Está en la página 1de 12

¿EXISTE EN VENEZUELA UN TRANSPORTE PÚBLICO QUE SATISFAGA LOS

DERECHOS HUMANOS?

Autora: Isandra Villegas Julien


Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela
isandravillegas@gmail.com ivillegasuc.edu.ve

Resumen

Este trabajo recoge algunas de las principales causas de la ineficiencia con la que opera
actualmente el sistema de transporte público de Venezuela, para sustentar el mismo se
llevaron a cabo una serie de observaciones visuales y mediciones de campo en algunos
sectores de las principales ciudades así como la revisión de medios de comunicación en
las mismas. La posibilidad de movilizarse depende en gran medida el acceso de los
habitantes a las oportunidades que ofrece la ciudad en materia de empleo, educación,
salud, esparcimiento, entre otras cosas. Los últimos años, el sistema de transporte
público se presenta como un elemento clave para obstruir el desarrollo humano de la
población venezolana y el desarrollo económico de la ciudad. El escenario político-
económico venezolano ha agudizado una crisis en diversos sectores de la vida urbana,
siendo uno de los servicios básicos de primera necesidad más afectados el transporte,
impactado severamente el ritmo de vida urbano de la ciudadanía, hasta el punto que
“una parte de la población a de recurrir a medios inseguros e inhumanos para poder
desplazarse y la otra a abandonar el derecho a realizar sus actividades en la ciudad”. Esta
investigación exploratoria diagnóstica, documenta la situación en sitio, mediante un
estudio de campo, usando como instrumento la observación, el cotejo mediante la
fotografía, hojas de conteo de cantidad de transportes y registro de situaciones
puntuales en su cotidianidad. Los resultados confirman las limitaciones a la movilidad y
las opciones de accesibilidad a los bienes de primera necesidad comprometiendo
seriamente las posibilidades de desarrollo humano de estos ciudadanos y obstaculizado
el derecho a la ciudad.
1. INTRODUCCIÓN

La libertad de desplazamiento de los ciudadanos se encuentra estrechamente


relacionada con el acceso a distintos medios de transporte. En el espacio urbano, los
ciudadanos deben disponer de diferentes medios de transporte para desplazarse. Sin
embargo, no todos los que viven en la ciudad tienen las mismas posibilidades de uso de
los medios de transporte. “Circunstancias personales como el nivel de renta, la edad, el
género o las capacidades mentales o físicas condicionan la competencia en la utilización
de los diversos modos de desplazamiento, introduciendo con ello una nueva fuente de
desigualdad en la ciudad” (Miralles, 2002).

El sistema de transporte es el instrumento de acceso al conjunto de bienes y servicios


que permite a los ciudadanos realizar sus actividades habituales y el desarrollo de su
vida cotidiana. Por tanto, la relación entre transporte y exclusión se establece a partir de
las posibilidades de acceso a dichos bienes y servicios; Preston y Rajé (2006) exponen: “la
relación entre exclusión social y movilidad no se establece a partir de la falta de
oportunidades sociales, sino debido a la falta de acceso a dichas oportunidades”. En
otras palabras, se trata de que el transporte debe posibilitar el acceso a bienes y
servicios en términos de equidad social.

Aquellas personas con una mayor capacidad para seleccionar los medios de transporte
que más se ajusten a sus necesidades, se desplazarán con más facilidad y, en
consecuencia, tendrán más acceso a las actividades urbanas y a las oportunidades que
ofrece la ciudad. Por el contrario, las personas que por sus condiciones individuales
tengan restricciones de movilidad, tendrán más dificultades para realizar sus actividades
cotidianas lo que supondrá, en muchas ocasiones, una disminución real de su derecho
de ciudadanía más aún si estas dificultades son producto de la implantación de malas
políticas gubernamentales. En este contexto, las políticas de transporte aplicadas en
cada ciudad se convertirán en una importante herramienta de inserción y cohesión
social o, al contrario, una potente vía de exclusión (Coutras, 1993).

Por otra parte, el elevado costo del transporte colectivo se revela como un potente
elemento de freno a las potencialidades de inclusión y cohesión social en el ámbito
urbano en la mayor parte de ciudades venezolanas. Como señala Osava (2004), “el alto
costo de los transportes urbanos constituye uno de los principales problemas de
desigualdad, agravamiento de la pobreza y la exclusión social en las áreas
metropolitanas latinoamericanas”. Para muchas personas de bajos recursos, el transporte
colectivo no es asequible o constituye una carga económica muy importante afectando
directamente su desarrollo.

