al reaccionar entre sí.
El pH: se sabe que es una medida de acidez o alcalinidad que indica la cantidad
iones de hidrogeno presentes en una solución o sustancia, estas siglas significan
potencial hidrogeno o potencial de hidrogeniones, este término fue designado por
el químico danés Sorense al definirlo, como todos sabemos el pH se puede medir en
una solución acuosa utilizando una escala de valor numérico las cuales miden las
soluciones acidas, existen demasiadas formas de poder encontrar el pH, pero solo
se pueden encontrar tres las cuales son el pH del suelo, el pH y las soluciones de
búfer.
OBJETIVO DE PRACTICA
Lograr entender la reacción de las sustancias con otras y así mismo encontrar
realmente cuales son los verdaderos resultados, los cuales podemos interpretar
muy fácilmente, los cuales verdaderamente presenta diferentes reacciones,
haciendo que esto sea una gran vista de dicho suceso.
LISTADO DE MATERIAL UTILIZADO
-Vinagre.
-Leche de vaca.
-Jugó de limón.
-Refresco lima-limón.
-Detergente líquido.
-Leche de magnesia.
-Cloro.
-Agua.
-200 gramos de col morada.
-Vasitos transparentes.
-Cucharas pequeñas.
-Trapo.
-Recipiente de plástico o vidrio oscuro de tamaño mediano.
-Siete recipientes pequeños para realizar las disoluciones.
-Etiquetas para tus recipientes.
-Cámara fotográfica.
EXPLICACIÓN DEL PROCESO
REALIZADO
Inicie preparando el material requerido, después enumere los vasos del 1 al 8, hice
el procedimiento para hacer el ácido-base, para después iniciar del primer vaso al
último vaso. En cada uno agregaba la sustancia que se me pedía, cada uno tenía
una reacción diferente y fui poniendo los nombres en los recipientes. Saque mi
celular y fotografíe cada reacción que al final producían dichas sustancias al ser
juntadas.
FOTOGRAFÍAS DE LO REALIZADO
RESPUESTA A LA SIGUENTES
PREGUNTAS:
i. Al mezclar las sustancias con agua, ¿se observa algún cambio?
Ninguna reacción diferente.

ii. Al adicionar el indicador ácido-base hecho con col morada, ¿se


observa algún cambio?
Del 1 al 2 no, en el recipiente número 3 (leche de vaca), en el recipiente número 7
(leche de magnesia) también se tornó de un color más claro, en el recipiente número 8
(cloro) tornó de un color amarillo, pero en segundos se volvió trasparente (utilice
betabel).

iii. Utilizando la tabla de colores, determina el pH aproximado de


cada una de las sustancias
 Recipiente número 1 “0”
 Recipiente número 2 “3”
 Recipiente número 3 “6”
 Recipiente número 4 “2”
 Recipiente número 5 “4”
 Recipiente número 6 “0”
 Recipiente número 7 “6”
 Recipiente número 8 “7”
ENLISTA TRES EJEMPLOS DE LA VIDA
COTIDIANA DONDE SE PUEDE
APRECIAR LA REACCIÓN QUÍMICA
ENTRE LAS BASES Y LOS ÁCIDOS

Frutas y alimentos de uso común: Muchos de estos alimentos contienen ácidos en su


composición. Por ejemplo, las naranjas, limones y en general las conocidas como frutas
cítricas contienen el ácido cítrico, de ahí su nombre. Otras frutas como es el caso de las
manzanas contienen ácido málico.

Los productos de higiene corporal: como pueden ser los champús o geles de baño,
suelen mostrarnos claramente el pH que contienen, pues la acidez que tengan estas
sustancias pueden influenciar en la óptima salud de nuestra piel o cabello. El pelo se
encuentra constituido por largas cadenas proteicas unidos por enlaces de diferentes
tipos.

Los productos de limpieza: es de uso común la utilización de sustancias con contenido


en amoníaco (NH3), el cuál es una base débil. Por otro lado, la sosa cáustica o el
hidróxido de sodio, son bases fuertes que se utilizan con frecuencia para la limpieza de
cañerías. Todos los productos por lo general, se encuentran muy concentrados, por lo
que deben ser utilizados con precauciones.
ESCRIBE LA ECUACIÓN DE
DISOCIACIÓN DEL VIAGRE Y DE LA
LECHE DE MAGNESIA CUANDO LO
DISOLVISTE EN AGUA

Cuando agregué el agua al vinagre, no vi ninguna reacción distinta.


Cuando agregué el agua a la leche de magnesia, se volvió más liquida.
CONCLUSIÓN DE OCHO A DIEZ
RENGLONES EN LA QUE MENCIONES LA
IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR EL PH
DE LAS SUSTANCIAS UTILIZADAS EN LA
VIDA COTIDIANA

La importancia de conocer el pH es que nos permite comprender si un compuesto es


ácido o es base, y de esta manera saber los daños que puede producir ese compuesto
sobre organismos vivos, como el humano, o en la naturaleza en general. De esta
manera, el pH en la vida cotidiana es fundamental, para comprender el
comportamiento de las sustancias respecto a nuestro organismo y el medio ambiente,
se neutraliza dependiendo de su valor, un pH alto es una base y se neutraliza con un
ácido, otra importancia de conocer los pH de cada compuesto, y si es un ácido se
neutraliza con una base, con esto tenemos en cuenta que el PH se puede conocer de
formas las cuales solamente se aplican en dicho método y solamente se neutraliza con
una única sustancia.
REFERENCIAS

 https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2018-05-
21/bicarbonato-zumo-limon-dieta-alcalina_1564505/

 http://cienciahoy.org.ar/2013/09/emulsiones/

 https://educacion.elpensante.com/cual-es-el-ph-del-cafe-negro/

 https://brainly.lat/tarea/12021049

También podría gustarte