Está en la página 1de 12

Teoría de conjuntos.

Tutor: Juan Pablo Obando

Estudiante: Jaqueline Benavides Melo

Código: 1.004.572.623

Grupo: 200611_267

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Psicologia

Pensamiento lógico y matemático

Pasto– Mayo 2020.


Introducción

El presente trabajo contiene un tema muy importante el cual es la Teoría de conjuntos, el

tema se explica por medio de una actividad en donde se desarrollan 3 ejercicios.

Cada ejercicio contiene diferentes actividades, cada una relacionada con la teoría de

conjuntos, y también se solucionan problemas sobre el diagrama de Ven y silogismo, igualmente

mediante un video se expone sobre los conjuntos, notación entre conjuntos y la explicación del

diagrama de Ven en palabras.


Objetivo general

 Explicar y analizar la teoría de conjuntos, diagrama de Ven y silogismo, por medio del

desarrollo de 3 ejercicios propuestos por el docente, logrando así que el estudiante

fomente más dedicación y tiempo para poder investigar y averiguar sobre estos temas y

conseguir la correcta solución de dichos ejercicios.

Objetivos específicos

 Identificar los conjuntos de los diagramas de ven propuestos en esta actividad.

 Explicar por medio de un video el tema de conjuntos, notación de conjuntos y

explicación del diagrama de ven en palabras, logrando así que el aprendizaje sea mejor.

 Interpretar y analizar cada silogismo para identificar sujeto, predicado, término medio y

dar una mejor explicación por medio de un diagrama de ven.


Ejercicio 1: Teoría de Conjuntos

Descripción del ejercicio

A continuación, encontrará el diagrama de Venn Euler requerido para el desarrollo del ejercicio

1.

C.

 Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Ven Euler.

U= Fabrica de perfumes para mujer, marca “YANBAL”.

A= Trabajadores encargados de la fabricación del perfume GAIA.

B= Trabajadores encargados de la fabricación del perfume CCORI.

C= Trabajadores encargados de la fabricación del perfume CIELO.

 Operación entre conjuntos, (notación entre conjuntos).

B – (A U C)
 Expresión en palabras.

La selección en el diagrama de Ven corresponde, a que todos los trabajadores de la fábrica de

perfumes para mujer, marca “YANBAL” que trabajan en la fabricación del perfume CCORI, y

no trabajan en la fabricación del perfume GAIA y CIELO.

 Link de mi video:

https://www.youtube.com/watch?v=9TIldPAx6Xo&t=6s

Ejercicio 2: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

Descripción del ejercicio:

A continuación,

encontrará el diagrama de Venn

Euler requerido para el

desarrollo del ejercicio 2.

C.
 Conjuntos del diagrama de Ven Euler.

U= estudiantes Bilingües.

A= Estudiantes que hablan Inglés.

B= Estudiantes que hablan Francés.

C= Estudiantes que hablan Mandarín.

 Problema de teoría de conjuntos:

Problema de teoría de conjuntos: Se ha realizado una encuesta a los estudiantes bilingües, en ella

se desea saber qué idioma es el preferido por los estudiantes. Por lo tanto, a partir de la

información dada en el diagrama de ven, se resuelve:

U= {22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30}

A= {22, 23, 24, 25, 27, 28}

B= {27, 28, 29, 30}

C= {24, 25, 26, 27, 29}


1. Operación: (A Ո C) – B

Operación en palabras: La intersección entre los estudiantes que hablan inglés y mandarín,

menos los estudiantes que hablan francés seria:

Respuesta: 24+25+27-30=46

2. Operación: A Δ B

Operación en palabras: La diferencia simétrica entre los que hablan inglés y los que hablan

francés seria:

Respuesta: 22+23+30=75

3. Operación: ( B∩ C )c

Operación en palabras: los estudiantes que no prefieren hablar francés y mandarín seria:

Respuesta: 27+29=56

4. Operación: B – (A Ո B Ո C)

Operación en palabras: Los estudiantes que hablan francés, menos la intersección entre los que

hablan inglés, francés y mandarín seria:

Respuesta: 30-27=3

ercicio 3: Silogismos Categóricos


Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará los silogismos categóricos para el desarrollo del ejercicio 3.

C. Premisa 1: Todos los profesores son funcionarios públicos

Premisa 2: Algunos profesores son del magisterio

Conclusión: Algunos funcionarios públicos son del magisterio

 Identifique el predicado, sujeto y término medio.

Predicado: magisterio

Sujeto: funcionarios públicos

Término medio: profesores

 Grafique mediante diagrama de Venn las

premisas 1 y 2

P: magisterio

S: funcionarios públicos S P
M: profesores
x

M
 Grafique mediante diagrama de

Venn la conclusión del

silogismo.

S P

 Determine la validez del silogismo categórico

La validez del silogismo categórico es válida, porque la conclusión es correcta en el

diagrama de Ven.
Conclusión

La interpretación e investigación que he realizado sobre la teoría de conjuntos, me ha

llevado a adquirir nuevos conocimientos, igualmente las retroalimentaciones por parte del

docente y las lecturas propuestas en el campus me han servido como fortalecimiento para el

desarrollo de la actividad y ejercicios, los cuales  se convierten en un pilar de gran importancia

para mi formación profesional.

De esta manera puedo concluir que, esta experiencia de interpretación, ha sido

espectacularmente enriquecedora, ya que he logrado identificar mis debilidades y fortalezas

frente a este tema.


Bibliografía

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra.  México, D.F., México: Larousse - Grupo Editorial Patria.

(pp. 14- 29). Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=15&docID=11046169&tm=1489706134764

Colegio24hs (2004). Silogismos y falacias. Buenos Aires: Colegio24hs. (pp. 27-53). Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?

ppg=27&docID=3157595&tm=1511207573036 
Barker, S. F. (1991). Elementos de lógica. McGraw-Hill Interamericana. (5a. Ed.) (46 – 58).

Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=63&docID=3196124&tm=1527609747306

También podría gustarte