Está en la página 1de 3

Qué es la Física:

La física es una ciencia exacta que estudia cómo funciona el universo al tomar


en cuenta cuatro propiedades fundamentales que son la energía, la materia, el
tiempo y el espacio, cómo interactúan y se afectan unas a otras.
A partir de estos conocimientos se puede estudiar y describir cómo se mueve una
materia, cuál es su fuerza, energía y velocidad en el espacio, cómo nos afecta y
de qué manera se puede emplear.

Por tanto, la física sea una ciencia que se caracteriza por ser
teórica (descripción de leyes) y práctica (experimental), lo que permite verificar
hipótesis, aplicar métodos científicos de estudio y dar respuesta a muchas
incógnitas científicas.
Además, la física es una ciencia que posee diferentes ramas que se pueden
relacionar con otras áreas como la química, biología, matemáticas, medicina,
geología, geografía, ingeniería, entre otras.

Entre los principales físicos de la historia se pueden mencionar a Galileo Galilei,


Isaac Newton, Albert Einstein, Lev Landau, entre otros.

Por otra parte, físico o física, como adjetivo, significa relativo o perteneciente a la
física o relacionado con la constitución y la naturaleza de un cuerpo. Igualmente,
significa material o relacionado con la realidad tangible.

Como nombre deriva del latín physĭca, que se puede traducir como ‘natural’ o
‘naturaleza’, y este del griego τὰ φυσικά.

Importancia de la física
El estudio de la física resulta fundamental para poder comprender cómo
funciona el universo y gran parte de aquello que nos rodea, de allí que
abarque diversas áreas de estudio científico.
Gracias a la física se ha desarrollado un gran porcentaje de innovación
tecnológica a fin de mejorar la calidad de vida. Por ejemplo, la ingeniería y su
diversas ramas aplican conocimientos sobre física en el área automotriz, salud,
medioambiental, nuclear, telecomunicaciones, entre otros.

De esta manera se puede hacer un mejor empleo de los conocimientos científicos,


los recursos naturales y de sus aplicaciones en nuestro día a día. Se trata de una
ciencia que hace posible resolver gran número de dudas y problemas de todo
aquello que nos rodea.

Física clásica
La física clásica abarca todos aquellos conocimientos físicos y teorías básicas
sobre la materia, la energía, la mecánica, la óptica, la acústica y el movimiento.
Leyes de Newton forman parte de la física clásica y es previa al desarrollo al
estudio de la mecánica cuántica, a partir de la cual aparece la física moderna con
estudios mucho más complejos, aproximadamente, después del año 1900.

Física moderna
La física moderna es el conjunto de conocimientos relativos a la física que surgen
a partir del siglo XX, los cuales están basados especialmente a la teoría cuántica y
la teoría de la relatividad.

Su objeto de estudio es la estructura, propiedades, componentes y las reacciones


a nivel atómico y subatómico y los fenómenos producidos a la velocidad de la luz o
cercana a ella.

La física moderna supone un avance y profundización en el conocimiento de los


fenómenos físicos en relación con la física clásica.

Física cuántica
La física cuántica es una rama de la física que estudia los fenómenos físicos
basándose en la teoría cuántica para describir y predecir las propiedades de un
sistema físico.

También se conoce como mecánica cuántica aunque ésta también se puede


considerar un área de la física cuántica centrada en el estudio de la materia y sus
propiedades a nivel subatómico.

El concepto cuántica hace referencia al término 'cuantos' que, de una manera


simplificada, es la pequeña cantidad de energía que puede emitir o absorber la
materia. Algunos autores destacables en este campo son Max Planck y Werner
Heisenberg.

Física nuclear
La física nuclear es una rama de la física que estudia los núcleos atómicos, su
estructura, propiedades y la interacción entre sus componentes. El objeto de
estudio de la física nuclear se centra en los protones y neutrones, que forman el
núcleo de un átomo, y los fenómenos que se producen como la fisión, la fusión, la
colisión y la desintegración.

Vea también:

 Fisión nuclear
 Energía nuclear

Ramas de la física
La física tiene un amplio campo de aplicación y estudio, de allí que tenga diversas
ramas, entre las que se pueden mencionar:

 Acústica: estudia el origen y la propagación del sonido.


 Óptica: estudia la luz, sus propiedades, fenómenos y propagación.
 Mecánica clásica: estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que
en estos interactúan.
 Mecánica cuántica: estudia las partículas atómicas y subatómicas de la
materia, así como sus relaciones.
 Termodinámica: estudia todo lo relacionado con el calor y la temperatura.
 Electromagnetismo: estudia los fenómenos de la electricidad y el
magnetismo.

También podría gustarte