El caso objeto de análisis es la situación que está atravesando el transporte público en


las ciudades venezolanas en especial la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo,
Los hogares más pobres de la ciudad se asientan generalmente en la periferia ya que allí
los gastos de vivienda y servicios son más bajos; pero en contraposición, deben asumir
un alto e imprescindible costo del transporte. El cual está generando consecuencias
insostenibles de convivencia urbana impidiendo a sus ciudadanos las libertades de
desplazamiento para realizar sus actividades básicas de necesidades primarias para su
desarrollo siendo en los momentos actuales una de las más importantes la búsqueda de
alimentos, por lo que se considera que tal situación atenta contra los postulados de los
objetivos de desarrollo sostenible limitando de forma directa el derecho a la ciudad y los
derechos humanos.

Este trabajo de investigación se ha estructurado de la forma siguiente: introducción,


planteamiento del problema, el procedimiento para desarrollar la investigación y el
diagnóstico de la misma para posteriormente llegar a unas conclusiones de la situación
actual.

2. EL PROBLEMA

La situación a nivel nacional en la que se encuentran sumidos los servicios públicos bajo
un desorden económico extremo producto de políticas populistas. En todo momento y
lugar está presente la escasez, los costos adicionales de búsqueda y la espera en colas
para aprovisionarse de materias primas, de insumos, de partes y piezas de recambio,
también dificultades para el mantenimiento de equipos y maquinarias, de lo que el
parque automotor de transporte público en las ciudades se ha visto altamente afectado;
todos estos eventos han generado una fragmentación de la actividad productiva del
país, una caída brutal de la producción de bienes y servicios ( el Carabobeño, febrero
2018).

Lo que era evidente para los economistas, analistas y asesores durante décadas, el
flagelo de la inflación en Venezuela, hoy pareciera que la explosión hiperinflacionaria
que viven  los ciudadanos venezolanos agarró a la población de sorpresa, y sin
comprender la situación: quién la provocó y cómo, y qué hacer para resolverla.
A pesar  que el Ejecutivo Nacional aumentó el salario mínimo en cinco ocasiones en
2017, la hiperinflación y el control de cambio convierten cualquier aumento en sal y
agua. Debido a la hiperinflación que vive el país, los ajustes salariales no representan 
ningún beneficio para el trabajador.  Esto ha llevado que el bolívar se ha pulverizado con
pérdidas continuas y aceleradas de poder adquisitivo  y, la hiperinflación  hace estragos
en la mayoría de los venezolanos. 

Este escenario económico ha agudizado una crisis en uno de los servicios básicos de
primera necesidad como lo es el transporte, impactado el ritmo de vida urbano, por lo
que se habla de un déficit nacional que ronda alrededor de una flota inactiva del 80%,
por falta de repuestos, cauchos y aceite son algunos de los principales  puntos que
complican la situación del sector. De acuerdo a Agencia de Fabricantes de partes y
Piezas ( AFP), en 2017 apenas se fabricaron 2.849 unidades, se trajeron 3.000 cauchos
para un parque automotor nacional de transporte público de aproximadamente de
250.000 vehículos. El Costo de una Batería es de cinco millones (5) de bolívares
equivalente a (25 $) q para este momento el salario mínimo es de 3 $ (enero 2018).

Los altos costos de mantenimiento, la disminución de importación de repuestos, una


galopante inflación y la escasez de efectivo tienen al sistema de transporte de Venezuela
en jaque, mientras la población padece los efectos de esta crisis con un pasaje inestable
y largos tiempos de espera para trasladarse. Los pasajeros recorren largos tramos para
ver si pueden abordar los colectivos y La deserción de estudiantes de secundaria y
universidades se evidencia en las aulas a diario.

Cadáveres de decenas de autobuses pueden verse abandonados a la intemperie en


varios puntos de la capital venezolana, y el término “canibalismo” surge para referirse a
la sustracción de piezas a unidades en dique seco para reparar las fallas de otras. Pero el
declive del sistema de transporte no solo afecta a quienes prestan el servicio, también al
que lo usa.

El caos del transporte aumenta las horas que los trabajadores deben pasar fuera de sus
hogares y pierden tiempo de descanso, limitando posibilidad de llegar a llegar a sus
lugares de trabajo, educación, y otras actividades diarias.

