Está en la página 1de 5

DAVID EDMONDS y JOHN EIDINOW

El atizador

de Wittgenstein

Una jugada incompleta

TRADUCCIÓN DE MARÍA MORRÁS

9
1
EDICIONES PENÍNSULA

BARCELONA
Título original inglés:

Wittgenstein \ Poker:

The story o/a ten-minute arg'ument betllJeen tllJO great philosophen

(Londres: Faber and Faber Limited, 20(1).

© Deulsche Verlags-Anstalt, Stuttgart/München, 200 l.


Alle RedHe verbehalten.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita

de los titulares del "copyright", bajo las sanciones establerirlas

en las leyes, la reprorlncción total () parcial de esta ohra por


A
cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía

yel tl'atamiento intúrmático, y la distribución de ejemplares


HANNAH Y HERBERT EDMONDS

de ella medíante alqniler o préstamo púhlicos, así como

la exportación e importación de esos ejemplares para su

YA

distribución en venta fuera del ámhito de la Unión Europea.


ELISABETH EIDINOW

Primera edición: septiembre de 200 l.

© de la traducción: María MOITás Ruiz-Fa!có, 200'.

© de esta edición: Ediciones Península s.a.,

Peu de la Creu 4, oHoo I-Barcelona.

E-MAIL: correu@grupI)2.com

INTERNJo:T: http://,,,ww.peninsulaedi.com

Fotocompuesto en V. Igual s.l., Córsega 2:\7, baixos, o8o:\I)-Barcelona.

Impreso en LimpergraC Mogoda n." 2~)-:\ 1

P. 1. Can Salvatella, OH2 10 Barbera del Valles.

DEPÓSITO LECAL: !l. :\~1. I '5-200 l.

ISHN: H4-H,lo7-:\7:\-o.

Procedencia de las ¡(¡tografías: AKG Berlín: Hitler en Viena (p. 124). The
Bertrand Russell Archives, William Ready Division 01' Archives and Research
Collections, McMaster LJniversity, Hamilton, Ontario, Canadá: Bertrand
Russell (p. 50). Deparment 01' Special Collections; Charles E. Young Research
Library, {lCLA: reunión de autores de novelas policiacas en el B1ack Mask Club
(p. 198). Hoover Institution, Stanford; Popper -Archiv: plan trimestral de la
Sociedad de Ciencia Moral (p. 40), nota de protesta de Popper dirigida al/el/l\
Year Book (p. 1(4), carta de Russell a Popper un mes después de su encuentro
(p. 21):\). Melitta Mew: Karl Popper (p. :\:\), Popper y sus hermanas (p. 84), la
vivienda de los Popper (p. 94), Popper como maestro de escuela (p. 118) Y
Karl Y Hennie Popper (p. 284). Michael Nedo / Wittgenstein-Archive,
Cambridge: Ludwig Wittgenstein (p. ,H), Richard Braithwaite (p. tl8),
Wittgenstein y sus hermanas (p, 84), e1¡'adiador de Kundmanngasse (p. 218),
la entrada de Alleegasst;. (p. 9:\), Moritz Schlick (p. 154) Y Wittgenstein con
Ben Richards (p. 284). OsteITeichisches Nationalarchiv: declaración de bienes
patrimoniales de Hermine Wittgenstein (p. 1:\2). The Trustees 01' the
Copyright in the Wittgenstein Papers: carta de Wittgenstein a Rush Rhees (p.
264), La ¡(¡tograría de Peter Munz (p. 18) ha sido cedida por él mismo. David
Edmonds fotografió el atizador (p. 268) Y la escalera (p. :\ 14)'
CONTENIDO

1. EL ATIZADOR, 13

2. LOS RECUERDOS SE FABRICAN Así, 19

3· HECHIZO, 35

4. 4 1

LOS DISCÍPULOS,
5. 51

EL TERCER HOMBRE,
6. EL CUERPO DOCENTE, 69

7. LA VORÁGINE VIENESA, 85

8. LOS CONCIERTOS DEL PALACETE, 95

9. 105

ÉRASE UNA VEZ UN JUDÍO,


POPPER LEE «MEIN KAMPF», 119

10.
1 l. ¡VAYA UN JUDÍO!, 125

12. EL PEQUEÑO LUKI, 133

13. MUERTE EN VIENA, 155

14. POPPER PONE CERCO AL CÍRCULO, 177

15. EL SOPLETE, 187

16. POBRE PEQUEÑO NIÑO RICO, 199

17. TRAYECTORIAS DE ÉXITO, 219

18. EL PROBLEMA DE LOS ENREDOS, 231

19. EL ENREDO DE LOS PROBLEMAS, 253

20. CASEROS DE CUCHITRILES Y FOBIAS FAVORITAS, 265

2 l. «PLUS DE PÓQUER», 269

22. ACLARAR EL LÍO, 285

23. TODOS TENDRÁN SU RECOMPENSA, 299

Cronología, 305
Fuentes, 3 15
Agradecimientos, 325
Índice onomástico, 329

1':
'.~

EL ATIZADOR

La historia se verá afectada por los descubrimientos que haremos en el futuro.

POPPER

La tarde del 25 de octubre de 1946, la Sociedad de Ciencia Mo­


ral de Cambridge-un grupo de debate de profesores y estu­
diantes de filosofía que se reunía semanalmente-celebraba
uno de sus encuentros habituales. Como era costumbre, los
participantes se reunieron en el King's College a las ocho y me­
dia, en una serie de salas del edificio Gibbs: la estancia núme­
ro 3 de la escalera H.
Esa tarde el conferenciante invitado era el profesor Karl Pop­
per, llegado desde Londres para dar una charla de título en apa­
riencia inofensivo: «¿Existen los problemas filosóficos?". Entre el
público se encontraba el presidente del club, el profesor Ludwig
Wittgenstein, considerado por muchos como el filósofo más bri­
llante de la época. También se hallaba presente Bertrand
Russell, quien durante décadas había sido muy conocido en su
calidad de filósofo y agitador radical.
Hacía poco que Popper había sido nombrado catedrático de
El King's College, visto desde el río. Las dos pequeñas salas de H3 están
Lógica y Metodología de la Ciencia de la London School of Eco­
situadas a la izquierda, en la primera planta. nomics. De procedencia austriaca y origen judío, acababa de lle­
gar a Gran Bretaña después de haber pasado los años de la gue­
rra dando clases en Nueva Zelanda. Se acababa de publicar en
Inglaterra La sociedad abierta y sus enemigos, donde emprendía una
implacable demolición de los totalitarismos, que había dado co­
mienzo el día que las tropas nazis entraron en Viena y completa­
do cuando las tornas de la guerra cambiaron. Su publicación ha­

13

AGRADECIMIENTOS

No estaría bien omitir aquÍ nuestro agradecimiento al Times


Literary Supplement por haber publicado el intercambio de cartas
que nos introdujo en el misterioso asunto del atizador en H3.
y finalmente, y más importante, quisiéramos agradecer a
Bernhard Suchy y a Michael Neher de Deutsche Verlags-Anstalt
y a Julian Loase de Faber por haberse sentido lo suficientemen­
te intrigados con nuestra obsesión por el atizador para acoger el
proyecto, y a nuestro editor Bob Davenport, por su cuidadosa re­
visión del texto.

3 28

También podría gustarte