Está en la página 1de 1

Microscopio de contraste de interferencia

diferencial

El microscopio de contraste de interferencia diferencial

(CID) es similar al de contraste de fases en cuanto a que

crea una imagen sobre la base de la detección de diferencias

en los índices de refracción y el espesor de la muestra.

Mediante unos prismas se generan dos ondas de luz polarizada

plana en ángulo recto una respecto de la otra. Una de

ellas pasa a través de la muestra, mientras que la otra sirve

de referencia y pasa por una zona clara. Tras atravesar la

muestra, las dos ondas se combinan e interfieren entre sí formando

una imagen. El espécimen, que no estaba previamente

teñido, aparece vivamente coloreado en una imagen tridimensiomal

(Figura 2.11). Estructuras como las paredes

celulares, endosporas, granulos, vacuolas y el núcleo de

eucariotas aparecen claramente visibles.

También podría gustarte