Los costos sustraen del bolsillo del usuario un elevado porcentaje de sus ingresos
mensuales. Los traslados diarios representan aproximadamente al mes entre un 20 % a
25 % del salario mínimo integral en Venezuela para enero 2018 (600.000 Bolívares,
unos 3 dólares). El fenómeno se agudiza con los días y según los cálculos de la oficina
local de IAMTT- Valencia, Venezuela informan que, aumentar la tarifa diez veces no
resolverá el problema.
Todo lo anterior ha generado anarquía en el sector y el surgimiento de la prestación de
un servicio artesanal en unas condiciones inhumanas, de riesgo e inseguridad donde con
camiones tipo estaca usados para carga de ganado o construcción, han salido a prestar
el servicio donde los más afectados son los niños y personas de la tercera edad (ver
informe fotográfico 1). Por lo que se puede considerar inhumano el transporte público
en Venezuela ya que este impide el cumplimiento de garantías básicas de los
ciudadanos para su desarrollo lo que atenta contra lo establecido de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (Art. 13) establece uno de los pilares que de finen el
derecho a la movilidad “Toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su residencia
en el territorio de un estado” y en los postulados de los Objetivos del Desarrollo Sostenible
(ODS, 2015).

Informe Fotográfico 1, Fuentes: El Nacional, Carabobeño y fotos propias.

3. METODOLOGÍA

Esta es una investigación con enfoque mixto. Se aplicó el método cuantitativo mediante
la investigación exploratoria diagnóstica, para documentar la situación en sitio, mediante
un estudio de campo, usando como instrumento la observación, el cotejo mediante la
fotografía, hojas de conteo de cantidad de transportes y vehículos y registro de
situaciones puntuales en su cotidianidad. Estos datos sistematizados se utilizaron, para
describir totalmente la situación real. Posteriormente, se aplicó la investigación
descriptiva para conocer la opinión de los usuarios por medio de encuestas para
determinar las percepciones y necesidades espaciales de los usuarios. La recolección de
información fue de dos tipos, primero en sitio: primero visitas en la zona para oír la
opinión de los usuarios y posteriormente se realizó una entrevista a profundidad a los
empleados de la mayor casa de estudios de la ciudad.

La investigación partió de un diagnostico a operadores del sistema de transporte de la


ciudad de Valencia, Venezuela, además de una revisión bibliográfica-documental,
revisión de informes e inventarios de entes públicos además de material hemerográfico
sobre los problemas que se están presentando para la prestación del servicio de
transporte público por parte de los operadores y, de accesibilidad a los medios de
transporte como obstáculo o limitante para el desarrollo de la población en los
municipios del AMV.
El trabajo de campo fue realizado, por una parte se llevó a cabo una mesa de trabajo
conformada con un tamaño de una muestra representativa constituida por el 60% de
los prestatarios del servicio de transporte público urbano, a estos se les hizo una
entrevista con diez preguntas llenado un cuestionario para obtener el diagnóstico del
estado físico de su flota y de sus condiciones de operación en general, esta información
fue contrastada con los datos suministrados por la autoridad local competente
(Inventario de Flota IAMTT, 2015). Con los resultados obtenidos y los datos vinculados
con la temática, se evaluó la situación del estado físico operativo de la flota a nivel
urbano el transporte, la accesibilidad, y su contribución a la inclusión social a la calidad
de vida de la población afectada. Por otra parte se hizo una recolección de datos e
información de la población a investigar se realizó a través de reuniones, recorridos,
visitas y entrevistas a profundidad a sectores afectados por la situación, todo este
procedimiento se llevó a cabo de la siguiente manera:
a. Mesa de trabajo conjunta entre los representantes, gremios del sector transporte
y las autoridades del ejecutivo municipal (octubre, 2017).
b. Acercamiento y contacto exploratorio en las de zonas de prestación de los
servicios donde se evidenció la situación realizando informes fotográficos que
evidencia la problemática.
c. Observaciones directas del investigador y conversaciones informales sobre los la
situación. Se entiende por conversaciones o entrevistas informales (Patton, 1987;
Valles, 1997) aquellos que se caracterizan por el hecho que el surgimiento de
estas y sus realizaciones da de una forma espontánea sin que haya una selección
previa de temas ni una redacción previa de preguntas. En este sentido, las
cuestiones emergen del contexto inmediato y se formulan durante el curso
natural del fenómeno (meses enero y febrero 2018)
d. Entrevistas semiestructuradas grabadas a profundidad realizando 6 preguntas a
los entrevistados a residentes en diferentes áreas de contexto social desfavorable
(comunidad universitaria) donde se indagaron las necesidades de los habitantes
en materia de movilidad, las percepciones y experiencias.
e. Análisis e interpretación de los resultados y conclusiones

