Está en la página 1de 2

Administración de Proyectos I 1.4.

El Plan de proyecto

UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS,


CONCEPTOS Y GENERALIDADES. Nivel de importancia
Objetivo de la unidad: El alumno justificará la función de la Importante No importante
administración de proyectos, el campo de acción y su alcance en las Nivel de Urgente Cuadrante I Cuadrante III
actividades gerenciales de la organización para la toma de decisiones urgencia No urgente Cuadrante II Cuadrante IV
TEMA 4. PLAN DE PROYECTO.
Saber: Reconocer la metodología básica para desarrollar el plan de un Cuadrante I. Las actividades que son
proyecto. importantes y urgentes, normalmente
Hacer: Justificar el proceso de planeación de un proyecto. surgen por que las hemos dejado a lo
último, siempre han sido importantes pero
La Planificación: La planificación o estudio previo de cualquier llega la fecha límite en donde se
acción o proyecto es un prerrequisito no solo en lo personal pero convierten en urgentes, por ejemplo:
también en el área empresarial. Esto, aunque consume algún tiempo prepararse para una auditoria de calidad.
para desarrollar, el producto final es el ahorro de tiempo, esfuerzo y Puede que tengamos varios meses para
dinero. La planificación hará que se dedique tiempo a hacer las cosas hacerlo, pero como tenemos mucho
importantes, las cosas que sólo usted puede hacer y que deben hacerse tiempo, lo vamos dejando de lado hasta
para una fecha tope. La planificación del tiempo ahorra tiempo. que se convierte en urgente.

Una consecuencia de la mala planeación: trabajar durante muchas Cuadrante II. Actividades que son importantes y no urgentes, lo más
horas Una de las causas por las cuales trabajamos horas de mas, es que recomendable es ir liberando las actividades que pertenecen a este
no tenemos una adecuada planeación de nuestras actividades, cuadrante, prevenir que se conviertan en urgentes para que no se
simplemente las ejecutamos y liberamos pendientes no de acuerdo a un conviertan en actividades del cuadrante I.
plan, sino, como se nos van ocurriendo o presentando en nuestra
mente. En este caso recomiendo la lectura del libro “Stephen R Covey. Cuadrante III. Actividades que son urgentes pero no importantes,
Primero lo primero Editorial Paidos” normalmente consumen nuestro tiempo por que aparentan ser
http://www.paidos.com/ficha.aspx?cod=47114. Donde se describe un importantes y urgentes; por ejemplo una llamada telefónica sobre una
cuadrante de prioridades similar al siguiente: encuesta. Lo que hay que tratar de hacer es ignorarlas siempre que sea
posible. Otro ejemplo: chatear con una persona sobre cosas no
importantes.

Cuadrante IV. Actividades que no son urgentes ni importantes.


Simplemente hay que descartarlas de nuestra agenda. ¿Por qué las
estaríamos haciendo? Posiblemente por placer o costumbre. Un
ejemplo seria un plan para irse a acampar o a la playa.

Elaboró: Ing. Marcel Ruiz Martínez 1


Administración de Proyectos I 1.4. El Plan de proyecto

GRAFICA DE GANTT (MILESTONE) ACTIVIDAD 1.4. Programación GANTT. Realice un ejemplo de la


En un desarrollo independiente de sistemas de administración de planeación de actividades usando el MS Project para el primer mes
proyectos, Henry L.Gantt desarrolló un modo de representar donde se empieza a operar con el proyecto de negocio de su equipo de
gráficamente las actividades a lo largo de una escala de tiempo. El trabajo.
gráfico de Gantt cubre las distintas funciones de la programación:
asignación de recursos y determinación de la secuencia y cronología. Elaboren un REPORTE de dicha actividad, entrégalo conforme a las
A pesar de su sencillez constituye uno de los métodos de programación rubricas indicadas en la siguiente liga:
más completos y, sin duda, el más usado. El gráfico se confecciona a http://marcelrzm.comxa.com/Rubricas/Rubricas.htm
dos escalas: en la horizontal se mide el tiempo (en horas, días, 3 correos AL MISMO TIEMPO: marcelrzm@hotmail.com;
semanas, etc); en la vertical, se ordenan los elementos que intervienen marcelrz2002@yahoo.com.mx; marcelrzm@yahoo.com.mx
en la programación: máquinas, hombres, tareas, órdenes de trabajo,
etc.

El gráfico establece, de tal forma, una


relación cronológica entre cada elemento
productor o tarea. Las subdivisiones
horizontales del espacio en el gráfico
representan a la vez tres cosas:
transcurso de una unidad de tiempo,
trabajo programado para ese intervalo y
trabajo realizado efectivamente en ese
lapso. La inclusión simultánea de estos
dos últimos aspectos (generalmente se lo
hace mediante segmentos trazados en
distintos colores o de diferente
contextura o forma) implica comparar lo
programado con lo realizado, es decir
controlar lo programado. En la imagen
se muestra un diagrama de Gantt
realizado con el paquete MS Project;
nótese que se pueden incluir los nombres
de las actividades (Task name), la
duración, fecha de inicio y fin, así como
la relación de precedencia de cada una.

Elaboró: Ing. Marcel Ruiz Martínez 2

También podría gustarte