Está en la página 1de 2

1.

5 Miembros del mundo microbiano

Aunque más adelante se describirán con mayor detalle los

reinos de los organismos y las diferencias entre células procariotas

y eucariotas, en este capítulo se expone una breve

introducción sobre los organismos que estudia un microbiólogo.

Comparación entre células procariotas y eucariotas

(pp. 95-96).

Existen fundamentalmente dos clases de células diferentes.

Las células procariotas [griego pro, antes, y karyon,

nuez, núcleo; organismo con un núcleo primordial] tienen

una morfología mucho más sencilla que las eucariotas y

carecen de un núcleo delimitado por una membrana. Todas

las bacterias son procariotas. Por el contrario, las células

eucariotas [griego eu, verdadero, y karyon, nuez, núcleo]

poseen un núcleo rodeado por una membrana; son más complejas

y generalmente mayores que las procariotas. Las

algas, hongos, protozoos, las plantas superiores y los animales

tienen células eucariotas. Las células procariotas y eucariotas

difieren, además, en muchos otros aspectos (véase el

Capítulo 4).

La primera descripción de los organismos como plantas

o animales era claramente demasiado simple, y durante

muchos años los biólogos clasificaron los organismos en

cinco reinos: Moriera, Protista, Fungí, Animalia y Plantae

{véase el Capítulo 19). Los microbiólogos estudian principalmente

los miembros de los tres primeros reinos. Aunque

los virus no están incluidos en ninguno de estos reinos, los

microbiólogos también se ocupan de su estudio. Hongos

(Capítulo 25); Algas (Capítulo 26); Protozoos (Capítulo 27); Introducción


a los virus (Capítulos 16-18).

También podría gustarte