4. RESULTADOS

4.1 De la Mesa de trabajo conjunta


Según mesa de trabajo conjunto entre los representantes, gremios del sector transporte
y las autoridades del ejecutivo municipal, en el que se elaboró diagnóstico sobre la
situación actual del sistema, tomando como base de datos información documental e
inventario de flota del año 2015 suministrada por IAMTT, en ese sentido, se presentaron
cifras de la realidad que atraviesan los operadores de este servicio, a saber.
De lo anterior, se observa que cada día hay menos unidades prestando el servicio,
producto del deterioro progresivo del parque automotor; siendo que reponer flota hoy
día es casi imposible, ya que según manifestaron los operadores, para adquirir una
unidad de fabricación nacional en este momento, se requiere más sesenta mil dólares
(60.000,00$) siendo imposible el obtener divisas a través de entidades bancarias por la
existencia de regímenes cambiarios. De acuerdo a esta situación nos preguntamos
¿Cómo se movilizarán los ciudadanos a corto y mediano plazo?, ya que la tendencia que
se vislumbra, es que este sistema desaparezca. Los datos obtenidos según encuesta
aplicada a cuarenta seis (46) organizaciones de transporte público urbano registradas en
el municipio Valencia muestran que de un total de 3800 unidades existentes en 2015
solo están operando 1142 (ver Fig.1), cuya causa de paralización esta expresada en la
Fig.2

Object
Object2 5
Figura. 1 Unidades operativas y accidentadas Figura. 2 Causas de paralización de unidades

4.2 Del Acercamiento y Contacto Exploratorio.

Se visitaron diferentes puntos de la ciudad (10), lugares de concentración de personas


en horas pico (paradas) de los corredores principales, así como mediciones en hora pico
por donde se desplaza el transporte público, observando los elevados niveles de
disminución de demanda alcanzado en algunos casos hasta el 60% (Fig. 3). Se conversó
de forma rápida con diferentes personas en cada punto en espera de unidades de
transporte para realizar su viaje propósito trabajo, educación, compras de alimentos, etc .
Al hacer contacto y, preguntar a las personas si sus opciones acceso a medios de
transporte para llegar a los lugares deseados o necesitados se han visto limitados y
obstaculizadas por lo que significa la falta de unidades y alto costo del transporte, el 80
% de las personas advierten esta problemática como positiva y frecuente, y que en ellos
prevalece la preocupación de no “disponer de dinero en efectivo” semanal para el pago
del transporte para que los miembros del hogar puedan cumplir sus actividades, además
de que la falta de unidades ha sido substituida por camiones que ponen en riesgo su
seguridad, lo que refleja que esta limitación está presente en la gran mayoría de los
consultados y es considerada un problema grave.

Figura. 3 Disminución de Demanda Movilizada en principales corredores de transporte Público del 2016 al
2018
Este acercamiento o contacto permitió identificar aspectos relevantes como los
inconvenientes para abordar los vehículos para su traslado, barreras físicas y
económicas que dificultan su movilidad además de aquellos aspectos subjetivos que
impiden que estas puedan realizar sus actividades deseadas. etc.

4.3 De la Entrevistas Semiestructuradas a Profundidad en Sectores Afectados.


Las entrevistas semiestructuradas muestran una visión más amplia de la situación,
permitiendo incorporar en el análisis elementos de cualitativos y subjetivos valioso para
la comprensión de las realidades cotidianas que enfrentan los habitantes del sector en
estudio. Estas entrevistas fueron aplicadas a través de un cuestionario de seis preguntas
a un sector de la población de empleados administrativos de la Facultad de Ingeniería
de la universidad de Carabobo, la muestra estuvo constituida por 25 empleados en
diferentes escuelas y niveles de cargos, condicionado la misma a ser cautivos del servicio
de transporte público.
Del análisis de los resultados a los entrevistados se puede decir que los empleados de
la facultad de ingeniería de la universidad de Carabobo, manifestaron lo siguiente: están
muy conscientes de que el acceso al empleo es crítico, expresaron sentirse cada vez más
desprotegidos y sentirse cada vez más pobres, y que la disponibilidad de buena
infraestructura de transporte y servicios es muy necesaria para poder cumplir con el
trabajo. Al preguntarles por la situación del transporte y la movilidad respondieron que
la carencia de transporte y la falta de efectivo son consideradas un problema grave,
estos empleados manifiestan “nos han asignado un horario de trabajo de solo tres días
semanales de 8: 00 am hasta la 1:00 pm porque de otra manera es imposible lograr que
se pueda cumplir con las actividades, caminan distancias entre 2 a 5 km para poder
llegar a su trabajo” Los profesores reportan desplazamiento de horarios por la
impuntualidad de los alumnos, además los últimos meses la inasistencia a clases ha
aumentado lo que evidencia un aumento en la deserción de la matrícula y abandono de
estudios, según reporte de la dirección de control de estudios de la Facultad de
Ingeniería paso de tener una la matrícula estudiantil de aproximadamente 10000
alumnos en el año 2017 a 4600 alumnos en el año 2018 (Control de Estudios UC, 2018).

Object 8
Fig. 4. Limitaciones de acceso a transporte público

5. CONCLUSIONES

La ciudad de Valencia y otras a nivel nacional atraviesan “la peor crisis de la movilidad
urbana durante los últimos treinta años”, totalmente contrario a lo que se postula en los
Objetivos del Desarrollo Sostenible para las ciudades.

Los ciudadanos han tenido que buscar medios alternativos para poder trasladarse y
satisfacer su necesidad de viaje, tales como: camión, pickup y motos. Poniendo en riesgo
su seguridad y sometiéndose a malos tratos y humillaciones para poder accedes a sus
necesidades primarias. Los costos operativos para prestar el servicio de transporte
público en las ciudades venezolanas son insostenibles, los chóferes tienen un ingreso
regulado por las tarifas fijas, mientras que los gastos de mantenimiento son impredecibles
debido a que la economía del país se mueve, en muchas ramas, con divisas a precios del
mercado negro.
De acuerdo a la observación visual los desplazamientos a pie se han incrementado de
manera considerable alcanzado distancias no aptas para los usuarios. Mientras la
población padece los efectos de esta crisis con un pasaje inestable, la carencia de dinero
en efectivo para cancelar la tarifa está presente y ha tendido a agravar la situación por
los conflictos diarios entre conductores y usuarios, y padeciendo de largos tiempos de
espera para trasladarse.

Los hallazgos presentados en la investigación confirman los desarrollos teóricos


elaborados por expertos en la materia, en cuanto a que la exclusión del sistema de
transporte público por ausencia de este y, en general, las limitaciones a la movilidad
derivadas de la zona en la que se habita, la renta que se percibe, no solo limita las
posibilidades de mejoramiento de las condición de vida actual del hogar, sino que
también limita las opciones futuras de los miembros del hogar, pues compromete
seriamente las posibilidades de desarrollo humano de estos ciudadanos.
Menor movilidad o el acceso diferenciado y desigual a medios y mecanismos de
movilidad urbana cotidiana significan menor accesibilidad al trabajo, a la educación, a la
salud y a los servicios en general, lo que genera mayor exclusión social de la población
pobre, ya bastante discriminada y segregada de las oportunidades que ofrece la vida
urbana venezolana, limitando ejercer su derechos a la ciudad violatorio esto de los
derechos humanos.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AVELLANEDA, P. (2007). Movilidad, pobreza y exclusión social. Un estudio de caso en la ciudad de Lima.
Tesis doctoral. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Universitat Autònoma de Barcelona. [En línea]
<http://www.tesisenxarxa.net/TDX-1005107-161727/>.

GONZÁLEZ, SILVERIO; GIMÉNEZ MERCADO, CLAUDIA Y RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, Juan Carlos Una propuesta
de evaluación de sustentabilidad del desarrollo humano.., pp. 75-94, pp. 75-94, Universidad Central de
Venezuela, julio-diciembre 2010

IAMTT, Inventario de Flota de Transporte Público, 2015, Valencia, Venezuela.

MIRALLES, C. Transporte y Ciudad. El binomio imperfecto. Barcelona: Ariel, 2002.

MÉNDEZ GUSTAVO H,   Inequidades para el acceso de los sectores más vulnerables al sistema educativo.
El universal, miércoles 22 de abril de 2015  05:18 pm

OSAVA, M. Brasil: costo del transporte agrava desigualdad. IPS - Inter Press Service News Agency, 2004.
[En línea] <http://www.ipsenespanol.net/interna.asp?idnews=28026>. [Consulta: noviembre 2017].

PRESTON, J.& RAJÉ, f. Accessibility, mobility and transport-related social exclusion. Journal of transport
geography, 2007, vol. 15, nº 3, p. 151-160.
PNUD-GEF-IAMTT, Hacia una movilidad sostenible en la ciudad de Valencia, 2007.
SEN. A. 1999. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta S.A. Barcelona. España. Traducción de Esther Rabasco
y Luis Toharia. Año 2000.

VILLEGAS J. ISANDRA, Movilidad Sostenible, Eficiencia Social y Desarrollo. Caso estudio Valencia,
Venezuela. Tesis Doctoral, Universidad Simón Bolívar, Venezuela, 2016.
La emergencia económica en Venezuela y la necesidad de una nueva política económica en 2015,
http://dctos.finanzasdigital.com/Doc60%20EconomistasEemergenciaeconomicaVzla.pdf

También podría gustarte